Mitos y verdades sobre los aceites esenciales
Cada vez cobra mayor popularidad la utilización de aceites esenciales y la práctica de la aromaterapia para cuidar la salud humana. Hoy, el investigador del CIAD Jesús Fernando Ayala Zavala…
Convocatoria 2026-ICada vez cobra mayor popularidad la utilización de aceites esenciales y la práctica de la aromaterapia para cuidar la salud humana. Hoy, el investigador del CIAD Jesús Fernando Ayala Zavala…
El ajo se utiliza ampliamente como condimento alrededor del mundo. Aunque su extraordinario sabor es suficiente razón para integrarlo como parte de nuestra alimentación, José Basilio Heredia, académico del CIAD,…
El sedentarismo, además de propiciar el sobrepeso y la aparición de diversas enfermedades, puede provocar la pérdida de músculo, entidad clínica conocida como sarcopenia, la cual puede ser perjudicial para…
Manuel Báez, investigador del CIAD, nos comparte datos de las variedades de tomate gordo, saladette y cherry, así como sus propiedades nutricionales y los beneficios para la salud humana
Además de ser un elemento indispensable en la gastronomía mexicana, la cebolla es un alimento que destaca por sus múltiples beneficios para la salud humana. Ramiro Baeza, académico del CIAD,…
Se ha sugerido que una dieta alcalina puede prevenir una serie de enfermedades y generar importantes beneficios para la salud, pero ¿qué hay de cierto en esto? Humberto Astiazarán y…
Miguel Ángel Martínez Téllez, investigador del CIAD, nos comparte algunos datos sobre la producción de dicho fruto, así como sus cualidades nutricionales e información acerca de la investigación que el…
A través de este evento se busca generar un intercambio de saberes entre productores, instituciones académicas y gubernamentales, que permita la exposición de problemas del sector productivo de la región…
A pesar de que los pobladores locales de ambas comunidades manifiestan que existe desarrollo económico y urbano, también señalan inflación de bienes y servicios, entre otros efectos positivos y negativos
Las mujeres hermosillenses adultas señalan la falta de tiempo y el disgusto por realizar actividad física, así como la escasez de control y tiempo para planear y hacer sus comidas,…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).