miguel-angel-martinez-tellez

Miguel Ángel Martínez Téllez

Investigador Titular «E»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2

Titular de la Coordinación de Investigación

Líneas de investigación

Inocuidad agroalimentaria y fisiología vegetal

Redes
ResearchGate

Estancias posdoctorales

Proyecto

Transición agroecológica para una producción de maíz a escala comercial libre de agrotóxicos

Campo de especialización requerido

Agrónomo y agroeclogía. Experiencia en formación y seguimiento de escuelas de campo y validación de bioinsumos

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Teléfono

+52 (662) 289 2400, ext. 200

Correo electrónico

norawa@ciad.mx

FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA POS-COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Desde sus inicios como investigadorindependiente, el Dr. Martínez-Téllez ha estudiado la relación que existe entre el metabolismo de los polifenoles con la necrogénesis y el oscurecimiento de los tejidos vegetales, que deterioran la calidad de las frutas y hortalizas (FyH). Lo que ocasiona diferentes desórdenes fisiológicos que ocurren durante el almacenamiento refrigerado. Siendo el desorden fisiológico denominado “Daño por Frío” (DF), dedicando su atención a los cambios bioquímicos y moleculares que ocurren durante el desarrollo del desorden fisiológico, con el objetivo de proponer tratamientos para reducir la incidencia de estos cambios, para extender la vida poscosecha de las frutas y hortalizas frescas.

En años recientes, el estudio del DF, ha llevado al Dr. Martínez-Téllez a extender su línea de investigación al estudio del metabolismo de los polisacáridos de la pared celular de frutos susceptibles al DF, en cultivos de importancia económica.

Enfocando su trabajo en el estudio de los cambios que ocurren en los componentes de la pared celular antes durante y después de la ocurrencia del desorden fisiológico en los frutos y plantas por bajas temperaturas o ataque de patógenos, así como proteínas inhibidoras de poligalacturonasa fúngica, estudiando el papel que juega la pared celular como barrera y fuente de moléculas inductoras de mecanismos de defensa (oligogalacturónidos) ante el ataque de fitopatógenos.

INOCUIDAD AGROALIMENTARIA EN FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS

La estrecha relación con grupos de productores de frutas y hortalizas (FyH), para mejorar las prácticas poscosecha, y extender la calidad de los productos frescos, llevó al Dr. Martínez-Téllez a detectar las necesidades de establecer prácticas enfocadas al establecimiento de sistemas de reducción de riesgos de contaminación biológica, química y física en toda la cadena productiva, desde el campo hasta la comercialización de los productos, para reducir el riesgo de ocasionar daños a la salud de los consumidores. Su investigación se ha enfocado a la identificación de los pasos del proceso con mayores riesgos de contaminación durante el cultivo y manejo poscosecha de los productos hortofrutícolas, con el objeto de establecer eficientes programas de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo para reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos.

Los procesos de desinfección de producto y de superficies de contacto con las FyH han sido evaluados en condiciones in-situ, en campos agrícolas, para determinar la efectividad de los desinfectantes utilizados y proponer dosis y desinfectantes alternativos para cada proceso específico.

Este trabajo ha generado el diseño e impartición de diferentes cursos de capacitación, para el personal directamente involucrado en la producción y manejo poscosecha de las FyH, basándose en el sistema internacional de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP) y de las normas y lineamientos del Codex Alimentarius y del SENASICA (SAGARPA).

Licenciatura:
Ingeniero Fruticultor. Universidad Autónoma de Chihuahua.

Maestría:
Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Doctorado:
Tecnología de Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia / Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC. Valencia, España.

