
Luz del Carmen Montoya Ballesteros
Investigadora Titular
Líneas de investigación
Procesamiento e ingeniería de frutas y hortalizas

Procesamiento e ingeniería de frutas y hortalizas
Licenciatura
Escuela de Ciencias Químicas, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. Lic. En Ingeniería Química. Tesis de Licenciatura: Análisis de Pre-factibilidad y Estudio del Proceso para la Elaboración de Ate de Manzana.
Maestría
Posgrado en Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Hermosillo Sonora. Tesis de Maestría: Elaboración de Jugo de Manzana con Variedades Cosechadas en el Estado de Sonora.
Doctorado
Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos. ITVER. Veracruz, Veracruz. Tesis de Doctorado: Efecto del método de secado del chiltepín (Capsicum annuum L. var. glabriusculum) sobre la degradación de compuestos bioactivos.
Estancias Académicas
Universidad de Chile.
Artículos
- Montoya, B.L.C; Robles, O.L. y Martínez, T. M.A. 1997. Inactivación de polifenol oxidasa en fragmentos de manzana mediante escaldado. Horticultura Mexicana. Vol. 5(2):245-250.
- Montoya, B.L.C., Robles, O.L.E, Molina S.C. 1999. Evaluación de la calidad de nopalitos en salmuera elaborados a partir de diferentes cultivares. Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 1(3).
- Montoya, B.L.C, Robles, O.L.E, Molina S.C. 1999.Control de la calidad de espárrago (Asparagus officinalis L.) mediante indicadores enzimáticos. Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 1(3).
- Sáenz, H. C. y Montoya B.L. 1999. Nopalitos una nueva alternativa para Chile. El Campesino No.6, Pág. 6-7.
- Montoya, B.L. y Robles Ozuna L.E. 2001. Determinación del tiempo de escaldado en manzana de los cultivares Starking Delicious y Golden Delicious para su procesamiento Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 4(1) 76-82.
- L. E. Robles-Ozuna, Francisco M. Goycoolea, Maria I. Silveira and L.C. Montoya B. 2007. Chitosan and blanching: effect on nopalitos (opuntia ficus indica) quality. Revista Mexicana de Ingeniería Química. Vol 6(002): 193-201.
- Peralta E, S Mejía-Zuazo, L C Montoya-Ballesteros, H Soto-Valdez (2007) Vida de anaquel de chiles verdes (Capsicum annuum) ‘Anaheim’ tatemados durante el almacenamiento a temperaturas de refrigeración. Industria Alimentaria. 29:36-42.
- Montoya-Ballesteros L.C., Alfonso Gardea Béjar, Geidy M. Ayala-Chávez, Yésica Yudith Martínez-Núñez , Luis Enrique Robles Ozuna. (2010). capsaicinoides y color en chiltepín (capsicum annuum var. aviculare). efecto del proceso sobre salsas y encurtidos. Revista mexicana de Ingeniería Química 12 vol. 9, no. 2).
- Montoya-Ballesteros L.C. , Tulita Griselda García Pérez, Yésica Judith Martinez Núñez, Alma Rosa Islas Rubio y Luis Enrique Robles-Ozuna (2010) Comportamiento de los ácidos grasos insaturados y vitamina e durante el almacenamiento de nuez (carya illinoensis), confitada.Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 11 No.1.
- J.C. Ramirez-Suarez, A.R. Islas-Rubio, L.C. Montoya-Ballesteros, M.C. Granados-Nevarez, F. Vázquez-Lara, R. Pacheco-Aguilar & M.E. Lugo-Sánchez (2012). Effect of lyophilized jumbo squid (Dosidicus gigas) fin and mantle muscle on dough properties and bread baking performance of commercial wheat flour CyTA – Journal of Food Volume 10, Issue 1, February 2012, pages 57-62
- C.S. Rochín-Wong, N. Gámez-Meza, L.C. Montoya-Ballesteros y L.A. 2013. Efecto de los procesos de secado y encurtido sobre las propiedades antioxidantes de los fitoquímicos del chiltepín (capsicum annuum l. var. glabriusculum)».
- Montoya-Ballesteros LC , A. González-León, M. A. García-Alvarado & G. C. Rodríguez-Jimenes . Bioactive Compounds During Drying of Chili Peppers. Drying Technology, 32: 1486–1499, 2014.
- Montoya-Ballesteros L.C, A. González-León, Y.J. Martínez-Núñez, M.R. Robles-Burgueño, M.A.García-Alvarado2, G.C. Rodríguez-Jimenes. 2017. Impact of open sun drying and hot air drying on capsaicin, capsanthin, and ascorbic acid content in chiltepin (Capsicum annuum L. var. glabriusculum). Revista Mexicana de Ingeniería Química. 16, No. 3 813-825.
Manuales
- Montoya, B.L.C.; Báez S.R. y Robles, O.L.E. (1993). Manual de Capacitación para la Elaboración de Mermelada de manzana. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Septiembre 1993.
- Quero,T.A., Montoya, B.L.C., Báez, S.R.2000. Procedimientos para Producción de Fresa Congelada. Marzo del 2000. Bancomext, CIAD, A.C.
- Trujillo, Z. B., Ibarra H.E., Montoya B.L.C, Báez S.R. 2000. Guía para las Buenas Prácticas de Manufactura. Caso: Fresa Congelada. Marzo del 2000. Bancomext, CIAD.A.C.
- Ibarra H.E., Báez S.R., Montoya B.L.C, 2000. Control de Calidad en Fresa Congelada. Marzo del 2000.Bancomext, CIAD.A.C.
- Montoya B, Robles O, Martínez N Y (2008). Manual de Procedimientos para el procesamiento de nuez confitada. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya, Robles O, Martínez N Y (2008). Manual de Procedimientos para el control de calidad de nuez confitada. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2011). Manual para el manejo del chiltepín antes del secado. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2014). Elaboración de pasta de chile Anaheim. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2014). Secado de chiltepín al sol. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2014). Secado de chiltepín utilizando un secador solar. Secado de chiltepín al sol. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
Proyectos dirigidos
- Elaboración de Mermelada de Manzana con Variedades Cosechadas en Mesa del Campanero, Municipio de Yécora, Sonora. Sociedad de Producción Rural de R.I. Mesa del Campanero. Hermosillo, Sonora México – 1993.
- Elaboración de Orejones de Durazno (Prunnus persica L.) Utilizando dos Métodos de Secado. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 1996.
- Estudio de Factibilidad Técnica para el Procesamiento de Espárrago del Cultivar Brock como Producto Congelado. Productores de Caborca, Sonora México.- 1997.
- Estudio del proceso para la elaboración de nopales en salmuera. Sr. Vicente Santos B. Hermosillo, Sonora México 1998.
- Innovaciones de Tecnologías en el Procesamiento de Nopal y Tuna. Programa de Cooperación Científica Internacional: Convenio CONACYT/CONICYT – 1999.
- Efecto del Escaldado y Uso del Quitosano Sobre la Calidad del Nopal Congelado. Grupo OMNILIFE de México. 2000-2003.
- Alternativas de Industrialización para el Ajo y el Chiltepín de la Región Río de Sonora. FUNDACION PRODUCE SONORA A.C. 2001-2004.
