femenino
Elizabeth Peralta

Profesora Investigadora Asociada C

Líneas de investigación: Ciencia y Tecnología Agroalimentaria

Envases activos Envases antimicrobianos Envases antioxidantes Envases biodegradables Migración global

Google Académico

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 433

Correo electrónico

eperalta@ciad.mx

Químico Biólogo, especialidad en Tecnología de Alimentos. Universidad de Sonora (1995)

Maestría en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (2000)

  • Análisis microbiológico de la carne de res. Profesional Técnico en Procesamiento de Alimentos. Rey David Alcalá Díaz. 1998.
  • Migración del a-tocoferol de una Película de Acido Poliláctico y su Efecto en la Estabilidad Oxidativa de Aceite Vegetal. Tesis de Maestria. Manzanarez López Francisca. 2009.
  • 34 Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (2010), otorgado por la empresa Coca Cola Company en la categoría Profesional en Tecnología de Alimentos por el trabajo: “Migración de α-Tocoferol de una película de ácido poliláctico y su efecto en la estabilidad oxidativa de aceite vegetal”.
  • 24 Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (2000), otorgado por la empresa Coca Cola Company en la categoría Profesional en Tecnología de Alimentos por el trabajo: Diseño, elaboración y evaluación de un envase activo para extender la vida de anaquel de melón cantaloupe (Cucumis melo var. Reticulatis).
Formación profesional

Químico Biólogo, especialidad en Tecnología de Alimentos. Universidad de Sonora (1995)

Maestría en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (2000)

Dirección de tesis
  • Análisis microbiológico de la carne de res. Profesional Técnico en Procesamiento de Alimentos. Rey David Alcalá Díaz. 1998.
  • Migración del a-tocoferol de una Película de Acido Poliláctico y su Efecto en la Estabilidad Oxidativa de Aceite Vegetal. Tesis de Maestria. Manzanarez López Francisca. 2009.
Premios y distinciones
  • 34 Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (2010), otorgado por la empresa Coca Cola Company en la categoría Profesional en Tecnología de Alimentos por el trabajo: “Migración de α-Tocoferol de una película de ácido poliláctico y su efecto en la estabilidad oxidativa de aceite vegetal”.
  • 24 Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (2000), otorgado por la empresa Coca Cola Company en la categoría Profesional en Tecnología de Alimentos por el trabajo: Diseño, elaboración y evaluación de un envase activo para extender la vida de anaquel de melón cantaloupe (Cucumis melo var. Reticulatis).
Grupos de investigación
Laboratorios

Envases de Alimentos / Vida de Anaquel