A propósito del 27 de marzo: Día Internacional del Queso
Conoce las actividades que el CIAD realizará para celebrar el Día Internacional del Queso
Conoce las actividades que el CIAD realizará para celebrar el Día Internacional del Queso
Durante cuatro décadas el Centro se ha consolidado como una institución líder en ciencia básica y aplicada en México y, sobre todo, como un referente por la pertinencia de su quehacer científico, en el que siempre ha destacado por su vocación hacia los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana
Será una publicación semestral editada por un equipo de académicos(as) del CIAD, con la intención de promover una cultura científica, tecnológica y de innovación para estudiantes de 7 a 16 años
Un estudio realizado en el CIAD explora un agente con efectos anticancerígenos o como complemento que ayude a mejorar la eficacia de los tratamientos actuales contra el cáncer de mama
Investigadores(as) de la subsede del CIAD en Culiacán impartieron el seminario-taller “Biología computacional aplicada a la microbiología ambiental y de alimentos”, en el cual brindaron herramientas innovadoras para el análisis de secuencias genéticas de microorganismos presentes en agua y alimentos
Como parte de las actividades conmemorativas, se realizará un encuentro de egresados(as), una mesa de análisis sobre el horizonte de la ciencia en el noroeste de México, además de una serie de eventos académicos y culturales que tienen el propósito de refrendar el compromiso del Centro con la sociedad mexicana
La Feria será un espacio donde cerca de cuarenta pequeños productores(as), nuevos emprendimientos y proyectos de iniciativas científicas y tecnológicas de instituciones de educación superior y de la sociedad civil tendrán la oportunidad de exponer productos, servicios y propuestas de soluciones basadas en la sustentabilidad a problemáticas relacionadas con salud, sociedad y medioambiente
Investigadores(as) del CIAD visitaron primarias en Culiacán, Sinaloa, para promover en las y los escolares la importancia de implementar huertos escolares como una técnica pedagógica que permite trabajar con la naturaleza y aprender del cuidado del medio ambiente de manera sostenible
El Laboratorio de Ecotoxicología y Bioprocesos del CIAD Mazatlán ha publicado la obra Microalgas como una fuente prometedora de bioproductos comerciales. Avances y tecnologías emergentes en compuestos bioactivos, biocombustibles, alimentos y biorrefinerías, cuyo editor principal es David Santos, investigador de esta subsede del Centro