Impulsamos investigaciones y desarrollo tecnológico con énfasis en biología molecular, fisiología y poscosecha de frutas, hortalizas, cereales y hongos. Entre sus actividades destaca la evaluación de variedades vegetales, el diagnóstico de sistemas poscosecha y el desarrollo de tecnología para el mejoramiento de la vida de anaquel de alimentos frescos y procesados

Generar y difundir conocimiento científico y tecnológico mediante la realización de proyectos de investigación básica y aplicada

Formar recursos humanos de alta calidad a nivel posgrado y contribuir en los programas de iniciación a la investigación para estudiantes de licenciatura

Vincularse con los sectores social, gubernamental y privado a través del desarrollo de proyectos, asesorías y servicios

Impulsamos investigaciones y desarrollo tecnológico con énfasis en biología molecular, fisiología y poscosecha de frutas, hortalizas, cereales y hongos. Entre sus actividades destaca la evaluación de variedades vegetales, el diagnóstico de sistemas poscosecha y el desarrollo de tecnología para el mejoramiento de la vida de anaquel de alimentos frescos y procesados

Generar y difundir conocimiento científico y tecnológico mediante la realización de proyectos de investigación básica y aplicada

Formar recursos humanos de alta calidad a nivel posgrado y contribuir en los programas de iniciación a la investigación para estudiantes de licenciatura

Vincularse con los sectores social, gubernamental y privado a través del desarrollo de proyectos, asesorías y servicios

Líneas de investigación

Fisiología, bioquímica y genética agroalimentaria

Fisiología, bioquímica y genética agroalimentaria

Ciencia y tecnología agroalimentaria

Ciencia y tecnología agroalimentaria

Biotecnología y agricultura sustentable

Biotecnología y agricultura sustentable

Proyectos vigentes

Laboratorios

previous arrowprevious arrow
tecnologias emergentes

Laboratorio

de Tecnologías Emergentes

El LTE investiga y aplica tecnologías para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos, mediante la producción y uso de aditivos seguros, y la formación de nuevos investigadores que resuelvan los problemas de seguridad alimentaria.

biotecnologia de hongos

Laboratorio

de Biotecnología de Hongos

Se evalúan sustratos no convencionales para la producción de hongos comestibles y medicinales; así como, el efecto de la composición química del sustrato sobre la producción de bioactivos fúngicos con capacidad antioxidante y antiproliferativa.

antioxidantes y alimentos funcionales

Laboratorio

de Antioxidantes y Alimentos Funcionales

Laboratorio dedicado a la investigación y desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos. Especializado en la utilización de subproductos y sus antioxidantes naturales para promover la salud, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas, la alimentación saludable y el bienestar nutricional de la población.

proteinas y compuestos bioactivos

Laboratorio

de Proteínas y Compuestos Bioactivos de Origen Vegetal

El laboratorio investiga la relación estructura-funcionalidad de proteínas y compuestos bioactivos de origen vegetal, con énfasis en residuos agroindustriales. Su enfoque interdisciplinario combina biotecnología, química y modelado molecular para identificar usos alternativos de estos residuos, promoviendo aplicaciones innovadoras en áreas como alimentación, salud y desarrollo de materiales sostenibles y funcionales.

fisiologia y biologia molecular

Laboratorio

de Fisiología y Biología Molecular de Plantas

Nos enfocamos en estudios de fisiología y bioquímica vegetal utilizando como acercamiento la tecnología del ADN recombinante, incluyendo las modernas técnicas de secuenciación masiva de la siguiente generación. Además, tenemosexperiencia en el diseño de tecnologías de manejo postcosecha.

biotecnologia agroindustrial

Laboratorio

de Biotecnología Agroindustrial

Biotecnología agroindustrial contribuye desarrollando aplicaciones de polisacáridos de las paredes celulares vegetales. En este sentido, las líneas de investigación inciden en la fisicoquímica de polímeros, sobre todo de polisacáridos alimentarios; donde destaca el diseño y fabricación de micro y nanopartículas para la liberación dirigida o controlada de compuestos de interés.