- Estandarización del proceso y vida de anaquel en nopales “De los Santos”. 2003. Vicente Santos Becerril. PYMEXPORTA.
- Elaboración de bebidas de jamaica y limón “Cachote” (2004). Hermosillo, Sonora
- Estandarización del proceso en salsa de chiltepín 2004. Blanca Julia Villaescusa. Bacadehuachi, Sonora.
- Determinación de vida de anaquel en diferentes productos de Salsas Castillo 2003- 2004. Hermosillo, Sonora.
- Estandarización del proceso y vida de anaquel en horchata. 2004. Rosa Elvia Gallardo. Hermosillo, Sonora
- Comportamiento de dos productos comerciales durante la vida de anaquel en salsas picantes 2004. Química AMTEX. México D.F.
- Servicios: Análisis de calidad en diferentes productos de Salsas Castillo 2002- a la fecha. Hermosillo, Sonora.
- Desarrollo Tecnológico para la Implementación de una Planta Procesadora de Ajo. 2004-2005 FUNDACION PRODUCE SONORA A.C.
- Desarrollo de Tecnologías para la obtención de productos competitivos de Higo (Ficus carica L.). 2005 FOMIX-Sonora.
- Desarrollo de Productos a Partir de Nuez Pecanera. Agroprocesamientos de Sonora- Fundación Produce Sonora (2007-2008).
- Desarrollo de Productos confitados a partir de nuez y frutos del desierto sonorense. FOMIX-Sonora (2008-2010).
- Desarrollo de Productos a Partir de Nuez Pecanera. EMPRESA Agroprocesamientos de Sonora- Fundación Produce Sonora (2007-2008).
- Desarrollo de Productos confitados a partir de nuez y frutos del desierto sonorense. FOMIX-Sonora (2008-2010), Agroprocesamientos de Sonora.
- Generación de nuevos productos de nuez con alto valor agregado acorde a las demandas del mercado. (2008-2009). Agroprocesamientos de Sonora , FUNDACIÓN PRODUCE SONORA A.C.
- Escalamiento en planta piloto para la elaboración de nutraceuticos a partir de morinda citrifolia. Rubio Pharma en colaboración con CONACYT (Programa Estímulos a la Innovación)
- Técnicas para el Establecimiento, Aprovechamiento y Comercialización del Chiltepín en los estados de Sonora y Baja California Sur. (2010-2013) Fondo sectorial CONACYT-CONAFOR.
- Generación de productos biotecnológicos a partir del cultivo de chile enfocados a mercados de alto valor agregado como estrategia de diversificación (2013-2014). Para productores del Estado de Sonora. FUNDACION PRODUCE SONORA.
- Estudio de vida de anaquel y evaluación sensorial de una bebida saborizada. Programa de estímulos a la Innovación (PEI)-Nartex Lab (2014-2015).
Tesis dirigidas
Licenciatura
- Molina Sosa Claudia María (1996). Control del Obscurecimiento en Manzana (Malus pumila) Mediante el Escaldado con Vapor. Director: Luz del Carmen Montoya B. Fecha de obtención de grado: Junio de 1996.
- García Leyva Rocío ; Torres Guerrero Juan Carlos (1996). Elaboración de Orejones de Durazno (Prunnus persica L.) Utilizando dos Métodos de Secado. Director: Luz del Carmen Montoya B. Fecha de obtención de grado: Diciembre de 1996.
- Ayala Chávez Geidy Merary 2003. Monitoreo de los Parámetros Enzimáticos y de Calidad en Nopal (Opuntia ficus índica) Congelado.
- Yesica Yudith Martínez Nuñez 2003 Efecto del Proceso de Congelado y Adición de Quitopsano sobre Fibra dietaria y ácido Ascórbico en Nopal (Opuntia ficus índica)
- Moreno Félix Carolina 2005. Procesos Alternativos para la Elaboración de Encurtidos y Pasta de Ajo (Allium sativum).
- Daniel Amaya Flores 2008. Determinación de las Condiciones de Secado y Rehidratado de Higo (Ficus carica l.).
- Leal Santos Juan Pablo. 2009. Estudio de Mercado de la Nuez. CIAD-UTH. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Aragón Soto Elizabeth 2009. Caracterización de Higo variedad Kadota y su uso como Recubrimiento para Proteger la Calidad de la Nuez. CIAD- ITVY.
- García Pérez Griselda Tulita 2009. Formulación y Desarrollo de dos Productos Confitados a Partir de Nuez Pecanera. CIAD-ITVY. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Murrieta Becerra María Luisa 2010. Caracterización de higo variedad Kadota y su uso potencial como película comestible. CIAD-ITVY. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Rodríguez Carmona Perla Ivonne. 2012. Caracterización de dátil (Phoenix dactylifera L) variedad Medjool y su uso potencial como película comestible. Universidad de Sonora-CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Guirado Obana Luisana 2012 . Diseño de un secador solar para el chiltepín de la región del Río Sonora . Universidad de Sonora-CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Cozaín Montiel Anahí 2016. Efecto de recubrimientos comestibles
- sobre la calidad y funcionalidad de nuez pecanera. Instituto Tecnológico de los Mochis-CIAD AC. Director: Luz del Carmen Montoya B.
Maestría
- Robles Ozuna Luis Enrique 2003. Efecto del Escaldado y Uso del Quitosano sobre la calidad de nopal (Opuntia ficus índica) congelado. CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Olguín Tiznado Jesús Everardo. 2004. Determinación de las condiciones Optimas de operación en el Proceso de Deshidratado de Ajo (Allium sativum L) a través de la Aplicación de la Metodología de Superficie de Respuesta. CIAD-ITH Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Ruiz Ibarra Jesús Iván a. 2005 Determinación de los Niveles Óptimos en la Formulación de Salsa de Chiltepín (C. Annuum, var. aviculare Dierb). ITH-CIAD Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Isaías Ruíz Gámez 2005 Diseño de un Deshidratador Solar para Ajo. ITH-CIAD
- Lugo Ibarra Esteher 2008. Optimización del Proceso de Deshidratación del Higo (ficus carica l.) variedad kadota, utilizando la metodología taguchi”. CIAD- UABC. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Navarro Navarro Juan Alberto 2008. Diseño y Determinación de las Condiciones de Operación de una Máquina Prototipo Descascaradota de Ajo por Medio de Aire Comprimido. CIAD-ITH. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Ayala Chávez Geidy Merary. 2009. Establecimiento de las Condiciones de Proceso para dar Valor Agregado a la Producción de Nuez (Carya illinoinensis) e Higo (Ficus carica L.) en el Estado de Sonora. CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Guirado Obana Luisana 2015. Efecto del secado por convección asistido por microondas sobre compuestos bioactivos de chiltepín (Capsicum annuum var. glabriusculum). Maestría CIAD , Enero 2015 . Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Velasco Rodríguez Cecilia 2017. Elaboración de pasta a partir de harina de calabacita zucchini (cucurbita pepo l.), maíz amarillo (zea mays l.) v-55 a
y amaranto (amaranthus hypochondriacus l.). Maestría CIAD , Diciembre 2017 . Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Titular de Dibujo Técnico. Ingeniería Química, escuela de Ciencias Químicas. Universidad de Sonora. 1986- 1989.
- Titular de Ingeniería y Procesamiento de Frutas y Hortalizas I Programa de Maestría en Ciencias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. 1993 a la fecha.
