
Herlinda Soto Valdez
Profesora Investigadora Titular C
SNI III
Líneas de investigación: Ciencia y tecnología agroalimentaria
Envases de alimentos Migración de componentes de envases Envases activos antimicrobianos Envases activos antioxidantes Aprovechamiento de residuos agroindustriales
Coordinación
Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Teléfono
(+52) 662 289 2400, ext. 418
Correo electrónico
hsoto@ciad.mx
Química-Bióloga con especialidad en Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1986).
Doctora en Ciencias por Universidad de Leeds, Reino Unido (1996).
- Elizabeth Peralta. 2000. Tema: Elaboración de un envase activo para extender la vida de almacenamiento de melón Cantaloupe “Copa de Oro”. CIAD, A.C. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C.
- Elvia Marina Munguía López. 2001. Migración de Bisfenol A (BFA) y Bisfenol A diglicidil éter hacia atún y simulantes de alimentos enlatados. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C.
- Katia Guadalupe Pérez Castro. 2002. Aplicación de removedores de etileno al sistema de envasado y su efecto en la vida útil de Aguacate Hass. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C.
- Saida Selene Gerardo Lugo. 2003. Migración de BFA y BADGE de recubrimientos de latas hacia atún y chiles jalapeños durante un año de almacenamiento. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Los Mochis.
- Erika Sobeyda Alvarado Mendoza. 2004. Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de zeolita-Ag contra Salmonella cholerasuis. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de los Mochis.
- Claudia Elizabeth Galindo Arcega. 2004. Migración del BHT de películas de PEBD y su efecto en la estabilidad del aceite de soya. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Agosto, 2004.
- Perla Yasmín Soto López. 2005. Efecto de la aplicación de 1-MCP en la vida de anaquel de aguacate “Hass”. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de los Mochis. Mayo, 2005.
- Abril Zoraida Graciano Verdugo. 2005. Desarrollo de una película conteniendo -Tocoferol y su efecto en la estabilidad oxidativa en un simulante de alimento graso y en carne de res. Doctorado en Ciencias, CIAD, A.C. Diciembre, 2005.
- Gerson Cervantes Contreras. 2006. Aplicación de un envase activo con antioxidante en carne fresca de res. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de los Mochis. Junio, 2006.
- Cipactli Yuridia Meza Cueto. 2006. Desarrollo por coextrusión de una película plástica con -Tocoferol para transporte de carne de cerdo y su efecto en la estabilidad oxidativa. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Octubre, 2006.
- Claudia Dinorah Soto Cantú. 2007. Desarrollo de un envase activo con BHT y su efecto en la autooxidación de queso asadero. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Enero, 2007.
- Iván Ramsés Mejía Félix. 2007. Efecto del proceso de fabricación de películas de polietileno de baja densidad a escala piloto e industrial en la disponibilidad de -Tocoferol. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Octubre, 2007.
- Diana María Granda Restrepo. 2009. Diseño de un envase activo con antioxidantes para la protección de leche entera deshidratada. Doctorado en Ciencias, CIAD, A.C. Julio, 2009.
- Citlali Colín Chávez. 2009. Evaluación del potencial de Opuntia ficus-indica para elaborar papel. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Agosto, 2009.
- Brenda San Pablo Osorio. 2009. Efecto de envases activos con diferentes antioxidantes sobre las vitaminas A y B2 en leche entera en polvo. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Tepic. Agosto, 2009.
- Heberto Ortíz Vázquez. 2010. Fabricación, caracterización y migración de películas de ácido poliláctico adicionadas con butil hidroxitolueno. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Febrero, 2010.
- Humberto Sotelo. 2010. Estandarización de una técnica para cuantificar butilhidroxitolueno en películas de polietileno de baja densidad, usando la transmitancia. Instituto Tecnológico de los Mochis. Julio, 2010.
- Johana Marilú Cruz Zúñiga. 2011. Difusión de rutina y sus productos de descomposición en una película de ácido poliláctico (PLA) hacia simulantes de alimentos. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Septiembre, 2011.
- Fabiola María Iñiguez Franco. 2011. Estudios de la difusión de catequina y epicatequina en películas de ácido poliláctico y su caracterización fisicoquímica. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Septiembre, 2011.