fisiologia molecular

Laboratorio

de Fisiología Vegetal Molecular

En el LFVM, investigamos la regulación fisiológica, bioquímica y molecular de los procesos que afectan la productividad, calidad e inocuidad de las plantas y sus frutos en las etapas de precosecha y poscosecha. Además, aplicamos biotecnología con microorganismos beneficiosos para mejorar la nutrición vegetal y recuperar suelos en sistemas agrícolas sostenibles.

Ciencia y Tecnología de Cereales

Laboratorio

de Ciencia y Tecnología de Cereales

Ofrecemos servicios analíticos y asesorías especializadas en el procesamiento de granos y evaluación de la calidad de sus harinas, con énfasis en la relación composición-funcionalidad, incluyendo análisis reológicos, texturales y sensoriales. Así mismo, brindamos asesoría a la industria alimentaria para el desarrollo de nuevos procesos o productos que satisfagan la demanda del consumidor de productos mejorados nutricionalmente.

Ingeniería y Procesamiento de Frutas y Hortalizas

Laboratorio

de Ingeniería y Procesamiento de Frutas y Hortalizas

Objetivo: proporcionar valor agregado y extender la vida de anaquel de frutas, hortalizas y sus residuos, utilizando tecnologías convencionales y no convencionales. Conservar con ello, la calidad y compuestos naturales que pueden proporcionar algún beneficio a la salud; además, se busca obtener a partir de sus residuos, aditivos naturales para alimentos.

Biotecnología Vegetal y Postcosecha de Frutas y Hortalizas

Laboratorio

de Biotecnología Vegetal y Postcosecha de Frutas y Hortalizas

Se estudian la biología y enfermedades de frutas y hortalizas para mantener su calidad postcosecha, reducir el deterioro microbiano y prolongar su vida útil. Las investigaciones y servicios abarcan control de maduración, calidad, enfermedades postcosecha, mecanismo de defensa, compuestos bioactivos y alternativas biotecnológicas para el control de patógenos. Además, se promueve la formación de estudiantes y vinculación social en estos temas.

Inocuidad Agroalimentaria

Laboratorio

de Inocuidad Agroalimentaria

El laboratorio cuenta con más de 15 años acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. en las ramas de agua y alimentos. Cuenta con personal altamente capacitado y presta sus servicios a la industria agroalimentaria generando seguridad y confianza en los ensayos que realiza.

Envases

Laboratorio

de Envases

En el Laboratorio de Envases se trabajan las líneas de investigación: migración de componentes de los envases a los alimentos, desarrollo de envases activos antimicrobianos y antioxidantes, aprovechamiento de residuos agroindustriales para desarrollo de materiales y biocompuestos biodegradables, desarrollo y evaluación fisicoquímica de biomateriales y materiales para envases.

Envases

Laboratorio

de Genética y Biología Molecular de Plantas y Hongos

El LGBMP nació en 2002 investigando edición de ARNm en genes mitocondriales. Desde el 2004 investigamos expresión génica relacionada con maduración y tratamiento hidrotérmico en mango. En 2012 incluimos la transcriptómica, 2016 la genómica y en 2023 la genómica funcional. En 2019 iniciamos la detección de Coccidioides en muestras biológicas con métodos basados en ADN.

next arrownext arrow

Personal académico

Titular de la Coordinación Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Profesor Investigador Titular C

Profesor Investigador Titular A

Profesor Investigador Asociado C

Profesora Investigadora Titular D

Investigador Asociado C

Profesora Investigadora Titular C

Profesor Investigador Asociado C

Profesora Investigadora Asociada C

Profesora Investigadora Asociada C

Investigador por México – Conahcyt

Profesora Investigadora Asociada C