
Rosalba Troncoso Rojas
Profesora Investigadora Titular C
SNI I
Líneas de investigación: Ciencia y tecnología agroalimentaria, Biotecnología y agricultura sustentable (agroecología)
Postcosecha Frutas y Hortalizas Control enfermedades postcosecha Interacción fruto-patógeno Biotecnología vegetal Compuestos bioactivos
Coordinación
Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Teléfono
(+52) 662 289 2400, ext. 420
Correo electrónico
rtroncoso@ciad.mx
Química-Bióloga en Alimentos por la Universidad de Sonora (1985).
Maestra en Ciencias esp. Nutrición y Alimentos, por el CIAD, A.C. (1989)
Doctor en Ciencias, por el Instituto Tecnológico de Veracruz (2005).
- Alteraciones en el metabolismo de los fenilpropanoides en frutos de tomate en respuesta a oligómeros de quitina de Alternaria alternata. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Mary Concepción Vega Luna. 2022.
- Reconocimiento molecular de oligosacáridos de quitina de Alternaria alternata en frutos de tomate y su participación con las rutas de señalización. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. Yaima Henry García. 2021.
- Efectos de diferentes métodos de control de Pectobacterium carotovorum y Rhizopus stolonifer en la calidad y postcosecha de frutos de pimiento y tomate. Doctorado en Agricultura Protegida. Universidad de Almeria. Liliana Guadalupe Alfaro Sifuentes. 2020.
- Fragmentos de quitina fúngica: inductores del mecanismo de defensa en tomate a través de especies reactivas de oxígeno. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Luis Pedro Falcón Verdugo. 2019.
- Extractos bioactivos de Cucurbita foetidissima H.B.K y su potencial fungicida contra el fitopatógeno Fusarium sp en frutos de melón cantaloupe. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Alonso Abiel Martínez Gárate. 2019.
- Fragmentos de quitina fúngica en el mecanismo de defensa en tomate (Solanum lycopersicum) infectado con Alternaria alternata. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Edith Guadalupe Valle Sotelo. 2019.
- Bacterias y nanopartículas de plantas autoctonas: aislamiento, caracterización y evaluación de sus propiedades antimicrobianas. Doctorado en Ciencias Agrícolas. ICA-UABC. Ali Abdelmoteleb Abdelaziem Abdallah Gera. 2018.
- Conservación de melón cantaloupe con un recubrimiento de alginato/carboximetilcelulosa adicionado con alil-isotiocianato. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Laura Celina Ochoa Meza. 2017.
- Activación de la ruta fenilpropanoide y enzimas de estrés oxidativo por Trichoderma longibrachiatum ICA-4 en plantas de algodón transgénico inoculadas con Fusarium spp. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. ICA-UABC. Tania Elisa González Soto. 2016.
- Caracterización de compuestos bioactivos en frutos de chiltepín. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. ICA-UABC. Alfonso Rodríguez Maturino. 2013.
- Alteraciones en el perfil de terpenoides en olivo (Olea europea L.) como respuesta a la inoculación con Verticillium spp. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Andrés Antonio Pacheco Jiménez. 2016.
- Análisis de fragmentos de ramnogalacturano I como inductores del mecanismo de defensa del tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. María Isabel Jiménez Maldonado. 2016.
- Expresión de genes de defensa mediante la aplicación de bioelicitores a frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Daniela Grissel Téllez Escobedo. 2016.
- Actividad enzimática de proteínas de defensa en frutos de tomate en respuesta a un bioelicitor derivado de Alternaria alternata. Licenciatura en Biología. ITVY. Jesús Guadalupe Navarrete Galaviz. 2016.
- Análisis de metabolitos volátiles como método de detección temprana de pudrición por Alternaria alternata en frutos de melón. Ingeniería en Industrias Alimentarias. ITVY. Luis Miguel González Rivera. 2015.
- Metabolitos volátiles emitidos por frutos de tomate infectado por Alternaria como indicadores de infección en estados tempranos de desarrollo. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. David Armando Encinas Basurto. 2014.
- Efecto de los isotiocianatos en la biosíntesis del etileno en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Liliana Guadalupe Alfaro Sifuentes. 2014.
- Efecto de la inoculación con diferentes géneros de hongos fitopatógenos sobre los niveles de actividad enzimática en frutos de tomate. Ingeniero Bioquímico. IT Acapulco. María Isabel Jiménez Maldonado. 2013.
