Los retos de incrementar el consumo de pescados y mariscos
Aunque en los últimos ocho años el consumo per cápita en México se ha incrementado en aproximadamente 5 kg, aún está por debajo de otro tipo de proteínas como la carne de res, pollo y puerco
Convocatoria 2026-IAunque en los últimos ocho años el consumo per cápita en México se ha incrementado en aproximadamente 5 kg, aún está por debajo de otro tipo de proteínas como la carne de res, pollo y puerco
El CIAD coordina una iniciativa entre instituciones académicas y el Gobierno de Guerrero donde se hablará sobre el aprovechamiento de la jamaica desde un enfoque de comercio justo y de economía social y solidaria en la producción de alimentos
Un estudio en el que participó el CIAD, donde se utilizó microsimulación informática, concluyó que, si se otorgaran $1,668 pesos cada mes a la población mexicana, podría casi erradicarse la pobreza extrema en México
El consumo de agua de lluvia podría ser un riesgo a la salud, debido a que en ella se han detectado los llamados “químicos para siempre” o PFAS, nos explica Cristóbal Chaidez, investigador del CIAD
Aunque la Federación Internacional de Diabetes sostiene que no es probable encontrar este síndrome en niños menores de 10 años, un estudio del CIAD comprobó que esto sí es posible
Un estudio del CIAD evaluó el peso, estatura y actividad física en niños preescolares y encontró que 30% tenía posible sobrepeso, 7.5% padecía sobrepeso y 2% obesidad
Como parte de la colaboración interinstitucional, el profesor del CIAD Rogerio Sotelo presentó una charla a estudiantes de la Maestría y Doctorado en Ciencias de Materiales de la Universidad de Sonora
Daniela Heredia obtuvo la beca «Sergio Ortega Noriega», que ofrece El Colegio de Sinaloa, en reconocimiento a su tesis de investigación “Resistencias a la transición agroecológica en México»
Diversos estudios han mostrado que una dieta rica en alimentos de origen vegetal puede coadyuvar a que el cerebro se mantenga en un estado saludable y prevenir el desarrollo de las enfermedades crónico-degenerativas durante la tercera edad
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).