ana-maria-mendoza-wilson

Ana María Mendoza Wilson

Investigadora Titular «B»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1

Líneas de investigación

Biología y tecnología postcosecha de frutas y hortalizas

Redes
ResearchGate

Estancias posdoctorales

Proyecto

Propiedades de antioxidantes dietarios para inhibir el radical anión superóxido como medida preventiva de enfermedades crónicas

Campo de especialización requerido

Extracción, purificación y caracterización de proteínas, desarrollo de cinéticas enzimáticas y elaboración de nanopartículas

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 431

Correo electrónico

mwilson@ciad.mx

En los tejidos vegetales se encuentran de manera natural compuestos derivados del metabolismo secundario que son biológicamente activos (bioactivos). Dichos compuestos poseen propiedades que brindan efectos benéficos a los alimentos de los que forman parte y también a la salud de los consumidores, entre estas se encuentran la actividad antioxidante, anti-cáncer, anti-inflamatoria, anti-caries, antiviral, antibacteriana, ayudan a prevenir enfermedades respiratorias, cardíacas, neurodegenerativas, diabetes, osteoporosis, etc. Por esta razón son útiles para mantener la calidad de los alimentos, además de darles un valor agregado por sus efectos nutracéuticos. Las pieles, cáscaras y semillas de los frutos y hortalizas frecuentemente son desechadas durante su procesamiento (residuos agroindustriales) representando fuentes ricas de compuestos bioactivos que pueden ser aprovechados para otros usos industriales (aditivos alimentarios, fármacos, cosméticos, empaques). Sin embargo, las bases moleculares por medio de la cual ejercen su actividad biológica estos compuestos, aún no han sido esclarecidas, por lo que sus usos potenciales en la industria son aún limitados.

Por las razones anteriores, la Dra. Mendoza ha enfocado su investigación en las propiedades moleculares de compuestos bioactivos de origen vegetal, entre los que destacan los flavonoides como las procianidinas haciendo uso principalmente de métodos espectroscópicos y la química computacional.

Licenciatura:
Químico Biólogo (Especialidad Tecnología de Alimentos). Universidad de Sonora.

Maestría:
Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Doctorado:
Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.

Publicaciones en revista indizadas internacionales
2014
  • Mendoza-Wilson A. M., Castro-Arredondo S. I., Balandrán-Quintana R. R. 2014. Computational study of the structurefree radical scavenging relationship of procyanidins. Food Chemistry, 161:155-161.
  • Varga-Sánchez R.D., Torrescano-Urrutia, G.R., Mendoza-Wilson A.M., Vallejo-Galland B., Acedo-Félix E., Sánchez-Escalante J.J., Peñalba-Garmendia M.C., & Sánchez-Escalante A. 2014. Mecanismos Involucrados en la actividad antioxidante y antibacteriana del propóleos. Biotecnia. XVI (1): 32-32.

2013

  • Mendoza–Wilson A.M., Armenta-Vázquez M.E., Castro-Arredondo S.I., Espinosa- Plascencia A., Robles-Burgueño R., González-Ríos H., González-León A. y Sánchez-EstradaA. 2013. Potential of Polyphenols from an Aqueous Extract of Apple Peel as Inhibitors of Free Radicals: An Experimental and Computational Study. Journal of Molecular Structure, 1035: 61-68.
  • R.R. Balandrán-Quintana, Miguel A. Valdéz-Covarrubias, A.M Mendoza-Wilson, R. R. Sotelo-Mundo. 2013. -Lactalbumin hydrolysate spontaneously produces disk-shaped nanoparticles. International Dairy Journal, 32: 133-135.

2012

  • Manuel de Jesús Campas-Ríos, Jorge Nemesio Mercado-Ruiz, Miguel Ángel Valdéz-Covarrubias, Alma Rosa Islas-Rubio, Ana María Mendoza-Wilson, René R. Balandrán-Quintana. 2012. Hydrolysates from wheat bran albumin as color adding agents and inhibitors of apple PPO. Journal of Food Biochemistry, 36: 470-478.
  • Ortiz-Estrada A.M., Mercado-Ruiz J.N., García-Robles J.M., Islas-Rubio, A.R., Mendoza-Wilson, A.M., Balandrán-Quintana, R.R. 2012. Wheat bran globulins: competitive inhibitors of mushroom tyrosinase. Food Science and Biotechnology, 21(3): 633-635.