- Titular de Ingeniería y Procesamiento de Frutas y Hortalizas II Programa de Maestría en Ciencias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. 2007 a la fecha
- Análisis Fisiológico y de Control de Calidad en Frutas y Hortalizas Maestría del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. 1995.
Impartición de Cursos Cortos y Talleres
- Tecnologías no Convencionales para el Procesamiento de Alimentos. 2017. Doctorado, Posgrado CIAD AC,
- Procesos para congelar Fresa. Productores de Fresa, Michoacán 1999. Bancomext-CIAD A.C.
- Desarrollo de Nuevos productos a partir de Fresa. Productores de Fresa, Michoacán 1999. Bancomext-CIAD A.C.
Tecnología de Frutas y Hortalizas impartido al plantel CONALEP I. Hermosillo, Sonora, del 24 al 29 de Agosto de 1992. - Tecnología Avanzada de Alimentos. Reunión Nacional de Planteles CONALEP, del 28 de Septiembre al 2 de Octubre de 1992. Hermosillo, Sonora.
- Innovaciones Tecnológicas del Manejo, Procesamiento y Conservación de Frutas y Hortalizas. Diplomado en Agroindustrias realizado del 6 al 8 de Septiembre de 1993 en Cd. Obregón Sonora. Organizado por el Instituto Tecnológico Agropecuario Nº 21 y la Universidad de Sonora.
- Talleres de Capacitación sobre el manejo y secado de chiltepín, en los municipios de Baviácora, Huépac, Rosario Tesopaco, Bacadéhuachi. Cursos del Programa de Educación Continua (PEC) CIAD AC , dentro del Proyecto CONACYT-CONAFOR 2011.
- Talleres de Capacitación a Mujeres del Río, Valor agregado para productos regionales, Ures, San Felipe de Jesús y Huépac, Sonora. Cursos del Programa de Educación Continua (PEC) CIAD AC
Desarrollos tecnológicos
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y, Ayala-Chávez GM (2012). Desarrollo de una película comestible a partir de higo var Kadota.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y, Guirado Obana L. (2013). Secador solar para comunidades rurales.
Participación en revisión y actualización de normas de calidad
- Revisión y actualización de la norma de calidad NMX-FF-084-SCFI-2008
PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO – FRUTO FRESCO – NUEZ PECANERA [Carya illinoensis, (Wangenh.) K. Koch] – ESPECIFICACIONES. Sistema producto nacional Nogal - Revisión y actualización de la norma de calidad :
NMX-FF-093-SCFI-2011 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO-NUEZ PECANERA [Carya illinoensis, (Wangenh) K. Koch] SIN CASCARA-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-FF-093-1996-SCFI). . Sistema producto nacional Nogal.
Asistencia a cursos
- Curso de Control Estadístico de Calidad, 9-17 de Junio de 1988. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
- Nuevos Usos de las Enzimas. Impartido por el Dr. John R. Whitaker, 30 de noviembre al 2 de diciembre de 1993.
- Evaluación Sensorial e Instrumental de la Calidad de los Alimentos. Impartido por el Dr. Antonio Anzaldúa m. del 30 de mayo al 3 de junio de 1994.
- Tecnologías Emergentes para la Conservación de Alimentos. CYTED y CONACYT. México, D.F. Septiembre 1996.
- Formulación, Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. División de Graduados y Educación Continua del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Sonora Norte. Hermosillo, Sonora 22 de Marzo de 2000.
- Evaluación Sensorial: Una actualización 2002. Michael O´Mahony, Universidad de California Davis, Instituto Tecnológico de Veracruz.
- Evaluación Sensorial 2003: Métodos Estadísticos. Michael O´Mahony, Universidad de California Davis, Instituto Tecnológico de Veracruz.
- SQF (Segurity Quality Food) 2007. Texas A&M University.
- Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos 2008. M.C. Rodrigo Santibañez . Instructor reconocido SQF Texas A&M University.
Certificaciones
- International Program in Innovation and Sustainability in Sonora (2018). Harvard T.H. Chan. School of Public Healt. Center of Climate, Health, and the Global Environment.
Distinciones
- Becaria de CONACYT
- Evaluadora de proyectos de investigación para CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo).
- Evaluadora de las revistas:
Drying Techology,
International Journal of Food Sci. and Techology,
Revista Mexicana de Ingeniería Química
Journal of the Professional Association for Cactus Development - Conferencia por invitación al XI Simposio Internacional del Nogal 2010. Hermosillo, Son. Procesamiento de la Nuez.
- Conferencia por invitación: Novena Convención Mundial del Chile (2012). Zacatecas, Mex. El proceso de secado en chiles.
- Evaluador Acreditado Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA).
- Consultor en Desarrollo e Implementación de Planes de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos. AVQ y Texas A&M University
- Áreas de interés
-
Procesamiento e ingeniería de frutas y hortalizas
- Formación profesional
-
Licenciatura
Escuela de Ciencias Químicas, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. Lic. En Ingeniería Química. Tesis de Licenciatura: Análisis de Pre-factibilidad y Estudio del Proceso para la Elaboración de Ate de Manzana.Maestría
Posgrado en Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Hermosillo Sonora. Tesis de Maestría: Elaboración de Jugo de Manzana con Variedades Cosechadas en el Estado de Sonora.Doctorado
Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos. ITVER. Veracruz, Veracruz. Tesis de Doctorado: Efecto del método de secado del chiltepín (Capsicum annuum L. var. glabriusculum) sobre la degradación de compuestos bioactivos.Estancias Académicas
Universidad de Chile. - Publicaciones
-
Artículos
- Montoya, B.L.C; Robles, O.L. y Martínez, T. M.A. 1997. Inactivación de polifenol oxidasa en fragmentos de manzana mediante escaldado. Horticultura Mexicana. Vol. 5(2):245-250.
- Montoya, B.L.C., Robles, O.L.E, Molina S.C. 1999. Evaluación de la calidad de nopalitos en salmuera elaborados a partir de diferentes cultivares. Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 1(3).
- Montoya, B.L.C, Robles, O.L.E, Molina S.C. 1999.Control de la calidad de espárrago (Asparagus officinalis L.) mediante indicadores enzimáticos. Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 1(3).
- Sáenz, H. C. y Montoya B.L. 1999. Nopalitos una nueva alternativa para Chile. El Campesino No.6, Pág. 6-7.
- Montoya, B.L. y Robles Ozuna L.E. 2001. Determinación del tiempo de escaldado en manzana de los cultivares Starking Delicious y Golden Delicious para su procesamiento Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 4(1) 76-82.
- L. E. Robles-Ozuna, Francisco M. Goycoolea, Maria I. Silveira and L.C. Montoya B. 2007. Chitosan and blanching: effect on nopalitos (opuntia ficus indica) quality. Revista Mexicana de Ingeniería Química. Vol 6(002): 193-201.
- Peralta E, S Mejía-Zuazo, L C Montoya-Ballesteros, H Soto-Valdez (2007) Vida de anaquel de chiles verdes (Capsicum annuum) ‘Anaheim’ tatemados durante el almacenamiento a temperaturas de refrigeración. Industria Alimentaria. 29:36-42.
