
Rosalba Troncoso Rojas
Investigadora Titular «D»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
Líneas de investigación
Biotecnología de vegetales y hongos

- Biología y tecnología postcosecha de productos hortícolas
- Patología postcosecha de productos hortícolas
- Interacción fruto-patógeno
- Compuestos bioactivos con propiedades antimicrobianas
- Biotecnología vegetal
La investigación de la Dra. Troncoso se enfoca al estudio de la fisiología, bioquímica y tecnología postcosecha de productos hortofrutícolas, que conlleve a conservar la calidad de los alimentos por mayor tiempo y con ello disminuir las pérdidas postcosecha. Para ello ha enfocado sus investigaciones en la evaluación de diferentes tecnologías para optimizar el manejo postcosecha, y conservar la calidad de los alimentos por mayor tiempo. Ha realizado investigación en el tema de fitoquímicos con actividad antifúngica, como una alternativa ecológica para el control de enfermedades fúngicas en postcosecha. Otra de las líneas de investigación en la que trabaja es referente al estudio químico, bioquímico y molecular de las interacciones fruto-patógeno, en la cual centra sus investigaciones para entender las respuestas de defensa de los frutos frente al ataque de fitopatógenos, y con ello generar información científica que además sea útil para diseñar protocolos y/o estrategias de control de infecciones fúngicas en frutos más efectivo y amigable con el medio ambiente, que coadyuven a la reducción de pérdidas postcosecha y a la conservación de alimentos sin la utilización de fungicidas sintéticos.
Derivado de sus diversas investigaciones ha publicado varios artículos científicos, capítulos de libro, libros, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales. Ha impartido clases dentro de los programas de posgrado del CIAD, A.C., y formado más de 35 estudiantes (licenciatura, maestría y doctorado). Ha dirigido 14 proyectos de investigación y cuenta con varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional e internacional.
Licenciatura:
Químico Biólogo. Especialidad en Tecnología de Alimentos. Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México.
Maestría en Ciencias:
Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos, (Área: Frutas y Hortalizas). CIAD, A.C., Hermosillo, Son., México
Doctorado en Ciencias:
Doctor en Ciencias (Ciencias en Alimentos). Instituto Tecnológico de Veracruz, Veracruz, Ver., México.
Estancias académicas:
- Estancia académica. Departamento de Ciencias en Plantas. Universidad de Arizona, Tucson, Az, USA..
- Estancia sabática. Departamento de Ciencias en Plantas. Universidad de Arizona, Tucson, Az, USA.
Publicaciones (2015 -2018)
Libros
- Rivera-Domínguez M., Troncoso-Rojas R., and Tiznado-Hernández, M.E. 2009. A Transgenic Approach in Plant Biochemistry and Physiology. Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. ISBN: 978-81-308-0281-7. Pp. 296.
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández, M.E. and González-León, A. 2007. Recent Advances in Alternative Postharvest Technologies to control Fungal Disease in Fruits & Vegetables. Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. ISBN: 81-7895-244-0. Pp 180.
Artículos de investigación original indizados:
- Ali Abdelmoteleb, Rosalba Troncoso-Rojas, Tania Gonzalez-Soto, Daniel GonzalezMendoza. 2017. Antifungical activity of autochthonous Bacillus subtilis isolation from Prosopis juliflora against phytopathogenic fungi. Mycobiology 45(4): 385- 391. doi.org/10.5941/MYCO.2017.45.4.385
- Encinas-Basurto David Armando, Valenzuela-Quintanar María Isabel, Rodríguez-Félix Armida, Tiznado-Hernández Martín Ernesto, Sánchez-Estrada Alberto, TroncosoRojas Rosalba. 2017. Alterations of volatile metabolites profile of fresh tomato fruit in response to Alternaria alternata (Fr.) Keissl. 1912 infection. Chilean Journal of Agricultural Research 77(3), 194-201. doi:10.4067/S0718-58392017000300194
- González-Soto Tania, Moreno-Ramírez Lizbeth, Troncoso-Rojas, Rosalba, SánchezEstrada Alberto, González-Mendoza Daniel. 2017. Inoculación de Trichoderma longibrachiatum en algodón transgénico: cambios en compuestos fenólicos y enzimas de estrés oxidativo. IDESIA. 35(1), 19-24. DOI: 10.4067/S0718- 34292017005000005
- Ali Abdelmoteleb, Troncoso-Rojas R., Tzintzum-Camacho O, González-Mendoza D., Ceceña C.D., Grimaldo-Juárez O., Aviles-Marin M, Duran-Hernández D. 2017. Biocontrol of Fusarium spp., causal agents of damping-off in cotton plants by native Bacillus subtilis isolated from Prosopis juliflora. International Journal of Agriculture & Biology 19, 713-718. DOI: 10.17957/IJAB/15.0344.
- Encinas, David; Ibarra, Jaime; Juarez, Josue; Burboa, Maria; Barbosa, Silvia; Taboada, Pablo; Troncoso-Rojas Rosalba; Valdes, Miguel. 2017. Poly (lactic-co-glycolic acid) nanoparticles for sustained release of allyl isothiocyanate: Characterization, in vitro release and biological activity. Journal of Microencapsulation. 34(3), 231-242. DOI: 10.1080/02652048.2017.1323037
- Berúmen-Varela, G; Marisela Rivera-Domínguez; Rosalba Troncoso-Rojas; Reginaldo Báez-Sañudo; Martín Ernesto Tiznado-Hernández 2017. Physiological function of rhamnogalacturonan lyase genes based in the analysis of cis-acting elements located in the promoter region. Research Journal of Biotechnology 12(6), 77-108.
- Heriberto García-Coronado, María Elena Báez-Flores, Rosalba Troncoso-Rojas, Marisela Rivera-Domínguez, Tiznado-Hernández M.E. 2016. Cryopreservation by vitrification of Vitis vinifera cv `Red Globe´ Zygotic Embryos and Effect on the Expression of DNA Methyltransferase Genes. Journal of Agricultural Science and Technology B6, 387-399. doi: 10.17265/2161-6264/2016.06.004
- Lara-Cortés E, Troncoso-Rojas R, Barrera-Necha L, Jiménez-Aparicio A, HernándezLópez M, Bautista-Baños S. 2016. Evaluación del cinamaldehído en la conservación de Dalias comestibles en condiciones diferentes de almacenamiento. Revista Chapingo Serie Horticultura, 22(3): 177-189. doi: 10.5154/r.rchsh.2016.02.002
- Cervantes-García, David; Troncoso-Rojas, Rosalba; Sánchez-Estrada, Alberto; GonzálezMendoza, Daniel. 2016. Effects of cadmium on total phenolic compounds and flavonoids in the aquatic microorganims Euglena gracilis. Gayana 80(1): 1-5. Apoyo Conacyt Grant no. 079234, doi.org/10.4067/S0717-65382016000100001.
- Lazo-Javalera MF, Troncoso-Rojas R, Tiznado-Hernández ME, Martínez-Téllez MA, Vargas-Arispuro I, Islas-Osuna MA, Rivera-Domínguez M. 2016. Surface disinfection procedure and in vitro regeneration of grapevine (Vitis vinífera L.) axillary buds. SpringerPlus, 5:453. DOI 10.1186/s40064-016-2081-0
- González Soto Tania, González-Mendoza Daniel, Troncoso-Rojas Rosalba, Morales-Trejo Adriana, Ceceña-Duran Carlos, Grimaldo-Juárez-Onecimo. 2015. Molecular identification of Fusarium species isolated from transgenic insect-resistant cotton plants in Mexicali valley, Baja California. Genetics and Molecular Research. 14 (4): 11739 – 11744. DOI http://dx.doi.org/10.4238/2015.October.2.7
- Rodríguez-Maturino A., Valenzuela-Solorio A, Troncoso-Rojas R, González-Mendoza D, Cervantes-Días L, Grimaldo-Juárez O. 2015. Efecto antifúngico de extractos fenólicos y de carotenoides de chiltepin (Capsicum annum var. glabriusculum) en Alternaria alternata y Fusarium oxysporum. Revista Argentina de Microbiologia, 47(1), 72-77. http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2014.12.005
- González-Mendoza D, Troncoso-Rojas R, Ceceña-Duran C, Grimaldo-Juárez O, ZamoraBustillos R, Ruiz-Sánchez E. 2015. Phenolic compounds and antioxidant capacity presents three varieties of eggplant grown in the Mexicali Valley Baja California. IDESIA (Chile), 33(3), 17-21. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 34292015000300003.
- García-Coronado Heriberto, Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández ME, De la Cruz Otero María del Carmen, Díaz Camacho Sylvia, Báez-Flores María Elena. 2015. Analysis of a suppressive substractive hybridization of Alternaria alternata resistant to 2-propenyl isothiocyanate. Electronic Journal of Biotechnology. 18, 320-326. http://dx.doi.org/10.1016/j.ejbt.2015.06.002
- Ail Catzim Carlos Enrique, García López Alejandro Manelik, Troncoso-Rojas Rosalba, González Rodríguez Rosario Esmeralda, Sánchez Segura Yuliana. 2015. Efecto insecticida y repelente de extractos de Pluchea sericea (Nutt.) sobre adultos de Bemisia tabaci (Genn.) Revista Chapingo Serie Horticultura, 21(1), 33-41. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.2014.09.038
- Méndez-Trujillo V, Vargas-Bejarano E, Vázquez-Angulo JC, González-Mendoza D, Grimaldo-Juárez O, Troncoso-Rojas R, Ruiz-Sánchez E. 2013. Development Physiological and Stimulation of roots architecture in Cucumis sativus I., Plants inoculated with Trichoderma longibrachiatum. Journal of Pure and Applied Microbiology, 7(2): 997-1001.
- David Cervantes-García, Rosalba Troncoso-Rojas, Alberto Sánchez-Estrada, Daniel González-Mendoza, and Onecimo Grimaldo-Juarez. 2013. Production of phenolics and flavonoids compounds in Euglena gracilis under cupper stress. Journal of Pure & Applied Microbiology, 2(1): 93-100.
- Troncoso-Rojas R. Báez-Flores, M.E., Barry Pryor, Hugo S. García, Tiznado-Hernández, M.E. 2013. Inter simple sequence repeats polymorphism in Alternaria genomic DNA following exposure to lethal concentrations of isothiocyanates. African J. Microbiological Research, 7(10): 838-852.
- Troncoso-Rojas R, Sánchez-Estrada A., Carvallo T, González-León A, AguilarValenzuela A, Ojeda-Contreras J. Tiznado-Hernández ME. 2013. A fungal elicitor enhances the resistance of tomato fruit to Fusarium oxysporum infection by activating the phenylpropanoid metabolic pathway. Phytoparasitica. 41: 133-142.
- Ramos-García M, Hernández-López M, Barrera-Necha L, Bautista-Baños S, TroncosoRojas R, Bosquez-Molina E. 2012. In vitro response of Fusarium oxysporum isolates to isothiocyanates application. Revista Mexicana de Fitopatología 30: 1-11.
- Rodríguez-Maturino A., Valenzuela-Solorio A, Troncoso-Rojas R, González-Mendoza D, Cervantes-Días L, Grimaldo-Juárez O. 2012. Antioxidant activity and bioactive compounds of Capsicum annuum var. glabriusculum and Capsicum chinense: A comparative study. Journal of Medicinal Plants Research. 6(9): 1758-1763.
- Báez-Flores ME, Troncoso-Rojas R, Islas-Osuna MA, Rivera-Domínguez M, Pryor B, Tiznado-Hernández ME. 2011. Differentially expressed cDNAs in Alternaria alternata treated with 2-propenyl isothiocyanate. Microbiol Res. 166(7): 566-577.
- Báez-Flores ME, Troncoso-Rojas R, Tiznado-Hernández ME. 2011. Genetic responses induced by isothiocyanates treatment on the fungal genus Alternaria. Rev. Mex. Fitopatología 29:61-68.
- Rodríguez-Figueroa JC, Reyes-Díaz R., González-Córdova AF, Troncoso-Rojas R, Vargas-Arispuro I, Vallejo-Cordoba B. 2010. Angiotensin-converting enzyme inhibitory activity of milk fermented by wild and industrial Lactococcus lactis strains. Journal of Dairy Science, 93(11): 5032-5038.
- Ortega-Centeno, S, Guillen-Sánchez, D, Ramos-García M., Troncoso-Rojas, R., Villanueva-Arce R., Bosquez-Molina, E, Barrera-Necha L, Bautista-Baños S. 2010. Métodos de Inoculación y Evaluación preliminar de extractos botánicos e isotiocianatos de la familia brasicacea en el control de la roya del gladiolo. Revista Chapingo serie Horticultura, 16(1): 13-21.
- Troncoso-Rojas, R., Corral A.Y., Sánchez-Estrada, A; García E.R., Aguilar-Valenzuela, A., Ojeda-Contreras, AJ; Tiznado-Hernández, ME. 2009. Postharvest treatment of isothiocyanates to control Alternaria rot in netted melon. Phytoparasitica. 37: 445- 451.
- Granda DM, Soto-Valdez H, Peralta H, Troncoso-Rojas R, Vallejo-Galland B, GámezMeza N, Graciano-Verdugo A. 2009. Migration of a-Tocopherol from an active multilayer film into whole milk powder. Food Research International, 42, 1396- 1402.
- Granda-Restrepo D.M, Peralta E, Troncoso-Rojas, R, Soto-Valdez H. 2009. Release of antioxidants from co-extruded active packaging developed for whole milk powder. International Dairy Journal. 19: 481-488.
- Sánchez-Estrada, A., Tiznado-Hernández, M.E., Ojeda-Contreras. A.J., Troncoso-Rojas, R. 2009. Induction of defense mechanism against Fusarium oxysporum in netted melon (Cucumis melo) fruit with bio-elicitor. Journal of Phytopathology 157: 24-32
- Báez-Flores M.E., Troncoso-Rojas, R, Tiznado-Hernández ME. 2008. Biochemical and genetic responses of fungi to the toxic effect of synthetic and natural fungicides. American J. of Agricultural and Biological Sciences 3(1):348-357.
- Ojeda-Contreras, A.J., Hernández-Martínez, J., Mercado-Ruiz, J.N., Troncoso-Rojas, R., Sánchez-Estrada, A., and Tiznado- Hernández, M.E. 2008. Utilization of caffeic acid phenethyl ester (CAPE) to control Alternaria alternata rot in tomato (Lycopersicon esculentum) Fruit. Journal of Phytopathology 156(3):164-173.