- Efecto de elicitores en la biosíntesis de compuestos fenólicos en frutos de tomate. Ingeniero Bioquímico. IT Acapulco. Andrés Antonio Pacheco Jiménez. 2013.
- Análisis de carotenos en calabaza Cucurbita argyrosperma Huber y en híbridos F3 obtenidos por cruzamientos interespecíficos con C. moschata Duchesne. Licenciatura en Biología. ITVY. Diana Reyes García. 2010.
- Evaluación de la actividad antifúngica de compuestos naturales sobre Fusarium oxysporum en tomate. Licenciatura en Biología. ITVY. Mirna Isabel Enríquez Valenzuela. 2008.
- Ácidos fenólicos en tomate y su relación con el desarrollo de la pudrición negra. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Carlos Raúl Ruelas Villaseñor. 2004.
- Actividad enzimática de quitinasas y β-1,3 glucanasas sobre Alternaria alternata en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Erika Cota Ibarra. 2004.
- Isotiocianatos: una alternativa para el control de Alternaria spp., en frutos de melón reticulado (Cucumis melo L.). Licenciatura en Biología. ITVY. Yolanda Corral Acosta. 2004.
- Efecto de los isotiocianatos sobre la respuesta fisiológica y bioquímica en tomate y melón inoculados con Alternaria sp. Licenciatura en Biologia. ITVY. Jesús Alberto Martínez Barrera. 2004.
- Efecto antimicótico de los isotiocianatos extraídos de repollo (Brassica oleracea L. Capitata) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de chile bell (Capsicum annun). Licenciatura en Biología. ITVY. Cinthia Elena Espinoza Valencia. 2003.
- Actividad antimicótica del Bencil isotiocianato (BITC) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Licenciatura en. IT Los Mochis. Carlos Raúl Ruelas Villaseñor. 2002.
- Identificación de especies de Fusarium y su control en frutos de melón reticulado. Maestría en Ciencias. DAG-UNISON. 1999.
- Evaluación del proceso tradicional postcosecha del mango y tratamientos alternativos de almacenamiento. Licenciatura Químico-Biólogo UNISON. Jorge Nemesio Mercado R. 1992.
- Evaluación del manejo durante el proceso de empaque del Chile Bell, bajo condiciones de almacenamiento y mercado. Licenciatura en Químico-Biólogo. UNISON. 1991.
- Aislamiento, identificación y control de los patógenos de postcosecha en Chile Bell. Ingeniero Agrónomo. DAG-UNISON. Enrique Badilla C. 1991.
- Control de patógenos de postcosecha en tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Ingeniero Agrónomo. DAG-UNISON. Víctor Pacheco. 1990.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel I. 2008-a la fecha.
- Premio otorgado por el Comité Organizador de la XXXIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria (2021), por el trabajo: «Evaluación fisiológica del tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) con recubrimiento a base de cera de candelilla.». Wendy Marisol Mazón Abarca, Elizabeth León García, José Alberto Ramírez De León, Alberto Sánchez-Estrada, Rosalba Troncoso-Rojas y Hugo Sergio García Galindo.
- Premio otorgado por el comité evaluador del Third International Biofumigation Symposium (2008), por el trabajo: Isolation of cDNAs upregulated in Alternaria alternata tolerant to lethal concentrations of 2-propenyl isothiocyanate. Autores: María Elena Báez-Flores, Barry Pryor, Rosalba Troncoso-Rojas, María Islas-Osuna, Marisela Rivera-Domínguez, Martín E. Tiznado-Hernández.
- Premio otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical (1998), por el trabajo: Efecto del Calcio Exógeno sobre el Ablandamiento en frutos de tomate”. Troncoso-Rojas R., Ojeda J., Bringas E., Báez-Sañudo R., González R.
- Premio Nacional de Ciencia y Tecnología (1986), otorgado por la Asociación de Tecnólogos en Alimentos, por el trabajo: «Formulación y Evalua¬ción de Cereales Precocidos para Lactantes a Base de Garbanzo por Programación Lineal». Valencia M., Troncoso-Rojas R., Higuera Ciapara, I.
- Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical
- Sociedad Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
- Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental, AMECA
- Miembro del Comité de Evaluación de Proyectos de Investigación del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). Argentina.
- Miembro del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditador (RCEA).
- Formación profesional
-
Química-Bióloga en Alimentos por la Universidad de Sonora (1985).