- Montoya-Ballesteros L.C., Alfonso Gardea Béjar, Geidy M. Ayala-Chávez, Yésica Yudith Martínez-Núñez , Luis Enrique Robles Ozuna. (2010). capsaicinoides y color en chiltepín (capsicum annuum var. aviculare). efecto del proceso sobre salsas y encurtidos. Revista mexicana de Ingeniería Química 12 vol. 9, no. 2).
- Montoya-Ballesteros L.C. , Tulita Griselda García Pérez, Yésica Judith Martinez Núñez, Alma Rosa Islas Rubio y Luis Enrique Robles-Ozuna (2010) Comportamiento de los ácidos grasos insaturados y vitamina e durante el almacenamiento de nuez (carya illinoensis), confitada.Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 11 No.1.
- J.C. Ramirez-Suarez, A.R. Islas-Rubio, L.C. Montoya-Ballesteros, M.C. Granados-Nevarez, F. Vázquez-Lara, R. Pacheco-Aguilar & M.E. Lugo-Sánchez (2012). Effect of lyophilized jumbo squid (Dosidicus gigas) fin and mantle muscle on dough properties and bread baking performance of commercial wheat flour CyTA – Journal of Food Volume 10, Issue 1, February 2012, pages 57-62
- C.S. Rochín-Wong, N. Gámez-Meza, L.C. Montoya-Ballesteros y L.A. 2013. Efecto de los procesos de secado y encurtido sobre las propiedades antioxidantes de los fitoquímicos del chiltepín (capsicum annuum l. var. glabriusculum)».
- Montoya-Ballesteros LC , A. González-León, M. A. García-Alvarado & G. C. Rodríguez-Jimenes . Bioactive Compounds During Drying of Chili Peppers. Drying Technology, 32: 1486–1499, 2014.
- Montoya-Ballesteros L.C, A. González-León, Y.J. Martínez-Núñez, M.R. Robles-Burgueño, M.A.García-Alvarado2, G.C. Rodríguez-Jimenes. 2017. Impact of open sun drying and hot air drying on capsaicin, capsanthin, and ascorbic acid content in chiltepin (Capsicum annuum L. var. glabriusculum). Revista Mexicana de Ingeniería Química. 16, No. 3 813-825.
Manuales
- Montoya, B.L.C.; Báez S.R. y Robles, O.L.E. (1993). Manual de Capacitación para la Elaboración de Mermelada de manzana. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Septiembre 1993.
- Quero,T.A., Montoya, B.L.C., Báez, S.R.2000. Procedimientos para Producción de Fresa Congelada. Marzo del 2000. Bancomext, CIAD, A.C.
- Trujillo, Z. B., Ibarra H.E., Montoya B.L.C, Báez S.R. 2000. Guía para las Buenas Prácticas de Manufactura. Caso: Fresa Congelada. Marzo del 2000. Bancomext, CIAD.A.C.
- Ibarra H.E., Báez S.R., Montoya B.L.C, 2000. Control de Calidad en Fresa Congelada. Marzo del 2000.Bancomext, CIAD.A.C.
- Montoya B, Robles O, Martínez N Y (2008). Manual de Procedimientos para el procesamiento de nuez confitada. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya, Robles O, Martínez N Y (2008). Manual de Procedimientos para el control de calidad de nuez confitada. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2011). Manual para el manejo del chiltepín antes del secado. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2014). Elaboración de pasta de chile Anaheim. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2014). Secado de chiltepín al sol. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2014). Secado de chiltepín utilizando un secador solar. Secado de chiltepín al sol. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Proyectos
-
Proyectos dirigidos
- Elaboración de Mermelada de Manzana con Variedades Cosechadas en Mesa del Campanero, Municipio de Yécora, Sonora. Sociedad de Producción Rural de R.I. Mesa del Campanero. Hermosillo, Sonora México – 1993.
- Elaboración de Orejones de Durazno (Prunnus persica L.) Utilizando dos Métodos de Secado. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 1996.
- Estudio de Factibilidad Técnica para el Procesamiento de Espárrago del Cultivar Brock como Producto Congelado. Productores de Caborca, Sonora México.- 1997.
- Estudio del proceso para la elaboración de nopales en salmuera. Sr. Vicente Santos B. Hermosillo, Sonora México 1998.
- Innovaciones de Tecnologías en el Procesamiento de Nopal y Tuna. Programa de Cooperación Científica Internacional: Convenio CONACYT/CONICYT – 1999.
- Efecto del Escaldado y Uso del Quitosano Sobre la Calidad del Nopal Congelado. Grupo OMNILIFE de México. 2000-2003.
- Alternativas de Industrialización para el Ajo y el Chiltepín de la Región Río de Sonora. FUNDACION PRODUCE SONORA A.C. 2001-2004.
- Estandarización del proceso y vida de anaquel en nopales “De los Santos”. 2003. Vicente Santos Becerril. PYMEXPORTA.
- Elaboración de bebidas de jamaica y limón “Cachote” (2004). Hermosillo, Sonora
- Estandarización del proceso en salsa de chiltepín 2004. Blanca Julia Villaescusa. Bacadehuachi, Sonora.
- Determinación de vida de anaquel en diferentes productos de Salsas Castillo 2003- 2004. Hermosillo, Sonora.
- Estandarización del proceso y vida de anaquel en horchata. 2004. Rosa Elvia Gallardo. Hermosillo, Sonora
- Comportamiento de dos productos comerciales durante la vida de anaquel en salsas picantes 2004. Química AMTEX. México D.F.
- Servicios: Análisis de calidad en diferentes productos de Salsas Castillo 2002- a la fecha. Hermosillo, Sonora.
- Desarrollo Tecnológico para la Implementación de una Planta Procesadora de Ajo. 2004-2005 FUNDACION PRODUCE SONORA A.C.
- Desarrollo de Tecnologías para la obtención de productos competitivos de Higo (Ficus carica L.). 2005 FOMIX-Sonora.
- Desarrollo de Productos a Partir de Nuez Pecanera. Agroprocesamientos de Sonora- Fundación Produce Sonora (2007-2008).
- Desarrollo de Productos confitados a partir de nuez y frutos del desierto sonorense. FOMIX-Sonora (2008-2010).
- Desarrollo de Productos a Partir de Nuez Pecanera. EMPRESA Agroprocesamientos de Sonora- Fundación Produce Sonora (2007-2008).
- Desarrollo de Productos confitados a partir de nuez y frutos del desierto sonorense. FOMIX-Sonora (2008-2010), Agroprocesamientos de Sonora.
- Generación de nuevos productos de nuez con alto valor agregado acorde a las demandas del mercado. (2008-2009). Agroprocesamientos de Sonora , FUNDACIÓN PRODUCE SONORA A.C.
- Escalamiento en planta piloto para la elaboración de nutraceuticos a partir de morinda citrifolia. Rubio Pharma en colaboración con CONACYT (Programa Estímulos a la Innovación)
- Técnicas para el Establecimiento, Aprovechamiento y Comercialización del Chiltepín en los estados de Sonora y Baja California Sur. (2010-2013) Fondo sectorial CONACYT-CONAFOR.
- Generación de productos biotecnológicos a partir del cultivo de chile enfocados a mercados de alto valor agregado como estrategia de diversificación (2013-2014). Para productores del Estado de Sonora. FUNDACION PRODUCE SONORA.