- Ortiz-Alamillo, O., Garza-Ortega, S., Sánchez-Estrada, A., Troncoso-Rojas, R. 2007. Yield and quality of the interspecific cross cucurbita argyrosperma x C. moschata. Cucurbit Genetics Cooperative Report 30: 56-59.
- Cota I.E., Troncoso-Rojas, R., Sotelo-Mundo, R., Sánchez-Estrada, A., Tiznado-Hernández, M.E. 2007. Chitinase and β-1,3-Glucanase enzymatic activities in response to infection by Alternaria alternata evaluated in two stages of development in different tomato fruit varieties. Scientia Horticulturae, 112, 42-50.
- Padilla, E., Sánchez, A., Troncoso-Rojas, R., Sánchez, E.A. y Esqueda, M. 2006. Efecto de biofertilizantes en cultivo de melón acolchado con polietileno. Revista Fitotecnia Mexicana,Vol. 29, Núm. 4, Pp 321-329.
- Ruelas C., M.E. Tiznado-Hernández, A. Sánchez-Estrada, M.R. Robles-Burgueño and R. Troncoso-Rojas. 2006. Changes in phenolic acid content during Alternaria alternata infection in tomato fruit. Journal of Phytopathology 154(4), 236-244.
- Troncoso, R.; Espinoza, C.; Tiznado, M.E. and Hugo S. García. 2005. Analysis of the isothiocyanates present in cabbage leaves extract and their potential application to control Alternaria rot in Bell peppers. Food Research Internacional 38(6):701-708
- Troncoso-Rojas, R.; Sánchez-Estrada, A.; Ruelas, C.; Hugo S. García and Tiznado M. 2005. Effect of benzyl isothiocyanate on tomato fruit infection development by Alternaria alternata. Journal of the Science of Food and Agriculture, 85(9):1427- 1434.
- Ruiz-López, L.; Troncoso-Rojas, R.; Sánchez-Estrada, A., Aguilar, F.A.; Guerrero, R.C. y Garza, O.S. 2005. Tratamiento postcosecha contra Fusarium roseum en frutos de melón reticulado. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Vol 7, No. 1, 110-116.
- Deysi Petit-Jiménez; Elsa Bringas-Taddei; Jorge Mercado-Ruiz; Jesús García-Robles; Gustavo González-Aguilar; Rosalba Troncoso-Rojas y Reginaldo Báez-Sañudo. 2004. Efecto del calcio y cera comestible en la calidad de mangos ‘kent’ durante el almacenamiento. Revista de Agronomía de la Universidad de Zulia (LUZ). 21(1), 351-358
- Alemán Mateo, H. y Troncoso Rojas, R. 2002. Crucíferas (Brassica oleracea): brócoli, col de Bruselas, col o repollo y coliflor. Nutrición Clínica 5(3):189-93.
- Mercado-Ruiz, J.N., Albarrán Padilla, N., Torres, V.G., Sánchez-Estrada, A., Báez-Sañudo, R. y Troncoso-Rojas, R. 2001. Calidad y comportamiento postcosecha del mango (Mangifera indica L.) cv ‘Kent’ empacado en bolsas de PEBD. Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 4(1):38-45.
- Díaz-Cinco, M.; Mata-Haro, V.; Troncoso-Rojas R. y Acedo-Félix, E. 2000. “Efecto del extracto de semilla de toronja sobre el Vibrio cholerae in vitro”. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Volumen 2, Número 1.
- Troncoso-Rojas, Rosalba; Sánchez-Estrada Alberto; Bringas-Taddei, Elsa; Ojeda Contreras, Javier y Báez-Sañudo, Reginaldo. 1999. Comportamiento postcosecha de melón cantaloupe tratado con cera, película plástica y almacenamiento refrigerado. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Vol. 1, No. 2:186-192.
- Troncoso-Rojas, Rosalba; Sánchez-Estrada Alberto; Bringas-Taddei, Elsa y Báez-Sañudo, Reginaldo. 1999. Caracterización Física, Química y Fisiológica de Diferentes Cultivares de Manzana (Malus pumila mill). Hort. Mex. Vol. 7, No. 2:334-345
- Ojeda Contreras J., Silveira, G.M.I., Troncoso, R.R., Bringas, T.E., Mercado, R.J. y BáezSañudo R. 1996. “Evaluación del manejo postcosecha de tomate para la estimación de pérdidas cualitativas y cuantitativas”. Hort. Mex. Vol. 4, No. 1:28-35.
- Díaz-Cinco, M.E., Troncoso-Rojas, R., Mata-Haro, V. and Acedo-Félix E. “Effect of Citricidal, Chloride and Benomyl on vibrio cholerae growth in vitro”. International Association of Milk, Food & Environmental Sanitatians, Inc. Journal of Food Protection, 58 (Suppl.) 35. 1995.
- Ojeda Contreras J., Silveira I., Troncoso R., Mercado J. y Báez-Sañudo R.1995. “Predicción de la Vida de Anaquel del Tomate usando Características de calidad”. Hort. Mex. Vol. 3, No. 3:201-206. *Muy, R.D., Báez, S.R., González, L.A., Troncoso, R.R. y Pacheco, A.R. 1990. Comportamiento fisiológico y caracterización de pigmentos del fruto de pitayo (Stenocereus thurberi) durante su desarrollo. Tecnología de Alimentos, Vol. 25, No.2:7-12.
- M.E. Valencia, R. Troncoso and I. Higuera. 1988. «Linear Programming Formulation and Biological Evaluation of Chickpea-based Infant Foods. Cereal Chemists. 65(2):101-104.
Capítulos en libros
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández, M.E., González Soto, T.E., González-León, A. 2018. Extracts and plant-derived compounds as natural postharvest fungicides. In: Postharvest Pathology of Fresh Horticultural Produce. Lluís Palou, Joseph L. Smilanick, Sunil Pareed (eds). CRC Press. Boca Raton, Florida, USA. En prensa.
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández M.E. 2015. Plant-Isothiocyanates as an alternative for sustainable disease control of horticultural crops. In: Natural Products for Sustainable Crop Diseases Management. Editor: Kurucheve V., Sangeetha G., Jayaraman J. CAB International. Pp 70-90.
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández M.E. 2014. Alternaria alternata (black rot, black spot). In: Postharvest Decay of Fruits and Vegetables: Control Strategies. S. Bautista-Baños (Editor). Elsevier, Inc. USA. 147-188.
- Margarita Ramos-García, Silvia Bautista-Baños, Rosalba Troncoso-Rojas, Elsa Bosquez-Molina, Irán Alia-Tejacal, Dagoberto Guillén-Sánchez, Porfirio Gutiérrez-Pérez. 2010. Papaya Postharvest Handling in Mexico: Use of Chitosan and Isothiocyanates to Control Postharvest Diseases. In: Fresh Produce. Quality retention during the Postharvest Handling Chain. Ed. Dharini Sivakumar. Global Science Books, Ltd., UK, Vol 4(1), 21-28.
- Rivera-Domínguez, Marisela, Troncoso-Rojas, Rosalba, Tiznado-Hernández, Martín Ernesto. 2009. Utilization of transgenic plants to study plant cell wall physiology and biochemistry. In: A Transgenic Approach in Plant Biochemistry and Physiology. Rivera-Domínguez M, Troncoso-Rojas R, Tiznado-Hernández ME.(eds). Research Signpost, Fort P.O., Trivandrum-695 023, Kerala, India. Pp 101-154.
- Tahira Fatima, Marisela Rivera-Domínguez, Rosalba Troncoso-Rojas, Martín-Ernesto TiznadoHernández, Avtar K. Handa and Autar K. Mattoo. 2008. Tomato. In: A Compendium of Transgenic Crop Plants: Vegetable Crops. Chittaranjan. Kole and Timothy C. Hall (Editors). Blackwell Publishing Ltd. ISBN 978-1-405-16924-0. Pp.1-45.
- Troncoso-Rojas R., and Tiznado-Hernández, Martín E. 2007. Natural Compounds to Control Fungal Postharvest rot in Fruits and Vegetables. In: Recent Advances in Alternative Postharvest Technologies to control Fungal Disease in Fruits & Vegetables. TroncosoRojas, R., Tiznado-Hernández, M.A. and González-León A. (eds). Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. Pp 127-156.
- Troncoso-Rojas, R., and Tiznado-Hernández, M.E. 2007. Heat Shock Proteins Role in Harvested Horticultural Crops. In: “Advances in Postharvest Technology of Horticultural Crops”. Editors: B. Noureddine and S. Norio. Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. Pp 21-40.
- Tiznado-Hernández, ME. and Troncoso-Rojas R. 2006. Control of Fungal Diseases with Isothiocyanates. Stewart Postharvest Review. 2(1):1-14.
texto
Tesis dirigidas
Doctorado
- Jiménez Maldonado María Isabel. Análisis molecular de la respuesta de defensa en el patosistema frutos de melón-Fusarium mediante técnicas de secuenciación masiva. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Pacheco Jiménez Andrés Antonio. Análisis transcriptómico de genes de defensa en olivo (Olea europaea L.) en respuesta a Verticillium dahliae. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Henry García Yaima. Reconocimiento molecular de oligosacáridos de quitina de Alternaria alternata en frutos de tomate y su participación con las rutas de señalización. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Lugo Ibarra María Guadalupe. Modelo para la predicción de enfermedades fúngicas en frutos de tomate durante almacenamiento refrigerado. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Alfaro Sifuentes Liliana Guadalupe. Efectos de diferentes métodos de control de Pectobacterium carotovorum y Rhizopus stolonifer en la calidad y postcosecha de frutos de pimiento y tomate. Doctorado en Agricultura Protegida. Universidad de Almeria, España. Co-dirección. En proceso.
- Ali Abdelmoteleb Abdelaziem Abdallah Gera. Bacterias y nanopartículas de plantas autoctonas: aislamiento, caracterización y evaluación de sus propiedades antimicrobianas. Doctorado en Ciencias Agrícolas. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California. Co-dirección. Abril, 2018.
- González Soto Tania Elisa. Activación de la ruta fenilpropanoide y enzimas de estrés oxidativo por Trichoderma longibrachiatum ICA-4 en plantas de algodón transgénico inoculadas con Fusarium spp. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B.C. Codirección. Mayo, 2016.
- Rodríguez M. Alfonso. Caracterización de compuestos bioactivos en frutos de chiltepín. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B.C. Co-dirección. Noviembre, 2013.
Maestría
- Valle Sotelo Edith Guadalupe. Fragmentos de quitina fúngica en el mecanismo de defensa en tomate (Solanum lycopersicum) infectado con Alternaria alternata. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Falcón Verdugo Luis Pedro. Determinación del reconocimiento de fragmentos de quitina fúngica por proteínas de membrana en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso. Martínez Gárate Alonso Abdiel. Análisis de extractos bioactivos de Cucurbita foetidissima H.B.K y su potencial uso como fungicida natural contra hongos fitopatógenos. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Ochoa Meza Laura Celina. Conservación de melón cantaloupe con un recubrimiento de alginato/carboximetilcelulosa adicionado con alil-isotiocianato. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Septiembre, 2017.
- Pacheco Jiménez Andrés A. Alteraciones en el perfil de terpenoides en olivo (Olea europea L.) como respuesta a la inoculación con Verticillium spp. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Diciembre, 2016.
- Jiménez Maldonado María Isabel. Análisis de fragmentos de ramnogalacturano I como inductores del mecanismo de defensa del tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Noviembre, 2016.
- Téllez Escobedo Daniela Grissel. “Expresión de genes de defensa mediante la aplicación de bioelicitores a frutos de tomate”. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Febrero, 2016.
- Encinas Basurto David E. “Metabolitos volátiles emitidos por frutos de tomate infectado por Alternaria como indicadores de infección en estados tempranos de desarrollo”. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Septiembre, 2014.
- Alfaro Liliana Guadalupe. “Efecto de los isotiocianatos en la biosíntesis del etileno en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Febrero, 2014.
- Ruelas V. Carlos R. “Ácidos fenólicos en tomate y su relación con el desarrollo de la pudrición negra”. Programa de Maestría en CIAD. Diciembre del 2004.
- Cota Ibarra, Erika. “Actividad enzimática de quitinasas y β-1,3 glucanasas sobre Alternaria alternata en frutos de tomate”. Programa de Maestría en CIAD. Diciembre del 2004.
- Ruiz López, Liliana. “Identificación de especies de Fusarium y su control en frutos de melón reticulado. Tesis de Maestría. UNISON. Julio, 1999.
Licenciatura:
- Valle Sotelo Edith Guadalupe. Evaluación de recubrimientos comestibles adicionados con isotiocianatos como fungicida natural sobre el crecimiento de Alternaria alternata y Fusarium oxysporum. Ingeniería en Industrial Alimentarias. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sin. Diciembre, 2016.
- Valenzuela Báez Elías de Jesús. Cambios en la ruta de fenilpropanoides en tomate aplicados con fragmentos de ramnogalacturonano I (RGI). Licenciatura en Biología. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sin. Mayo, 2017.
- González de la Cruz Alonso. Estudio de los terpenoides en olivo y su relación con la resistencia a la Verticilosis. Químico Biólogo. Universidad Autónoma de Zacatecas. Agosto, 2016.
- Urías Sauceda Alma Lorena. Determinación de la actividad enzimática de enzimas de defensa quitinasa, β-1,3-glucanasa y peroxidasa en frutos de tomate. Instituto Tecnológico Superior de Guasave, Sin. Agosto, 2016.
- Navarrete Galaviz Jesús Guadalupe. Actividad enzimática de proteínas de defensa en frutos de tomate en respuesta a un bioelicitor derivado de Alternaria alternata. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Junio, 2016.
- Tapia Laguna Jesús David. Efecto de fungicidas naturales en el control de Verticillium spp en plantas de olivo. Tesis de Licenciatura. Universidad Estatal de Sonora. En proceso.
- Gonzales Rivera Luis Miguel. Detección temprana del fitopatógeno Alternaria alternata en frutos de melón, por cromatografía de gases y microextracción en fase sólida. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Agosto, 2015.
- Jiménez Maldonado, Isabel. Cambios en la actividad enzimática en frutos de tomate inoculados con diferentes hongos patógenos. Instituto Tecnológico de Acapulco, Gro. Junio, 2013.
- Pacheco Jiménez, Andrés A. Efecto de elicitores en la biosíntesis de compuestos fenólicos en frutos de tomate. Instituto Tecnológico de Acapulco, Gro. Junio, 2013
- Reyes García, Diana L. Evaluación de color y contenido de carotenos en calabaza Cucurbita argyrosperma Huber y en híbridos F3 obtenidos por cruzamientos interespecíficos con C. moschata Duchesne. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Julio, 2010.
