Fuentes alternativas de aceites
Aunque en la cultura popular generalmente solo se conocen aquellos productos comerciales que se usan para cocinar, en la naturaleza existe una gran variedad, que además suelen ser más saludables
 Convocatoria 2026-I
Convocatoria 2026-IAunque en la cultura popular generalmente solo se conocen aquellos productos comerciales que se usan para cocinar, en la naturaleza existe una gran variedad, que además suelen ser más saludables
Un estudio del CIAD ha encontrado el potencial efecto protector del contenido intracelular de bacterias probióticas contra el estrés oxidativo inducido por radiación UV-C en eritrocitos humanos
Los siniestros de tránsito donde participan jóvenes están en aumento en Hermosillo, Sonora. Una investigación del CIAD reveló creencias de autoeficacia en el comportamiento vial de este grupo poblacional
Académicos del CIAD explican la importancia de valorizar residuos y desechos orgánicos, ya que comúnmente se suelen desaprovechar, generando contaminación ambiental y pérdidas económicas al productor
Investigadoras(es) del CIAD buscan identificar y caracterizar bacterias aisladas de suelos agrícolas con capacidad degradadora de glifosato y ácido aminometil fosfónico (AMPA)
La convocatoria para los posgrados en Ciencias y Desarrollo Regional, los cuales pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, concluye el 5 de septiembre de 2021
La charla será impartida por el investigador emérito del Instituto Tecnológico de Veracruz, Hugo Sergio García Galindo, como parte del “Ciclo de seminarios técnicos 2021. Alimentos funcionales y nutracéuticos. Mito,…
Ricardo de Jesús Vega, estudiante del CIAD, estudió la asociación de la densidad mineral ósea de pacientes en diferentes grados de enfermedad renal crónica con la relación de calcio y…
En el marco del 39°Aniversario del CIAD, Cassio Luiselli Fernández compartió con la comunidad del Centro su opinión sobre diferentes efectos negativos y positivos que trajo la contingencia por COVID-19…
La obra de investigadoras del CIAD aborda, entre otros temas, cómo las configuraciones culturales alrededor del ser hombre o mujer influyen en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado…
 
															 
															Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).
 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															