Maestra en Ciencias esp. Nutrición y Alimentos, por el CIAD, A.C. (1989)
Doctor en Ciencias, por el Instituto Tecnológico de Veracruz (2005).
- Dirección de tesis
-
- Alteraciones en el metabolismo de los fenilpropanoides en frutos de tomate en respuesta a oligómeros de quitina de Alternaria alternata. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Mary Concepción Vega Luna. 2022.
- Reconocimiento molecular de oligosacáridos de quitina de Alternaria alternata en frutos de tomate y su participación con las rutas de señalización. Doctorado en Ciencias. CIAD, A.C. Yaima Henry García. 2021.
- Efectos de diferentes métodos de control de Pectobacterium carotovorum y Rhizopus stolonifer en la calidad y postcosecha de frutos de pimiento y tomate. Doctorado en Agricultura Protegida. Universidad de Almeria. Liliana Guadalupe Alfaro Sifuentes. 2020.
- Fragmentos de quitina fúngica: inductores del mecanismo de defensa en tomate a través de especies reactivas de oxígeno. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Luis Pedro Falcón Verdugo. 2019.
- Extractos bioactivos de Cucurbita foetidissima H.B.K y su potencial fungicida contra el fitopatógeno Fusarium sp en frutos de melón cantaloupe. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Alonso Abiel Martínez Gárate. 2019.
- Fragmentos de quitina fúngica en el mecanismo de defensa en tomate (Solanum lycopersicum) infectado con Alternaria alternata. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Edith Guadalupe Valle Sotelo. 2019.
- Bacterias y nanopartículas de plantas autoctonas: aislamiento, caracterización y evaluación de sus propiedades antimicrobianas. Doctorado en Ciencias Agrícolas. ICA-UABC. Ali Abdelmoteleb Abdelaziem Abdallah Gera. 2018.
- Conservación de melón cantaloupe con un recubrimiento de alginato/carboximetilcelulosa adicionado con alil-isotiocianato. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Laura Celina Ochoa Meza. 2017.
- Activación de la ruta fenilpropanoide y enzimas de estrés oxidativo por Trichoderma longibrachiatum ICA-4 en plantas de algodón transgénico inoculadas con Fusarium spp. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. ICA-UABC. Tania Elisa González Soto. 2016.
- Caracterización de compuestos bioactivos en frutos de chiltepín. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. ICA-UABC. Alfonso Rodríguez Maturino. 2013.
- Alteraciones en el perfil de terpenoides en olivo (Olea europea L.) como respuesta a la inoculación con Verticillium spp. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Andrés Antonio Pacheco Jiménez. 2016.
- Análisis de fragmentos de ramnogalacturano I como inductores del mecanismo de defensa del tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. María Isabel Jiménez Maldonado. 2016.
- Expresión de genes de defensa mediante la aplicación de bioelicitores a frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Daniela Grissel Téllez Escobedo. 2016.
- Actividad enzimática de proteínas de defensa en frutos de tomate en respuesta a un bioelicitor derivado de Alternaria alternata. Licenciatura en Biología. ITVY. Jesús Guadalupe Navarrete Galaviz. 2016.
- Análisis de metabolitos volátiles como método de detección temprana de pudrición por Alternaria alternata en frutos de melón. Ingeniería en Industrias Alimentarias. ITVY. Luis Miguel González Rivera. 2015.
- Metabolitos volátiles emitidos por frutos de tomate infectado por Alternaria como indicadores de infección en estados tempranos de desarrollo. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. David Armando Encinas Basurto. 2014.
- Efecto de los isotiocianatos en la biosíntesis del etileno en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Liliana Guadalupe Alfaro Sifuentes. 2014.
- Efecto de la inoculación con diferentes géneros de hongos fitopatógenos sobre los niveles de actividad enzimática en frutos de tomate. Ingeniero Bioquímico. IT Acapulco. María Isabel Jiménez Maldonado. 2013.
- Efecto de elicitores en la biosíntesis de compuestos fenólicos en frutos de tomate. Ingeniero Bioquímico. IT Acapulco. Andrés Antonio Pacheco Jiménez. 2013.
- Análisis de carotenos en calabaza Cucurbita argyrosperma Huber y en híbridos F3 obtenidos por cruzamientos interespecíficos con C. moschata Duchesne. Licenciatura en Biología. ITVY. Diana Reyes García. 2010.