- Brontie Irwine Lecia Tucker. Evaluación del efecto antifúngico de isotiocianatos extraidos del rábano (Rhapanus sativus). Centro Universitario de Ciencias Biologicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. Diciembre, 2009.
- Franco Leyva Mayra Sofia. Evaluación de diferentes vehículos para la aplicación postcosecha de los isotiocianatos (biofungicidas). Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Diciembre, 2009.
- Fernández Palomo Raquel. Efecto de bioelicitores en la síntesis de compuestos fenólicos en frutos de tomate. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Diciembre, 2009.
- Enríquez Valenzuela, Mirna Isabel. Evaluación de la actividad antifúngica de compuestos naturales sobre Fusarium oxysporum en tomate. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Julio, 2008.
- Grajeda García Luis Fernando. “Comportamiento postcosecha de una línea de calabaza arota (Cucurbita argyrosperma)”. Departamento de Agricultura y Ganadería. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. Septiembre, 2007.
- Corral Acosta, Yolanda. “Isotiocianatos: una alternativa para el control de Alternaria spp., en frutos de melón reticulado (Cucumis melo L.)”. Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) No. 21. Cd. Obregón, Sonora. Enero, 2004.
- Martínez Barrera, Jesús Alberto. “Efecto de los isotiocianatos sobre la respuesta fisiológica y bioquímica en tomate y melón inoculados con Alternaria spp”. Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) No. 21. Cd. Obregón, Sonora. Enero, 2004
- Espinoza Valencia, Cinthia Elena. “Efecto antimicótico de los isotiocianatos extraídos de repollo (Brassica oleracea L. Capitata) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de chile bell (Capsicum annun)”. Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) No. 21. Cd. Obregón, Sonora. Diciembre, 2003
- Ruelas Villaseñor, Carlos Raúl. “Actividad antimicótica del Bencil isotiocianato (BITC) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill)”. Instituto Tecnológico de Los Mochis. Los Mochis, Sinaloa. Agosto 2002
- Mercado, J.N.R., Albarrán N.B, Torres V.G. «Evaluación del proceso tradicional postcosecha del mango y tratamientos alternativos de almacenamiento. Depto. Químico-Biólogo. UNISON. Junio, 1992.
- Mendoza, A.B.W., Romo, T. M. «Evaluación del manejo durante el proceso de empaque del Chile Bell, bajo condiciones de almacenamiento y mercado». Depto. de QuímicoBiológicos. UNISON. Junio, 1991.
- Badilla, C.E.L. «Aislamiento, Identificación y Control de los patógenos de postcosecha en Chile Bell». Tesis de Licenciatura. Escuela de Agricultura y Ganadería. UNISON. Junio, 1991.
- Pacheco, V.M. «Control de patógenos de postcosecha en tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Tesis de Licenciatura. Escuela de Agricultura y Ganadería. UNISON. Julio, 1990.
- Seminario de Investigación. Programa de Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C.
- Diplomado en Protección Fitosanitaria. Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura (Intagri), y la Universidad de Almería, España. Colaboración. Junio, 2015.
- Enfermedades Postcosecha de Frutas y Hortalizas. CIAD, A.C.
- Secretaria del Consejo Académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV). CIAD, A.C. (Abril 2016 – Abril 2018).
- Primer Lugar en el VII Congreso AMECA (Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental). Bioactividad de compuestos naturales: alternativa a fungicidas sintéticos contra Colletotrichum spp. Autores: Echenique-Martínez A.A., Troncoso-Rojas R., Báez-Sañudo R, Orozco-Avitia J.A., Nieto-Ángel D., GonzálezLeón A. Cd. de México. Agosto, 2016.
- Primer Lugar en el XVIII Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas, por el Poster: “Actividad enzimática en frutos de tomate en respuesta a la infección con distintos hongos fitopatógenos”. Autores: Jiménez-Maldonado María Isabel, Sánchez-Estrada Alberto, Pacheco-Jiménez Andrés Antonio, Troncoso-Rojas Rosalba. Mexicali, BC. Octubre 29-30, 2015.
- Presidente del Consejo Académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV). CIAD, A.C. (Abril 2012 – Abril 2014).
- Presidente del Consejo Académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV). CIAD, A.C. (Abril 2008 – Marzo 2010).
- Reconocimiento Internacional por el mejor Poster: «Isolation of cDNAs upregulated in Alternaria alternata tolerant to lethal concentrations of 2-propenyl isothiocyanate». Autores: María Elena Báez, Barry Pryor, Rosalba Troncoso, María Islas, Marisela Rivera y Martín Tiznado. Third International Biofumigation Symposium. Australia. Julio 2008.
- Tercer Lugar en el X Congreso Internacional/XXXV Congreso Nacional de Fitopatología. “Evaluación del potencial fungicida de diferentes isotiocianatos en el crecimiento micelial de Colletotrichum gloeosporioides (PENZ.) PENZ. Y SACC. y Rhizopus stolonifer (EHRENB.;FR) VUILL”. Monterrey, Nuevo León, México. Julio, 2008.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Enero 2008-Diciembre 2010; Enero 2011-Diciembre 2014; Enero 2015-Diciembre 2018.
- Segundo Lugar en el Premio Anual de Investigación. Otorgado por la Asociación de Profesores de la Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado (APUCO). Barquisimeto, Venezuela. Enero, 2004.
- Evaluadora de proyectos de investigación dentro del Sistema Institucional de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas (SIINV-UNACH). Septiembre 2009.
- Evaluadora de proyectos de investigación CONACYT. Diciembre, 2006 a la fecha.
- Revisor de artículos para las revistas científicas en diferentes journals: African J. of Agricultural Research, African J. Biotechnology, Biología, Agrociencia, Investigación y Ciencia, Journal of the American Society for Horticultural Science, Journal Foodborne Pathogens and Disease, Journal of Crop Protection, Journal of the Science and Food Agriculture, Phytoparasitica, Revista Fitotecnia Mexicana, Revista Polibotánica, Scientia Horticulturae, Postharvest Biology and Technology, Revista Mexicana de Ingeniería Química, Journal of Food Processing, Czech J Food Science, Journal of Agriculture and Food Chemistry.
- Miembro del Comité Editorial del Journal: The Open Food Science Journal. Abril 2008, a la fecha.
- Reconocimiento otorgado por la UNIDA del Instituto Tecnológico de Veracruz, por el mejor seminario de investigación dentro del programa de Doctorado en Alimentos. Diciembre, 2002.
- Mención Honorífica otorgada por el CIAD, por la calidad e impacto del proyecto de investigación desarrollado: “Aislamiento e identificación de especie de Fusarium y su control en frutos de melón reticulado”. Marzo, 2000.
- Jurado Calificador para el otorgamiento del “Premio a la Juventud Sonorense” Nov. 1999.
- Jurado Calificador en el III Congreso del Noroeste en Ciencias Alimentarias y Biotecnología. Nov. 1999.
- Premio otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical por el mejor trabajo de investigación en el área de hortalizas, durante la reunión anual realizada en Venezuela. Troncoso R.R.; Ojeda J.; Bringas E.; Báez-Sañudo R. y González R. “Efecto del Calcio Exógeno sobre el Ablandamiento en frutos de tomate”. Septiembre, 1998.
- Coordinadora de los Programas de Posgrado del CIAD, A.C. Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias. (Agosto 1992 a Septiembre, 1997).
- Evaluadora de proyectos de investigación. Asociación de Empacadoras de Mango de Exportación. Noviembre, 1997.
- Jurado Calificador de los trabajos presentados en la XII Muestra Estudiantil de Alimentos. Universidad de Sonora. Diciembre, 1994. *Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel: Candidato. Julio de 1990 a 1994.
- Primer Lugar en el Premio ATAM-CENTRO DE CONTROL TOTAL DE CALIDADES, otorgado por la Asociación de Tecnólogos en Alimentos, de México, durante el XXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Chihuahua, Chih. «Comportamiento Fisiológico y Caracterización de Pigmentos del Fruto de Pitayo (Stenocereus thurberi) Durante su Desarrollo». Muy, R.D., Báez S.R., González, L.A., Troncoso, R.R y Pacheco, A.R. (Octubre, 1990).
- Becaria de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para realizar estudios de Maestría. (1986-1988).
- Segundo lugar en el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, con el trabajo de tesis «Formulación y Evaluación de Cereales Precocidos para Lactantes a Base de Garbanzo por Programación Lineal». (Mayo, 1986).
Equipo de Trabajo
Investigador Asociado:
M. en C. Alberto Sánchez Estrada
Colaboradores externos
- Dr. Barry Pryor. Universidad de Arizona, Tucson, Az, USA.
- Dr. Juan Luis Valenzuela Manjón-Cabeza, Universidad de Almería, España
- Dr. Hugo S. García Galindo. Instituto Tecnológico de Veracruz, Ver, Méx.
- Dra. Silvia Bautista Baños, CEPROBI-IPN, Morelos, Méx.
- Dr. Daniel González Mendoza, ICA-UABC, Mexicali, B.C. Méx.
- Dr. Carlos Enrique Ail Catzim, ICA-UABC, Mexicali, B.C., Méx.
- Dr. Miguel Ángel Valdés Covarrubias, UNISON, Son, Méx.
- Dra. Tania Elisa González Soto, UES, Son, Méx.
Curso de capacitación a empresas:
- Troncoso-Rojas R y Soto-Valdez H. Envases en Postcosecha de Frutas y Hortalizas. Empresa Olefinas. Guatemala, Guatemala, Mayo 19, 2015.
Consultor certificado:
- RCEA-06-16083-2008. RCEA-CONACYT. Miembro del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditados (RCEA) en el Área VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias. CONACyT. 2008-2018.
- Áreas de interés
-
- Biología y tecnología postcosecha de productos hortícolas
- Patología postcosecha de productos hortícolas
- Interacción fruto-patógeno
- Compuestos bioactivos con propiedades antimicrobianas
- Biotecnología vegetal
La investigación de la Dra. Troncoso se enfoca al estudio de la fisiología, bioquímica y tecnología postcosecha de productos hortofrutícolas, que conlleve a conservar la calidad de los alimentos por mayor tiempo y con ello disminuir las pérdidas postcosecha. Para ello ha enfocado sus investigaciones en la evaluación de diferentes tecnologías para optimizar el manejo postcosecha, y conservar la calidad de los alimentos por mayor tiempo. Ha realizado investigación en el tema de fitoquímicos con actividad antifúngica, como una alternativa ecológica para el control de enfermedades fúngicas en postcosecha. Otra de las líneas de investigación en la que trabaja es referente al estudio químico, bioquímico y molecular de las interacciones fruto-patógeno, en la cual centra sus investigaciones para entender las respuestas de defensa de los frutos frente al ataque de fitopatógenos, y con ello generar información científica que además sea útil para diseñar protocolos y/o estrategias de control de infecciones fúngicas en frutos más efectivo y amigable con el medio ambiente, que coadyuven a la reducción de pérdidas postcosecha y a la conservación de alimentos sin la utilización de fungicidas sintéticos.
Derivado de sus diversas investigaciones ha publicado varios artículos científicos, capítulos de libro, libros, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales. Ha impartido clases dentro de los programas de posgrado del CIAD, A.C., y formado más de 35 estudiantes (licenciatura, maestría y doctorado). Ha dirigido 14 proyectos de investigación y cuenta con varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional e internacional.
- Formación profesional
-
Licenciatura:
Químico Biólogo. Especialidad en Tecnología de Alimentos. Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México.Maestría en Ciencias:
Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos, (Área: Frutas y Hortalizas). CIAD, A.C., Hermosillo, Son., MéxicoDoctorado en Ciencias:
Doctor en Ciencias (Ciencias en Alimentos). Instituto Tecnológico de Veracruz, Veracruz, Ver., México.Estancias académicas:
- Estancia académica. Departamento de Ciencias en Plantas. Universidad de Arizona, Tucson, Az, USA..
- Estancia sabática. Departamento de Ciencias en Plantas. Universidad de Arizona, Tucson, Az, USA.
- Publicaciones
-
Publicaciones (2015 -2018)
Libros
- Rivera-Domínguez M., Troncoso-Rojas R., and Tiznado-Hernández, M.E. 2009. A Transgenic Approach in Plant Biochemistry and Physiology. Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. ISBN: 978-81-308-0281-7. Pp. 296.
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández, M.E. and González-León, A. 2007. Recent Advances in Alternative Postharvest Technologies to control Fungal Disease in Fruits & Vegetables. Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. ISBN: 81-7895-244-0. Pp 180.
Artículos de investigación original indizados:
- Ali Abdelmoteleb, Rosalba Troncoso-Rojas, Tania Gonzalez-Soto, Daniel GonzalezMendoza. 2017. Antifungical activity of autochthonous Bacillus subtilis isolation from Prosopis juliflora against phytopathogenic fungi. Mycobiology 45(4): 385- 391. doi.org/10.5941/MYCO.2017.45.4.385
- Encinas-Basurto David Armando, Valenzuela-Quintanar María Isabel, Rodríguez-Félix Armida, Tiznado-Hernández Martín Ernesto, Sánchez-Estrada Alberto, TroncosoRojas Rosalba. 2017. Alterations of volatile metabolites profile of fresh tomato fruit in response to Alternaria alternata (Fr.) Keissl. 1912 infection. Chilean Journal of Agricultural Research 77(3), 194-201. doi:10.4067/S0718-58392017000300194
- González-Soto Tania, Moreno-Ramírez Lizbeth, Troncoso-Rojas, Rosalba, SánchezEstrada Alberto, González-Mendoza Daniel. 2017. Inoculación de Trichoderma longibrachiatum en algodón transgénico: cambios en compuestos fenólicos y enzimas de estrés oxidativo. IDESIA. 35(1), 19-24. DOI: 10.4067/S0718- 34292017005000005
- Ali Abdelmoteleb, Troncoso-Rojas R., Tzintzum-Camacho O, González-Mendoza D., Ceceña C.D., Grimaldo-Juárez O., Aviles-Marin M, Duran-Hernández D. 2017. Biocontrol of Fusarium spp., causal agents of damping-off in cotton plants by native Bacillus subtilis isolated from Prosopis juliflora. International Journal of Agriculture & Biology 19, 713-718. DOI: 10.17957/IJAB/15.0344.