- Estudio de vida de anaquel y evaluación sensorial de una bebida saborizada. Programa de estímulos a la Innovación (PEI)-Nartex Lab (2014-2015).
- Tesis
-
Tesis dirigidas
Licenciatura
- Molina Sosa Claudia María (1996). Control del Obscurecimiento en Manzana (Malus pumila) Mediante el Escaldado con Vapor. Director: Luz del Carmen Montoya B. Fecha de obtención de grado: Junio de 1996.
- García Leyva Rocío ; Torres Guerrero Juan Carlos (1996). Elaboración de Orejones de Durazno (Prunnus persica L.) Utilizando dos Métodos de Secado. Director: Luz del Carmen Montoya B. Fecha de obtención de grado: Diciembre de 1996.
- Ayala Chávez Geidy Merary 2003. Monitoreo de los Parámetros Enzimáticos y de Calidad en Nopal (Opuntia ficus índica) Congelado.
- Yesica Yudith Martínez Nuñez 2003 Efecto del Proceso de Congelado y Adición de Quitopsano sobre Fibra dietaria y ácido Ascórbico en Nopal (Opuntia ficus índica)
- Moreno Félix Carolina 2005. Procesos Alternativos para la Elaboración de Encurtidos y Pasta de Ajo (Allium sativum).
- Daniel Amaya Flores 2008. Determinación de las Condiciones de Secado y Rehidratado de Higo (Ficus carica l.).
- Leal Santos Juan Pablo. 2009. Estudio de Mercado de la Nuez. CIAD-UTH. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Aragón Soto Elizabeth 2009. Caracterización de Higo variedad Kadota y su uso como Recubrimiento para Proteger la Calidad de la Nuez. CIAD- ITVY.
- García Pérez Griselda Tulita 2009. Formulación y Desarrollo de dos Productos Confitados a Partir de Nuez Pecanera. CIAD-ITVY. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Murrieta Becerra María Luisa 2010. Caracterización de higo variedad Kadota y su uso potencial como película comestible. CIAD-ITVY. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Rodríguez Carmona Perla Ivonne. 2012. Caracterización de dátil (Phoenix dactylifera L) variedad Medjool y su uso potencial como película comestible. Universidad de Sonora-CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Guirado Obana Luisana 2012 . Diseño de un secador solar para el chiltepín de la región del Río Sonora . Universidad de Sonora-CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Cozaín Montiel Anahí 2016. Efecto de recubrimientos comestibles
- sobre la calidad y funcionalidad de nuez pecanera. Instituto Tecnológico de los Mochis-CIAD AC. Director: Luz del Carmen Montoya B.
Maestría
- Robles Ozuna Luis Enrique 2003. Efecto del Escaldado y Uso del Quitosano sobre la calidad de nopal (Opuntia ficus índica) congelado. CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Olguín Tiznado Jesús Everardo. 2004. Determinación de las condiciones Optimas de operación en el Proceso de Deshidratado de Ajo (Allium sativum L) a través de la Aplicación de la Metodología de Superficie de Respuesta. CIAD-ITH Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Ruiz Ibarra Jesús Iván a. 2005 Determinación de los Niveles Óptimos en la Formulación de Salsa de Chiltepín (C. Annuum, var. aviculare Dierb). ITH-CIAD Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Isaías Ruíz Gámez 2005 Diseño de un Deshidratador Solar para Ajo. ITH-CIAD
- Lugo Ibarra Esteher 2008. Optimización del Proceso de Deshidratación del Higo (ficus carica l.) variedad kadota, utilizando la metodología taguchi”. CIAD- UABC. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Navarro Navarro Juan Alberto 2008. Diseño y Determinación de las Condiciones de Operación de una Máquina Prototipo Descascaradota de Ajo por Medio de Aire Comprimido. CIAD-ITH. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Ayala Chávez Geidy Merary. 2009. Establecimiento de las Condiciones de Proceso para dar Valor Agregado a la Producción de Nuez (Carya illinoinensis) e Higo (Ficus carica L.) en el Estado de Sonora. CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Guirado Obana Luisana 2015. Efecto del secado por convección asistido por microondas sobre compuestos bioactivos de chiltepín (Capsicum annuum var. glabriusculum). Maestría CIAD , Enero 2015 . Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Velasco Rodríguez Cecilia 2017. Elaboración de pasta a partir de harina de calabacita zucchini (cucurbita pepo l.), maíz amarillo (zea mays l.) v-55 a
y amaranto (amaranthus hypochondriacus l.). Maestría CIAD , Diciembre 2017 . Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Docencia
-
- Titular de Dibujo Técnico. Ingeniería Química, escuela de Ciencias Químicas. Universidad de Sonora. 1986- 1989.
- Titular de Ingeniería y Procesamiento de Frutas y Hortalizas I Programa de Maestría en Ciencias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. 1993 a la fecha.
- Titular de Ingeniería y Procesamiento de Frutas y Hortalizas II Programa de Maestría en Ciencias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. 2007 a la fecha
- Análisis Fisiológico y de Control de Calidad en Frutas y Hortalizas Maestría del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. 1995.
Impartición de Cursos Cortos y Talleres
- Tecnologías no Convencionales para el Procesamiento de Alimentos. 2017. Doctorado, Posgrado CIAD AC,
- Procesos para congelar Fresa. Productores de Fresa, Michoacán 1999. Bancomext-CIAD A.C.
- Desarrollo de Nuevos productos a partir de Fresa. Productores de Fresa, Michoacán 1999. Bancomext-CIAD A.C.
Tecnología de Frutas y Hortalizas impartido al plantel CONALEP I. Hermosillo, Sonora, del 24 al 29 de Agosto de 1992. - Tecnología Avanzada de Alimentos. Reunión Nacional de Planteles CONALEP, del 28 de Septiembre al 2 de Octubre de 1992. Hermosillo, Sonora.
- Innovaciones Tecnológicas del Manejo, Procesamiento y Conservación de Frutas y Hortalizas. Diplomado en Agroindustrias realizado del 6 al 8 de Septiembre de 1993 en Cd. Obregón Sonora. Organizado por el Instituto Tecnológico Agropecuario Nº 21 y la Universidad de Sonora.
- Talleres de Capacitación sobre el manejo y secado de chiltepín, en los municipios de Baviácora, Huépac, Rosario Tesopaco, Bacadéhuachi. Cursos del Programa de Educación Continua (PEC) CIAD AC , dentro del Proyecto CONACYT-CONAFOR 2011.
- Talleres de Capacitación a Mujeres del Río, Valor agregado para productos regionales, Ures, San Felipe de Jesús y Huépac, Sonora. Cursos del Programa de Educación Continua (PEC) CIAD AC
- Distinciones
-
Desarrollos tecnológicos
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y, Ayala-Chávez GM (2012). Desarrollo de una película comestible a partir de higo var Kadota.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y, Guirado Obana L. (2013). Secador solar para comunidades rurales.
Participación en revisión y actualización de normas de calidad
- Revisión y actualización de la norma de calidad NMX-FF-084-SCFI-2008
PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO – FRUTO FRESCO – NUEZ PECANERA [Carya illinoensis, (Wangenh.) K. Koch] – ESPECIFICACIONES. Sistema producto nacional Nogal - Revisión y actualización de la norma de calidad :
NMX-FF-093-SCFI-2011 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO-NUEZ PECANERA [Carya illinoensis, (Wangenh) K. Koch] SIN CASCARA-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-FF-093-1996-SCFI). . Sistema producto nacional Nogal.