2011

  • Mendoza-Wilson A.M, Santacruz-Ortega H. and Balandrán-Quintana R.R., 2011. Relationship between structure, properties, and the radical scavenging activity of morin. Journal of Molecular Structure, 995: 134-141.
  • Mendoza Wilson, A.M., Hisila Santacruz-Ortega, Balandrán Quintana, R.R. 2011. Spectroscopic and Computational Study of the Major Oxidation Products Formed During the Reaction of Two Quercetin Conformers with a Free Radical. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy. 81: 481-488.
  • Martha A. Hermosillo-Cereceres, Esteban Sánchez-Chávez, René R. Balandran Quintana, Ana M. Mendoza-Wilson, Alexandro Guevara-Aguilar, Ezequiel Muñoz-Márquez, Monica L. García- Bañuelos. 2011. Ionome variation in bean plant growth under different Se forms and application rates. Journal of Food, Agriculture & Environment, 9(3&4): 374-378.
 
2010
  • Mendoza Wilson, A.M., Sotelo Mundo, R.R., Balandrán Quintana, R.R., Daniel Glossman-Mitnik, Marco A. Sántiz-Gómez, García Orozco, K.D. 2010. Exploration of the kinetic and thermochemical abilities for the free radical scavenging of two quercetin conformers. Journal of Molecular Structure.(981):187-193 (INDIZADA EN ISI).(F.I. 1.551).
  • Saul Ruiz-Cruz, Emilio Alvarez-Parrilla, Laura A. De La Rosa,, Alejandra I. Martinez-Gonzalez, Ornelas Paz, J.J., Mendoza Wilson, A.M., González Aguilar, G.A. 2010. Effect of Different Sanitizers on Microbial, Sensory and Nutritional Quality of Fresh-Cut Jalapeno Peppers.American Journal of Agricultural and Biological Sciences.(5):331-341 (INDIZADA EN ISI). (F.I. No se encontró). Indizada en Master Journal List-Coverage: zoological records.

2009

  • Mendoza Wilson, A.M., Ávila Quezada, G.D., Balandrán Quintana, R.R., Glossman Mitnik, D., Ruiz Cruz, S. 2009. Characterization of the semiquinones and quinones of (-)-epicatechin by means of computational chemistry.Journal of Molecular Structure: THEOCHEM.(897):6-11 (INDIZADA EN ISI).(F.I. 1.167).

2008

  • Mendoza-Wilson A.M., Ávila-Quezada G.D., Balandrán-Quintana R.R., Glossman-Mitnik D., and Ruíz-Cruz S. Characterization of the Semiquinones and Quinones of (-) Epicatechin by Means of Computational Chemistry. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM. Status: en prensa. DOI: 10.1016/j.theochem.2008.11.008
  • Mendoza-Wilson, A.M., Ávila-Quezada, G.D., Balandrán-Quintana, R.R. and Glossman-Mitnik, D. 2008. Computacional Study of the Molecular Structure and Reactive Sites of the R and S Isomers of Persin Diene. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM Vol 869, pp 67-74.
  • René Balandrán-Quintana, Gabriel Iván Romero-Villegas, Ana María Mendoza-Wilson y Rogelio R. Sotelo-Mundo. 2008. Nanotubos de Carbono y Bionanotecnología. Interciencia. 33 (5): 331-336.

2007

  • Mendoza-Wilson, A.M., Lardizabal-Gutiérrez, D., Torres-Moye, E., Fuentes-Cobas, L., Balandrán-Quintana, R.R., Camacho-Dávila, A. Quintero-Ramos, A. and Glossman-Mitnik., D. 2007.  Optimized Structure and Thermochemical Properties of Flavonoids Determined by the CHIH(medium)-DFT Model Chemistry Versus Experimental Techniques. Journal of Molecular Structure. 871: 114-1130.
  • René Renato Balandrán-Quintana, Ana María Mendoza-Wilson, Irasema Vargas-Arispuro and Miguel Angel Martínez-Téllez. 2007. Activity of β-Galactosidase and polygalacturonase in Zucchini squash (Cucúrbita pepo L.) stored at low Temperatures. Food Technology and Biotecnology. 45 (4): 396-401.