- Encinas, David; Ibarra, Jaime; Juarez, Josue; Burboa, Maria; Barbosa, Silvia; Taboada, Pablo; Troncoso-Rojas Rosalba; Valdes, Miguel. 2017. Poly (lactic-co-glycolic acid) nanoparticles for sustained release of allyl isothiocyanate: Characterization, in vitro release and biological activity. Journal of Microencapsulation. 34(3), 231-242. DOI: 10.1080/02652048.2017.1323037
- Berúmen-Varela, G; Marisela Rivera-Domínguez; Rosalba Troncoso-Rojas; Reginaldo Báez-Sañudo; Martín Ernesto Tiznado-Hernández 2017. Physiological function of rhamnogalacturonan lyase genes based in the analysis of cis-acting elements located in the promoter region. Research Journal of Biotechnology 12(6), 77-108.
- Heriberto García-Coronado, María Elena Báez-Flores, Rosalba Troncoso-Rojas, Marisela Rivera-Domínguez, Tiznado-Hernández M.E. 2016. Cryopreservation by vitrification of Vitis vinifera cv `Red Globe´ Zygotic Embryos and Effect on the Expression of DNA Methyltransferase Genes. Journal of Agricultural Science and Technology B6, 387-399. doi: 10.17265/2161-6264/2016.06.004
- Lara-Cortés E, Troncoso-Rojas R, Barrera-Necha L, Jiménez-Aparicio A, HernándezLópez M, Bautista-Baños S. 2016. Evaluación del cinamaldehído en la conservación de Dalias comestibles en condiciones diferentes de almacenamiento. Revista Chapingo Serie Horticultura, 22(3): 177-189. doi: 10.5154/r.rchsh.2016.02.002
- Cervantes-García, David; Troncoso-Rojas, Rosalba; Sánchez-Estrada, Alberto; GonzálezMendoza, Daniel. 2016. Effects of cadmium on total phenolic compounds and flavonoids in the aquatic microorganims Euglena gracilis. Gayana 80(1): 1-5. Apoyo Conacyt Grant no. 079234, doi.org/10.4067/S0717-65382016000100001.
- Lazo-Javalera MF, Troncoso-Rojas R, Tiznado-Hernández ME, Martínez-Téllez MA, Vargas-Arispuro I, Islas-Osuna MA, Rivera-Domínguez M. 2016. Surface disinfection procedure and in vitro regeneration of grapevine (Vitis vinífera L.) axillary buds. SpringerPlus, 5:453. DOI 10.1186/s40064-016-2081-0
- González Soto Tania, González-Mendoza Daniel, Troncoso-Rojas Rosalba, Morales-Trejo Adriana, Ceceña-Duran Carlos, Grimaldo-Juárez-Onecimo. 2015. Molecular identification of Fusarium species isolated from transgenic insect-resistant cotton plants in Mexicali valley, Baja California. Genetics and Molecular Research. 14 (4): 11739 – 11744. DOI http://dx.doi.org/10.4238/2015.October.2.7
- Rodríguez-Maturino A., Valenzuela-Solorio A, Troncoso-Rojas R, González-Mendoza D, Cervantes-Días L, Grimaldo-Juárez O. 2015. Efecto antifúngico de extractos fenólicos y de carotenoides de chiltepin (Capsicum annum var. glabriusculum) en Alternaria alternata y Fusarium oxysporum. Revista Argentina de Microbiologia, 47(1), 72-77. http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2014.12.005
- González-Mendoza D, Troncoso-Rojas R, Ceceña-Duran C, Grimaldo-Juárez O, ZamoraBustillos R, Ruiz-Sánchez E. 2015. Phenolic compounds and antioxidant capacity presents three varieties of eggplant grown in the Mexicali Valley Baja California. IDESIA (Chile), 33(3), 17-21. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 34292015000300003.
- García-Coronado Heriberto, Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández ME, De la Cruz Otero María del Carmen, Díaz Camacho Sylvia, Báez-Flores María Elena. 2015. Analysis of a suppressive substractive hybridization of Alternaria alternata resistant to 2-propenyl isothiocyanate. Electronic Journal of Biotechnology. 18, 320-326. http://dx.doi.org/10.1016/j.ejbt.2015.06.002
- Ail Catzim Carlos Enrique, García López Alejandro Manelik, Troncoso-Rojas Rosalba, González Rodríguez Rosario Esmeralda, Sánchez Segura Yuliana. 2015. Efecto insecticida y repelente de extractos de Pluchea sericea (Nutt.) sobre adultos de Bemisia tabaci (Genn.) Revista Chapingo Serie Horticultura, 21(1), 33-41. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.2014.09.038
- Méndez-Trujillo V, Vargas-Bejarano E, Vázquez-Angulo JC, González-Mendoza D, Grimaldo-Juárez O, Troncoso-Rojas R, Ruiz-Sánchez E. 2013. Development Physiological and Stimulation of roots architecture in Cucumis sativus I., Plants inoculated with Trichoderma longibrachiatum. Journal of Pure and Applied Microbiology, 7(2): 997-1001.
- David Cervantes-García, Rosalba Troncoso-Rojas, Alberto Sánchez-Estrada, Daniel González-Mendoza, and Onecimo Grimaldo-Juarez. 2013. Production of phenolics and flavonoids compounds in Euglena gracilis under cupper stress. Journal of Pure & Applied Microbiology, 2(1): 93-100.
- Troncoso-Rojas R. Báez-Flores, M.E., Barry Pryor, Hugo S. García, Tiznado-Hernández, M.E. 2013. Inter simple sequence repeats polymorphism in Alternaria genomic DNA following exposure to lethal concentrations of isothiocyanates. African J. Microbiological Research, 7(10): 838-852.
- Troncoso-Rojas R, Sánchez-Estrada A., Carvallo T, González-León A, AguilarValenzuela A, Ojeda-Contreras J. Tiznado-Hernández ME. 2013. A fungal elicitor enhances the resistance of tomato fruit to Fusarium oxysporum infection by activating the phenylpropanoid metabolic pathway. Phytoparasitica. 41: 133-142.
- Ramos-García M, Hernández-López M, Barrera-Necha L, Bautista-Baños S, TroncosoRojas R, Bosquez-Molina E. 2012. In vitro response of Fusarium oxysporum isolates to isothiocyanates application. Revista Mexicana de Fitopatología 30: 1-11.
- Rodríguez-Maturino A., Valenzuela-Solorio A, Troncoso-Rojas R, González-Mendoza D, Cervantes-Días L, Grimaldo-Juárez O. 2012. Antioxidant activity and bioactive compounds of Capsicum annuum var. glabriusculum and Capsicum chinense: A comparative study. Journal of Medicinal Plants Research. 6(9): 1758-1763.
- Báez-Flores ME, Troncoso-Rojas R, Islas-Osuna MA, Rivera-Domínguez M, Pryor B, Tiznado-Hernández ME. 2011. Differentially expressed cDNAs in Alternaria alternata treated with 2-propenyl isothiocyanate. Microbiol Res. 166(7): 566-577.
- Báez-Flores ME, Troncoso-Rojas R, Tiznado-Hernández ME. 2011. Genetic responses induced by isothiocyanates treatment on the fungal genus Alternaria. Rev. Mex. Fitopatología 29:61-68.
- Rodríguez-Figueroa JC, Reyes-Díaz R., González-Córdova AF, Troncoso-Rojas R, Vargas-Arispuro I, Vallejo-Cordoba B. 2010. Angiotensin-converting enzyme inhibitory activity of milk fermented by wild and industrial Lactococcus lactis strains. Journal of Dairy Science, 93(11): 5032-5038.
- Ortega-Centeno, S, Guillen-Sánchez, D, Ramos-García M., Troncoso-Rojas, R., Villanueva-Arce R., Bosquez-Molina, E, Barrera-Necha L, Bautista-Baños S. 2010. Métodos de Inoculación y Evaluación preliminar de extractos botánicos e isotiocianatos de la familia brasicacea en el control de la roya del gladiolo. Revista Chapingo serie Horticultura, 16(1): 13-21.
- Troncoso-Rojas, R., Corral A.Y., Sánchez-Estrada, A; García E.R., Aguilar-Valenzuela, A., Ojeda-Contreras, AJ; Tiznado-Hernández, ME. 2009. Postharvest treatment of isothiocyanates to control Alternaria rot in netted melon. Phytoparasitica. 37: 445- 451.
- Granda DM, Soto-Valdez H, Peralta H, Troncoso-Rojas R, Vallejo-Galland B, GámezMeza N, Graciano-Verdugo A. 2009. Migration of a-Tocopherol from an active multilayer film into whole milk powder. Food Research International, 42, 1396- 1402.
- Granda-Restrepo D.M, Peralta E, Troncoso-Rojas, R, Soto-Valdez H. 2009. Release of antioxidants from co-extruded active packaging developed for whole milk powder. International Dairy Journal. 19: 481-488.
- Sánchez-Estrada, A., Tiznado-Hernández, M.E., Ojeda-Contreras. A.J., Troncoso-Rojas, R. 2009. Induction of defense mechanism against Fusarium oxysporum in netted melon (Cucumis melo) fruit with bio-elicitor. Journal of Phytopathology 157: 24-32
- Báez-Flores M.E., Troncoso-Rojas, R, Tiznado-Hernández ME. 2008. Biochemical and genetic responses of fungi to the toxic effect of synthetic and natural fungicides. American J. of Agricultural and Biological Sciences 3(1):348-357.
- Ojeda-Contreras, A.J., Hernández-Martínez, J., Mercado-Ruiz, J.N., Troncoso-Rojas, R., Sánchez-Estrada, A., and Tiznado- Hernández, M.E. 2008. Utilization of caffeic acid phenethyl ester (CAPE) to control Alternaria alternata rot in tomato (Lycopersicon esculentum) Fruit. Journal of Phytopathology 156(3):164-173.
- Ortiz-Alamillo, O., Garza-Ortega, S., Sánchez-Estrada, A., Troncoso-Rojas, R. 2007. Yield and quality of the interspecific cross cucurbita argyrosperma x C. moschata. Cucurbit Genetics Cooperative Report 30: 56-59.
- Cota I.E., Troncoso-Rojas, R., Sotelo-Mundo, R., Sánchez-Estrada, A., Tiznado-Hernández, M.E. 2007. Chitinase and β-1,3-Glucanase enzymatic activities in response to infection by Alternaria alternata evaluated in two stages of development in different tomato fruit varieties. Scientia Horticulturae, 112, 42-50.
- Padilla, E., Sánchez, A., Troncoso-Rojas, R., Sánchez, E.A. y Esqueda, M. 2006. Efecto de biofertilizantes en cultivo de melón acolchado con polietileno. Revista Fitotecnia Mexicana,Vol. 29, Núm. 4, Pp 321-329.
- Ruelas C., M.E. Tiznado-Hernández, A. Sánchez-Estrada, M.R. Robles-Burgueño and R. Troncoso-Rojas. 2006. Changes in phenolic acid content during Alternaria alternata infection in tomato fruit. Journal of Phytopathology 154(4), 236-244.
- Troncoso, R.; Espinoza, C.; Tiznado, M.E. and Hugo S. García. 2005. Analysis of the isothiocyanates present in cabbage leaves extract and their potential application to control Alternaria rot in Bell peppers. Food Research Internacional 38(6):701-708
- Troncoso-Rojas, R.; Sánchez-Estrada, A.; Ruelas, C.; Hugo S. García and Tiznado M. 2005. Effect of benzyl isothiocyanate on tomato fruit infection development by Alternaria alternata. Journal of the Science of Food and Agriculture, 85(9):1427- 1434.
- Ruiz-López, L.; Troncoso-Rojas, R.; Sánchez-Estrada, A., Aguilar, F.A.; Guerrero, R.C. y Garza, O.S. 2005. Tratamiento postcosecha contra Fusarium roseum en frutos de melón reticulado. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Vol 7, No. 1, 110-116.
- Deysi Petit-Jiménez; Elsa Bringas-Taddei; Jorge Mercado-Ruiz; Jesús García-Robles; Gustavo González-Aguilar; Rosalba Troncoso-Rojas y Reginaldo Báez-Sañudo. 2004. Efecto del calcio y cera comestible en la calidad de mangos ‘kent’ durante el almacenamiento. Revista de Agronomía de la Universidad de Zulia (LUZ). 21(1), 351-358
- Alemán Mateo, H. y Troncoso Rojas, R. 2002. Crucíferas (Brassica oleracea): brócoli, col de Bruselas, col o repollo y coliflor. Nutrición Clínica 5(3):189-93.
- Mercado-Ruiz, J.N., Albarrán Padilla, N., Torres, V.G., Sánchez-Estrada, A., Báez-Sañudo, R. y Troncoso-Rojas, R. 2001. Calidad y comportamiento postcosecha del mango (Mangifera indica L.) cv ‘Kent’ empacado en bolsas de PEBD. Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 4(1):38-45.
- Díaz-Cinco, M.; Mata-Haro, V.; Troncoso-Rojas R. y Acedo-Félix, E. 2000. “Efecto del extracto de semilla de toronja sobre el Vibrio cholerae in vitro”. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Volumen 2, Número 1.
- Troncoso-Rojas, Rosalba; Sánchez-Estrada Alberto; Bringas-Taddei, Elsa; Ojeda Contreras, Javier y Báez-Sañudo, Reginaldo. 1999. Comportamiento postcosecha de melón cantaloupe tratado con cera, película plástica y almacenamiento refrigerado. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Vol. 1, No. 2:186-192.
- Troncoso-Rojas, Rosalba; Sánchez-Estrada Alberto; Bringas-Taddei, Elsa y Báez-Sañudo, Reginaldo. 1999. Caracterización Física, Química y Fisiológica de Diferentes Cultivares de Manzana (Malus pumila mill). Hort. Mex. Vol. 7, No. 2:334-345
- Ojeda Contreras J., Silveira, G.M.I., Troncoso, R.R., Bringas, T.E., Mercado, R.J. y BáezSañudo R. 1996. “Evaluación del manejo postcosecha de tomate para la estimación de pérdidas cualitativas y cuantitativas”. Hort. Mex. Vol. 4, No. 1:28-35.
- Díaz-Cinco, M.E., Troncoso-Rojas, R., Mata-Haro, V. and Acedo-Félix E. “Effect of Citricidal, Chloride and Benomyl on vibrio cholerae growth in vitro”. International Association of Milk, Food & Environmental Sanitatians, Inc. Journal of Food Protection, 58 (Suppl.) 35. 1995.
- Ojeda Contreras J., Silveira I., Troncoso R., Mercado J. y Báez-Sañudo R.1995. “Predicción de la Vida de Anaquel del Tomate usando Características de calidad”. Hort. Mex. Vol. 3, No. 3:201-206. *Muy, R.D., Báez, S.R., González, L.A., Troncoso, R.R. y Pacheco, A.R. 1990. Comportamiento fisiológico y caracterización de pigmentos del fruto de pitayo (Stenocereus thurberi) durante su desarrollo. Tecnología de Alimentos, Vol. 25, No.2:7-12.