- Esther Candelaria Martínez Molina. 2013. Difusión de antioxidantes naturales de envases de ácido poliláctico. Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Abril 15, 2013.
- Carolina Jiménez Coello. 2013. Efecto de la temperatura en la difusión de ácido clorogénico de una película de ácido poliláctico a simulante de alimento graso. Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Septiembre 27, 2013.
- Citlali Colín Chávez. 2013. Diseño y caracterización de envases activos antioxidantes a base de polietileno y extractos de astaxantina. Doctorado en Ciencias, CIAD, A.C. Agosto 23, 2013.
- Nitzia Arce Carrillo. 2015. Evaluación de tres extractos de origen natural como aditivos antibacterianos en películas de polietileno para su uso como envase activo. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Enero 26, 2015.
- Yajaira Sarabia Mercado, Rosina Alejandra Castro Rodríguez. 2015. Fabricación de Películas de Plástico con Aditivos con Actividad Antimicrobiana”. Ingeniería en Procesos Bioalimentarios. Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado. Mayo 29, 2015.
- Migdalia López López, Nora Angélica Patrón Isiordia. 2015. “Establecimiento de técnica para determinar migración de nanopartículas de envases a alimentos”. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Universidad de Sonora. Septiembre 11, 2015.
- Diana López López. 2016. Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos vegetales en la vida de anaquel de tortillas de maíz. Ingeniería en Procesos Bioalimentarios. Universidad Tecnológica de Tehuacán. 6 de Mayo, 2016.
- Mary Isabel Trujillo Insuasti. 2016. Estudio del efecto antimicrobiano de extracto etanólico obtenido del polvo de Curcuma longa l. sobre carne molida. Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano de Honduras. Noviembre, 2016.
- Lizeth Amelia Quintana Romero 2017. Evaluación de la actividad antimicrobiana de envases aditivados con nanopartículas de MgO y extracto de tallo de yuca (Yucca Baccata). Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Universidad de Sonora. Febrero 1, 2017.
- Yubia Berenice de Anda Flores. 2017. Migración de plastificantes tipo ftalato de materiales de envase a alimentos. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Septiembre 6, 2017.
- Byron Aníbal Cordón Cardona. 2017. Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en 4 películas auto-adheribles para envase de alimentos. Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano de Honduras. Noviembre, 2017.
- Diana López Ortiz. “Comparación de dos tipos de procesos para la elaboración de un envase activo adicionado con aceite esencial de azahar (Citrus aurantium)”. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Septiembre 20, 2019.
- Ana Patricia Ibarra Valenzuela. “Evaluación de la actividad antimicrobiana de dos envases activos con aceite esencial de azahar (Citrus aurantium) en la vida de anaquel de la tortilla de maíz”. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Noviembre 29, 2019.
- Jesús Hernández García. 2019. Efecto de la temperatura y tipo de simulante de alimento en la cinética de liberación de limoneno a partir de envase activo de PEBD. Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano de Honduras. Noviembre, 2019.
- Claudia Lizeth Murrieta Martínez. 2019. “Efecto de la adición de suero de leche sobre las propiedades de una película a base de proteína miofibrilar de manto de calamar gigante (Dosidicus gigas)”. Doctorado en Ciencias y Tecnología de Alimentos, División de Investigación y Posgrado. Universidad de Sonora. Co-dirección. Diciembre 19, 2019.
XXXIV Premio Nacional de Tecnología de Alimentos, 2010. “Migración de -Tocoferol de una Película de Ácido Poliláctico y su Efecto en la Estabilidad Oxidativa de Aceite Vegetal”. Octubre, 2010.
Soto Valdez, Herlinda; Graciano Verdugo, Abril Zoraida; Peralta, Elizabeth y Meza Cueto, Cipactli Yuridia. 2007. Envase activo con liberación controlada de Tocoferol. Solicitud de registro de patente ante el IMPI MX/a/2007/009634. Agosto, 2007. Solicitud de registro a nivel internacional PCT/IB2008/002083. Otorgamiento IMPI, Dic. 2012. No. De patente 306,597.
