¡Cuidado con la contaminación cruzada!
Si durante la preparación de alimentos no tenemos cuidado de usar y lavar correctamente los utensilios de cocina, como cuchillos, cucharas o tablas de picar, podemos propiciar una contaminación que…
Convocatoria 2026-ISi durante la preparación de alimentos no tenemos cuidado de usar y lavar correctamente los utensilios de cocina, como cuchillos, cucharas o tablas de picar, podemos propiciar una contaminación que…
La alta incidencia de enfermedades bucales provocadas por biopelículas de la bacteria Streptococcus mutans, tales como la caries dental, periodontitis y endocarditis, entre otras, fue algo que alentó al joven…
Existen estudios que indican que el consumir alimentos ricos en antioxidantes puede ayudar a prevenir padecimientos crónicos como la diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, los cuales son la principal causa…
Las cifras también reflejan que la entidad se encuentra por encima del promedio nacional en diabetes mellitus, hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos. Martha Nydia Ballesteros, investigadora del CIAD, explica cómo…
Ana María Calderón de la Barca, investigadora del CIAD, nos comparte su opinión acerca de las recientes reformas legislativas en Oaxaca y Tabasco, que restringen la venta de productos altamente…
Los alimentos y bebidas tendrán un nuevo etiquetado en México, debido a la modificación de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010; María Dolores Muy, investigadora del CIAD, explica las más importantes actualizaciones de esta…
La obra Identidad de género y la salud de jóvenes universitarios: violencia, alimentación y sexualidad, aborda, entre otros temas, cómo las configuraciones culturales alrededor del ser hombre o mujer influyen…
Una nueva generación de estudiantes ha ingresado a una de las instituciones académicas de mayor prestigio a nivel nacional e internacional
Un estudio del CIAD evaluó el potencial de la actividad antioxidante y antihipertensiva de extractos de gusano de la harina (Tenebrio molitor) y chapulín (Sphenarium purpurascens) fermentados con cepas específicas…
En un esfuerzo coordinado entre la academia, sociedad civil organizada, gobierno estatal y sector privado, el CIAD y la asociación Hermosillo ¿Cómo vamos?, a través del Fondo Solidario de la…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).