Capítulos de libro
  1. Martínez Téllez, M.A.;Cerón García, A.;Vargas Arispuro, I.C.;Aispuro Hernández, E. (2012).Oligoglucan Elicitor Effects During Plant Oxidative Stress. 208 pp. En: Cell Metabolism – Cell Homeostasis and Stress Response. (eds) . ISBN: 9789533079783.
  2. Ochoa Villarreal, M.;Aispuro Hernández, E.;Vargas Arispuro, I.C.;Martínez Téllez, M.A. (2012). Plant Cell Wall Polymers: Function, Structure and Biological Activity of Their Derivatives. 63-86 pp. En: Polymerization. Ailton de Souza Gomes (eds) . ISBN: 978-953-51-0745-3.
  3. Corrales Maldonado, C.G.;Martínez Téllez, M.A.;Vargas Arispuro, I.C. (2012). Target-Site Specific Screenig System for Antifungal Compounds. 181-192 pp. En: Fungicides for plant and animal Diseases. D. Dhanasekaran, N. Thajuddin, A. Panneerselvam (eds) . ISBN: 978-953-307-805-5.
  4. Mata Haro, V.;Ayala Zavala, J.F.;Félix Valenzuela, L.;Martínez Téllez, M.A. (2014). Chapter 15. Produce contamination issues in Mexico and Central America. 343-364 pp. En: The Produce Contamination Problem. Causes and Solutions. Karl R. Matthews, Gerald M. Sapers, Charles P. Gerba (eds). Estados Unidos. ISBN: 978-0-12-404611-5.
Artículos indizados
  • Pérez Tello, G.O., Martínez Téllez, M.A., Vargas Arispuro, I.C., González Aguilar, G.A. 2009. Chilling Injury in Mamey Sapote Fruit (Pouteria sapota): Biochemical and Physiological Responses. American Journal of Agricultural and Biological Sciences.(4):137-145 .
  • Falcón Rodríguez, A.B., Cabrera, J.C., Ortega, E., Martínez Téllez, M.A. 2009. Concentration and Physicochemical Properties of Chitosan Derivatives Determine the Induction of Defense Responses in Roots and Leaves of Tobacco (Nicotiana tabacum) Plants.American Journal of Agricultural and Biological Sciences. (3):192.
  • Martínez Téllez, M.A., Rodríguez-Leyva, F.J., Espinoza-Medina I.E, Vargas Arispuro, I.C., Gardea Béjar, A.A., González Aguilar, G.A., Ayala Zavala, J.F. 2009. Sanitation of Fresh Green Asparagus and Green Onions Inoculated with Salmonella. Czech Journal of Food Sciences. (27):460-468.
  • González Aguilar, G.A., Valenzuela Soto, E.M., Lizardi Mendoza, J., Goycoolea Valencia, F.M., Martínez Téllez, M.A., Villegas Ochoa, M.A., Monroy García I.N., Ayala Zavala, J.F.2009. Effect of chitosan coating in preventing deterioration and preserving the quality of fresh-cut papaya. Journal of the Science of Food and Agriculture.(89):15-23.
  • Vargas Arispuro, I.C., Contreras Valenzuela, A., Martínez Téllez, M.A. 2009. Lignan from Larrea tridentata (Creosote bush) as fungal ß-1,3-glucanase inhibitors. Pesticide Biochemistry and Physiology.(94):60-63.
  • Enrique Arturo Enríquez-Guevara, Aispuro Hernández, E., Vargas Arispuro, I.C., Martínez Téllez, M.A. 2010. Oligosacarinas Derivadas de Pared Celular: Actividad Biológica y Participación en la Respuesta de Defensa de Plantas. Revista Mexicana de Fitopatología. (29):144-155.
  • González Aguilar, G.A., Gayosso García Sancho, L.E., Yahia Kazuz, E.Y., Martínez Téllez, M.A. 2010. Effect of Maturity Stage of Papaya Maradol on Physiological and Biochemical Parameters. American Journal of Agricultural and Biological Sciences. (2):199-208 .
  • Corrales Maldonado, C.G., Martínez Téllez, M.A., Gardea Béjar, A.A., Orozco Avitia, J.A., Vargas Arispuro, I.C. 2010. Organic Alternative for Breaking Dormancy in Table Grape Grown in Hot Regions. American Journal of Agricultural and Biological Sciences. (2):143-147. Coverage: Zoological Record
  • Miguel Espino-Díaz, Ornelas Paz, J.J., Martínez Téllez, M.A., Carlos Santillán, Gustavo V. Barbosa-Cánovas, Zamudio Flores, P.B., Olivas Orozco, G.I. 2010. Development and characterization of edible films based on mucilage of Opuntia ficus-indica (L.). Journal of Food Science.(75):E347-E352.
  • Abel Ceron-Garcia, Gustavo Adolfo Gonzalez-Aguilar, Irasema Vargas-Arispuro, Maria Auxiliadora Islas-Osuna and Miguel Angel Martinez-Tellez. 2011. Oligoglucans as Elicitors of an Enzymatic Antioxidant System in Zucchini Squash (Cucurbita pepo L.) Seedlings at Low Temperature. American Journal of Agricultural and Biological Sciences 6 (1): 52-61,
  • Marisol Ochoa-Villarreal, Irasema Vargas-Arispuro, María A. Islas-Osuna, Gustavo González- Aguilar and Miguel A. Martínez-Téllez. 2011. Pectin-derived oligosaccharides increase color and anthocyanin content in Flame Seedless grapes. In Press. Journal of the Science of Food and Agriculture.
  • Cerón-García, A.;Vargas Arispuro, I.C.;González Aguilar, G.A.;Islas Osuna, M.A.;Martínez Téllez,M.A. (2012). Respuesta del sistema antioxidante enzimático de calabaza
  • Zucchini bajo estrés térmico por aplicación de oligoglucanos. Interciencia. 37):552-558 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 0.308.
  • Falcón Rodríguez, A.;Gordon, T.;Costales Menéndez, D.;Martínez Téllez, M.A. (2012). Respuesta enzimática y de crecimiento en una variedad comercial de tabaco (Nicotiana tabacum, L.) tratada por aspersión foliar de un polímero de quitosana. Cultivos Tropicales. (33):65-70 pp. (Indizada en: Latindex). F.I.
  • Corella Madueño, M.A.G.;Fu-Castillo, A.A.;Harris, M.K.;Martínez Téllez, M.A.;Vargas Arispuro, I.C. (2012). Life cycle of laboratory-reared acrobasis Nuxvorella neunzig (lepidoptera: pyralidae): a Pecan nut pest. American Journal of Agricultural and Biological Sciences. (7):384-389 pp. (Indizada en: Scimago, SCOPUS, Ulrichs, EBSCO, CAB abstracts). F.I.
