rene-renato-balandran-quintana
René Renato Balandrán Quintana

Profesor Investigador Titular C
SNI I

Líneas de investigación: Ciencia y Tecnología Agroalimentaria

Sub-productos cereales Salvado de trigo Proteínas de salvado de trigo Biomineralización in vitro Nanopartículas proteicas

Google Académico

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 450

Correo electrónico

rbalandran@ciad.mx

Ingeniero Químico Bromatólogo por la Universidad Autónoma de Chihuahua (1990).

Maestro en Ciencias por la Universidad Autónoma de Chihuahua (1994).

Doctor en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (2002).

  • Biomineralización de fosfato de calcio, inducida en una matriz orgánica proveniente de extractos acuosos de salvado de trigo: Influencia de los lípidos y el pH del medio de reacción. Licenciatura en Ingeniería Química. Paola Guadalupe Hurtado Solórzano. 2019.
  • Efecto de un pre-acondicionamiento térmico y la temperatura de incubación, sobre las características de biominerales producidos sobre matrices orgánicas de salvado de trigo. Licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología. Jesús Sergio Pompa Redondo. 2017.
  • Formación de nanoestructuras a partir de la fracción de albúminas de salvado de trigo. Doctorado en Ciencias. Guadalupe Chaquilla Quilca. 2017.
  • Formación y caracterización de nanopartículas de la fracción de albúminas de salvado de trigo por el método de desolvatación. Doctorado en Ciencias. Jesús Guadalupe Luna Valdez. 2017.
  • Biomineralización artificial asistida por matrices orgánicas provenientes de extractos acuosos de salvado de trigo. Maestría en Ciencias. Jorge Luis Zavala Corrales. 2017.
  • Evaluación de un sistema cromatográfico secuencial para remover color y dializar extractos acuosos de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura en Biología. Iván Josué Torres Cinco. 2016.
  • Caracterización del perfil de pesos moleculares y composición en aminoácidos de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Jorge Acuña Berrelleza. 2013.
  • Caracterización proximal y del perfil de minerales de las proteínas de salvado de trigo. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica.. Orlando Valdéz Beltrán. 2013.
  • Gelación en frío de concentrados de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Nilda Yatziry Flores Flores. 2012.
  • Cambios en algunas características sensoriales y de calidad en cubos deshidratados de papa pretratados con un hidrolizado proteico de salvado de trigo. Licenciatura en Biología. Sergio Humberto Hermosillo Bernal. 2012.
  • Efecto de los hidrolizados de albúminas y globulinas de salvado de trigo sobre la actividad enzimática de tirosinasa de champiñón. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Sergio Iván Castro Arredondo. 2010.
  • Evaluación del efecto de las albúminas y globulinas de salvado de trigo sobre la actividad enzimática de tirosinasa de champiñón. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Angel Martín Ortíz Estrada. 2010.
  • Hidrolizados de albúminas de salvado de trigo para la inhibición de la actividad de polifenol oxidasa en manzana Red Delicious. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos. Manuel de Jesús Campas Ríos. 2010.
  • Caracterización de la respuesta al frío en discos de frutos de calabaza zucchini (Cucurbita pepo L.) tratados con una mezcla de oligosacáridos de pectina. Maestría en Ciencias. Anilú Rubio Ríos. 2005.
  • Análisis comparativo de los parámetros nutricionales asociados con calidad y capacidad de conservación en manzana cultivada en dos países. Maestría en Ciencias. María Magdalena Mancera López. 2005.
  • Efecto de la adición de fibra y de las condiciones de extrusión sobre algunas propiedades funcionales de extrudidos de una mezcla de harina de trigo/frijol Pinto. José Rangel Hernández Díaz. 2000.
  • Mención honorífica en la presentación de trabajos de investigación, modalidad cartel de posgrado (2021), otorgado por XIV Congreso Internacional Virtual, Sobre Inocuidad, Calidad y Funcionalidad de los Alimentos en la Industria y Servicios de Alimentación, por el trabajo BIOMINERALIZACIÓN CON EXTRACTOS ACUOSOS DE SALVADO DE TRIGO: HACIA UN USOS SOSTENIBLE DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES.