Asistencia a cursos
- Curso de Control Estadístico de Calidad, 9-17 de Junio de 1988. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
- Nuevos Usos de las Enzimas. Impartido por el Dr. John R. Whitaker, 30 de noviembre al 2 de diciembre de 1993.
- Evaluación Sensorial e Instrumental de la Calidad de los Alimentos. Impartido por el Dr. Antonio Anzaldúa m. del 30 de mayo al 3 de junio de 1994.
- Tecnologías Emergentes para la Conservación de Alimentos. CYTED y CONACYT. México, D.F. Septiembre 1996.
- Formulación, Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. División de Graduados y Educación Continua del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Sonora Norte. Hermosillo, Sonora 22 de Marzo de 2000.
- Evaluación Sensorial: Una actualización 2002. Michael O´Mahony, Universidad de California Davis, Instituto Tecnológico de Veracruz.
- Evaluación Sensorial 2003: Métodos Estadísticos. Michael O´Mahony, Universidad de California Davis, Instituto Tecnológico de Veracruz.
- SQF (Segurity Quality Food) 2007. Texas A&M University.
- Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos 2008. M.C. Rodrigo Santibañez . Instructor reconocido SQF Texas A&M University.
Certificaciones
- International Program in Innovation and Sustainability in Sonora (2018). Harvard T.H. Chan. School of Public Healt. Center of Climate, Health, and the Global Environment.
Distinciones
- Becaria de CONACYT
- Evaluadora de proyectos de investigación para CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo).
- Evaluadora de las revistas:
Drying Techology,
International Journal of Food Sci. and Techology,
Revista Mexicana de Ingeniería Química
Journal of the Professional Association for Cactus Development - Conferencia por invitación al XI Simposio Internacional del Nogal 2010. Hermosillo, Son. Procesamiento de la Nuez.
- Conferencia por invitación: Novena Convención Mundial del Chile (2012). Zacatecas, Mex. El proceso de secado en chiles.
- Evaluador Acreditado Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA).
- Consultor en Desarrollo e Implementación de Planes de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos. AVQ y Texas A&M University
Áreas de interés
Procesamiento e ingeniería de frutas y hortalizas
Formación profesional
Licenciatura
Escuela de Ciencias Químicas, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. Lic. En Ingeniería Química. Tesis de Licenciatura: Análisis de Pre-factibilidad y Estudio del Proceso para la Elaboración de Ate de Manzana.
Maestría
Posgrado en Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Hermosillo Sonora. Tesis de Maestría: Elaboración de Jugo de Manzana con Variedades Cosechadas en el Estado de Sonora.
Doctorado
Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos. ITVER. Veracruz, Veracruz. Tesis de Doctorado: Efecto del método de secado del chiltepín (Capsicum annuum L. var. glabriusculum) sobre la degradación de compuestos bioactivos.
Estancias Académicas
Universidad de Chile.
Publicaciones
Artículos
- Montoya, B.L.C; Robles, O.L. y Martínez, T. M.A. 1997. Inactivación de polifenol oxidasa en fragmentos de manzana mediante escaldado. Horticultura Mexicana. Vol. 5(2):245-250.
- Montoya, B.L.C., Robles, O.L.E, Molina S.C. 1999. Evaluación de la calidad de nopalitos en salmuera elaborados a partir de diferentes cultivares. Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 1(3).
- Montoya, B.L.C, Robles, O.L.E, Molina S.C. 1999.Control de la calidad de espárrago (Asparagus officinalis L.) mediante indicadores enzimáticos. Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 1(3).
- Sáenz, H. C. y Montoya B.L. 1999. Nopalitos una nueva alternativa para Chile. El Campesino No.6, Pág. 6-7.
- Montoya, B.L. y Robles Ozuna L.E. 2001. Determinación del tiempo de escaldado en manzana de los cultivares Starking Delicious y Golden Delicious para su procesamiento Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 4(1) 76-82.
- L. E. Robles-Ozuna, Francisco M. Goycoolea, Maria I. Silveira and L.C. Montoya B. 2007. Chitosan and blanching: effect on nopalitos (opuntia ficus indica) quality. Revista Mexicana de Ingeniería Química. Vol 6(002): 193-201.
- Peralta E, S Mejía-Zuazo, L C Montoya-Ballesteros, H Soto-Valdez (2007) Vida de anaquel de chiles verdes (Capsicum annuum) ‘Anaheim’ tatemados durante el almacenamiento a temperaturas de refrigeración. Industria Alimentaria. 29:36-42.
- Montoya-Ballesteros L.C., Alfonso Gardea Béjar, Geidy M. Ayala-Chávez, Yésica Yudith Martínez-Núñez , Luis Enrique Robles Ozuna. (2010). capsaicinoides y color en chiltepín (capsicum annuum var. aviculare). efecto del proceso sobre salsas y encurtidos. Revista mexicana de Ingeniería Química 12 vol. 9, no. 2).
- Montoya-Ballesteros L.C. , Tulita Griselda García Pérez, Yésica Judith Martinez Núñez, Alma Rosa Islas Rubio y Luis Enrique Robles-Ozuna (2010) Comportamiento de los ácidos grasos insaturados y vitamina e durante el almacenamiento de nuez (carya illinoensis), confitada.Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha. Vol. 11 No.1.
- J.C. Ramirez-Suarez, A.R. Islas-Rubio, L.C. Montoya-Ballesteros, M.C. Granados-Nevarez, F. Vázquez-Lara, R. Pacheco-Aguilar & M.E. Lugo-Sánchez (2012). Effect of lyophilized jumbo squid (Dosidicus gigas) fin and mantle muscle on dough properties and bread baking performance of commercial wheat flour CyTA – Journal of Food Volume 10, Issue 1, February 2012, pages 57-62
- C.S. Rochín-Wong, N. Gámez-Meza, L.C. Montoya-Ballesteros y L.A. 2013. Efecto de los procesos de secado y encurtido sobre las propiedades antioxidantes de los fitoquímicos del chiltepín (capsicum annuum l. var. glabriusculum)».
- Montoya-Ballesteros LC , A. González-León, M. A. García-Alvarado & G. C. Rodríguez-Jimenes . Bioactive Compounds During Drying of Chili Peppers. Drying Technology, 32: 1486–1499, 2014.
- Montoya-Ballesteros L.C, A. González-León, Y.J. Martínez-Núñez, M.R. Robles-Burgueño, M.A.García-Alvarado2, G.C. Rodríguez-Jimenes. 2017. Impact of open sun drying and hot air drying on capsaicin, capsanthin, and ascorbic acid content in chiltepin (Capsicum annuum L. var. glabriusculum). Revista Mexicana de Ingeniería Química. 16, No. 3 813-825.
Manuales
- Montoya, B.L.C.; Báez S.R. y Robles, O.L.E. (1993). Manual de Capacitación para la Elaboración de Mermelada de manzana. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Septiembre 1993.
- Quero,T.A., Montoya, B.L.C., Báez, S.R.2000. Procedimientos para Producción de Fresa Congelada. Marzo del 2000. Bancomext, CIAD, A.C.