  • Vargas Arispuro, I.C.;Corella Madueño, M.A.G.;Harris, M.K.;Martínez Téllez, M.A.;Gardea Béjar, A.A.;Fu-Castillo, A.A.;Orozco Avitia, J.A. (2013). Semiochemicals Released by Pecan Alleviate Physiological Suppression in Overwintering Larvae of Acrobasis nuxvorella (Lepidoptera: Pyralidae). Environmental Entomology. (42):942-948 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 1.31400001.
  • Falcón Rodríguez, A.;Costales, D.;Cabrera, J.C.;Wattiez, R.;Martínez Téllez, M.A. (2014). Systemic Activation of Defensive Enzymes and Protection in Tobacco Plantlets against Phytophthora nicotianae Induced by Oligosaccharins. American Journal of Plant Sciences. (5):3354-3363 pp. (Indizada en: CABI, Google Scholar, AGRIS database, EBSCO). F.I. 0.96.
  • Corrales Maldonado, C.G.;Vargas Arispuro, I.C.;Vallejo Cohen, S.;Martínez Téllez, M.A. (2014). Deficiencia de azufre en suelos cultivables y su efecto en la productividad. Biotecnia. (XVI):38-44 pp. (Indizada en: Latindex y Periodica).
  • Islas Osuna, M.A.;Casas Flores, S.;Contreras Vergara, C.A.;Pacheco Sánchez, M.A.;Yépiz Plascencia, G.M.;Hernández Navarro, O.E.;Martínez Téllez, M.A.;Arvizu Flores, A.A. (2014). Molecular modeling and expression analysis of a MADS-box cDNA from mango (Mangifera indica L.). 3 Biotech. (4):357-365 pp.
  • González Aguilar, G.A.;Gardea Béjar, A.A.;Yahia Kazuz, E.M.;Martínez Téllez, M.A.;Rivera Pastrana, D.M. (2014). Effect of UV-C irradiation and low temperature storage on bioactive compounds, antioxidants enzymes and radical scavenging activity of papaya fruit. Journal of Food Science and Technology-Mysore. (51):3821-3829 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 2.024.
  • Martínez Téllez, M.A.;Vargas Arispuro, I.C.;Islas Osuna, M.A.;Rivera Domínguez, M.;Aispuro-Hernández, E.;García Baldenegro, C.V. (2015). Total RNA quality of lyophilized and cryopreserved dormant grapevine buds. Electronic Journal of Biotechnology. (18):134-137 pp. (Indizada en: ISI -JCR). F.I. 0.681.
  • Vargas Arispuro, I.C.;Martínez Téllez, M.A.;Rivera Domínguez, M.;Corrales Maldonado, C.G.;Gándara Ledezma, A. (2015). Postharvest control of gray mold in table grapes using volatile sulfur compounds from Allium sativum. Journal of the Science of Food and Agriculture. (95):497-503 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 1.879.
  • Martínez Quintana, J.A.;Valenzuela Soto, E.M.;Martínez Téllez, M.A.;Peregrino Uriarte, A.B.;Gómez Jiménez, S.;Kikuta, S.;Yépiz Plascencia, G.M. (2016). Functionality of the White shrimp glucose transporter 1: Expression in Xenopus oocytes and gene silencing during hypoxia. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. (474):109-115 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 1.866.
  • María Fernanda Lazo Javalera, Martín Ernesto Tiznado Hernández, Irasema Vargas Arispuro, Miguel Ángel Martínez Téllez, María Auxiliadora Islas Osuna, Miguel Ángel Hernández Oñate and Marisela Rivera Domínguez. 2016. Genetic Stability of Cryopreserved Grapevine (Vitis vinifera L.) Genome by Vitrification Method. Journal of Agricultural Science and Technology B 6 (2016) 380-386 doi: 10.17265/2161-6264/2016.06.003
  • Melvin R. Tapia-Rodriguez, Adrian Hernandez-Mendoza, Gustavo A. Gonzalez-Aguilar, Miguel Angel Martinez-Tellez, Claudia Miranda Martins, J. Fernando Ayala-Zavala. 2017. Carvacrol as potential quorum sensing inhibitor of Pseudomonas aeruginosa and biofilm production on stainless steel surfaces. Food Control 75 (2017) 255-261.
  • Araceli M. Vera-Guzman; Maria T. Lafuente; Emmanuel Aispuro-Hernandez, Irasema Vargas-Arispuro, and Miguel A. Martinez-Tellez. 2017. Pectic and Galacturonic Acid Oligosaccharides on the Postharvest Performance of Citrus Fruits. HORTSCIENCE 52(2):264–270. 2017. doi: 10.21273/HORTSCI11466-16
  • Paola Campa-Siqueiros, Socorro Vallejo-Cohen, Consuelo Corrales-Maldonado, Miguel Ángel Martínez-Téllez, Irasema Vargas-Arispuro. 2017. Reduction in the incidence of grey mold in table grapes due to the volatile effect of a garlic extract.  Revista Mexicana de Fitopatología 35(3): 494-508. DOI: 10.18781/R.MEX.FIT.1707-1.
  • María Fernanda Lazo-Javalera, Karen Rosalinda Astorga-Cienfuegos, Martín Ernesto Tiznado-Hernández, Irasema Vargas-Arispuro, Miguel Ángel Martínez-Téllez, María Auxiliadora Islas-Osuna, Miguel Ángel Hernández-Oñate, Marcos Edel Martínez-Montero, Marisela Rivera-Domínguez. 2017. Effect of cryoprotectants on the morphology and electrolyte leakage on cryopreserved axillary buds of grapevine cv. `Flame Seedless´. Número 72: 33-41, septiembre-diciembre 2017. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • Mitzuko Dautt-Castroa, Adrián Ochoa-Leyva, Carmen A. Contreras-Vergara, Adriana Muhlia-Almazán, Marisela Rivera-Domínguez, Sergio Casas-Flores, Miguel A. Martinez-Tellez, Adriana Sañudo-Barajas, Tomas Osuna-Enciso, Manuel A. Baez-Sañudo, Francisco R. Quiroz-Figueroa, David N. Kuhnf, María A. Islas-Osuna. 2018. Mesocarp RNA-Seq analysis of mango (Mangifera indica L.) identify quarantine postharvest treatment effects on gene expression. Science Horticulturae 227 (2018) 146-153.
  • Araceli M. Vera-Guzmán, Emmanuel Aispuro-Hernández, Irasema Vargas-Arispuro, María A. Islas-Osuna, Miguel Ángel Martínez-Téllez. 2019. Expression of antioxidant-related genes in flavedo of cold-stored grapefruit (Citrus paradisi Macfad cv. Rio Red) treated with pectic oligosaccharides. Science Horticulturae 243 (2019) 274-280.

IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO CIDAM
28/09/2018

“MODELO ESTATAL PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD, RENTABILIDAD Y VALOR AGREGADO DE LA CADENA DE VALOR DEL MANGO DEL ESTADO DE MICHOACÁN”
14/08/2019

SERVICIOS ANALÍTICOS DEL LABORATORIO DE FISIOLOGÍA VEGETAL MOLECULAR, Y DEL ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN OC-CIAD.
INDEFINIDO

TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA E INCREMENTO DE VIDA DE ANAQUEL DE FRUTAS Y HORTALIZAS
13/04/2020

IMPULSO A LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE ALTO VALOR ECONÓMICO PARA INCREMENTAR SU COMPETITIVIDAD Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO E IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN LA REGIÓN PACÍFICO SUR.
05/04/2021

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL VALOR NUTRICIONAL DEL MANGO, MEDIANTE HORMESIS Y NANOTECNOLOGÍA. PROYECTO DE CÁTEDRAS PATRIMONIALES COMISONADAS AL CIDAM.
29/09/2021

Director de tesis

Doctorado:

  • Guillermo Oscar Pérez Tello. Cambios bioquímicos y fisiológicos en Carambola (Averrhoa carambola L) y Mamey (Pauteria sapota) relacionados con el daño por frío. Tesis Doctoral. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México, D.F., México. Abril de 2000.
  • Balandrán Quintana René Renato. Función de la pared celular en el desarrollo del daño por frío en frutos de calabaza zucchini (Cucurbita pepo L.): Las oligosacarinas como mediadoras de la respuesta a las bajas temperaturas. Tesis Doctoral. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Diciembre de 2002.
  • María Luisa García Sahgún. Oligosacaridos de xiloglucano y la actividad de glicanasas y transglicosilasas en la pared celular de melón (Cucumis melo) almacenado a bajas temperaturas. Tesis Doctoral, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Abril de 2004.
  • Gerardo Torres García. Inducción de respuestas de defensa en plantas de tabaco y vid mediante la aplicación de oligómeros bioactivos. Tesis Doctoral, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.. Diciembre de 2005.
  • Abel Cerón García. Efecto de oligoglucanos fúngicos en el sistema antioxidante enzimático de Cucurbita pepo L. Bajo estrés térmico. Marzo 2011.
  • Claudia Vanessa García Valdenegro. “Análisis transcriptómico de yemas de vid (Vitis vinifera L.) durante la liberación de la latencia inducida por cianamida de hidrógeno y compuestos azufrados”. Agosto de 2016.
  • Araceli Minerva Vera Guzmán. Oligosacáridos pécticos en respuestas fisiológicas y  sistema antioxidante enzimático de frutos de toronja (Citrus paradisi Macfad) almacenados a bajas temperaturas. Febrero de 2017.

Maestría

  • María Guadalupe García Camarena. Calidad Poscosecha y Microbiológica de Cebollín Verde (Allium fistulosum) Manejado Bajo Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo. Diciembre 2008.
  • Marisol Ochoa Villarreal. Efecto de la Aplicación de Oligogalacturónidos en la Inducción de Color en Uvas de Mesa cv ‘Flame Seedless’ y ‘Red Globe’. Octubre 2008.
  • Arturo Duarte Sierra. Mecanismos de Defensa Inducidos por Ozono y Dióxido de Azufre para Retrasar el Deterioro Causado por Botrytis cinerea en Uva de Mesa. Septiembre 2008. Castañeda Vázquez Blanca Isabel. Inducción de Antocianinas y Capacidad Antioxidante por Oligogalacturónidos en Uvas de Mesa cv. ‘Flame Seedless’. Diciembre 2010.
  • Claudia Vanessa García Valdenegro. Expresión de genes involucrados en la síntesis de carotenoides en el fruto de tomate por la aplicación de oligogalacturónidos y ethephon. Enero de 2011.
  • Gabriel Iván Romero Villegas. Evaluación de la Aplicación de Compuestos Azufrados en la Síntesis de Aminoácidos de Reserva en Vid (Vitis vinifera L). 30/Ene/2012.
  • Juan Manuel Díaz Martínez. Expresión de Genes de Trigo (Triticum aestivum L.) Involucrados en las Respuestas Defensivas contra Fitopatógenos por la Aplicación de Derivados de Quitosano. 16/Ago/2012.
  • Gabriela Andrade Bustamante. Aislamiento e identificación de bacterias psicrótrofas con actividad antagonista frente a Salmonella Saintpaul y E. coli O157:H7 en cilantro (Coriandrum sativum L.). 07/Feb/2014.
  • Valentín León García. “Ácido abscísico y giberelinas como indicador de viviparidad en nogal pecanero (Carya illinoinensis K.).”. 28/Feb/2014.
  • José Agustín Cota Coronado. Actividad Bacteriocinogénica de Psicrótrofos Aislados de Vegetales frente a E. coli O157:H7 y Salmonella Saintpaul. 18/Dic/2015.
  • Cynthia Aguilar Gil. Estimulación con oligosacáridos de la capacidad antagónica de bacterias ácido lácticas epífitas de melón cantaloupe contra Salmonella Typhimurium. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Diciembre de 2016.

Licenciatura

  • José Rafael Minjares Fuentes. Respuestas Bioquímicas y Fisiológicas de Frutos de Mango cv Kent Almacenado a Bajas Temperaturas. Octubre 2010.
  • Ana Aurora Jiménez Preciado. Aislamiento y caracterización del ADNc de genes de la síntesis de giberelinas en la nuez pecanera. 08/Oct/2013.
  • Saúl Edgardo Gutiérrez Rosas. Capacidad Antioxidante y calidad de seis cultivares de uva de mesa. 10/Jun/2014.
  • Javier Esteban Castillo Cáñez. Capacidad Antioxidante y calidad de seis cultivares de uva de Mesa. 10/Jun/2014.
  • Titular del curso “Fisiología Vegetal Avanzada”, en el posgrado del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.  (2012-2018 impartido en semestre 1 anualmente).
  • Inocuidad Agro alimentaria: Análisis de peligros y puntos críticos de control «HACCP». (2012-2018). Impartido presencial a productores de Frutas y hortalizas 2 veces/año.
  • Coordinador del Seminario de investigación 1, nivel doctorado, en el posgrado del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 26/Ago/2013 – 06/Jun/2014.
  • Curso Programa de Educación Continua: Inocuidad agro-alimentaria: Implementación de programas de inocuidad agroalimentaria con base en el “Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control” (HACCP). 03/Mar/2014 – 04/Abr/2014.
  • Curso Programa de Educación Continua: Buenas Prácticas Agrícolas en Relación a Inocuidad Alimentaria. 28/Nov/2015 – 29/Nov/2015.
  • Curso Programa de Educación Continua: Curso-Taller Avanzado de HACCP, en los Programas de Reducción de Riesgos de contaminación en la producción de frutas y hortalizas. 01/Jul/2015 – 03/Jul/2015.
  • Inocuidad Agro Alimentaria HACCP. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Curso en Línea. 29 /Jun/2015 – 26/Jul/2015; 24 /Mzo/2016 – 26/Abril/2016; 12 /Oct/2017 – 16/Nov/2017; 14/Junio/2018 – 20/Julio/2018.
Personal de investigación asociado CIAD
  • Q.B. Olivia Briceño Torres
  • M. en C. Emmanuel Aispuro Hernández
  • Q.B. Francisco Javier Soto Córdova