2001-2006

  • Mendoza-Wilson, A.M. and Glossman-Mitnik., D. 2006. Theoretical Study of the Molecular Properties and Chemical Reactivity of (+)-Catechin and (-)-Epicatechin Related to Their Antioxidants Ability. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM. 761: 97-106. (tercer artículo mas bajado durante el trimestre abril-junio del 2006).
  • Mendoza-Wilson, A.M. and Glossman-Mitnik., D. 2005. CHIH-DFT Study of the Electronic Properties and Chemical Reactivity of Quercetin. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM. 716: 67-72.
  • Mendoza-Wilson, A.M. and Glossman-Mitnik., D. 2004. CHIH-DFT Determination of the Molecular Structure, Infrared and Ultraviolet Spectra of the Flavonoid Quercetin. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM. 681: 69-74.
  • Martínez-Téllez, M.A., Balandrán-Quintana, R.R., Mendoza-Wilson, A.M., Vargas-Arispuro, I.  y Gardea, A.A. 2003. Irreversibility of Chilling Injury in Zucchini Squash (Cucurbita pepo L.) Could be a Programmed Event Long Before the Visible Symptoms are Evident. Biochemical and Biophysical Research Communications. 307: 553-557.
  • B. Pérez, R. Báez, E. Bringas, A.M. Mendoza, J. Ojeda, J. Mercado y C. Saucedo. 2003. Estudios morfológicos y fisiológicos asociados a la maduración y senescencia de melón cantaloupe. Alimentaria, Revista de Tecnología e Higiene de los Alimentos. 345:105-110.
  • René R. Balandrán-Quintana, Ana Ma.  Mendoza-Wilson, Gerardo Álvarez-Manilla, Carl Bergmann, Irasema Vargas-Arispuro, and Miguel Ángel Martínez-Téllez. 2002. Effect of Pectic Oligomers on Physiological Responses of Chilling Injury in Discs Excised from Zucchini (Cucurbita pepo L.), Biochemical and Biophysical Research Communications. 290: 577-584.
  • Reginaldo Báez-Sañudo, Crescenciano Saucedo Veloz, Bárbara Pérez Rivero, Elsa Bringas Taddei y Ana María Mendoza Wilson. 2002. Efecto de la Aplicación de Cera Comestible y Agua Caliente en la Conservación de Melón Reticulado. Fitotecnia Mexicana Vol. 25(4): 375-379.
  • Báez-Sañudo, R., Bringas-Taddei, E., Ojeda-Contreras, J., Mendoza-Wilson, A.M. y Mercado-Ruiz, J.N. 2001. Comportamiento Postcosecha del mango “Tommy Atkins” Tratado con agua caliente y ceras. Proceedings of the Interamerican Society for Tropical Horticulture. Volume 44: 39-43.
Proyectos de Investigación como Responsable Técnico
  • “Estudio Teórico-Experimental de la Estructura, Actividad Antiradical, Potencial Prooxidante y Biodisponibilidad de Procianidinas de Piel de Manzana y Salvado de Sorgo”. Convocatoria de Ciencia Básica 2012, CONACYT, (2012-2015).
  • “Potencial de los polifenoles de extractos polares de piel de manzana como inhibidores de radicales libres: Un estudio experimental y computacional”. Convocatoria Proyectos Semilla, Institucional 2010, (2010-2011).
  • “Determinación computacional de la secuencia de desprotonación de los flavonoides Quercetina (+) como una contribución en el esclarecimiento de su mecanismo antioxidante”. Apoyo Institucional, ( 2007–2010 ).
  • “Estudio Introductorio del Efecto Túnel en la Actividad Antioxidante, Prooxidante y Regeneración del Flavonoide Quercetina”. Convocatoria Apoyos complementarios SNI 2008, CONACYT (2008-2009).
  • “Efectos de una Nanoemulsión de Antioxidantes Naturales Sobre la Actividad de Polifenoloxidasa y el Oscurecimiento del Fruto de Manzana”. Convocatoria Retención y Repatriación 2007, CONACYT, (2007-2008).
  • En el período de Enero a junio del 2007 se realizó un proyecto titulado ”Estudio de las Propiedades Moleculares de los Compuestos Antifungicos: Dieno Persin y el Flavonoide (-)-Epicatequina Empleando Métodos Computacionales”. Apoyo institucional.
Tesis Dirigidas
  • Francisco Javier Carmelo Luna. Universidad de Sonora. Estudio de la capacidad de inhibición de radicales libres y potencial prooxidante de procianidinas de sorgo (en proceso).
  • Luis Daniel Rubalcava Gutiérrez. Instituto Tecnológico de Sonora. Determinación del potencial antirradical y prooxidante de compuestos fenólicos de piel de manzana (en proceso).
  • Fernando Beltrán Tapia. Universidad Tecnológica de Hermosillo. Caracterización computacional de tetrámeros de procianidinas (en proceso).
  • Fernando Davis. Universidad Tecnológica de Hermosillo. Estudio DFT del efecto de diferentes unidades terminales en oligómeros de procianidinas (en proceso).
  • Martín Elí Armenta Vázquez. Instituto Tecnológico de los Mochis. Potencial de los polifenoles de un extracto acuoso de piel de manzana como inhibidores de radicales libres: un estudio experimental y computacional. (Obtuvo su grado de Licenciatura en diciembre del 2011).
  • Sergio Iván castro Arredondo. Caracterización espectroscópica y computacional de procianidinas de piel de manzana y sus productos de oxidación en la reacción con radicales libres. (Obtuvo su grado de Maestría en noviembre del 2013).
Impartición de cursos

