Disculpe, hay una mosca en mi sopa
¿Qué tan peligroso puede ser que una mosca se pose unos segundos en nuestros alimentos? Descubre la increíble transmisión de microorganismos que ocurre cuando estos intrusos llegan a nuestro plato
Convocatoria 2026-I¿Qué tan peligroso puede ser que una mosca se pose unos segundos en nuestros alimentos? Descubre la increíble transmisión de microorganismos que ocurre cuando estos intrusos llegan a nuestro plato
Juan Manuel Tovar Pedraza, investigador del Laboratorio de Fitopatología, fue invitado a impartir la conferencia “Estrategias de manejo integrado de enfermedades en tomate”, poniendo especial énfasis en problemáticas emergentes que impactan tanto a México como a Colombia
El Laboratorio de Biotecnología y Bioingeniería de la subsede Delicias del CIAD anunció el lanzamiento del libro Manejo de residuos agroindustriales y conservación de los recursos naturales: retos medioambientales y transformación en productos de valor añadido, publicado por una de las editoriales académicas más prestigiosas a nivel global
Durante los últimos años el aceite de coco ha ganado gran popularidad en redes sociales y círculos de alimentación saludable, presentándose como un alimento especial capaz de acelerar el metabolismo, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud cardiovascular; en esta nota te explicamos lo que dice la ciencia
Esta bacteria puede manifestarse como una diarrea autolimitada o grave o generar una colitis pseudomembranosa que puede desencadenar una fulminante. Además, ha desarrollado mecanismos de resistencia contra metronidazol y vancomicina, así como contra cepas hipervirulentas que aumentan la morbilidad y mortalidad
La charla virtual explicará de manera clara y accesible qué es la rickettsia, cómo se transmite y cuáles son sus implicaciones en la salud pública. Además, se expondrá en detalle el papel de las garrapatas como vectores de esta enfermedad, así como los avances en la identificación de biomarcadores y métodos para su detección temprana
Tan solo durante 2022 en México se consumieron más de 32.9 millones de kilos de palomitas, según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica. Además de ser un alimento bajo en calorías, es de origen cien por ciento mexicano, ya que el maíz palomero se ha cultivado desde la época prehispánica
Una tendencia ha ganado popularidad en redes sociales: beber una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua al despertar. Influencers afirman que esta práctica ayuda a “reponer minerales”. Sin embargo, especialistas en salud advierten que esta moda puede tener consecuencias graves para el organismo
Con un perfil nutricional interesante y propiedades sensoriales distintivas, este producto lácteo merece ser considerado con mayor frecuencia en nuestras mesas como una alternativa nutritiva, digestiva y sabrosa frente a los quesos tradicionales elaborados con leche de vaca
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).