user
Eber Addí Quintana Obregón

Investigador por México – Conacyt
SNI I

Líneas de investigación: Fisiología, Bioquímica y Genética Agroalimentaria, Ciencia y Tecnología Agroalimentaria

Biorecursos Subproductos Desechos Bioactividad Seguridad alimentaria

ORCID

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 417

Correo electrónico

eber.quintana@ciad.mx

Químico-Biólogo Especialidad por la Universidad de Sonora (2006)

Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (2008)

Doctor en Ciencias Especialidad en Biotecnología por el Instituto Tecnológico de Sonora (2012)

Finalizadas

  • Capacidad antagónica in vitro de las cepas de Bacillus subtilis Q11, Q20 Y Q37 en Colletotrichum sp., agente causal de antracnosis en mango. Tesis de maestría. Perla Cecilia Escalante Castro.2020.
  • Procesamiento artesanal e inocuidad de quesos en la República Dominica. Tesis de maestría. Yuderky Gisselle Pérez Matos. 2019.
  • Incidencia de fluoroquinolonas en huevos producidos en costa rica, avanzando en seguridad alimentaria. Wendy Sabrina Barrantes Chaverri. 2019.
  • Caracterización de quitosano y producción de nanopartículas. Tesis de licenciatura. Ariadna Arredondo Chávez. 2021.
  • Efecto del quitosano en aislados de Colletotrichum de mango Ataulfo del estado de Guerrero. Tesis de licenciatura. María Fernanda Hernández Moreno. 2021.
  • Caracterización nutrimental de cultivares comerciales de mango del Estado de Guerrero (Manila, Ataulfo, Haden). Tesis de licenciatura. María Andrea Mejía Chávez. 2019.
  • Caracterización nutrimental y anatómica de cultivares no comerciales de mango del estado de Guerrero (Criollo y Panameño). Tesis de licenciatura. Selene Gutiérrez Reyes. 2019.
  • Aprovechamiento de mango Kent en formulados con gelificantes para la elaboración de mermeladas. Tesis de licenciatura. Osmara Berenice Soto Angulo. 2019.
  • Caracterización de polvos obtenido de pericarpio de mango. Tesis de licenciatura. Citlalic Lizhet Gavilanes Gallardo. 2018.
  • Evaluación del efecto de aceite esencial de pirul (Schinus molle), sobre el desarrollo in vitro de Aspergillus parasiticus y Cladosporium sp. Tesis de licenciatura. Mayra Susana de la Rosa Jacobo. 2016.
  • Efecto de aceite esencial de ajo y quitosano en Alternaria tenuissima. Tesis de licenciatura. Jesús Fernando López Barreras. 2016.
  • Uso alternativo de aceites esenciales para el control de Alternaria tenuissima. Tesis de licenciatura. Eneida Tejeda Quintana. 2016.
  • Evaluación de recuperación de ratas Wistar anémicas con un fermentado de betabel (Beta vulgaris L.). Tesis de licenciatura. Heberto Meza Lastra. 2015.

En proceso

  • Mecanismos de respuesta de Colletotrichum al estrés abiótico por quitosano. Tesis de doctorado. Griselda Valenzuela Ortiz.
  • Recubrimientos con nanopartículas de quitosano para el control de la antracnosis en mango (Mangifera indica L.), producida por especies sensibles de Colletotrichum. Tesis de maestría. Laura Stephany Lípez Bermúdez.
  • Efecto de nanopartículas de quitosano sobre la diferenciación celular y respuesta de estrés de especies de Colletotrichum sensibles a quitosano, aisladas de mango (Mangifera indica). Tesis de maestría. Nixe Adriana Hernández López.
  • Caracterización de polvo de orujo de uva variedad Petit verdot con potencial nutracéutico. Tesis de licenciatura. Anette Karina Garay Dominguez.
  • Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 desde 2014, otorgado por Conacyt.
  • Miembro Honorario del Sistema Producto de Mango, en el estado de Guerrero (2019).
  • Perfil PRODEP 2016-2018 obtenido en la Universidad Estatal de Sonora.
  • Egresado Distinguido de Posgrado 2011-2012, otorgado por el Instituto Tecnológico de Sonora.
  • Estudiante Distinguido de Posgrado 2008, otorgado por el Departamento de Investigación de la Universidad de Sonora (2008).
  • Mención Honorífica, Otorgada por el Programa de Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Sonora (2008).
  • Premio Municipal de la Juventud 1998, Área Emprendedores, otorgado por el H. Ayuntamiento de Hermosillo (1999).
  • Mención Especial del Premio Nacional de la Juventud 1997, otorgado por el Instituto Mexicano de la Juventud (septiembre de 1998).
  • Premio Municipal de la Juventud 1995, Área Académica, otorgado por el H. Ayuntamiento de Hermosillo (1996).