- Trujillo, Z. B., Ibarra H.E., Montoya B.L.C, Báez S.R. 2000. Guía para las Buenas Prácticas de Manufactura. Caso: Fresa Congelada. Marzo del 2000. Bancomext, CIAD.A.C.
- Ibarra H.E., Báez S.R., Montoya B.L.C, 2000. Control de Calidad en Fresa Congelada. Marzo del 2000.Bancomext, CIAD.A.C.
- Montoya B, Robles O, Martínez N Y (2008). Manual de Procedimientos para el procesamiento de nuez confitada. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya, Robles O, Martínez N Y (2008). Manual de Procedimientos para el control de calidad de nuez confitada. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2011). Manual para el manejo del chiltepín antes del secado. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2014). Elaboración de pasta de chile Anaheim. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2014). Secado de chiltepín al sol. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y (2014). Secado de chiltepín utilizando un secador solar. Secado de chiltepín al sol. Proyecto Conacyt-Conafor, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
Proyectos
Proyectos dirigidos
- Elaboración de Mermelada de Manzana con Variedades Cosechadas en Mesa del Campanero, Municipio de Yécora, Sonora. Sociedad de Producción Rural de R.I. Mesa del Campanero. Hermosillo, Sonora México – 1993.
- Elaboración de Orejones de Durazno (Prunnus persica L.) Utilizando dos Métodos de Secado. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 1996.
- Estudio de Factibilidad Técnica para el Procesamiento de Espárrago del Cultivar Brock como Producto Congelado. Productores de Caborca, Sonora México.- 1997.
- Estudio del proceso para la elaboración de nopales en salmuera. Sr. Vicente Santos B. Hermosillo, Sonora México 1998.
- Innovaciones de Tecnologías en el Procesamiento de Nopal y Tuna. Programa de Cooperación Científica Internacional: Convenio CONACYT/CONICYT – 1999.
- Efecto del Escaldado y Uso del Quitosano Sobre la Calidad del Nopal Congelado. Grupo OMNILIFE de México. 2000-2003.
- Alternativas de Industrialización para el Ajo y el Chiltepín de la Región Río de Sonora. FUNDACION PRODUCE SONORA A.C. 2001-2004.
- Estandarización del proceso y vida de anaquel en nopales “De los Santos”. 2003. Vicente Santos Becerril. PYMEXPORTA.
- Elaboración de bebidas de jamaica y limón “Cachote” (2004). Hermosillo, Sonora
- Estandarización del proceso en salsa de chiltepín 2004. Blanca Julia Villaescusa. Bacadehuachi, Sonora.
- Determinación de vida de anaquel en diferentes productos de Salsas Castillo 2003- 2004. Hermosillo, Sonora.
- Estandarización del proceso y vida de anaquel en horchata. 2004. Rosa Elvia Gallardo. Hermosillo, Sonora
- Comportamiento de dos productos comerciales durante la vida de anaquel en salsas picantes 2004. Química AMTEX. México D.F.
- Servicios: Análisis de calidad en diferentes productos de Salsas Castillo 2002- a la fecha. Hermosillo, Sonora.
- Desarrollo Tecnológico para la Implementación de una Planta Procesadora de Ajo. 2004-2005 FUNDACION PRODUCE SONORA A.C.
- Desarrollo de Tecnologías para la obtención de productos competitivos de Higo (Ficus carica L.). 2005 FOMIX-Sonora.
- Desarrollo de Productos a Partir de Nuez Pecanera. Agroprocesamientos de Sonora- Fundación Produce Sonora (2007-2008).
- Desarrollo de Productos confitados a partir de nuez y frutos del desierto sonorense. FOMIX-Sonora (2008-2010).
- Desarrollo de Productos a Partir de Nuez Pecanera. EMPRESA Agroprocesamientos de Sonora- Fundación Produce Sonora (2007-2008).
- Desarrollo de Productos confitados a partir de nuez y frutos del desierto sonorense. FOMIX-Sonora (2008-2010), Agroprocesamientos de Sonora.
- Generación de nuevos productos de nuez con alto valor agregado acorde a las demandas del mercado. (2008-2009). Agroprocesamientos de Sonora , FUNDACIÓN PRODUCE SONORA A.C.
- Escalamiento en planta piloto para la elaboración de nutraceuticos a partir de morinda citrifolia. Rubio Pharma en colaboración con CONACYT (Programa Estímulos a la Innovación)
- Técnicas para el Establecimiento, Aprovechamiento y Comercialización del Chiltepín en los estados de Sonora y Baja California Sur. (2010-2013) Fondo sectorial CONACYT-CONAFOR.
- Generación de productos biotecnológicos a partir del cultivo de chile enfocados a mercados de alto valor agregado como estrategia de diversificación (2013-2014). Para productores del Estado de Sonora. FUNDACION PRODUCE SONORA.
- Estudio de vida de anaquel y evaluación sensorial de una bebida saborizada. Programa de estímulos a la Innovación (PEI)-Nartex Lab (2014-2015).
Tesis
Tesis dirigidas
Licenciatura
- Molina Sosa Claudia María (1996). Control del Obscurecimiento en Manzana (Malus pumila) Mediante el Escaldado con Vapor. Director: Luz del Carmen Montoya B. Fecha de obtención de grado: Junio de 1996.
- García Leyva Rocío ; Torres Guerrero Juan Carlos (1996). Elaboración de Orejones de Durazno (Prunnus persica L.) Utilizando dos Métodos de Secado. Director: Luz del Carmen Montoya B. Fecha de obtención de grado: Diciembre de 1996.
- Ayala Chávez Geidy Merary 2003. Monitoreo de los Parámetros Enzimáticos y de Calidad en Nopal (Opuntia ficus índica) Congelado.
- Yesica Yudith Martínez Nuñez 2003 Efecto del Proceso de Congelado y Adición de Quitopsano sobre Fibra dietaria y ácido Ascórbico en Nopal (Opuntia ficus índica)
- Moreno Félix Carolina 2005. Procesos Alternativos para la Elaboración de Encurtidos y Pasta de Ajo (Allium sativum).
- Daniel Amaya Flores 2008. Determinación de las Condiciones de Secado y Rehidratado de Higo (Ficus carica l.).
- Leal Santos Juan Pablo. 2009. Estudio de Mercado de la Nuez. CIAD-UTH. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Aragón Soto Elizabeth 2009. Caracterización de Higo variedad Kadota y su uso como Recubrimiento para Proteger la Calidad de la Nuez. CIAD- ITVY.
- García Pérez Griselda Tulita 2009. Formulación y Desarrollo de dos Productos Confitados a Partir de Nuez Pecanera. CIAD-ITVY. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Murrieta Becerra María Luisa 2010. Caracterización de higo variedad Kadota y su uso potencial como película comestible. CIAD-ITVY. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Rodríguez Carmona Perla Ivonne. 2012. Caracterización de dátil (Phoenix dactylifera L) variedad Medjool y su uso potencial como película comestible. Universidad de Sonora-CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Guirado Obana Luisana 2012 . Diseño de un secador solar para el chiltepín de la región del Río Sonora . Universidad de Sonora-CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Cozaín Montiel Anahí 2016. Efecto de recubrimientos comestibles
- sobre la calidad y funcionalidad de nuez pecanera. Instituto Tecnológico de los Mochis-CIAD AC. Director: Luz del Carmen Montoya B.
