Camarón: ¿crudo, cocido o frito?
Este crustáceo es el de mayor importancia económica en México, además de un ingrediente estelar en la gastronomía mexicana. Investigadores del CIAD Culiacán nos cuentan cómo se modifican sus cualidades…
Este crustáceo es el de mayor importancia económica en México, además de un ingrediente estelar en la gastronomía mexicana. Investigadores del CIAD Culiacán nos cuentan cómo se modifican sus cualidades…
Aunque su existencia data de hace siglos, actualmente la masa madre se ha vuelto una tendencia en la panificación y repostería. Francisco Vásquez, investigador del CIAD, nos cuenta sus beneficios…
El curso HACCP permite identificar peligros significativos de contaminación y comprobar que se establecen medidas adecuadas para su control, con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos, de…
La Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura nos convoca a tomar conciencia de cada eslabón de la cadena productiva de frutas y hortalizas, especialmente del…
El CIAD y la asociación civil Guerreros del Viento acordaron generar información relevante sobre temas que promuevan el consumo de alimentos saludables y los impactos ecológicos, productivos, socioeconómicos, sociopolíticos, culturales…
Pablo Wong González, director general del CIAD, participó en el panel Megarregión Sonora-Arizona, celebrado virtualmente en el marco del Programa de Internacionalización de Ciudades Mexicanas
Luis Jiménez y Basilio Heredia nos platican sobre las plantas mexicanas que actualmente son estudiadas y que contienen metabolitos secundarios capaces de promover cambios bioquímicos en neurotransmisores
En ocasiones la fruta del supermercado es invadida por pequeñas moscas. Miguel Martínez, investigador del CIAD, nos explica qué es lo que puede pasar si consumimos una fruta que ha…
Además de crear conciencia y sensibilizar a la sociedad, el foro tiene el objetivo de poner en marcha acciones innovadoras que ayuden a realizar estrategias para mitigar el desperdicio de…
Tanto la maestría como el doctorado en Ciencias están clasificados como de Competencia Internacional por el Conacyt, reconocimiento que los acredita como opciones con calidad equivalente a la que ofrecen…