Responsable del curso “Química Computacional Básica”.

Colaborador de los siguientes cursos
  • Institucional. Fisiología y Bioquímica de Frutas y Hortalizas.
  • Institucional. Fisiología Vegetal Avanzada.
  • Institucional. Biofísica Estructural.
  • Institucional: Antioxidantes en alimentos.
Eventos Colectivos
  • Mendoza Wilson, A.M.2010.Sesión oral de frutas y hortalizas. Congreso del Noroeste y II Nacional en Ciencias Alimentarias y Biotecnología. Noviembre 11, 2010.
  • Bárbara Pérez Rivero, Báez Sañudo, R., Bringas Taddei, E., Mendoza Wilson, A.M., Ojeda Contreras, A.J., Mercado Ruiz, J., Luis Cruz Viera, Margarita Núñez De Villavicencio2010. Aplicación de cera comestible en la conservación poscosecha de mango .VI Congreso Iberoamericano de Tecnología Postocosecha y Agroexportaciones. 22 al 26 de junio de 2010.
  • Mendoza Wilson, A.M., Ávila Quezada, G.D., Balandrán Quintana, R.R.2007.Estructura y sitios reactivos del isómero R del dieno persin determinados mediante química computacional.XII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. Agosto 14-17, 2007. Zacatecas, Zac.
Vinculación Acreditación y certificación
  • Consultores certificados. Consulta directa de la página del CONACYT.RCEA-06-16040-2008 .RCEA-CONACYT.
Áreas de interés

En los tejidos vegetales se encuentran de manera natural compuestos derivados del metabolismo secundario que son biológicamente activos (bioactivos). Dichos compuestos poseen propiedades que brindan efectos benéficos a los alimentos de los que forman parte y también a la salud de los consumidores, entre estas se encuentran la actividad antioxidante, anti-cáncer, anti-inflamatoria, anti-caries, antiviral, antibacteriana, ayudan a prevenir enfermedades respiratorias, cardíacas, neurodegenerativas, diabetes, osteoporosis, etc. Por esta razón son útiles para mantener la calidad de los alimentos, además de darles un valor agregado por sus efectos nutracéuticos. Las pieles, cáscaras y semillas de los frutos y hortalizas frecuentemente son desechadas durante su procesamiento (residuos agroindustriales) representando fuentes ricas de compuestos bioactivos que pueden ser aprovechados para otros usos industriales (aditivos alimentarios, fármacos, cosméticos, empaques). Sin embargo, las bases moleculares por medio de la cual ejercen su actividad biológica estos compuestos, aún no han sido esclarecidas, por lo que sus usos potenciales en la industria son aún limitados.

Por las razones anteriores, la Dra. Mendoza ha enfocado su investigación en las propiedades moleculares de compuestos bioactivos de origen vegetal, entre los que destacan los flavonoides como las procianidinas haciendo uso principalmente de métodos espectroscópicos y la química computacional.