- M.E. Valencia, R. Troncoso and I. Higuera. 1988. «Linear Programming Formulation and Biological Evaluation of Chickpea-based Infant Foods. Cereal Chemists. 65(2):101-104.
Capítulos en libros
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández, M.E., González Soto, T.E., González-León, A. 2018. Extracts and plant-derived compounds as natural postharvest fungicides. In: Postharvest Pathology of Fresh Horticultural Produce. Lluís Palou, Joseph L. Smilanick, Sunil Pareed (eds). CRC Press. Boca Raton, Florida, USA. En prensa.
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández M.E. 2015. Plant-Isothiocyanates as an alternative for sustainable disease control of horticultural crops. In: Natural Products for Sustainable Crop Diseases Management. Editor: Kurucheve V., Sangeetha G., Jayaraman J. CAB International. Pp 70-90.
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández M.E. 2014. Alternaria alternata (black rot, black spot). In: Postharvest Decay of Fruits and Vegetables: Control Strategies. S. Bautista-Baños (Editor). Elsevier, Inc. USA. 147-188.
- Margarita Ramos-García, Silvia Bautista-Baños, Rosalba Troncoso-Rojas, Elsa Bosquez-Molina, Irán Alia-Tejacal, Dagoberto Guillén-Sánchez, Porfirio Gutiérrez-Pérez. 2010. Papaya Postharvest Handling in Mexico: Use of Chitosan and Isothiocyanates to Control Postharvest Diseases. In: Fresh Produce. Quality retention during the Postharvest Handling Chain. Ed. Dharini Sivakumar. Global Science Books, Ltd., UK, Vol 4(1), 21-28.
- Rivera-Domínguez, Marisela, Troncoso-Rojas, Rosalba, Tiznado-Hernández, Martín Ernesto. 2009. Utilization of transgenic plants to study plant cell wall physiology and biochemistry. In: A Transgenic Approach in Plant Biochemistry and Physiology. Rivera-Domínguez M, Troncoso-Rojas R, Tiznado-Hernández ME.(eds). Research Signpost, Fort P.O., Trivandrum-695 023, Kerala, India. Pp 101-154.
- Tahira Fatima, Marisela Rivera-Domínguez, Rosalba Troncoso-Rojas, Martín-Ernesto TiznadoHernández, Avtar K. Handa and Autar K. Mattoo. 2008. Tomato. In: A Compendium of Transgenic Crop Plants: Vegetable Crops. Chittaranjan. Kole and Timothy C. Hall (Editors). Blackwell Publishing Ltd. ISBN 978-1-405-16924-0. Pp.1-45.
- Troncoso-Rojas R., and Tiznado-Hernández, Martín E. 2007. Natural Compounds to Control Fungal Postharvest rot in Fruits and Vegetables. In: Recent Advances in Alternative Postharvest Technologies to control Fungal Disease in Fruits & Vegetables. TroncosoRojas, R., Tiznado-Hernández, M.A. and González-León A. (eds). Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. Pp 127-156.
- Troncoso-Rojas, R., and Tiznado-Hernández, M.E. 2007. Heat Shock Proteins Role in Harvested Horticultural Crops. In: “Advances in Postharvest Technology of Horticultural Crops”. Editors: B. Noureddine and S. Norio. Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. Pp 21-40.
- Tiznado-Hernández, ME. and Troncoso-Rojas R. 2006. Control of Fungal Diseases with Isothiocyanates. Stewart Postharvest Review. 2(1):1-14.
- Proyectos
-
texto
- Tesis
-
Tesis dirigidas
Doctorado
- Jiménez Maldonado María Isabel. Análisis molecular de la respuesta de defensa en el patosistema frutos de melón-Fusarium mediante técnicas de secuenciación masiva. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Pacheco Jiménez Andrés Antonio. Análisis transcriptómico de genes de defensa en olivo (Olea europaea L.) en respuesta a Verticillium dahliae. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Henry García Yaima. Reconocimiento molecular de oligosacáridos de quitina de Alternaria alternata en frutos de tomate y su participación con las rutas de señalización. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Lugo Ibarra María Guadalupe. Modelo para la predicción de enfermedades fúngicas en frutos de tomate durante almacenamiento refrigerado. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Alfaro Sifuentes Liliana Guadalupe. Efectos de diferentes métodos de control de Pectobacterium carotovorum y Rhizopus stolonifer en la calidad y postcosecha de frutos de pimiento y tomate. Doctorado en Agricultura Protegida. Universidad de Almeria, España. Co-dirección. En proceso.
- Ali Abdelmoteleb Abdelaziem Abdallah Gera. Bacterias y nanopartículas de plantas autoctonas: aislamiento, caracterización y evaluación de sus propiedades antimicrobianas. Doctorado en Ciencias Agrícolas. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California. Co-dirección. Abril, 2018.
- González Soto Tania Elisa. Activación de la ruta fenilpropanoide y enzimas de estrés oxidativo por Trichoderma longibrachiatum ICA-4 en plantas de algodón transgénico inoculadas con Fusarium spp. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B.C. Codirección. Mayo, 2016.
- Rodríguez M. Alfonso. Caracterización de compuestos bioactivos en frutos de chiltepín. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B.C. Co-dirección. Noviembre, 2013.
Maestría
- Valle Sotelo Edith Guadalupe. Fragmentos de quitina fúngica en el mecanismo de defensa en tomate (Solanum lycopersicum) infectado con Alternaria alternata. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Falcón Verdugo Luis Pedro. Determinación del reconocimiento de fragmentos de quitina fúngica por proteínas de membrana en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso. Martínez Gárate Alonso Abdiel. Análisis de extractos bioactivos de Cucurbita foetidissima H.B.K y su potencial uso como fungicida natural contra hongos fitopatógenos. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Ochoa Meza Laura Celina. Conservación de melón cantaloupe con un recubrimiento de alginato/carboximetilcelulosa adicionado con alil-isotiocianato. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Septiembre, 2017.
- Pacheco Jiménez Andrés A. Alteraciones en el perfil de terpenoides en olivo (Olea europea L.) como respuesta a la inoculación con Verticillium spp. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Diciembre, 2016.
- Jiménez Maldonado María Isabel. Análisis de fragmentos de ramnogalacturano I como inductores del mecanismo de defensa del tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Noviembre, 2016.
- Téllez Escobedo Daniela Grissel. “Expresión de genes de defensa mediante la aplicación de bioelicitores a frutos de tomate”. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Febrero, 2016.
- Encinas Basurto David E. “Metabolitos volátiles emitidos por frutos de tomate infectado por Alternaria como indicadores de infección en estados tempranos de desarrollo”. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Septiembre, 2014.
- Alfaro Liliana Guadalupe. “Efecto de los isotiocianatos en la biosíntesis del etileno en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Febrero, 2014.
- Ruelas V. Carlos R. “Ácidos fenólicos en tomate y su relación con el desarrollo de la pudrición negra”. Programa de Maestría en CIAD. Diciembre del 2004.
- Cota Ibarra, Erika. “Actividad enzimática de quitinasas y β-1,3 glucanasas sobre Alternaria alternata en frutos de tomate”. Programa de Maestría en CIAD. Diciembre del 2004.
- Ruiz López, Liliana. “Identificación de especies de Fusarium y su control en frutos de melón reticulado. Tesis de Maestría. UNISON. Julio, 1999.
Licenciatura:
- Valle Sotelo Edith Guadalupe. Evaluación de recubrimientos comestibles adicionados con isotiocianatos como fungicida natural sobre el crecimiento de Alternaria alternata y Fusarium oxysporum. Ingeniería en Industrial Alimentarias. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sin. Diciembre, 2016.
- Valenzuela Báez Elías de Jesús. Cambios en la ruta de fenilpropanoides en tomate aplicados con fragmentos de ramnogalacturonano I (RGI). Licenciatura en Biología. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sin. Mayo, 2017.
- González de la Cruz Alonso. Estudio de los terpenoides en olivo y su relación con la resistencia a la Verticilosis. Químico Biólogo. Universidad Autónoma de Zacatecas. Agosto, 2016.
- Urías Sauceda Alma Lorena. Determinación de la actividad enzimática de enzimas de defensa quitinasa, β-1,3-glucanasa y peroxidasa en frutos de tomate. Instituto Tecnológico Superior de Guasave, Sin. Agosto, 2016.
- Navarrete Galaviz Jesús Guadalupe. Actividad enzimática de proteínas de defensa en frutos de tomate en respuesta a un bioelicitor derivado de Alternaria alternata. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Junio, 2016.
- Tapia Laguna Jesús David. Efecto de fungicidas naturales en el control de Verticillium spp en plantas de olivo. Tesis de Licenciatura. Universidad Estatal de Sonora. En proceso.
- Gonzales Rivera Luis Miguel. Detección temprana del fitopatógeno Alternaria alternata en frutos de melón, por cromatografía de gases y microextracción en fase sólida. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Agosto, 2015.
- Jiménez Maldonado, Isabel. Cambios en la actividad enzimática en frutos de tomate inoculados con diferentes hongos patógenos. Instituto Tecnológico de Acapulco, Gro. Junio, 2013.
- Pacheco Jiménez, Andrés A. Efecto de elicitores en la biosíntesis de compuestos fenólicos en frutos de tomate. Instituto Tecnológico de Acapulco, Gro. Junio, 2013
- Reyes García, Diana L. Evaluación de color y contenido de carotenos en calabaza Cucurbita argyrosperma Huber y en híbridos F3 obtenidos por cruzamientos interespecíficos con C. moschata Duchesne. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Julio, 2010.
- Brontie Irwine Lecia Tucker. Evaluación del efecto antifúngico de isotiocianatos extraidos del rábano (Rhapanus sativus). Centro Universitario de Ciencias Biologicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. Diciembre, 2009.
- Franco Leyva Mayra Sofia. Evaluación de diferentes vehículos para la aplicación postcosecha de los isotiocianatos (biofungicidas). Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Diciembre, 2009.
- Fernández Palomo Raquel. Efecto de bioelicitores en la síntesis de compuestos fenólicos en frutos de tomate. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Diciembre, 2009.
- Enríquez Valenzuela, Mirna Isabel. Evaluación de la actividad antifúngica de compuestos naturales sobre Fusarium oxysporum en tomate. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Julio, 2008.
- Grajeda García Luis Fernando. “Comportamiento postcosecha de una línea de calabaza arota (Cucurbita argyrosperma)”. Departamento de Agricultura y Ganadería. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. Septiembre, 2007.
- Corral Acosta, Yolanda. “Isotiocianatos: una alternativa para el control de Alternaria spp., en frutos de melón reticulado (Cucumis melo L.)”. Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) No. 21. Cd. Obregón, Sonora. Enero, 2004.
- Martínez Barrera, Jesús Alberto. “Efecto de los isotiocianatos sobre la respuesta fisiológica y bioquímica en tomate y melón inoculados con Alternaria spp”. Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) No. 21. Cd. Obregón, Sonora. Enero, 2004
- Espinoza Valencia, Cinthia Elena. “Efecto antimicótico de los isotiocianatos extraídos de repollo (Brassica oleracea L. Capitata) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de chile bell (Capsicum annun)”. Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) No. 21. Cd. Obregón, Sonora. Diciembre, 2003
- Ruelas Villaseñor, Carlos Raúl. “Actividad antimicótica del Bencil isotiocianato (BITC) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill)”. Instituto Tecnológico de Los Mochis. Los Mochis, Sinaloa. Agosto 2002
- Mercado, J.N.R., Albarrán N.B, Torres V.G. «Evaluación del proceso tradicional postcosecha del mango y tratamientos alternativos de almacenamiento. Depto. Químico-Biólogo. UNISON. Junio, 1992.
- Mendoza, A.B.W., Romo, T. M. «Evaluación del manejo durante el proceso de empaque del Chile Bell, bajo condiciones de almacenamiento y mercado». Depto. de QuímicoBiológicos. UNISON. Junio, 1991.
- Badilla, C.E.L. «Aislamiento, Identificación y Control de los patógenos de postcosecha en Chile Bell». Tesis de Licenciatura. Escuela de Agricultura y Ganadería. UNISON. Junio, 1991.
- Pacheco, V.M. «Control de patógenos de postcosecha en tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Tesis de Licenciatura. Escuela de Agricultura y Ganadería. UNISON. Julio, 1990.
- Docencia
-
- Seminario de Investigación. Programa de Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C.
- Diplomado en Protección Fitosanitaria. Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura (Intagri), y la Universidad de Almería, España. Colaboración. Junio, 2015.
- Enfermedades Postcosecha de Frutas y Hortalizas. CIAD, A.C.
- Distinciones
-
- Secretaria del Consejo Académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV). CIAD, A.C. (Abril 2016 – Abril 2018).
- Primer Lugar en el VII Congreso AMECA (Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental). Bioactividad de compuestos naturales: alternativa a fungicidas sintéticos contra Colletotrichum spp. Autores: Echenique-Martínez A.A., Troncoso-Rojas R., Báez-Sañudo R, Orozco-Avitia J.A., Nieto-Ángel D., GonzálezLeón A. Cd. de México. Agosto, 2016.
- Primer Lugar en el XVIII Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas, por el Poster: “Actividad enzimática en frutos de tomate en respuesta a la infección con distintos hongos fitopatógenos”. Autores: Jiménez-Maldonado María Isabel, Sánchez-Estrada Alberto, Pacheco-Jiménez Andrés Antonio, Troncoso-Rojas Rosalba. Mexicali, BC. Octubre 29-30, 2015.
- Presidente del Consejo Académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV). CIAD, A.C. (Abril 2012 – Abril 2014).
- Presidente del Consejo Académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV). CIAD, A.C. (Abril 2008 – Marzo 2010).
- Reconocimiento Internacional por el mejor Poster: «Isolation of cDNAs upregulated in Alternaria alternata tolerant to lethal concentrations of 2-propenyl isothiocyanate». Autores: María Elena Báez, Barry Pryor, Rosalba Troncoso, María Islas, Marisela Rivera y Martín Tiznado. Third International Biofumigation Symposium. Australia. Julio 2008.
- Tercer Lugar en el X Congreso Internacional/XXXV Congreso Nacional de Fitopatología. “Evaluación del potencial fungicida de diferentes isotiocianatos en el crecimiento micelial de Colletotrichum gloeosporioides (PENZ.) PENZ. Y SACC. y Rhizopus stolonifer (EHRENB.;FR) VUILL”. Monterrey, Nuevo León, México. Julio, 2008.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Enero 2008-Diciembre 2010; Enero 2011-Diciembre 2014; Enero 2015-Diciembre 2018.
