El poder oculto de los péptidos
Los péptidos son fragmentos de proteínas que, al ingerirse a través de los alimentos, tienen la capacidad de influir en nuestra salud, especialmente en la prevención y el tratamiento de…
Los péptidos son fragmentos de proteínas que, al ingerirse a través de los alimentos, tienen la capacidad de influir en nuestra salud, especialmente en la prevención y el tratamiento de…
Actualmente, el CIAD, subsede Mazatlán, es la única institución en México que ha logrado establecer la reproducción controlada de este pez a una escala piloto-comercial, con un éxito productivo de…
Su nombre proviene del náhuatl texocotl, que significa “fruto duro de sabor agrio”. Popularmente es utilizado para la preparación de licores, ates, mermeladas y conservas, y es ingrediente integral del…
Tradicionalmente esta planta se ha utilizado para el tratamiento de diabetes, anemia, presión alta, insomnio, dolencias relacionadas con el aparato digestivo, dolor de estómago, diarrea, estreñimiento, cólicos menstruales, fiebre y…
Más allá de nutrir y del placer de su consumo, los quesos ofrecen notables beneficios potenciales para la salud; un ejemplo de ello es que son una fuente rica de…
La sarcopenia es una enfermedad caracterizada por la disminución de la fuerza, de la masa muscular y del funcionamiento de los músculos, condición que afecta con frecuencia a personas mayores…
En México el uso de plantas medicinales para tratar afecciones de la piel data de tiempos precolombinos y se ha convertido en una herramienta alternativa para elaborar ungüentos, decocciones y…
Con un evento lleno de significativas reflexiones, recuento de logros institucionales y charlas inspiradoras, en la ceremonia se destacaron los avances que han consolidado a esta institución como un pilar…
El evento reunió a líderes de instituciones gubernamentales, científicas y organizaciones civiles, con el fin de explorar estrategias que posicionen a los productos marinos y acuícolas dentro de las agendas…
Más de un centenar de niños(as) que estudian en escuelas situadas en zonas vulnerables disfrutaron de exposiciones científicas, realizaron divertidos experimentos y aprendieron parte del quehacer de investigación del CIAD