Formación profesional

Licenciatura:
Químico Biólogo (Especialidad Tecnología de Alimentos). Universidad de Sonora.

Maestría:
Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Doctorado:
Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.

Publicaciones
Publicaciones en revista indizadas internacionales
2014
  • Mendoza-Wilson A. M., Castro-Arredondo S. I., Balandrán-Quintana R. R. 2014. Computational study of the structurefree radical scavenging relationship of procyanidins. Food Chemistry, 161:155-161.
  • Varga-Sánchez R.D., Torrescano-Urrutia, G.R., Mendoza-Wilson A.M., Vallejo-Galland B., Acedo-Félix E., Sánchez-Escalante J.J., Peñalba-Garmendia M.C., & Sánchez-Escalante A. 2014. Mecanismos Involucrados en la actividad antioxidante y antibacteriana del propóleos. Biotecnia. XVI (1): 32-32.

2013

  • Mendoza–Wilson A.M., Armenta-Vázquez M.E., Castro-Arredondo S.I., Espinosa- Plascencia A., Robles-Burgueño R., González-Ríos H., González-León A. y Sánchez-EstradaA. 2013. Potential of Polyphenols from an Aqueous Extract of Apple Peel as Inhibitors of Free Radicals: An Experimental and Computational Study. Journal of Molecular Structure, 1035: 61-68.
  • R.R. Balandrán-Quintana, Miguel A. Valdéz-Covarrubias, A.M Mendoza-Wilson, R. R. Sotelo-Mundo. 2013. -Lactalbumin hydrolysate spontaneously produces disk-shaped nanoparticles. International Dairy Journal, 32: 133-135.

2012

  • Manuel de Jesús Campas-Ríos, Jorge Nemesio Mercado-Ruiz, Miguel Ángel Valdéz-Covarrubias, Alma Rosa Islas-Rubio, Ana María Mendoza-Wilson, René R. Balandrán-Quintana. 2012. Hydrolysates from wheat bran albumin as color adding agents and inhibitors of apple PPO. Journal of Food Biochemistry, 36: 470-478.
  • Ortiz-Estrada A.M., Mercado-Ruiz J.N., García-Robles J.M., Islas-Rubio, A.R., Mendoza-Wilson, A.M., Balandrán-Quintana, R.R. 2012. Wheat bran globulins: competitive inhibitors of mushroom tyrosinase. Food Science and Biotechnology, 21(3): 633-635.

2011

  • Mendoza-Wilson A.M, Santacruz-Ortega H. and Balandrán-Quintana R.R., 2011. Relationship between structure, properties, and the radical scavenging activity of morin. Journal of Molecular Structure, 995: 134-141.
  • Mendoza Wilson, A.M., Hisila Santacruz-Ortega, Balandrán Quintana, R.R. 2011. Spectroscopic and Computational Study of the Major Oxidation Products Formed During the Reaction of Two Quercetin Conformers with a Free Radical. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy. 81: 481-488.
  • Martha A. Hermosillo-Cereceres, Esteban Sánchez-Chávez, René R. Balandran Quintana, Ana M. Mendoza-Wilson, Alexandro Guevara-Aguilar, Ezequiel Muñoz-Márquez, Monica L. García- Bañuelos. 2011. Ionome variation in bean plant growth under different Se forms and application rates. Journal of Food, Agriculture & Environment, 9(3&4): 374-378.
 
2010
  • Mendoza Wilson, A.M., Sotelo Mundo, R.R., Balandrán Quintana, R.R., Daniel Glossman-Mitnik, Marco A. Sántiz-Gómez, García Orozco, K.D. 2010. Exploration of the kinetic and thermochemical abilities for the free radical scavenging of two quercetin conformers. Journal of Molecular Structure.(981):187-193 (INDIZADA EN ISI).(F.I. 1.551).
  • Saul Ruiz-Cruz, Emilio Alvarez-Parrilla, Laura A. De La Rosa,, Alejandra I. Martinez-Gonzalez, Ornelas Paz, J.J., Mendoza Wilson, A.M., González Aguilar, G.A. 2010. Effect of Different Sanitizers on Microbial, Sensory and Nutritional Quality of Fresh-Cut Jalapeno Peppers.American Journal of Agricultural and Biological Sciences.(5):331-341 (INDIZADA EN ISI). (F.I. No se encontró). Indizada en Master Journal List-Coverage: zoological records.