- Segundo Lugar en el Premio Anual de Investigación. Otorgado por la Asociación de Profesores de la Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado (APUCO). Barquisimeto, Venezuela. Enero, 2004.
- Evaluadora de proyectos de investigación dentro del Sistema Institucional de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas (SIINV-UNACH). Septiembre 2009.
- Evaluadora de proyectos de investigación CONACYT. Diciembre, 2006 a la fecha.
- Revisor de artículos para las revistas científicas en diferentes journals: African J. of Agricultural Research, African J. Biotechnology, Biología, Agrociencia, Investigación y Ciencia, Journal of the American Society for Horticultural Science, Journal Foodborne Pathogens and Disease, Journal of Crop Protection, Journal of the Science and Food Agriculture, Phytoparasitica, Revista Fitotecnia Mexicana, Revista Polibotánica, Scientia Horticulturae, Postharvest Biology and Technology, Revista Mexicana de Ingeniería Química, Journal of Food Processing, Czech J Food Science, Journal of Agriculture and Food Chemistry.
- Miembro del Comité Editorial del Journal: The Open Food Science Journal. Abril 2008, a la fecha.
- Reconocimiento otorgado por la UNIDA del Instituto Tecnológico de Veracruz, por el mejor seminario de investigación dentro del programa de Doctorado en Alimentos. Diciembre, 2002.
- Mención Honorífica otorgada por el CIAD, por la calidad e impacto del proyecto de investigación desarrollado: “Aislamiento e identificación de especie de Fusarium y su control en frutos de melón reticulado”. Marzo, 2000.
- Jurado Calificador para el otorgamiento del “Premio a la Juventud Sonorense” Nov. 1999.
- Jurado Calificador en el III Congreso del Noroeste en Ciencias Alimentarias y Biotecnología. Nov. 1999.
- Premio otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical por el mejor trabajo de investigación en el área de hortalizas, durante la reunión anual realizada en Venezuela. Troncoso R.R.; Ojeda J.; Bringas E.; Báez-Sañudo R. y González R. “Efecto del Calcio Exógeno sobre el Ablandamiento en frutos de tomate”. Septiembre, 1998.
- Coordinadora de los Programas de Posgrado del CIAD, A.C. Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias. (Agosto 1992 a Septiembre, 1997).
- Evaluadora de proyectos de investigación. Asociación de Empacadoras de Mango de Exportación. Noviembre, 1997.
- Jurado Calificador de los trabajos presentados en la XII Muestra Estudiantil de Alimentos. Universidad de Sonora. Diciembre, 1994. *Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel: Candidato. Julio de 1990 a 1994.
- Primer Lugar en el Premio ATAM-CENTRO DE CONTROL TOTAL DE CALIDADES, otorgado por la Asociación de Tecnólogos en Alimentos, de México, durante el XXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Chihuahua, Chih. «Comportamiento Fisiológico y Caracterización de Pigmentos del Fruto de Pitayo (Stenocereus thurberi) Durante su Desarrollo». Muy, R.D., Báez S.R., González, L.A., Troncoso, R.R y Pacheco, A.R. (Octubre, 1990).
- Becaria de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para realizar estudios de Maestría. (1986-1988).
- Segundo lugar en el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, con el trabajo de tesis «Formulación y Evaluación de Cereales Precocidos para Lactantes a Base de Garbanzo por Programación Lineal». (Mayo, 1986).
- Grupos
-
Equipo de Trabajo
Investigador Asociado:
M. en C. Alberto Sánchez EstradaColaboradores externos
- Dr. Barry Pryor. Universidad de Arizona, Tucson, Az, USA.
- Dr. Juan Luis Valenzuela Manjón-Cabeza, Universidad de Almería, España
- Dr. Hugo S. García Galindo. Instituto Tecnológico de Veracruz, Ver, Méx.
- Dra. Silvia Bautista Baños, CEPROBI-IPN, Morelos, Méx.
- Dr. Daniel González Mendoza, ICA-UABC, Mexicali, B.C. Méx.
- Dr. Carlos Enrique Ail Catzim, ICA-UABC, Mexicali, B.C., Méx.
- Dr. Miguel Ángel Valdés Covarrubias, UNISON, Son, Méx.
- Dra. Tania Elisa González Soto, UES, Son, Méx.
- Vinculación
-
Curso de capacitación a empresas:
- Troncoso-Rojas R y Soto-Valdez H. Envases en Postcosecha de Frutas y Hortalizas. Empresa Olefinas. Guatemala, Guatemala, Mayo 19, 2015.
Consultor certificado:
- RCEA-06-16083-2008. RCEA-CONACYT. Miembro del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditados (RCEA) en el Área VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias. CONACyT. 2008-2018.
Áreas de interés
- Biología y tecnología postcosecha de productos hortícolas
- Patología postcosecha de productos hortícolas
- Interacción fruto-patógeno
- Compuestos bioactivos con propiedades antimicrobianas
- Biotecnología vegetal
La investigación de la Dra. Troncoso se enfoca al estudio de la fisiología, bioquímica y tecnología postcosecha de productos hortofrutícolas, que conlleve a conservar la calidad de los alimentos por mayor tiempo y con ello disminuir las pérdidas postcosecha. Para ello ha enfocado sus investigaciones en la evaluación de diferentes tecnologías para optimizar el manejo postcosecha, y conservar la calidad de los alimentos por mayor tiempo. Ha realizado investigación en el tema de fitoquímicos con actividad antifúngica, como una alternativa ecológica para el control de enfermedades fúngicas en postcosecha. Otra de las líneas de investigación en la que trabaja es referente al estudio químico, bioquímico y molecular de las interacciones fruto-patógeno, en la cual centra sus investigaciones para entender las respuestas de defensa de los frutos frente al ataque de fitopatógenos, y con ello generar información científica que además sea útil para diseñar protocolos y/o estrategias de control de infecciones fúngicas en frutos más efectivo y amigable con el medio ambiente, que coadyuven a la reducción de pérdidas postcosecha y a la conservación de alimentos sin la utilización de fungicidas sintéticos.
Derivado de sus diversas investigaciones ha publicado varios artículos científicos, capítulos de libro, libros, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales. Ha impartido clases dentro de los programas de posgrado del CIAD, A.C., y formado más de 35 estudiantes (licenciatura, maestría y doctorado). Ha dirigido 14 proyectos de investigación y cuenta con varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional e internacional.
Formación profesional
Licenciatura:
Químico Biólogo. Especialidad en Tecnología de Alimentos. Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México.
Maestría en Ciencias:
Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos, (Área: Frutas y Hortalizas). CIAD, A.C., Hermosillo, Son., México
Doctorado en Ciencias:
Doctor en Ciencias (Ciencias en Alimentos). Instituto Tecnológico de Veracruz, Veracruz, Ver., México.
Estancias académicas:
- Estancia académica. Departamento de Ciencias en Plantas. Universidad de Arizona, Tucson, Az, USA..
- Estancia sabática. Departamento de Ciencias en Plantas. Universidad de Arizona, Tucson, Az, USA.
Publicaciones
Publicaciones (2015 -2018)
Libros
- Rivera-Domínguez M., Troncoso-Rojas R., and Tiznado-Hernández, M.E. 2009. A Transgenic Approach in Plant Biochemistry and Physiology. Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. ISBN: 978-81-308-0281-7. Pp. 296.
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández, M.E. and González-León, A. 2007. Recent Advances in Alternative Postharvest Technologies to control Fungal Disease in Fruits & Vegetables. Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. ISBN: 81-7895-244-0. Pp 180.
Artículos de investigación original indizados:
- Ali Abdelmoteleb, Rosalba Troncoso-Rojas, Tania Gonzalez-Soto, Daniel GonzalezMendoza. 2017. Antifungical activity of autochthonous Bacillus subtilis isolation from Prosopis juliflora against phytopathogenic fungi. Mycobiology 45(4): 385- 391. doi.org/10.5941/MYCO.2017.45.4.385
- Encinas-Basurto David Armando, Valenzuela-Quintanar María Isabel, Rodríguez-Félix Armida, Tiznado-Hernández Martín Ernesto, Sánchez-Estrada Alberto, TroncosoRojas Rosalba. 2017. Alterations of volatile metabolites profile of fresh tomato fruit in response to Alternaria alternata (Fr.) Keissl. 1912 infection. Chilean Journal of Agricultural Research 77(3), 194-201. doi:10.4067/S0718-58392017000300194
- González-Soto Tania, Moreno-Ramírez Lizbeth, Troncoso-Rojas, Rosalba, SánchezEstrada Alberto, González-Mendoza Daniel. 2017. Inoculación de Trichoderma longibrachiatum en algodón transgénico: cambios en compuestos fenólicos y enzimas de estrés oxidativo. IDESIA. 35(1), 19-24. DOI: 10.4067/S0718- 34292017005000005
- Ali Abdelmoteleb, Troncoso-Rojas R., Tzintzum-Camacho O, González-Mendoza D., Ceceña C.D., Grimaldo-Juárez O., Aviles-Marin M, Duran-Hernández D. 2017. Biocontrol of Fusarium spp., causal agents of damping-off in cotton plants by native Bacillus subtilis isolated from Prosopis juliflora. International Journal of Agriculture & Biology 19, 713-718. DOI: 10.17957/IJAB/15.0344.
- Encinas, David; Ibarra, Jaime; Juarez, Josue; Burboa, Maria; Barbosa, Silvia; Taboada, Pablo; Troncoso-Rojas Rosalba; Valdes, Miguel. 2017. Poly (lactic-co-glycolic acid) nanoparticles for sustained release of allyl isothiocyanate: Characterization, in vitro release and biological activity. Journal of Microencapsulation. 34(3), 231-242. DOI: 10.1080/02652048.2017.1323037
- Berúmen-Varela, G; Marisela Rivera-Domínguez; Rosalba Troncoso-Rojas; Reginaldo Báez-Sañudo; Martín Ernesto Tiznado-Hernández 2017. Physiological function of rhamnogalacturonan lyase genes based in the analysis of cis-acting elements located in the promoter region. Research Journal of Biotechnology 12(6), 77-108.
- Heriberto García-Coronado, María Elena Báez-Flores, Rosalba Troncoso-Rojas, Marisela Rivera-Domínguez, Tiznado-Hernández M.E. 2016. Cryopreservation by vitrification of Vitis vinifera cv `Red Globe´ Zygotic Embryos and Effect on the Expression of DNA Methyltransferase Genes. Journal of Agricultural Science and Technology B6, 387-399. doi: 10.17265/2161-6264/2016.06.004
- Lara-Cortés E, Troncoso-Rojas R, Barrera-Necha L, Jiménez-Aparicio A, HernándezLópez M, Bautista-Baños S. 2016. Evaluación del cinamaldehído en la conservación de Dalias comestibles en condiciones diferentes de almacenamiento. Revista Chapingo Serie Horticultura, 22(3): 177-189. doi: 10.5154/r.rchsh.2016.02.002
- Cervantes-García, David; Troncoso-Rojas, Rosalba; Sánchez-Estrada, Alberto; GonzálezMendoza, Daniel. 2016. Effects of cadmium on total phenolic compounds and flavonoids in the aquatic microorganims Euglena gracilis. Gayana 80(1): 1-5. Apoyo Conacyt Grant no. 079234, doi.org/10.4067/S0717-65382016000100001.
- Lazo-Javalera MF, Troncoso-Rojas R, Tiznado-Hernández ME, Martínez-Téllez MA, Vargas-Arispuro I, Islas-Osuna MA, Rivera-Domínguez M. 2016. Surface disinfection procedure and in vitro regeneration of grapevine (Vitis vinífera L.) axillary buds. SpringerPlus, 5:453. DOI 10.1186/s40064-016-2081-0
- González Soto Tania, González-Mendoza Daniel, Troncoso-Rojas Rosalba, Morales-Trejo Adriana, Ceceña-Duran Carlos, Grimaldo-Juárez-Onecimo. 2015. Molecular identification of Fusarium species isolated from transgenic insect-resistant cotton plants in Mexicali valley, Baja California. Genetics and Molecular Research. 14 (4): 11739 – 11744. DOI http://dx.doi.org/10.4238/2015.October.2.7
- Rodríguez-Maturino A., Valenzuela-Solorio A, Troncoso-Rojas R, González-Mendoza D, Cervantes-Días L, Grimaldo-Juárez O. 2015. Efecto antifúngico de extractos fenólicos y de carotenoides de chiltepin (Capsicum annum var. glabriusculum) en Alternaria alternata y Fusarium oxysporum. Revista Argentina de Microbiologia, 47(1), 72-77. http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2014.12.005
- González-Mendoza D, Troncoso-Rojas R, Ceceña-Duran C, Grimaldo-Juárez O, ZamoraBustillos R, Ruiz-Sánchez E. 2015. Phenolic compounds and antioxidant capacity presents three varieties of eggplant grown in the Mexicali Valley Baja California. IDESIA (Chile), 33(3), 17-21. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 34292015000300003.
- García-Coronado Heriberto, Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández ME, De la Cruz Otero María del Carmen, Díaz Camacho Sylvia, Báez-Flores María Elena. 2015. Analysis of a suppressive substractive hybridization of Alternaria alternata resistant to 2-propenyl isothiocyanate. Electronic Journal of Biotechnology. 18, 320-326. http://dx.doi.org/10.1016/j.ejbt.2015.06.002
- Ail Catzim Carlos Enrique, García López Alejandro Manelik, Troncoso-Rojas Rosalba, González Rodríguez Rosario Esmeralda, Sánchez Segura Yuliana. 2015. Efecto insecticida y repelente de extractos de Pluchea sericea (Nutt.) sobre adultos de Bemisia tabaci (Genn.) Revista Chapingo Serie Horticultura, 21(1), 33-41. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.2014.09.038
- Méndez-Trujillo V, Vargas-Bejarano E, Vázquez-Angulo JC, González-Mendoza D, Grimaldo-Juárez O, Troncoso-Rojas R, Ruiz-Sánchez E. 2013. Development Physiological and Stimulation of roots architecture in Cucumis sativus I., Plants inoculated with Trichoderma longibrachiatum. Journal of Pure and Applied Microbiology, 7(2): 997-1001.
- David Cervantes-García, Rosalba Troncoso-Rojas, Alberto Sánchez-Estrada, Daniel González-Mendoza, and Onecimo Grimaldo-Juarez. 2013. Production of phenolics and flavonoids compounds in Euglena gracilis under cupper stress. Journal of Pure & Applied Microbiology, 2(1): 93-100.
