Residuos transformados en defensores naturales
El Laboratorio de Biotecnología y Bioingeniería del CIAD en Delicias investiga el potencial biotecnológico de extractos obtenidos de la semilla de algodón, pues durante el desmote se origina una gran…
Convocatoria 2026-IEl Laboratorio de Biotecnología y Bioingeniería del CIAD en Delicias investiga el potencial biotecnológico de extractos obtenidos de la semilla de algodón, pues durante el desmote se origina una gran…
Con el propósito de compartir experiencias y los más recientes avances en el campo de la investigación científica relacionada con producción de alimentos y salud humana, el CIAD se une…
Con el propósito de promover el acceso al conocimiento y generar una ciencia enfocada a la atención de problemáticas prioritarias, el Conahcyt y el Instituto Nacional de Salud Pública presentaron…
El CIAD refrenda su compromiso con la sociedad mexicana de contribuir al desarrollo del país a través de la generación de conocimiento científico y la formación de profesionales con alta…
Un proyecto del CIAD encontró el beneficio del extracto del estigma de maíz (pelos del elote) como una alternativa de impedir el oscurecimiento enzimático y deterioro microbiano de la papa,…
Una investigación realizada en el CIAD encontró que las mujeres que dieron a luz durante la emergencia sanitaria por covid-19 experimentaron violencia obstétrica
A través de un deleite visual que expone el tesoro natural que se esconde bajo las aguas del mar de Cortés, el cortometraje narra la actividad científica submarina en el…
Una investigación realizada en el CIAD encontró que la capital sonorense tiene una situación geográfica privilegiada para la producción de energía solar; sin embargo, no cuenta con un lugar para…
Ana Melissa García Vega ganó una beca otorgada por The International Union of Immunological Societies para presentar su trabajo en el 18° Congreso Internacional de Inmunología, que se celebró en…
Investigadores e investigadoras del CIAD Culiacán ofrecieron el curso “Aspectos básicos sobre bacteriófagos y su potencial como agentes de control biológico” a profesionales que producen y comercializan productos biológicos
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).