Lanzan alerta sanitaria por hepatitis en infantes
La Organización Mundial de la Salud informó de un brote de hepatitis aguda grave que ha afectado a la población infantil de algunos países de Europa y en Estados Unidos;…
Convocatoria 2026-ILa Organización Mundial de la Salud informó de un brote de hepatitis aguda grave que ha afectado a la población infantil de algunos países de Europa y en Estados Unidos;…
Existe evidencia que sugiere que el consumo de bacterias probióticas podría ser una alternativa coadyuvante a los tratamientos farmacológicos para mejorar la calidad del sueño
El alimento que quizá sea el protagonista más popular en el desayuno también está rodeado de una serie de mitos que hoy revelaremos con apoyo de científicos del CIAD
Recientemente se ha informado la presencia de “escarabajos ambrosiales” en Estados Unidos, los cuales causan daños a especies de plantas endémicas y a árboles de aguacate; un proyecto de investigación…
A través de un proyecto de investigación se desarrolló una estrategia que consistió en la aplicación de microorganismos nativos de suelos de la región para el control y manejo de…
Un estudio encontró que lavar y remojar el arroz redujo significativamente las concentraciones de cadmio, arsénico y plomo, metales tóxicos para el ser humano
En redes sociales ha circulado la idea de que encontrar una lata abollada o hinchada puede ser un golpe de suerte porque el negocio debería venderla a un menor precio.…
Es una oportunidad para transmitir al sector productivo los conocimientos generados por la academia respecto a dicha problemática y concientizar sobre las medidas de prevención y detección temprana en las…
En ocho comunidades del Alto Mezquital se detectaron residuos traza de glifosato y sus metabolitos AMPA y glufosinato. Aunque las cantidades no implican un riesgo para la salud, estos resultados…
Es uno de los metaloides más tóxicos que se encuentra en el medio ambiente. La exposición a este elemento durante la edad temprana puede interrumpir el desarrollo normal y provocar…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).