- Formación profesional
-
Química-Bióloga con especialidad en Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1986).
Doctora en Ciencias por Universidad de Leeds, Reino Unido (1996).
- Dirección de tesis
-
- Elizabeth Peralta. 2000. Tema: Elaboración de un envase activo para extender la vida de almacenamiento de melón Cantaloupe “Copa de Oro”. CIAD, A.C. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C.
- Elvia Marina Munguía López. 2001. Migración de Bisfenol A (BFA) y Bisfenol A diglicidil éter hacia atún y simulantes de alimentos enlatados. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C.
- Katia Guadalupe Pérez Castro. 2002. Aplicación de removedores de etileno al sistema de envasado y su efecto en la vida útil de Aguacate Hass. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C.
- Saida Selene Gerardo Lugo. 2003. Migración de BFA y BADGE de recubrimientos de latas hacia atún y chiles jalapeños durante un año de almacenamiento. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Los Mochis.
- Erika Sobeyda Alvarado Mendoza. 2004. Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de zeolita-Ag contra Salmonella cholerasuis. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de los Mochis.
- Claudia Elizabeth Galindo Arcega. 2004. Migración del BHT de películas de PEBD y su efecto en la estabilidad del aceite de soya. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Agosto, 2004.
- Perla Yasmín Soto López. 2005. Efecto de la aplicación de 1-MCP en la vida de anaquel de aguacate “Hass”. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de los Mochis. Mayo, 2005.
- Abril Zoraida Graciano Verdugo. 2005. Desarrollo de una película conteniendo -Tocoferol y su efecto en la estabilidad oxidativa en un simulante de alimento graso y en carne de res. Doctorado en Ciencias, CIAD, A.C. Diciembre, 2005.
- Gerson Cervantes Contreras. 2006. Aplicación de un envase activo con antioxidante en carne fresca de res. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de los Mochis. Junio, 2006.
- Cipactli Yuridia Meza Cueto. 2006. Desarrollo por coextrusión de una película plástica con -Tocoferol para transporte de carne de cerdo y su efecto en la estabilidad oxidativa. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Octubre, 2006.
- Claudia Dinorah Soto Cantú. 2007. Desarrollo de un envase activo con BHT y su efecto en la autooxidación de queso asadero. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Enero, 2007.
- Iván Ramsés Mejía Félix. 2007. Efecto del proceso de fabricación de películas de polietileno de baja densidad a escala piloto e industrial en la disponibilidad de -Tocoferol. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Octubre, 2007.
- Diana María Granda Restrepo. 2009. Diseño de un envase activo con antioxidantes para la protección de leche entera deshidratada. Doctorado en Ciencias, CIAD, A.C. Julio, 2009.
- Citlali Colín Chávez. 2009. Evaluación del potencial de Opuntia ficus-indica para elaborar papel. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Agosto, 2009.
- Brenda San Pablo Osorio. 2009. Efecto de envases activos con diferentes antioxidantes sobre las vitaminas A y B2 en leche entera en polvo. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Tepic. Agosto, 2009.
- Heberto Ortíz Vázquez. 2010. Fabricación, caracterización y migración de películas de ácido poliláctico adicionadas con butil hidroxitolueno. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Febrero, 2010.
- Humberto Sotelo. 2010. Estandarización de una técnica para cuantificar butilhidroxitolueno en películas de polietileno de baja densidad, usando la transmitancia. Instituto Tecnológico de los Mochis. Julio, 2010.
- Johana Marilú Cruz Zúñiga. 2011. Difusión de rutina y sus productos de descomposición en una película de ácido poliláctico (PLA) hacia simulantes de alimentos. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Septiembre, 2011.
- Fabiola María Iñiguez Franco. 2011. Estudios de la difusión de catequina y epicatequina en películas de ácido poliláctico y su caracterización fisicoquímica. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Septiembre, 2011.
- Esther Candelaria Martínez Molina. 2013. Difusión de antioxidantes naturales de envases de ácido poliláctico. Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Abril 15, 2013.
- Carolina Jiménez Coello. 2013. Efecto de la temperatura en la difusión de ácido clorogénico de una película de ácido poliláctico a simulante de alimento graso. Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Septiembre 27, 2013.
