El origen de la placenta
Es un órgano temporal que facilita el intercambio de nutrientes, gases y hormonas entre madre y embrión. Ha surgido múltiples veces en la evolución de vertebrados mediante convergencia, favoreciendo la…
Convocatoria 2026-IEs un órgano temporal que facilita el intercambio de nutrientes, gases y hormonas entre madre y embrión. Ha surgido múltiples veces en la evolución de vertebrados mediante convergencia, favoreciendo la…
Melissa González expuso sobre la producción y caracterización de bacteriófagos como terapia personalizada para tratar infecciones nosocomiales causadas por Pseudomonas aeruginosa multirresistente, un patógeno de relevancia mundial por su alta…
En la búsqueda de alternativas saludables para sustituir azúcares, hay una tendencia en buscar opciones en el mundo vegetal. No obstante, no debemos descartar la miel, ya que es un…
Cada año, millones de personas en todo el mundo sufren de campilobacteriosis, una infección gastrointestinal provocada por una bacteria; la vía más importante de contagio con este microorganismo es la…
Además de tener un excelente perfil nutricional, es un alimento económicamente accesible que ayuda a combatir el hambre y la desnutrición, aspectos importantes para la seguridad alimentaria de la población
Esta capacitación se ofreció con el propósito de destacar la importancia de la genética en la acuicultura moderna, el uso de nuevas herramientas para mejorar la producción, el incremento de…
En redes sociales ha aumentado la promoción de estos productos como solución rápida a problemas de salud, cansancio, ansiedad, sobrepeso o inflamación. Se difunden cápsulas con vitaminas, minerales y extractos…
¿Qué tan peligroso puede ser que una mosca se pose unos segundos en nuestros alimentos? Descubre la increíble transmisión de microorganismos que ocurre cuando estos intrusos llegan a nuestro plato
Juan Manuel Tovar Pedraza, investigador del Laboratorio de Fitopatología, fue invitado a impartir la conferencia “Estrategias de manejo integrado de enfermedades en tomate”, poniendo especial énfasis en problemáticas emergentes que…
El Laboratorio de Biotecnología y Bioingeniería de la subsede Delicias del CIAD anunció el lanzamiento del libro Manejo de residuos agroindustriales y conservación de los recursos naturales: retos medioambientales y…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).