Miembro del Comité de Seguimiento de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Formación profesional

Químico-Biólogo Especialidad por la Universidad de Sonora (2006)

Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (2008)

Doctor en Ciencias Especialidad en Biotecnología por el Instituto Tecnológico de Sonora (2012)

Dirección de tesis

Finalizadas

  • Capacidad antagónica in vitro de las cepas de Bacillus subtilis Q11, Q20 Y Q37 en Colletotrichum sp., agente causal de antracnosis en mango. Tesis de maestría. Perla Cecilia Escalante Castro.2020.
  • Procesamiento artesanal e inocuidad de quesos en la República Dominica. Tesis de maestría. Yuderky Gisselle Pérez Matos. 2019.
  • Incidencia de fluoroquinolonas en huevos producidos en costa rica, avanzando en seguridad alimentaria. Wendy Sabrina Barrantes Chaverri. 2019.
  • Caracterización de quitosano y producción de nanopartículas. Tesis de licenciatura. Ariadna Arredondo Chávez. 2021.
  • Efecto del quitosano en aislados de Colletotrichum de mango Ataulfo del estado de Guerrero. Tesis de licenciatura. María Fernanda Hernández Moreno. 2021.
  • Caracterización nutrimental de cultivares comerciales de mango del Estado de Guerrero (Manila, Ataulfo, Haden). Tesis de licenciatura. María Andrea Mejía Chávez. 2019.
  • Caracterización nutrimental y anatómica de cultivares no comerciales de mango del estado de Guerrero (Criollo y Panameño). Tesis de licenciatura. Selene Gutiérrez Reyes. 2019.
  • Aprovechamiento de mango Kent en formulados con gelificantes para la elaboración de mermeladas. Tesis de licenciatura. Osmara Berenice Soto Angulo. 2019.
  • Caracterización de polvos obtenido de pericarpio de mango. Tesis de licenciatura. Citlalic Lizhet Gavilanes Gallardo. 2018.
  • Evaluación del efecto de aceite esencial de pirul (Schinus molle), sobre el desarrollo in vitro de Aspergillus parasiticus y Cladosporium sp. Tesis de licenciatura. Mayra Susana de la Rosa Jacobo. 2016.
  • Efecto de aceite esencial de ajo y quitosano en Alternaria tenuissima. Tesis de licenciatura. Jesús Fernando López Barreras. 2016.
  • Uso alternativo de aceites esenciales para el control de Alternaria tenuissima. Tesis de licenciatura. Eneida Tejeda Quintana. 2016.
  • Evaluación de recuperación de ratas Wistar anémicas con un fermentado de betabel (Beta vulgaris L.). Tesis de licenciatura. Heberto Meza Lastra. 2015.

En proceso

  • Mecanismos de respuesta de Colletotrichum al estrés abiótico por quitosano. Tesis de doctorado. Griselda Valenzuela Ortiz.
  • Recubrimientos con nanopartículas de quitosano para el control de la antracnosis en mango (Mangifera indica L.), producida por especies sensibles de Colletotrichum. Tesis de maestría. Laura Stephany Lípez Bermúdez.
  • Efecto de nanopartículas de quitosano sobre la diferenciación celular y respuesta de estrés de especies de Colletotrichum sensibles a quitosano, aisladas de mango (Mangifera indica). Tesis de maestría. Nixe Adriana Hernández López.
  • Caracterización de polvo de orujo de uva variedad Petit verdot con potencial nutracéutico. Tesis de licenciatura. Anette Karina Garay Dominguez.
Premios y distinciones
  • Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 desde 2014, otorgado por Conacyt.
  • Miembro Honorario del Sistema Producto de Mango, en el estado de Guerrero (2019).
  • Perfil PRODEP 2016-2018 obtenido en la Universidad Estatal de Sonora.
  • Egresado Distinguido de Posgrado 2011-2012, otorgado por el Instituto Tecnológico de Sonora.
  • Estudiante Distinguido de Posgrado 2008, otorgado por el Departamento de Investigación de la Universidad de Sonora (2008).
  • Mención Honorífica, Otorgada por el Programa de Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Sonora (2008).
  • Premio Municipal de la Juventud 1998, Área Emprendedores, otorgado por el H. Ayuntamiento de Hermosillo (1999).
  • Mención Especial del Premio Nacional de la Juventud 1997, otorgado por el Instituto Mexicano de la Juventud (septiembre de 1998).
  • Premio Municipal de la Juventud 1995, Área Académica, otorgado por el H. Ayuntamiento de Hermosillo (1996).
Comisiones externas

Miembro del Comité de Seguimiento de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Laboratorios

Fisiología Vegetal Molecular

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Microbiología de Alimentos
  • Desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios
  • Control de Patógenos en Vegetales