Personal de investigación asociado en consorcio «Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM)
www.cidam.org

  • Dra. Citlali Colín Chávez
  • Dr. Luis Enrique Serrano Rubio
  • Dr. José Juan Virgen Ortiz
Áreas de interés

FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA POS-COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Desde sus inicios como investigadorindependiente, el Dr. Martínez-Téllez ha estudiado la relación que existe entre el metabolismo de los polifenoles con la necrogénesis y el oscurecimiento de los tejidos vegetales, que deterioran la calidad de las frutas y hortalizas (FyH). Lo que ocasiona diferentes desórdenes fisiológicos que ocurren durante el almacenamiento refrigerado. Siendo el desorden fisiológico denominado “Daño por Frío” (DF), dedicando su atención a los cambios bioquímicos y moleculares que ocurren durante el desarrollo del desorden fisiológico, con el objetivo de proponer tratamientos para reducir la incidencia de estos cambios, para extender la vida poscosecha de las frutas y hortalizas frescas.

En años recientes, el estudio del DF, ha llevado al Dr. Martínez-Téllez a extender su línea de investigación al estudio del metabolismo de los polisacáridos de la pared celular de frutos susceptibles al DF, en cultivos de importancia económica.

Enfocando su trabajo en el estudio de los cambios que ocurren en los componentes de la pared celular antes durante y después de la ocurrencia del desorden fisiológico en los frutos y plantas por bajas temperaturas o ataque de patógenos, así como proteínas inhibidoras de poligalacturonasa fúngica, estudiando el papel que juega la pared celular como barrera y fuente de moléculas inductoras de mecanismos de defensa (oligogalacturónidos) ante el ataque de fitopatógenos.

INOCUIDAD AGROALIMENTARIA EN FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS

La estrecha relación con grupos de productores de frutas y hortalizas (FyH), para mejorar las prácticas poscosecha, y extender la calidad de los productos frescos, llevó al Dr. Martínez-Téllez a detectar las necesidades de establecer prácticas enfocadas al establecimiento de sistemas de reducción de riesgos de contaminación biológica, química y física en toda la cadena productiva, desde el campo hasta la comercialización de los productos, para reducir el riesgo de ocasionar daños a la salud de los consumidores. Su investigación se ha enfocado a la identificación de los pasos del proceso con mayores riesgos de contaminación durante el cultivo y manejo poscosecha de los productos hortofrutícolas, con el objeto de establecer eficientes programas de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo para reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos.

Los procesos de desinfección de producto y de superficies de contacto con las FyH han sido evaluados en condiciones in-situ, en campos agrícolas, para determinar la efectividad de los desinfectantes utilizados y proponer dosis y desinfectantes alternativos para cada proceso específico.

Este trabajo ha generado el diseño e impartición de diferentes cursos de capacitación, para el personal directamente involucrado en la producción y manejo poscosecha de las FyH, basándose en el sistema internacional de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP) y de las normas y lineamientos del Codex Alimentarius y del SENASICA (SAGARPA).

Formación profesional

Licenciatura:
Ingeniero Fruticultor. Universidad Autónoma de Chihuahua.

Maestría:
Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Doctorado:
Tecnología de Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia / Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC. Valencia, España.