- Evaluación de la actividad antifúngica de compuestos naturales sobre Fusarium oxysporum en tomate. Licenciatura en Biología. ITVY. Mirna Isabel Enríquez Valenzuela. 2008.
- Ácidos fenólicos en tomate y su relación con el desarrollo de la pudrición negra. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Carlos Raúl Ruelas Villaseñor. 2004.
- Actividad enzimática de quitinasas y β-1,3 glucanasas sobre Alternaria alternata en frutos de tomate. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Erika Cota Ibarra. 2004.
- Isotiocianatos: una alternativa para el control de Alternaria spp., en frutos de melón reticulado (Cucumis melo L.). Licenciatura en Biología. ITVY. Yolanda Corral Acosta. 2004.
- Efecto de los isotiocianatos sobre la respuesta fisiológica y bioquímica en tomate y melón inoculados con Alternaria sp. Licenciatura en Biologia. ITVY. Jesús Alberto Martínez Barrera. 2004.
- Efecto antimicótico de los isotiocianatos extraídos de repollo (Brassica oleracea L. Capitata) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de chile bell (Capsicum annun). Licenciatura en Biología. ITVY. Cinthia Elena Espinoza Valencia. 2003.
- Actividad antimicótica del Bencil isotiocianato (BITC) sobre Alternaria spp., causante de pudrición en frutos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Licenciatura en. IT Los Mochis. Carlos Raúl Ruelas Villaseñor. 2002.
- Identificación de especies de Fusarium y su control en frutos de melón reticulado. Maestría en Ciencias. DAG-UNISON. 1999.
- Evaluación del proceso tradicional postcosecha del mango y tratamientos alternativos de almacenamiento. Licenciatura Químico-Biólogo UNISON. Jorge Nemesio Mercado R. 1992.
- Evaluación del manejo durante el proceso de empaque del Chile Bell, bajo condiciones de almacenamiento y mercado. Licenciatura en Químico-Biólogo. UNISON. 1991.
- Aislamiento, identificación y control de los patógenos de postcosecha en Chile Bell. Ingeniero Agrónomo. DAG-UNISON. Enrique Badilla C. 1991.
- Control de patógenos de postcosecha en tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Ingeniero Agrónomo. DAG-UNISON. Víctor Pacheco. 1990.
- Premios y distinciones
-
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel I. 2008-a la fecha.
- Premio otorgado por el Comité Organizador de la XXXIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria (2021), por el trabajo: «Evaluación fisiológica del tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) con recubrimiento a base de cera de candelilla.». Wendy Marisol Mazón Abarca, Elizabeth León García, José Alberto Ramírez De León, Alberto Sánchez-Estrada, Rosalba Troncoso-Rojas y Hugo Sergio García Galindo.
- Premio otorgado por el comité evaluador del Third International Biofumigation Symposium (2008), por el trabajo: Isolation of cDNAs upregulated in Alternaria alternata tolerant to lethal concentrations of 2-propenyl isothiocyanate. Autores: María Elena Báez-Flores, Barry Pryor, Rosalba Troncoso-Rojas, María Islas-Osuna, Marisela Rivera-Domínguez, Martín E. Tiznado-Hernández.
- Premio otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical (1998), por el trabajo: Efecto del Calcio Exógeno sobre el Ablandamiento en frutos de tomate”. Troncoso-Rojas R., Ojeda J., Bringas E., Báez-Sañudo R., González R.
- Premio Nacional de Ciencia y Tecnología (1986), otorgado por la Asociación de Tecnólogos en Alimentos, por el trabajo: «Formulación y Evalua¬ción de Cereales Precocidos para Lactantes a Base de Garbanzo por Programación Lineal». Valencia M., Troncoso-Rojas R., Higuera Ciapara, I.
- Redes de investigación
-
- Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical
- Sociedad Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
- Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental, AMECA
- Comisiones externas
-
- Miembro del Comité de Evaluación de Proyectos de Investigación del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). Argentina.
- Miembro del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditador (RCEA).
Biotecnología de Vegetales
- Biología Molecular
- Respuestas Fisiológicas a Tratamientos en Productos Hortofrutícolas
- Calidad en Inocuidad de los Alimentos
- Control de Patógenos en Vegetales
- Tecnología de Conservación y Preservación de Alimentos
- Estudio postcosecha de Productos Hortofrutícolas