Rinden homenaje póstumo a fundador del CIAD
La comunidad del Centro recordó a Carlos Enrique Peña Limón, quien construyó el escenario institucional y humano para que el CIAD cambiara el paisaje científico del noroeste mexicano e incidiera…
Convocatoria 2026-ILa comunidad del Centro recordó a Carlos Enrique Peña Limón, quien construyó el escenario institucional y humano para que el CIAD cambiara el paisaje científico del noroeste mexicano e incidiera…
El Centro se ha llenado de orgullo al ver egresar nuevas generaciones de profesionales que se han titulado de la maestría y doctorado en Ciencias y de los mismos programas…
Se celebró una ceremonia en la que se reconoció su aporte en la generación de conocimiento científico, la formación de recursos humanos con alta especialización y la vinculación con los…
Julián Esparza nos da cuenta de algunos hallazgos que ha encontrado la Unidad de Investigación en Diabetes del CIAD durante sus estudios con comunidades seris, yaquis y pimas
Se trata de la obra editorial más reciente de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD: Tecnología, ingeniería y biotecnología de alimentos de origen vegetal: aprovechamiento de…
Como parte de su formación académica en el CIAD, Maritza Cordero desarrolló una prueba ELISA doble antígeno para determinar la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2 en perros, gatos y humanos
Este concepto surge como una manera preventiva-correctiva de los procesos que se llevan a cabo en el laboratorio, así como para reducir el uso de sustancias peligrosas y ayudar a…
Como parte del proyecto “Faros agroecológicos”, que coordina el CIAD, pequeños productores de Jamay, Jalisco, recibieron una capacitación que aportará beneficios para su actividad económica y, por lo tanto, para…
Yaxk’in Ú Kan Coronado González, investigador por México Conacyt comisionado a la unidad regional del CIAD en Hidalgo, nos explica cómo el uso de invernaderos inteligentes coadyuva a acceder a…
Académicas(os) del CIAD Guaymas nos explican las razones por las que la biodiversidad se considera un servicio ecosistémico de soporte que, junto con servicios de regulación, provisión y culturales, son…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).