CELEBRARÁN SEMINARIO SOBRE RETOS DEL NUEVO SEXENIO
Con el propósito de analizar los retos que los nuevos administradores de los recursos públicos en México deberán enfrentar durante el próximo sexenio, el 18 y 19 de octubre se…
Con el propósito de analizar los retos que los nuevos administradores de los recursos públicos en México deberán enfrentar durante el próximo sexenio, el 18 y 19 de octubre se…
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad), la Universidad de Sonora (Unison) y El Colegio de Sonora (Colson) invitan a su personal académico a presentar proyectos de investigación…
Con el propósito de promover un espacio en el que las y los estudiantes del posgrado en Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad) puedan fortalecer…
Si su hijo(a) sueña con convertirse en un gran científico, la próxima edición de Sábados en la Ciencia “La célula: una máquina de vida”, se lo hará realidad en una…
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad) invita a pacientes y sobrevivientes de leucemia linfoblástica aguda infantil (LLA), que residan en el noroeste de México, a participar en…
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad) fue sede del Foro de Diálogo y Espacio de Intercambio entre doctorantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM-Xochimilco) e…
En 2008 la Agencia de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) culpó a tomates provenientes de territorio mexicano del brote de salmonelosis que se…
¿Sabía usted que la obesidad en los niños los vuelve propensos de padecer hígado graso? Esta enfermedad no presenta signos ni síntomas, pero puede evolucionar hasta convertirse en cirrosis y cáncer…
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad) participará en la Primera Jornada Informativa sobre Enfermedad Celiaca y Alimentación sin Gluten, que se realizará el sábado 19 de mayo…
Científicos del Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA) lograron caracterizar a virus que se alimentan de bacterias que son causantes de contaminar productos naturales de consumo humano,…