- Troncoso-Rojas R. Báez-Flores, M.E., Barry Pryor, Hugo S. García, Tiznado-Hernández, M.E. 2013. Inter simple sequence repeats polymorphism in Alternaria genomic DNA following exposure to lethal concentrations of isothiocyanates. African J. Microbiological Research, 7(10): 838-852.
- Troncoso-Rojas R, Sánchez-Estrada A., Carvallo T, González-León A, AguilarValenzuela A, Ojeda-Contreras J. Tiznado-Hernández ME. 2013. A fungal elicitor enhances the resistance of tomato fruit to Fusarium oxysporum infection by activating the phenylpropanoid metabolic pathway. Phytoparasitica. 41: 133-142.
- Ramos-García M, Hernández-López M, Barrera-Necha L, Bautista-Baños S, TroncosoRojas R, Bosquez-Molina E. 2012. In vitro response of Fusarium oxysporum isolates to isothiocyanates application. Revista Mexicana de Fitopatología 30: 1-11.
- Rodríguez-Maturino A., Valenzuela-Solorio A, Troncoso-Rojas R, González-Mendoza D, Cervantes-Días L, Grimaldo-Juárez O. 2012. Antioxidant activity and bioactive compounds of Capsicum annuum var. glabriusculum and Capsicum chinense: A comparative study. Journal of Medicinal Plants Research. 6(9): 1758-1763.
- Báez-Flores ME, Troncoso-Rojas R, Islas-Osuna MA, Rivera-Domínguez M, Pryor B, Tiznado-Hernández ME. 2011. Differentially expressed cDNAs in Alternaria alternata treated with 2-propenyl isothiocyanate. Microbiol Res. 166(7): 566-577.
- Báez-Flores ME, Troncoso-Rojas R, Tiznado-Hernández ME. 2011. Genetic responses induced by isothiocyanates treatment on the fungal genus Alternaria. Rev. Mex. Fitopatología 29:61-68.
- Rodríguez-Figueroa JC, Reyes-Díaz R., González-Córdova AF, Troncoso-Rojas R, Vargas-Arispuro I, Vallejo-Cordoba B. 2010. Angiotensin-converting enzyme inhibitory activity of milk fermented by wild and industrial Lactococcus lactis strains. Journal of Dairy Science, 93(11): 5032-5038.
- Ortega-Centeno, S, Guillen-Sánchez, D, Ramos-García M., Troncoso-Rojas, R., Villanueva-Arce R., Bosquez-Molina, E, Barrera-Necha L, Bautista-Baños S. 2010. Métodos de Inoculación y Evaluación preliminar de extractos botánicos e isotiocianatos de la familia brasicacea en el control de la roya del gladiolo. Revista Chapingo serie Horticultura, 16(1): 13-21.
- Troncoso-Rojas, R., Corral A.Y., Sánchez-Estrada, A; García E.R., Aguilar-Valenzuela, A., Ojeda-Contreras, AJ; Tiznado-Hernández, ME. 2009. Postharvest treatment of isothiocyanates to control Alternaria rot in netted melon. Phytoparasitica. 37: 445- 451.
- Granda DM, Soto-Valdez H, Peralta H, Troncoso-Rojas R, Vallejo-Galland B, GámezMeza N, Graciano-Verdugo A. 2009. Migration of a-Tocopherol from an active multilayer film into whole milk powder. Food Research International, 42, 1396- 1402.
- Granda-Restrepo D.M, Peralta E, Troncoso-Rojas, R, Soto-Valdez H. 2009. Release of antioxidants from co-extruded active packaging developed for whole milk powder. International Dairy Journal. 19: 481-488.
- Sánchez-Estrada, A., Tiznado-Hernández, M.E., Ojeda-Contreras. A.J., Troncoso-Rojas, R. 2009. Induction of defense mechanism against Fusarium oxysporum in netted melon (Cucumis melo) fruit with bio-elicitor. Journal of Phytopathology 157: 24-32
- Báez-Flores M.E., Troncoso-Rojas, R, Tiznado-Hernández ME. 2008. Biochemical and genetic responses of fungi to the toxic effect of synthetic and natural fungicides. American J. of Agricultural and Biological Sciences 3(1):348-357.
- Ojeda-Contreras, A.J., Hernández-Martínez, J., Mercado-Ruiz, J.N., Troncoso-Rojas, R., Sánchez-Estrada, A., and Tiznado- Hernández, M.E. 2008. Utilization of caffeic acid phenethyl ester (CAPE) to control Alternaria alternata rot in tomato (Lycopersicon esculentum) Fruit. Journal of Phytopathology 156(3):164-173.
- Ortiz-Alamillo, O., Garza-Ortega, S., Sánchez-Estrada, A., Troncoso-Rojas, R. 2007. Yield and quality of the interspecific cross cucurbita argyrosperma x C. moschata. Cucurbit Genetics Cooperative Report 30: 56-59.
- Cota I.E., Troncoso-Rojas, R., Sotelo-Mundo, R., Sánchez-Estrada, A., Tiznado-Hernández, M.E. 2007. Chitinase and β-1,3-Glucanase enzymatic activities in response to infection by Alternaria alternata evaluated in two stages of development in different tomato fruit varieties. Scientia Horticulturae, 112, 42-50.
- Padilla, E., Sánchez, A., Troncoso-Rojas, R., Sánchez, E.A. y Esqueda, M. 2006. Efecto de biofertilizantes en cultivo de melón acolchado con polietileno. Revista Fitotecnia Mexicana,Vol. 29, Núm. 4, Pp 321-329.
- Ruelas C., M.E. Tiznado-Hernández, A. Sánchez-Estrada, M.R. Robles-Burgueño and R. Troncoso-Rojas. 2006. Changes in phenolic acid content during Alternaria alternata infection in tomato fruit. Journal of Phytopathology 154(4), 236-244.
- Troncoso, R.; Espinoza, C.; Tiznado, M.E. and Hugo S. García. 2005. Analysis of the isothiocyanates present in cabbage leaves extract and their potential application to control Alternaria rot in Bell peppers. Food Research Internacional 38(6):701-708
- Troncoso-Rojas, R.; Sánchez-Estrada, A.; Ruelas, C.; Hugo S. García and Tiznado M. 2005. Effect of benzyl isothiocyanate on tomato fruit infection development by Alternaria alternata. Journal of the Science of Food and Agriculture, 85(9):1427- 1434.
- Ruiz-López, L.; Troncoso-Rojas, R.; Sánchez-Estrada, A., Aguilar, F.A.; Guerrero, R.C. y Garza, O.S. 2005. Tratamiento postcosecha contra Fusarium roseum en frutos de melón reticulado. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Vol 7, No. 1, 110-116.
- Deysi Petit-Jiménez; Elsa Bringas-Taddei; Jorge Mercado-Ruiz; Jesús García-Robles; Gustavo González-Aguilar; Rosalba Troncoso-Rojas y Reginaldo Báez-Sañudo. 2004. Efecto del calcio y cera comestible en la calidad de mangos ‘kent’ durante el almacenamiento. Revista de Agronomía de la Universidad de Zulia (LUZ). 21(1), 351-358
- Alemán Mateo, H. y Troncoso Rojas, R. 2002. Crucíferas (Brassica oleracea): brócoli, col de Bruselas, col o repollo y coliflor. Nutrición Clínica 5(3):189-93.
- Mercado-Ruiz, J.N., Albarrán Padilla, N., Torres, V.G., Sánchez-Estrada, A., Báez-Sañudo, R. y Troncoso-Rojas, R. 2001. Calidad y comportamiento postcosecha del mango (Mangifera indica L.) cv ‘Kent’ empacado en bolsas de PEBD. Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 4(1):38-45.
- Díaz-Cinco, M.; Mata-Haro, V.; Troncoso-Rojas R. y Acedo-Félix, E. 2000. “Efecto del extracto de semilla de toronja sobre el Vibrio cholerae in vitro”. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Volumen 2, Número 1.
- Troncoso-Rojas, Rosalba; Sánchez-Estrada Alberto; Bringas-Taddei, Elsa; Ojeda Contreras, Javier y Báez-Sañudo, Reginaldo. 1999. Comportamiento postcosecha de melón cantaloupe tratado con cera, película plástica y almacenamiento refrigerado. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Vol. 1, No. 2:186-192.
- Troncoso-Rojas, Rosalba; Sánchez-Estrada Alberto; Bringas-Taddei, Elsa y Báez-Sañudo, Reginaldo. 1999. Caracterización Física, Química y Fisiológica de Diferentes Cultivares de Manzana (Malus pumila mill). Hort. Mex. Vol. 7, No. 2:334-345
- Ojeda Contreras J., Silveira, G.M.I., Troncoso, R.R., Bringas, T.E., Mercado, R.J. y BáezSañudo R. 1996. “Evaluación del manejo postcosecha de tomate para la estimación de pérdidas cualitativas y cuantitativas”. Hort. Mex. Vol. 4, No. 1:28-35.
- Díaz-Cinco, M.E., Troncoso-Rojas, R., Mata-Haro, V. and Acedo-Félix E. “Effect of Citricidal, Chloride and Benomyl on vibrio cholerae growth in vitro”. International Association of Milk, Food & Environmental Sanitatians, Inc. Journal of Food Protection, 58 (Suppl.) 35. 1995.
- Ojeda Contreras J., Silveira I., Troncoso R., Mercado J. y Báez-Sañudo R.1995. “Predicción de la Vida de Anaquel del Tomate usando Características de calidad”. Hort. Mex. Vol. 3, No. 3:201-206. *Muy, R.D., Báez, S.R., González, L.A., Troncoso, R.R. y Pacheco, A.R. 1990. Comportamiento fisiológico y caracterización de pigmentos del fruto de pitayo (Stenocereus thurberi) durante su desarrollo. Tecnología de Alimentos, Vol. 25, No.2:7-12.
- M.E. Valencia, R. Troncoso and I. Higuera. 1988. «Linear Programming Formulation and Biological Evaluation of Chickpea-based Infant Foods. Cereal Chemists. 65(2):101-104.
Capítulos en libros
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández, M.E., González Soto, T.E., González-León, A. 2018. Extracts and plant-derived compounds as natural postharvest fungicides. In: Postharvest Pathology of Fresh Horticultural Produce. Lluís Palou, Joseph L. Smilanick, Sunil Pareed (eds). CRC Press. Boca Raton, Florida, USA. En prensa.
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández M.E. 2015. Plant-Isothiocyanates as an alternative for sustainable disease control of horticultural crops. In: Natural Products for Sustainable Crop Diseases Management. Editor: Kurucheve V., Sangeetha G., Jayaraman J. CAB International. Pp 70-90.
- Troncoso-Rojas R., Tiznado-Hernández M.E. 2014. Alternaria alternata (black rot, black spot). In: Postharvest Decay of Fruits and Vegetables: Control Strategies. S. Bautista-Baños (Editor). Elsevier, Inc. USA. 147-188.
- Margarita Ramos-García, Silvia Bautista-Baños, Rosalba Troncoso-Rojas, Elsa Bosquez-Molina, Irán Alia-Tejacal, Dagoberto Guillén-Sánchez, Porfirio Gutiérrez-Pérez. 2010. Papaya Postharvest Handling in Mexico: Use of Chitosan and Isothiocyanates to Control Postharvest Diseases. In: Fresh Produce. Quality retention during the Postharvest Handling Chain. Ed. Dharini Sivakumar. Global Science Books, Ltd., UK, Vol 4(1), 21-28.
- Rivera-Domínguez, Marisela, Troncoso-Rojas, Rosalba, Tiznado-Hernández, Martín Ernesto. 2009. Utilization of transgenic plants to study plant cell wall physiology and biochemistry. In: A Transgenic Approach in Plant Biochemistry and Physiology. Rivera-Domínguez M, Troncoso-Rojas R, Tiznado-Hernández ME.(eds). Research Signpost, Fort P.O., Trivandrum-695 023, Kerala, India. Pp 101-154.
- Tahira Fatima, Marisela Rivera-Domínguez, Rosalba Troncoso-Rojas, Martín-Ernesto TiznadoHernández, Avtar K. Handa and Autar K. Mattoo. 2008. Tomato. In: A Compendium of Transgenic Crop Plants: Vegetable Crops. Chittaranjan. Kole and Timothy C. Hall (Editors). Blackwell Publishing Ltd. ISBN 978-1-405-16924-0. Pp.1-45.
- Troncoso-Rojas R., and Tiznado-Hernández, Martín E. 2007. Natural Compounds to Control Fungal Postharvest rot in Fruits and Vegetables. In: Recent Advances in Alternative Postharvest Technologies to control Fungal Disease in Fruits & Vegetables. TroncosoRojas, R., Tiznado-Hernández, M.A. and González-León A. (eds). Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. Pp 127-156.
- Troncoso-Rojas, R., and Tiznado-Hernández, M.E. 2007. Heat Shock Proteins Role in Harvested Horticultural Crops. In: “Advances in Postharvest Technology of Horticultural Crops”. Editors: B. Noureddine and S. Norio. Research SignPost. Trivandrum-695 023, Kerala, India. Pp 21-40.
- Tiznado-Hernández, ME. and Troncoso-Rojas R. 2006. Control of Fungal Diseases with Isothiocyanates. Stewart Postharvest Review. 2(1):1-14.
Proyectos
texto
Tesis
Tesis dirigidas
Doctorado
- Jiménez Maldonado María Isabel. Análisis molecular de la respuesta de defensa en el patosistema frutos de melón-Fusarium mediante técnicas de secuenciación masiva. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Pacheco Jiménez Andrés Antonio. Análisis transcriptómico de genes de defensa en olivo (Olea europaea L.) en respuesta a Verticillium dahliae. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Henry García Yaima. Reconocimiento molecular de oligosacáridos de quitina de Alternaria alternata en frutos de tomate y su participación con las rutas de señalización. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Lugo Ibarra María Guadalupe. Modelo para la predicción de enfermedades fúngicas en frutos de tomate durante almacenamiento refrigerado. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Alfaro Sifuentes Liliana Guadalupe. Efectos de diferentes métodos de control de Pectobacterium carotovorum y Rhizopus stolonifer en la calidad y postcosecha de frutos de pimiento y tomate. Doctorado en Agricultura Protegida. Universidad de Almeria, España. Co-dirección. En proceso.
- Ali Abdelmoteleb Abdelaziem Abdallah Gera. Bacterias y nanopartículas de plantas autoctonas: aislamiento, caracterización y evaluación de sus propiedades antimicrobianas. Doctorado en Ciencias Agrícolas. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California. Co-dirección. Abril, 2018.