Publicaciones
Capítulos de libro
  1. Martínez Téllez, M.A.;Cerón García, A.;Vargas Arispuro, I.C.;Aispuro Hernández, E. (2012).Oligoglucan Elicitor Effects During Plant Oxidative Stress. 208 pp. En: Cell Metabolism – Cell Homeostasis and Stress Response. (eds) . ISBN: 9789533079783.
  2. Ochoa Villarreal, M.;Aispuro Hernández, E.;Vargas Arispuro, I.C.;Martínez Téllez, M.A. (2012). Plant Cell Wall Polymers: Function, Structure and Biological Activity of Their Derivatives. 63-86 pp. En: Polymerization. Ailton de Souza Gomes (eds) . ISBN: 978-953-51-0745-3.
  3. Corrales Maldonado, C.G.;Martínez Téllez, M.A.;Vargas Arispuro, I.C. (2012). Target-Site Specific Screenig System for Antifungal Compounds. 181-192 pp. En: Fungicides for plant and animal Diseases. D. Dhanasekaran, N. Thajuddin, A. Panneerselvam (eds) . ISBN: 978-953-307-805-5.
  4. Mata Haro, V.;Ayala Zavala, J.F.;Félix Valenzuela, L.;Martínez Téllez, M.A. (2014). Chapter 15. Produce contamination issues in Mexico and Central America. 343-364 pp. En: The Produce Contamination Problem. Causes and Solutions. Karl R. Matthews, Gerald M. Sapers, Charles P. Gerba (eds). Estados Unidos. ISBN: 978-0-12-404611-5.
Artículos indizados
  • Pérez Tello, G.O., Martínez Téllez, M.A., Vargas Arispuro, I.C., González Aguilar, G.A. 2009. Chilling Injury in Mamey Sapote Fruit (Pouteria sapota): Biochemical and Physiological Responses. American Journal of Agricultural and Biological Sciences.(4):137-145 .
  • Falcón Rodríguez, A.B., Cabrera, J.C., Ortega, E., Martínez Téllez, M.A. 2009. Concentration and Physicochemical Properties of Chitosan Derivatives Determine the Induction of Defense Responses in Roots and Leaves of Tobacco (Nicotiana tabacum) Plants.American Journal of Agricultural and Biological Sciences. (3):192.
  • Martínez Téllez, M.A., Rodríguez-Leyva, F.J., Espinoza-Medina I.E, Vargas Arispuro, I.C., Gardea Béjar, A.A., González Aguilar, G.A., Ayala Zavala, J.F. 2009. Sanitation of Fresh Green Asparagus and Green Onions Inoculated with Salmonella. Czech Journal of Food Sciences. (27):460-468.
  • González Aguilar, G.A., Valenzuela Soto, E.M., Lizardi Mendoza, J., Goycoolea Valencia, F.M., Martínez Téllez, M.A., Villegas Ochoa, M.A., Monroy García I.N., Ayala Zavala, J.F.2009. Effect of chitosan coating in preventing deterioration and preserving the quality of fresh-cut papaya. Journal of the Science of Food and Agriculture.(89):15-23.
  • Vargas Arispuro, I.C., Contreras Valenzuela, A., Martínez Téllez, M.A. 2009. Lignan from Larrea tridentata (Creosote bush) as fungal ß-1,3-glucanase inhibitors. Pesticide Biochemistry and Physiology.(94):60-63.
  • Enrique Arturo Enríquez-Guevara, Aispuro Hernández, E., Vargas Arispuro, I.C., Martínez Téllez, M.A. 2010. Oligosacarinas Derivadas de Pared Celular: Actividad Biológica y Participación en la Respuesta de Defensa de Plantas. Revista Mexicana de Fitopatología. (29):144-155.
  • González Aguilar, G.A., Gayosso García Sancho, L.E., Yahia Kazuz, E.Y., Martínez Téllez, M.A. 2010. Effect of Maturity Stage of Papaya Maradol on Physiological and Biochemical Parameters. American Journal of Agricultural and Biological Sciences. (2):199-208 .
  • Corrales Maldonado, C.G., Martínez Téllez, M.A., Gardea Béjar, A.A., Orozco Avitia, J.A., Vargas Arispuro, I.C. 2010. Organic Alternative for Breaking Dormancy in Table Grape Grown in Hot Regions. American Journal of Agricultural and Biological Sciences. (2):143-147. Coverage: Zoological Record
  • Miguel Espino-Díaz, Ornelas Paz, J.J., Martínez Téllez, M.A., Carlos Santillán, Gustavo V. Barbosa-Cánovas, Zamudio Flores, P.B., Olivas Orozco, G.I. 2010. Development and characterization of edible films based on mucilage of Opuntia ficus-indica (L.). Journal of Food Science.(75):E347-E352.
  • Abel Ceron-Garcia, Gustavo Adolfo Gonzalez-Aguilar, Irasema Vargas-Arispuro, Maria Auxiliadora Islas-Osuna and Miguel Angel Martinez-Tellez. 2011. Oligoglucans as Elicitors of an Enzymatic Antioxidant System in Zucchini Squash (Cucurbita pepo L.) Seedlings at Low Temperature. American Journal of Agricultural and Biological Sciences 6 (1): 52-61,
  • Marisol Ochoa-Villarreal, Irasema Vargas-Arispuro, María A. Islas-Osuna, Gustavo González- Aguilar and Miguel A. Martínez-Téllez. 2011. Pectin-derived oligosaccharides increase color and anthocyanin content in Flame Seedless grapes. In Press. Journal of the Science of Food and Agriculture.
  • Cerón-García, A.;Vargas Arispuro, I.C.;González Aguilar, G.A.;Islas Osuna, M.A.;Martínez Téllez,M.A. (2012). Respuesta del sistema antioxidante enzimático de calabaza
  • Zucchini bajo estrés térmico por aplicación de oligoglucanos. Interciencia. 37):552-558 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 0.308.
  • Falcón Rodríguez, A.;Gordon, T.;Costales Menéndez, D.;Martínez Téllez, M.A. (2012). Respuesta enzimática y de crecimiento en una variedad comercial de tabaco (Nicotiana tabacum, L.) tratada por aspersión foliar de un polímero de quitosana. Cultivos Tropicales. (33):65-70 pp. (Indizada en: Latindex). F.I.
  • Corella Madueño, M.A.G.;Fu-Castillo, A.A.;Harris, M.K.;Martínez Téllez, M.A.;Vargas Arispuro, I.C. (2012). Life cycle of laboratory-reared acrobasis Nuxvorella neunzig (lepidoptera: pyralidae): a Pecan nut pest. American Journal of Agricultural and Biological Sciences. (7):384-389 pp. (Indizada en: Scimago, SCOPUS, Ulrichs, EBSCO, CAB abstracts). F.I.
