LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS: MITOS Y VERDADES
La falta de higiene en la preparación y consumo de alimentos y bebidas, además de las insuficientes medidas sanitarias en la manipulación de objetos cotidianos, son las principales causas…
La falta de higiene en la preparación y consumo de alimentos y bebidas, además de las insuficientes medidas sanitarias en la manipulación de objetos cotidianos, son las principales causas…
La fotografía se ha convertido en un punto de encuentro donde la ciencia, la tecnología y el arte convergen para capturar imágenes maravillosas de la naturaleza. Es por ello…
En temporada de calor es importante consumir frutas con alta concentración de vitamina C, además de vegetales de hojas verdes para que el cuerpo se mantenga hidratado y los…
Con el propósito de fortalecer lazos de colaboración con la Universidad de Bath (Inglaterra), Cristóbal Chaidez Quiroz, profesor investigador de la Coordinación Regional Culiacán del Centro de Investigación en…
Integrantes de la comunidad académica internacional especializada en epidemiología con enfoque en acuicultura, así como representantes del sector productivo acuícola y del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de…
Cuarenta empresas expositoras y mil quinientos noventa metros cuadrados de instalaciones dieron marco a la primera edición de la convención “Veggie & Fruit México 2015”, la cual se realizó…
El maíz es uno de nuestros alimentos más importantes, además de que, en torno a él, gira un sinnúmero de actividades productivas, económicas y científicas; es por ello que,…
El turismo de la salud se ha definido comúnmente como el relacionado con aquellas personas que viajan hacia otro país o región en búsqueda de atención a la salud…
Con el objetivo de promover la discusión, el análisis y las nuevas tendencias en la investigación, en el marco de la Cátedra Cumex Biología “Juan Luis Cifuentes” se dictó…
Con el objetivo de instruir a quienes se dedican a la acuacultura, comercial y académicamente, sobre la importancia de los estudios epidemiológicos, sus fundamentos y herramientas como parte de…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).