Maestría
- Robles Ozuna Luis Enrique 2003. Efecto del Escaldado y Uso del Quitosano sobre la calidad de nopal (Opuntia ficus índica) congelado. CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Olguín Tiznado Jesús Everardo. 2004. Determinación de las condiciones Optimas de operación en el Proceso de Deshidratado de Ajo (Allium sativum L) a través de la Aplicación de la Metodología de Superficie de Respuesta. CIAD-ITH Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Ruiz Ibarra Jesús Iván a. 2005 Determinación de los Niveles Óptimos en la Formulación de Salsa de Chiltepín (C. Annuum, var. aviculare Dierb). ITH-CIAD Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Isaías Ruíz Gámez 2005 Diseño de un Deshidratador Solar para Ajo. ITH-CIAD
- Lugo Ibarra Esteher 2008. Optimización del Proceso de Deshidratación del Higo (ficus carica l.) variedad kadota, utilizando la metodología taguchi”. CIAD- UABC. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Navarro Navarro Juan Alberto 2008. Diseño y Determinación de las Condiciones de Operación de una Máquina Prototipo Descascaradota de Ajo por Medio de Aire Comprimido. CIAD-ITH. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Ayala Chávez Geidy Merary. 2009. Establecimiento de las Condiciones de Proceso para dar Valor Agregado a la Producción de Nuez (Carya illinoinensis) e Higo (Ficus carica L.) en el Estado de Sonora. CIAD. Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Guirado Obana Luisana 2015. Efecto del secado por convección asistido por microondas sobre compuestos bioactivos de chiltepín (Capsicum annuum var. glabriusculum). Maestría CIAD , Enero 2015 . Director: Luz del Carmen Montoya B.
- Velasco Rodríguez Cecilia 2017. Elaboración de pasta a partir de harina de calabacita zucchini (cucurbita pepo l.), maíz amarillo (zea mays l.) v-55 a
y amaranto (amaranthus hypochondriacus l.). Maestría CIAD , Diciembre 2017 . Director: Luz del Carmen Montoya B.
Docencia
- Titular de Dibujo Técnico. Ingeniería Química, escuela de Ciencias Químicas. Universidad de Sonora. 1986- 1989.
- Titular de Ingeniería y Procesamiento de Frutas y Hortalizas I Programa de Maestría en Ciencias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. 1993 a la fecha.
- Titular de Ingeniería y Procesamiento de Frutas y Hortalizas II Programa de Maestría en Ciencias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. 2007 a la fecha
- Análisis Fisiológico y de Control de Calidad en Frutas y Hortalizas Maestría del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. 1995.
Impartición de Cursos Cortos y Talleres
- Tecnologías no Convencionales para el Procesamiento de Alimentos. 2017. Doctorado, Posgrado CIAD AC,
- Procesos para congelar Fresa. Productores de Fresa, Michoacán 1999. Bancomext-CIAD A.C.
- Desarrollo de Nuevos productos a partir de Fresa. Productores de Fresa, Michoacán 1999. Bancomext-CIAD A.C.
Tecnología de Frutas y Hortalizas impartido al plantel CONALEP I. Hermosillo, Sonora, del 24 al 29 de Agosto de 1992. - Tecnología Avanzada de Alimentos. Reunión Nacional de Planteles CONALEP, del 28 de Septiembre al 2 de Octubre de 1992. Hermosillo, Sonora.
- Innovaciones Tecnológicas del Manejo, Procesamiento y Conservación de Frutas y Hortalizas. Diplomado en Agroindustrias realizado del 6 al 8 de Septiembre de 1993 en Cd. Obregón Sonora. Organizado por el Instituto Tecnológico Agropecuario Nº 21 y la Universidad de Sonora.
- Talleres de Capacitación sobre el manejo y secado de chiltepín, en los municipios de Baviácora, Huépac, Rosario Tesopaco, Bacadéhuachi. Cursos del Programa de Educación Continua (PEC) CIAD AC , dentro del Proyecto CONACYT-CONAFOR 2011.
- Talleres de Capacitación a Mujeres del Río, Valor agregado para productos regionales, Ures, San Felipe de Jesús y Huépac, Sonora. Cursos del Programa de Educación Continua (PEC) CIAD AC
Distinciones
Desarrollos tecnológicos
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y, Ayala-Chávez GM (2012). Desarrollo de una película comestible a partir de higo var Kadota.
- Montoya- Ballesteros, Robles O, Martínez N Y, Guirado Obana L. (2013). Secador solar para comunidades rurales.
Participación en revisión y actualización de normas de calidad
- Revisión y actualización de la norma de calidad NMX-FF-084-SCFI-2008
PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO – FRUTO FRESCO – NUEZ PECANERA [Carya illinoensis, (Wangenh.) K. Koch] – ESPECIFICACIONES. Sistema producto nacional Nogal - Revisión y actualización de la norma de calidad :
NMX-FF-093-SCFI-2011 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO-NUEZ PECANERA [Carya illinoensis, (Wangenh) K. Koch] SIN CASCARA-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-FF-093-1996-SCFI). . Sistema producto nacional Nogal.
Asistencia a cursos
- Curso de Control Estadístico de Calidad, 9-17 de Junio de 1988. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
- Nuevos Usos de las Enzimas. Impartido por el Dr. John R. Whitaker, 30 de noviembre al 2 de diciembre de 1993.
- Evaluación Sensorial e Instrumental de la Calidad de los Alimentos. Impartido por el Dr. Antonio Anzaldúa m. del 30 de mayo al 3 de junio de 1994.
- Tecnologías Emergentes para la Conservación de Alimentos. CYTED y CONACYT. México, D.F. Septiembre 1996.
- Formulación, Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. División de Graduados y Educación Continua del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Sonora Norte. Hermosillo, Sonora 22 de Marzo de 2000.
- Evaluación Sensorial: Una actualización 2002. Michael O´Mahony, Universidad de California Davis, Instituto Tecnológico de Veracruz.
- Evaluación Sensorial 2003: Métodos Estadísticos. Michael O´Mahony, Universidad de California Davis, Instituto Tecnológico de Veracruz.
- SQF (Segurity Quality Food) 2007. Texas A&M University.
- Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos 2008. M.C. Rodrigo Santibañez . Instructor reconocido SQF Texas A&M University.
Certificaciones
- International Program in Innovation and Sustainability in Sonora (2018). Harvard T.H. Chan. School of Public Healt. Center of Climate, Health, and the Global Environment.
Distinciones
- Becaria de CONACYT
- Evaluadora de proyectos de investigación para CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo).
- Evaluadora de las revistas:
Drying Techology,
International Journal of Food Sci. and Techology,
Revista Mexicana de Ingeniería Química
Journal of the Professional Association for Cactus Development - Conferencia por invitación al XI Simposio Internacional del Nogal 2010. Hermosillo, Son. Procesamiento de la Nuez.
- Conferencia por invitación: Novena Convención Mundial del Chile (2012). Zacatecas, Mex. El proceso de secado en chiles.
- Evaluador Acreditado Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA).
- Consultor en Desarrollo e Implementación de Planes de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos. AVQ y Texas A&M University