  • Vargas Arispuro, I.C.;Corella Madueño, M.A.G.;Harris, M.K.;Martínez Téllez, M.A.;Gardea Béjar, A.A.;Fu-Castillo, A.A.;Orozco Avitia, J.A. (2013). Semiochemicals Released by Pecan Alleviate Physiological Suppression in Overwintering Larvae of Acrobasis nuxvorella (Lepidoptera: Pyralidae). Environmental Entomology. (42):942-948 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 1.31400001.
  • Falcón Rodríguez, A.;Costales, D.;Cabrera, J.C.;Wattiez, R.;Martínez Téllez, M.A. (2014). Systemic Activation of Defensive Enzymes and Protection in Tobacco Plantlets against Phytophthora nicotianae Induced by Oligosaccharins. American Journal of Plant Sciences. (5):3354-3363 pp. (Indizada en: CABI, Google Scholar, AGRIS database, EBSCO). F.I. 0.96.
  • Corrales Maldonado, C.G.;Vargas Arispuro, I.C.;Vallejo Cohen, S.;Martínez Téllez, M.A. (2014). Deficiencia de azufre en suelos cultivables y su efecto en la productividad. Biotecnia. (XVI):38-44 pp. (Indizada en: Latindex y Periodica).
  • Islas Osuna, M.A.;Casas Flores, S.;Contreras Vergara, C.A.;Pacheco Sánchez, M.A.;Yépiz Plascencia, G.M.;Hernández Navarro, O.E.;Martínez Téllez, M.A.;Arvizu Flores, A.A. (2014). Molecular modeling and expression analysis of a MADS-box cDNA from mango (Mangifera indica L.). 3 Biotech. (4):357-365 pp.
  • González Aguilar, G.A.;Gardea Béjar, A.A.;Yahia Kazuz, E.M.;Martínez Téllez, M.A.;Rivera Pastrana, D.M. (2014). Effect of UV-C irradiation and low temperature storage on bioactive compounds, antioxidants enzymes and radical scavenging activity of papaya fruit. Journal of Food Science and Technology-Mysore. (51):3821-3829 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 2.024.
  • Martínez Téllez, M.A.;Vargas Arispuro, I.C.;Islas Osuna, M.A.;Rivera Domínguez, M.;Aispuro-Hernández, E.;García Baldenegro, C.V. (2015). Total RNA quality of lyophilized and cryopreserved dormant grapevine buds. Electronic Journal of Biotechnology. (18):134-137 pp. (Indizada en: ISI -JCR). F.I. 0.681.
  • Vargas Arispuro, I.C.;Martínez Téllez, M.A.;Rivera Domínguez, M.;Corrales Maldonado, C.G.;Gándara Ledezma, A. (2015). Postharvest control of gray mold in table grapes using volatile sulfur compounds from Allium sativum. Journal of the Science of Food and Agriculture. (95):497-503 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 1.879.
  • Martínez Quintana, J.A.;Valenzuela Soto, E.M.;Martínez Téllez, M.A.;Peregrino Uriarte, A.B.;Gómez Jiménez, S.;Kikuta, S.;Yépiz Plascencia, G.M. (2016). Functionality of the White shrimp glucose transporter 1: Expression in Xenopus oocytes and gene silencing during hypoxia. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. (474):109-115 pp. (Indizada en: ISI – JCR). F.I. 1.866.
  • María Fernanda Lazo Javalera, Martín Ernesto Tiznado Hernández, Irasema Vargas Arispuro, Miguel Ángel Martínez Téllez, María Auxiliadora Islas Osuna, Miguel Ángel Hernández Oñate and Marisela Rivera Domínguez. 2016. Genetic Stability of Cryopreserved Grapevine (Vitis vinifera L.) Genome by Vitrification Method. Journal of Agricultural Science and Technology B 6 (2016) 380-386 doi: 10.17265/2161-6264/2016.06.003
  • Melvin R. Tapia-Rodriguez, Adrian Hernandez-Mendoza, Gustavo A. Gonzalez-Aguilar, Miguel Angel Martinez-Tellez, Claudia Miranda Martins, J. Fernando Ayala-Zavala. 2017. Carvacrol as potential quorum sensing inhibitor of Pseudomonas aeruginosa and biofilm production on stainless steel surfaces. Food Control 75 (2017) 255-261.
  • Araceli M. Vera-Guzman; Maria T. Lafuente; Emmanuel Aispuro-Hernandez, Irasema Vargas-Arispuro, and Miguel A. Martinez-Tellez. 2017. Pectic and Galacturonic Acid Oligosaccharides on the Postharvest Performance of Citrus Fruits. HORTSCIENCE 52(2):264–270. 2017. doi: 10.21273/HORTSCI11466-16
  • Paola Campa-Siqueiros, Socorro Vallejo-Cohen, Consuelo Corrales-Maldonado, Miguel Ángel Martínez-Téllez, Irasema Vargas-Arispuro. 2017. Reduction in the incidence of grey mold in table grapes due to the volatile effect of a garlic extract.  Revista Mexicana de Fitopatología 35(3): 494-508. DOI: 10.18781/R.MEX.FIT.1707-1.
  • María Fernanda Lazo-Javalera, Karen Rosalinda Astorga-Cienfuegos, Martín Ernesto Tiznado-Hernández, Irasema Vargas-Arispuro, Miguel Ángel Martínez-Téllez, María Auxiliadora Islas-Osuna, Miguel Ángel Hernández-Oñate, Marcos Edel Martínez-Montero, Marisela Rivera-Domínguez. 2017. Effect of cryoprotectants on the morphology and electrolyte leakage on cryopreserved axillary buds of grapevine cv. `Flame Seedless´. Número 72: 33-41, septiembre-diciembre 2017. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • Mitzuko Dautt-Castroa, Adrián Ochoa-Leyva, Carmen A. Contreras-Vergara, Adriana Muhlia-Almazán, Marisela Rivera-Domínguez, Sergio Casas-Flores, Miguel A. Martinez-Tellez, Adriana Sañudo-Barajas, Tomas Osuna-Enciso, Manuel A. Baez-Sañudo, Francisco R. Quiroz-Figueroa, David N. Kuhnf, María A. Islas-Osuna. 2018. Mesocarp RNA-Seq analysis of mango (Mangifera indica L.) identify quarantine postharvest treatment effects on gene expression. Science Horticulturae 227 (2018) 146-153.
  • Araceli M. Vera-Guzmán, Emmanuel Aispuro-Hernández, Irasema Vargas-Arispuro, María A. Islas-Osuna, Miguel Ángel Martínez-Téllez. 2019. Expression of antioxidant-related genes in flavedo of cold-stored grapefruit (Citrus paradisi Macfad cv. Rio Red) treated with pectic oligosaccharides. Science Horticulturae 243 (2019) 274-280.
Proyectos

IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO CIDAM
28/09/2018

“MODELO ESTATAL PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD, RENTABILIDAD Y VALOR AGREGADO DE LA CADENA DE VALOR DEL MANGO DEL ESTADO DE MICHOACÁN”
14/08/2019

SERVICIOS ANALÍTICOS DEL LABORATORIO DE FISIOLOGÍA VEGETAL MOLECULAR, Y DEL ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN OC-CIAD.
INDEFINIDO

TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA E INCREMENTO DE VIDA DE ANAQUEL DE FRUTAS Y HORTALIZAS
13/04/2020

IMPULSO A LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE ALTO VALOR ECONÓMICO PARA INCREMENTAR SU COMPETITIVIDAD Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO E IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN LA REGIÓN PACÍFICO SUR.
05/04/2021

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL VALOR NUTRICIONAL DEL MANGO, MEDIANTE HORMESIS Y NANOTECNOLOGÍA. PROYECTO DE CÁTEDRAS PATRIMONIALES COMISONADAS AL CIDAM.
29/09/2021

Tesis
Director de tesis

Doctorado:

  • Guillermo Oscar Pérez Tello. Cambios bioquímicos y fisiológicos en Carambola (Averrhoa carambola L) y Mamey (Pauteria sapota) relacionados con el daño por frío. Tesis Doctoral. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México, D.F., México. Abril de 2000.
  • Balandrán Quintana René Renato. Función de la pared celular en el desarrollo del daño por frío en frutos de calabaza zucchini (Cucurbita pepo L.): Las oligosacarinas como mediadoras de la respuesta a las bajas temperaturas. Tesis Doctoral. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Diciembre de 2002.
  • María Luisa García Sahgún. Oligosacaridos de xiloglucano y la actividad de glicanasas y transglicosilasas en la pared celular de melón (Cucumis melo) almacenado a bajas temperaturas. Tesis Doctoral, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Abril de 2004.
  • Gerardo Torres García. Inducción de respuestas de defensa en plantas de tabaco y vid mediante la aplicación de oligómeros bioactivos. Tesis Doctoral, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.. Diciembre de 2005.
  • Abel Cerón García. Efecto de oligoglucanos fúngicos en el sistema antioxidante enzimático de Cucurbita pepo L. Bajo estrés térmico. Marzo 2011.
  • Claudia Vanessa García Valdenegro. “Análisis transcriptómico de yemas de vid (Vitis vinifera L.) durante la liberación de la latencia inducida por cianamida de hidrógeno y compuestos azufrados”. Agosto de 2016.
  • Araceli Minerva Vera Guzmán. Oligosacáridos pécticos en respuestas fisiológicas y  sistema antioxidante enzimático de frutos de toronja (Citrus paradisi Macfad) almacenados a bajas temperaturas. Febrero de 2017.

Maestría

  • María Guadalupe García Camarena. Calidad Poscosecha y Microbiológica de Cebollín Verde (Allium fistulosum) Manejado Bajo Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo. Diciembre 2008.
  • Marisol Ochoa Villarreal. Efecto de la Aplicación de Oligogalacturónidos en la Inducción de Color en Uvas de Mesa cv ‘Flame Seedless’ y ‘Red Globe’. Octubre 2008.
  • Arturo Duarte Sierra. Mecanismos de Defensa Inducidos por Ozono y Dióxido de Azufre para Retrasar el Deterioro Causado por Botrytis cinerea en Uva de Mesa. Septiembre 2008. Castañeda Vázquez Blanca Isabel. Inducción de Antocianinas y Capacidad Antioxidante por Oligogalacturónidos en Uvas de Mesa cv. ‘Flame Seedless’. Diciembre 2010.
  • Claudia Vanessa García Valdenegro. Expresión de genes involucrados en la síntesis de carotenoides en el fruto de tomate por la aplicación de oligogalacturónidos y ethephon. Enero de 2011.
  • Gabriel Iván Romero Villegas. Evaluación de la Aplicación de Compuestos Azufrados en la Síntesis de Aminoácidos de Reserva en Vid (Vitis vinifera L). 30/Ene/2012.
  • Juan Manuel Díaz Martínez. Expresión de Genes de Trigo (Triticum aestivum L.) Involucrados en las Respuestas Defensivas contra Fitopatógenos por la Aplicación de Derivados de Quitosano. 16/Ago/2012.
  • Gabriela Andrade Bustamante. Aislamiento e identificación de bacterias psicrótrofas con actividad antagonista frente a Salmonella Saintpaul y E. coli O157:H7 en cilantro (Coriandrum sativum L.). 07/Feb/2014.
  • Valentín León García. “Ácido abscísico y giberelinas como indicador de viviparidad en nogal pecanero (Carya illinoinensis K.).”. 28/Feb/2014.
  • José Agustín Cota Coronado. Actividad Bacteriocinogénica de Psicrótrofos Aislados de Vegetales frente a E. coli O157:H7 y Salmonella Saintpaul. 18/Dic/2015.
  • Cynthia Aguilar Gil. Estimulación con oligosacáridos de la capacidad antagónica de bacterias ácido lácticas epífitas de melón cantaloupe contra Salmonella Typhimurium. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Diciembre de 2016.

Licenciatura

  • José Rafael Minjares Fuentes. Respuestas Bioquímicas y Fisiológicas de Frutos de Mango cv Kent Almacenado a Bajas Temperaturas. Octubre 2010.
  • Ana Aurora Jiménez Preciado. Aislamiento y caracterización del ADNc de genes de la síntesis de giberelinas en la nuez pecanera. 08/Oct/2013.
  • Saúl Edgardo Gutiérrez Rosas. Capacidad Antioxidante y calidad de seis cultivares de uva de mesa. 10/Jun/2014.
  • Javier Esteban Castillo Cáñez. Capacidad Antioxidante y calidad de seis cultivares de uva de Mesa. 10/Jun/2014.
Docencia
  • Titular del curso “Fisiología Vegetal Avanzada”, en el posgrado del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.  (2012-2018 impartido en semestre 1 anualmente).
  • Inocuidad Agro alimentaria: Análisis de peligros y puntos críticos de control «HACCP». (2012-2018). Impartido presencial a productores de Frutas y hortalizas 2 veces/año.
  • Coordinador del Seminario de investigación 1, nivel doctorado, en el posgrado del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 26/Ago/2013 – 06/Jun/2014.
  • Curso Programa de Educación Continua: Inocuidad agro-alimentaria: Implementación de programas de inocuidad agroalimentaria con base en el “Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control” (HACCP). 03/Mar/2014 – 04/Abr/2014.
  • Curso Programa de Educación Continua: Buenas Prácticas Agrícolas en Relación a Inocuidad Alimentaria. 28/Nov/2015 – 29/Nov/2015.
  • Curso Programa de Educación Continua: Curso-Taller Avanzado de HACCP, en los Programas de Reducción de Riesgos de contaminación en la producción de frutas y hortalizas. 01/Jul/2015 – 03/Jul/2015.
  • Inocuidad Agro Alimentaria HACCP. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Curso en Línea. 29 /Jun/2015 – 26/Jul/2015; 24 /Mzo/2016 – 26/Abril/2016; 12 /Oct/2017 – 16/Nov/2017; 14/Junio/2018 – 20/Julio/2018.
Grupos
Personal de investigación asociado CIAD
  • Q.B. Olivia Briceño Torres
  • M. en C. Emmanuel Aispuro Hernández
  • Q.B. Francisco Javier Soto Córdova

Personal de investigación asociado en consorcio «Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM)
www.cidam.org

  • Dra. Citlali Colín Chávez
  • Dr. Luis Enrique Serrano Rubio
  • Dr. José Juan Virgen Ortiz