Red Nacional de Nanociencias y Nanotecnología Conacyt

Formación profesional

Ingeniero Químico Bromatólogo por la Universidad Autónoma de Chihuahua (1990).

Maestro en Ciencias por la Universidad Autónoma de Chihuahua (1994).

Doctor en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (2002).

Dirección de tesis
  • Biomineralización de fosfato de calcio, inducida en una matriz orgánica proveniente de extractos acuosos de salvado de trigo: Influencia de los lípidos y el pH del medio de reacción. Licenciatura en Ingeniería Química. Paola Guadalupe Hurtado Solórzano. 2019.
  • Efecto de un pre-acondicionamiento térmico y la temperatura de incubación, sobre las características de biominerales producidos sobre matrices orgánicas de salvado de trigo. Licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología. Jesús Sergio Pompa Redondo. 2017.
  • Formación de nanoestructuras a partir de la fracción de albúminas de salvado de trigo. Doctorado en Ciencias. Guadalupe Chaquilla Quilca. 2017.
  • Formación y caracterización de nanopartículas de la fracción de albúminas de salvado de trigo por el método de desolvatación. Doctorado en Ciencias. Jesús Guadalupe Luna Valdez. 2017.
  • Biomineralización artificial asistida por matrices orgánicas provenientes de extractos acuosos de salvado de trigo. Maestría en Ciencias. Jorge Luis Zavala Corrales. 2017.
  • Evaluación de un sistema cromatográfico secuencial para remover color y dializar extractos acuosos de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura en Biología. Iván Josué Torres Cinco. 2016.
  • Caracterización del perfil de pesos moleculares y composición en aminoácidos de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Jorge Acuña Berrelleza. 2013.
  • Caracterización proximal y del perfil de minerales de las proteínas de salvado de trigo. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica.. Orlando Valdéz Beltrán. 2013.
  • Gelación en frío de concentrados de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Nilda Yatziry Flores Flores. 2012.
  • Cambios en algunas características sensoriales y de calidad en cubos deshidratados de papa pretratados con un hidrolizado proteico de salvado de trigo. Licenciatura en Biología. Sergio Humberto Hermosillo Bernal. 2012.
  • Efecto de los hidrolizados de albúminas y globulinas de salvado de trigo sobre la actividad enzimática de tirosinasa de champiñón. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Sergio Iván Castro Arredondo. 2010.
  • Evaluación del efecto de las albúminas y globulinas de salvado de trigo sobre la actividad enzimática de tirosinasa de champiñón. Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Angel Martín Ortíz Estrada. 2010.
  • Hidrolizados de albúminas de salvado de trigo para la inhibición de la actividad de polifenol oxidasa en manzana Red Delicious. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos. Manuel de Jesús Campas Ríos. 2010.
  • Caracterización de la respuesta al frío en discos de frutos de calabaza zucchini (Cucurbita pepo L.) tratados con una mezcla de oligosacáridos de pectina. Maestría en Ciencias. Anilú Rubio Ríos. 2005.
  • Análisis comparativo de los parámetros nutricionales asociados con calidad y capacidad de conservación en manzana cultivada en dos países. Maestría en Ciencias. María Magdalena Mancera López. 2005.
  • Efecto de la adición de fibra y de las condiciones de extrusión sobre algunas propiedades funcionales de extrudidos de una mezcla de harina de trigo/frijol Pinto. José Rangel Hernández Díaz. 2000.
Premios y distinciones
  • Mención honorífica en la presentación de trabajos de investigación, modalidad cartel de posgrado (2021), otorgado por XIV Congreso Internacional Virtual, Sobre Inocuidad, Calidad y Funcionalidad de los Alimentos en la Industria y Servicios de Alimentación, por el trabajo BIOMINERALIZACIÓN CON EXTRACTOS ACUOSOS DE SALVADO DE TRIGO: HACIA UN USOS SOSTENIBLE DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES.
Redes de investigación

Red Nacional de Nanociencias y Nanotecnología Conacyt

Grupos de investigación
Laboratorios
  • Estructura-funcionalidad de proteínas y compuestos bioactivos de origen vegetal
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Estudio postcosecha de Productos Hortofrutícolas