Bacterias protectoras de las plantas
Un estudio del CIAD desarrolló una serie de experimentos con el propósito de establecer las características químicas de los compuestos producidos por la bacteria B. paralicheniformis, que son responsables de…
 Convocatoria 2026-I
Convocatoria 2026-IUn estudio del CIAD desarrolló una serie de experimentos con el propósito de establecer las características químicas de los compuestos producidos por la bacteria B. paralicheniformis, que son responsables de…
En el marco del Día Mundial de la Madre Tierra, la académica del CIAD, Margarita Peralta, nos comparte una reflexión sobre cómo la evolución de las prácticas agrícolas impacta la…
En el marco del Día Mundial de la Madre Tierra, el CIAD Guaymas celebrará el taller “Reutilizando desechos sólidos y orgánicos”, que se ofrecerá a estudiantes de la escuela primaria…
El pensamiento feminista: principales cuestiones teóricas aportadas desde las disciplinas sociales En el anterior boletín (segunda y última parte sobre la lucha de las mujeres por su emancipación) mencionamos a…
El mal uso que les hemos dado a estos medicamentos durante décadas ha provocado que las bacterias hayan desarrollado resistencia. ¿Cómo podemos contribuir a que el problema no avance?
Recientemente causó polémica la noticia sobre la mutilación de aguijón que sufrieron mantas en las playas de Huatabampo, Sonora. Desde todos los escenarios esta es una estrategia incorrecta, ya que…
Además de ser una bebida popular y de importancia económica, también ha sido ampliamente estudiada por sus compuestos y sus beneficios a la salud
En las sesiones participarán académicas y académicos comisionadas al CIAD que forman parte del programa Estancias Posdoctorales por México 2023, quienes compartirán experiencias de su labor científica
La Coordinación de Programas Académicos ha lanzado la convocatoria 2023-II para estudiar su Maestría y Doctorado en Ciencias; estará abierta hasta el 16 de junio del presente
La iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) representa un avance para la educación en México, pues garantiza el derecho humano a la ciencia,…
 
															 
															Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).
 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															