- Citlali Colín Chávez. 2013. Diseño y caracterización de envases activos antioxidantes a base de polietileno y extractos de astaxantina. Doctorado en Ciencias, CIAD, A.C. Agosto 23, 2013.
- Nitzia Arce Carrillo. 2015. Evaluación de tres extractos de origen natural como aditivos antibacterianos en películas de polietileno para su uso como envase activo. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Enero 26, 2015.
- Yajaira Sarabia Mercado, Rosina Alejandra Castro Rodríguez. 2015. Fabricación de Películas de Plástico con Aditivos con Actividad Antimicrobiana”. Ingeniería en Procesos Bioalimentarios. Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado. Mayo 29, 2015.
- Migdalia López López, Nora Angélica Patrón Isiordia. 2015. “Establecimiento de técnica para determinar migración de nanopartículas de envases a alimentos”. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Universidad de Sonora. Septiembre 11, 2015.
- Diana López López. 2016. Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos vegetales en la vida de anaquel de tortillas de maíz. Ingeniería en Procesos Bioalimentarios. Universidad Tecnológica de Tehuacán. 6 de Mayo, 2016.
- Mary Isabel Trujillo Insuasti. 2016. Estudio del efecto antimicrobiano de extracto etanólico obtenido del polvo de Curcuma longa l. sobre carne molida. Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano de Honduras. Noviembre, 2016.
- Lizeth Amelia Quintana Romero 2017. Evaluación de la actividad antimicrobiana de envases aditivados con nanopartículas de MgO y extracto de tallo de yuca (Yucca Baccata). Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Universidad de Sonora. Febrero 1, 2017.
- Yubia Berenice de Anda Flores. 2017. Migración de plastificantes tipo ftalato de materiales de envase a alimentos. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Septiembre 6, 2017.
- Byron Aníbal Cordón Cardona. 2017. Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en 4 películas auto-adheribles para envase de alimentos. Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano de Honduras. Noviembre, 2017.
- Diana López Ortiz. “Comparación de dos tipos de procesos para la elaboración de un envase activo adicionado con aceite esencial de azahar (Citrus aurantium)”. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Septiembre 20, 2019.
- Ana Patricia Ibarra Valenzuela. “Evaluación de la actividad antimicrobiana de dos envases activos con aceite esencial de azahar (Citrus aurantium) en la vida de anaquel de la tortilla de maíz”. Maestría en Ciencias, CIAD, A.C. Noviembre 29, 2019.
- Jesús Hernández García. 2019. Efecto de la temperatura y tipo de simulante de alimento en la cinética de liberación de limoneno a partir de envase activo de PEBD. Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano de Honduras. Noviembre, 2019.
- Claudia Lizeth Murrieta Martínez. 2019. “Efecto de la adición de suero de leche sobre las propiedades de una película a base de proteína miofibrilar de manto de calamar gigante (Dosidicus gigas)”. Doctorado en Ciencias y Tecnología de Alimentos, División de Investigación y Posgrado. Universidad de Sonora. Co-dirección. Diciembre 19, 2019.
- Premios y distinciones
-
XXXIV Premio Nacional de Tecnología de Alimentos, 2010. “Migración de -Tocoferol de una Película de Ácido Poliláctico y su Efecto en la Estabilidad Oxidativa de Aceite Vegetal”. Octubre, 2010.
- Propiedad intelectual
-
Soto Valdez, Herlinda; Graciano Verdugo, Abril Zoraida; Peralta, Elizabeth y Meza Cueto, Cipactli Yuridia. 2007. Envase activo con liberación controlada de Tocoferol. Solicitud de registro de patente ante el IMPI MX/a/2007/009634. Agosto, 2007. Solicitud de registro a nivel internacional PCT/IB2008/002083. Otorgamiento IMPI, Dic. 2012. No. De patente 306,597.
- Envases de Alimentos / Vida de Anaquel
- Procesamiento de Envases Poliméricos
- Toxicología de Alimentos
- Fisicoquímica de Polímeros
- Tecnología de Conservación y Preservación de Alimentos