- González Soto Tania Elisa. Activación de la ruta fenilpropanoide y enzimas de estrés oxidativo por Trichoderma longibrachiatum ICA-4 en plantas de algodón transgénico inoculadas con Fusarium spp. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B.C. Codirección. Mayo, 2016.
- Rodríguez M. Alfonso. Caracterización de compuestos bioactivos en frutos de chiltepín. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B.C. Co-dirección. Noviembre, 2013.
Maestría
- Valle Sotelo Edith Guadalupe. Fragmentos de quitina fúngica en el mecanismo de defensa en tomate (Solanum lycopersicum) infectado con Alternaria alternata. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Falcón Verdugo Luis Pedro. Determinación del reconocimiento de fragmentos de quitina fúngica por proteínas de membrana en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso. Martínez Gárate Alonso Abdiel. Análisis de extractos bioactivos de Cucurbita foetidissima H.B.K y su potencial uso como fungicida natural contra hongos fitopatógenos. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. En proceso.
- Ochoa Meza Laura Celina. Conservación de melón cantaloupe con un recubrimiento de alginato/carboximetilcelulosa adicionado con alil-isotiocianato. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Septiembre, 2017.
- Pacheco Jiménez Andrés A. Alteraciones en el perfil de terpenoides en olivo (Olea europea L.) como respuesta a la inoculación con Verticillium spp. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Diciembre, 2016.
- Jiménez Maldonado María Isabel. Análisis de fragmentos de ramnogalacturano I como inductores del mecanismo de defensa del tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Noviembre, 2016.
- Téllez Escobedo Daniela Grissel. “Expresión de genes de defensa mediante la aplicación de bioelicitores a frutos de tomate”. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Febrero, 2016.
- Encinas Basurto David E. “Metabolitos volátiles emitidos por frutos de tomate infectado por Alternaria como indicadores de infección en estados tempranos de desarrollo”. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Septiembre, 2014.
- Alfaro Liliana Guadalupe. “Efecto de los isotiocianatos en la biosíntesis del etileno en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Febrero, 2014.
- Ruelas V. Carlos R. “Ácidos fenólicos en tomate y su relación con el desarrollo de la pudrición negra”. Programa de Maestría en CIAD. Diciembre del 2004.
- Cota Ibarra, Erika. “Actividad enzimática de quitinasas y β-1,3 glucanasas sobre Alternaria alternata en frutos de tomate”. Programa de Maestría en CIAD. Diciembre del 2004.
- Ruiz López, Liliana. “Identificación de especies de Fusarium y su control en frutos de melón reticulado. Tesis de Maestría. UNISON. Julio, 1999.
Licenciatura:
- Valle Sotelo Edith Guadalupe. Evaluación de recubrimientos comestibles adicionados con isotiocianatos como fungicida natural sobre el crecimiento de Alternaria alternata y Fusarium oxysporum. Ingeniería en Industrial Alimentarias. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sin. Diciembre, 2016.
- Valenzuela Báez Elías de Jesús. Cambios en la ruta de fenilpropanoides en tomate aplicados con fragmentos de ramnogalacturonano I (RGI). Licenciatura en Biología. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sin. Mayo, 2017.
- González de la Cruz Alonso. Estudio de los terpenoides en olivo y su relación con la resistencia a la Verticilosis. Químico Biólogo. Universidad Autónoma de Zacatecas. Agosto, 2016.
- Urías Sauceda Alma Lorena. Determinación de la actividad enzimática de enzimas de defensa quitinasa, β-1,3-glucanasa y peroxidasa en frutos de tomate. Instituto Tecnológico Superior de Guasave, Sin. Agosto, 2016.
- Navarrete Galaviz Jesús Guadalupe. Actividad enzimática de proteínas de defensa en frutos de tomate en respuesta a un bioelicitor derivado de Alternaria alternata. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Junio, 2016.
- Tapia Laguna Jesús David. Efecto de fungicidas naturales en el control de Verticillium spp en plantas de olivo. Tesis de Licenciatura. Universidad Estatal de Sonora. En proceso.
- Gonzales Rivera Luis Miguel. Detección temprana del fitopatógeno Alternaria alternata en frutos de melón, por cromatografía de gases y microextracción en fase sólida. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Agosto, 2015.
- Jiménez Maldonado, Isabel. Cambios en la actividad enzimática en frutos de tomate inoculados con diferentes hongos patógenos. Instituto Tecnológico de Acapulco, Gro. Junio, 2013.
- Pacheco Jiménez, Andrés A. Efecto de elicitores en la biosíntesis de compuestos fenólicos en frutos de tomate. Instituto Tecnológico de Acapulco, Gro. Junio, 2013
- Reyes García, Diana L. Evaluación de color y contenido de carotenos en calabaza Cucurbita argyrosperma Huber y en híbridos F3 obtenidos por cruzamientos interespecíficos con C. moschata Duchesne. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Julio, 2010.
- Brontie Irwine Lecia Tucker. Evaluación del efecto antifúngico de isotiocianatos extraidos del rábano (Rhapanus sativus). Centro Universitario de Ciencias Biologicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. Diciembre, 2009.
- Franco Leyva Mayra Sofia. Evaluación de diferentes vehículos para la aplicación postcosecha de los isotiocianatos (biofungicidas). Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Diciembre, 2009.
- Fernández Palomo Raquel. Efecto de bioelicitores en la síntesis de compuestos fenólicos en frutos de tomate. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Diciembre, 2009.
- Enríquez Valenzuela, Mirna Isabel. Evaluación de la actividad antifúngica de compuestos naturales sobre Fusarium oxysporum en tomate. Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Sonora. Julio, 2008.
- Grajeda García Luis Fernando. “Comportamiento postcosecha de una línea de calabaza arota (Cucurbita argyrosperma)”. Departamento de Agricultura y Ganadería. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. Septiembre, 2007.
- Corral Acosta, Yolanda. “Isotiocianatos: una alternativa para el control de Alternaria spp., en frutos de melón reticulado (Cucumis melo L.)”. Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) No. 21. Cd. Obregón, Sonora. Enero, 2004.
- Martínez Barrera, Jesús Alberto. “Efecto de los isotiocianatos sobre la respuesta fisiológica y bioquímica en tomate y melón inoculados con Alternaria spp”. Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) No. 21. Cd. Obregón, Sonora. Enero, 2004
- Espinoza Valencia, Cinthia Elena. “Efecto antimicótico de los isotiocianatos extraídos de repollo (Brassica oleracea L. Capitata) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de chile bell (Capsicum annun)”. Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) No. 21. Cd. Obregón, Sonora. Diciembre, 2003
- Ruelas Villaseñor, Carlos Raúl. “Actividad antimicótica del Bencil isotiocianato (BITC) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill)”. Instituto Tecnológico de Los Mochis. Los Mochis, Sinaloa. Agosto 2002
- Mercado, J.N.R., Albarrán N.B, Torres V.G. «Evaluación del proceso tradicional postcosecha del mango y tratamientos alternativos de almacenamiento. Depto. Químico-Biólogo. UNISON. Junio, 1992.
- Mendoza, A.B.W., Romo, T. M. «Evaluación del manejo durante el proceso de empaque del Chile Bell, bajo condiciones de almacenamiento y mercado». Depto. de QuímicoBiológicos. UNISON. Junio, 1991.
- Badilla, C.E.L. «Aislamiento, Identificación y Control de los patógenos de postcosecha en Chile Bell». Tesis de Licenciatura. Escuela de Agricultura y Ganadería. UNISON. Junio, 1991.
- Pacheco, V.M. «Control de patógenos de postcosecha en tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Tesis de Licenciatura. Escuela de Agricultura y Ganadería. UNISON. Julio, 1990.
Docencia
- Seminario de Investigación. Programa de Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C.
- Diplomado en Protección Fitosanitaria. Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura (Intagri), y la Universidad de Almería, España. Colaboración. Junio, 2015.
- Enfermedades Postcosecha de Frutas y Hortalizas. CIAD, A.C.
Distinciones
- Secretaria del Consejo Académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV). CIAD, A.C. (Abril 2016 – Abril 2018).
- Primer Lugar en el VII Congreso AMECA (Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental). Bioactividad de compuestos naturales: alternativa a fungicidas sintéticos contra Colletotrichum spp. Autores: Echenique-Martínez A.A., Troncoso-Rojas R., Báez-Sañudo R, Orozco-Avitia J.A., Nieto-Ángel D., GonzálezLeón A. Cd. de México. Agosto, 2016.
- Primer Lugar en el XVIII Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas, por el Poster: “Actividad enzimática en frutos de tomate en respuesta a la infección con distintos hongos fitopatógenos”. Autores: Jiménez-Maldonado María Isabel, Sánchez-Estrada Alberto, Pacheco-Jiménez Andrés Antonio, Troncoso-Rojas Rosalba. Mexicali, BC. Octubre 29-30, 2015.
- Presidente del Consejo Académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV). CIAD, A.C. (Abril 2012 – Abril 2014).
- Presidente del Consejo Académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV). CIAD, A.C. (Abril 2008 – Marzo 2010).
- Reconocimiento Internacional por el mejor Poster: «Isolation of cDNAs upregulated in Alternaria alternata tolerant to lethal concentrations of 2-propenyl isothiocyanate». Autores: María Elena Báez, Barry Pryor, Rosalba Troncoso, María Islas, Marisela Rivera y Martín Tiznado. Third International Biofumigation Symposium. Australia. Julio 2008.
- Tercer Lugar en el X Congreso Internacional/XXXV Congreso Nacional de Fitopatología. “Evaluación del potencial fungicida de diferentes isotiocianatos en el crecimiento micelial de Colletotrichum gloeosporioides (PENZ.) PENZ. Y SACC. y Rhizopus stolonifer (EHRENB.;FR) VUILL”. Monterrey, Nuevo León, México. Julio, 2008.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Enero 2008-Diciembre 2010; Enero 2011-Diciembre 2014; Enero 2015-Diciembre 2018.
- Segundo Lugar en el Premio Anual de Investigación. Otorgado por la Asociación de Profesores de la Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado (APUCO). Barquisimeto, Venezuela. Enero, 2004.
- Evaluadora de proyectos de investigación dentro del Sistema Institucional de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas (SIINV-UNACH). Septiembre 2009.
- Evaluadora de proyectos de investigación CONACYT. Diciembre, 2006 a la fecha.
- Revisor de artículos para las revistas científicas en diferentes journals: African J. of Agricultural Research, African J. Biotechnology, Biología, Agrociencia, Investigación y Ciencia, Journal of the American Society for Horticultural Science, Journal Foodborne Pathogens and Disease, Journal of Crop Protection, Journal of the Science and Food Agriculture, Phytoparasitica, Revista Fitotecnia Mexicana, Revista Polibotánica, Scientia Horticulturae, Postharvest Biology and Technology, Revista Mexicana de Ingeniería Química, Journal of Food Processing, Czech J Food Science, Journal of Agriculture and Food Chemistry.
- Miembro del Comité Editorial del Journal: The Open Food Science Journal. Abril 2008, a la fecha.
- Reconocimiento otorgado por la UNIDA del Instituto Tecnológico de Veracruz, por el mejor seminario de investigación dentro del programa de Doctorado en Alimentos. Diciembre, 2002.
- Mención Honorífica otorgada por el CIAD, por la calidad e impacto del proyecto de investigación desarrollado: “Aislamiento e identificación de especie de Fusarium y su control en frutos de melón reticulado”. Marzo, 2000.
- Jurado Calificador para el otorgamiento del “Premio a la Juventud Sonorense” Nov. 1999.
- Jurado Calificador en el III Congreso del Noroeste en Ciencias Alimentarias y Biotecnología. Nov. 1999.
- Premio otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical por el mejor trabajo de investigación en el área de hortalizas, durante la reunión anual realizada en Venezuela. Troncoso R.R.; Ojeda J.; Bringas E.; Báez-Sañudo R. y González R. “Efecto del Calcio Exógeno sobre el Ablandamiento en frutos de tomate”. Septiembre, 1998.
- Coordinadora de los Programas de Posgrado del CIAD, A.C. Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias. (Agosto 1992 a Septiembre, 1997).
- Evaluadora de proyectos de investigación. Asociación de Empacadoras de Mango de Exportación. Noviembre, 1997.
- Jurado Calificador de los trabajos presentados en la XII Muestra Estudiantil de Alimentos. Universidad de Sonora. Diciembre, 1994. *Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel: Candidato. Julio de 1990 a 1994.
- Primer Lugar en el Premio ATAM-CENTRO DE CONTROL TOTAL DE CALIDADES, otorgado por la Asociación de Tecnólogos en Alimentos, de México, durante el XXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Chihuahua, Chih. «Comportamiento Fisiológico y Caracterización de Pigmentos del Fruto de Pitayo (Stenocereus thurberi) Durante su Desarrollo». Muy, R.D., Báez S.R., González, L.A., Troncoso, R.R y Pacheco, A.R. (Octubre, 1990).
- Becaria de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para realizar estudios de Maestría. (1986-1988).
- Segundo lugar en el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, con el trabajo de tesis «Formulación y Evaluación de Cereales Precocidos para Lactantes a Base de Garbanzo por Programación Lineal». (Mayo, 1986).
Grupos
Equipo de Trabajo
Investigador Asociado:
M. en C. Alberto Sánchez Estrada
Colaboradores externos
- Dr. Barry Pryor. Universidad de Arizona, Tucson, Az, USA.
- Dr. Juan Luis Valenzuela Manjón-Cabeza, Universidad de Almería, España
- Dr. Hugo S. García Galindo. Instituto Tecnológico de Veracruz, Ver, Méx.
- Dra. Silvia Bautista Baños, CEPROBI-IPN, Morelos, Méx.
- Dr. Daniel González Mendoza, ICA-UABC, Mexicali, B.C. Méx.
- Dr. Carlos Enrique Ail Catzim, ICA-UABC, Mexicali, B.C., Méx.
- Dr. Miguel Ángel Valdés Covarrubias, UNISON, Son, Méx.
- Dra. Tania Elisa González Soto, UES, Son, Méx.
Vinculación
Curso de capacitación a empresas:
- Troncoso-Rojas R y Soto-Valdez H. Envases en Postcosecha de Frutas y Hortalizas. Empresa Olefinas. Guatemala, Guatemala, Mayo 19, 2015.
Consultor certificado:
- RCEA-06-16083-2008. RCEA-CONACYT. Miembro del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditados (RCEA) en el Área VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias. CONACyT. 2008-2018.