Los granos integrales son fundamentales para la salud
Consumir granos integrales se asocia con una reducción del riesgo de mortalidad. Sin embargo, alrededor del 50% de la población mundial no consume una cantidad suficiente de estos alimentos
Convocatoria 2026-IConsumir granos integrales se asocia con una reducción del riesgo de mortalidad. Sin embargo, alrededor del 50% de la población mundial no consume una cantidad suficiente de estos alimentos
Al haber obtenido una beca de la iniciativa Soluciones Costeras (Universidad de Cornell, EE.UU.) podrá implementar buenas prácticas de manejo en granjas de camarón ubicadas en Ensenada Pabellones (Sinaloa, México)…
Hallazgos científicos han revelado que puede tener efectos antihipertensivos, antimicrobianos, antitumorales y antiinflamatorios. Aunado a esto, el kéfir es un alimento rico en vitaminas, biotina, minerales y aminoácidos esenciales, lo…
Los bacteriófagos y las depolimerasas pueden utilizarse en la industria alimentaria, petrolera, agrícola y veterinaria, según nos explica María Claudia Villicaña Torres, cátedra Conacyt comisionada al CIAD en Culiacán
Julián Esparza, investigador del CIAD, explica la problemática de salud pública que representa esta enfermedad, la cual involucra a tomadores de decisiones y a la sociedad misma
De saberes, sabor y algo más… Alimentos de la gastronomía en Iberoamérica es el nombre del más reciente evento que celebra la Red Iberoamericana de Alimentos Autóctonos Subutilizados, en coordinación…
Además de que la harina de coco tiene un mejor aporte de proteínas, vitaminas, minerales y fibra, su utilización reduce la cantidad de grasa necesaria para la elaboración de tortillas
Esta leguminosa es una fuente importante de minerales, antioxidantes, proteínas y fibra, además de ser un ingrediente muy versátil en la gastronomía mexicana
Ramiro Baeza Jiménez, investigador del CIAD, nos explica parte del trabajo que se realiza en el Laboratorio de Biotecnología y Bioingeniería de la Coordinación Regional Delicias de esta institución
Al terminar su formación, las y los participantes serán capaces de elaborar un proyecto de intervención comunitaria que aporte a la prevención de las violencias de género en el estado…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).