2009

  • Mendoza Wilson, A.M., Ávila Quezada, G.D., Balandrán Quintana, R.R., Glossman Mitnik, D., Ruiz Cruz, S. 2009. Characterization of the semiquinones and quinones of (-)-epicatechin by means of computational chemistry.Journal of Molecular Structure: THEOCHEM.(897):6-11 (INDIZADA EN ISI).(F.I. 1.167).

2008

  • Mendoza-Wilson A.M., Ávila-Quezada G.D., Balandrán-Quintana R.R., Glossman-Mitnik D., and Ruíz-Cruz S. Characterization of the Semiquinones and Quinones of (-) Epicatechin by Means of Computational Chemistry. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM. Status: en prensa. DOI: 10.1016/j.theochem.2008.11.008
  • Mendoza-Wilson, A.M., Ávila-Quezada, G.D., Balandrán-Quintana, R.R. and Glossman-Mitnik, D. 2008. Computacional Study of the Molecular Structure and Reactive Sites of the R and S Isomers of Persin Diene. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM Vol 869, pp 67-74.
  • René Balandrán-Quintana, Gabriel Iván Romero-Villegas, Ana María Mendoza-Wilson y Rogelio R. Sotelo-Mundo. 2008. Nanotubos de Carbono y Bionanotecnología. Interciencia. 33 (5): 331-336.

2007

  • Mendoza-Wilson, A.M., Lardizabal-Gutiérrez, D., Torres-Moye, E., Fuentes-Cobas, L., Balandrán-Quintana, R.R., Camacho-Dávila, A. Quintero-Ramos, A. and Glossman-Mitnik., D. 2007.  Optimized Structure and Thermochemical Properties of Flavonoids Determined by the CHIH(medium)-DFT Model Chemistry Versus Experimental Techniques. Journal of Molecular Structure. 871: 114-1130.
  • René Renato Balandrán-Quintana, Ana María Mendoza-Wilson, Irasema Vargas-Arispuro and Miguel Angel Martínez-Téllez. 2007. Activity of β-Galactosidase and polygalacturonase in Zucchini squash (Cucúrbita pepo L.) stored at low Temperatures. Food Technology and Biotecnology. 45 (4): 396-401.

2001-2006

  • Mendoza-Wilson, A.M. and Glossman-Mitnik., D. 2006. Theoretical Study of the Molecular Properties and Chemical Reactivity of (+)-Catechin and (-)-Epicatechin Related to Their Antioxidants Ability. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM. 761: 97-106. (tercer artículo mas bajado durante el trimestre abril-junio del 2006).
  • Mendoza-Wilson, A.M. and Glossman-Mitnik., D. 2005. CHIH-DFT Study of the Electronic Properties and Chemical Reactivity of Quercetin. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM. 716: 67-72.
  • Mendoza-Wilson, A.M. and Glossman-Mitnik., D. 2004. CHIH-DFT Determination of the Molecular Structure, Infrared and Ultraviolet Spectra of the Flavonoid Quercetin. Journal of Molecular Structure: THEOCHEM. 681: 69-74.
  • Martínez-Téllez, M.A., Balandrán-Quintana, R.R., Mendoza-Wilson, A.M., Vargas-Arispuro, I.  y Gardea, A.A. 2003. Irreversibility of Chilling Injury in Zucchini Squash (Cucurbita pepo L.) Could be a Programmed Event Long Before the Visible Symptoms are Evident. Biochemical and Biophysical Research Communications. 307: 553-557.
  • B. Pérez, R. Báez, E. Bringas, A.M. Mendoza, J. Ojeda, J. Mercado y C. Saucedo. 2003. Estudios morfológicos y fisiológicos asociados a la maduración y senescencia de melón cantaloupe. Alimentaria, Revista de Tecnología e Higiene de los Alimentos. 345:105-110.
  • René R. Balandrán-Quintana, Ana Ma.  Mendoza-Wilson, Gerardo Álvarez-Manilla, Carl Bergmann, Irasema Vargas-Arispuro, and Miguel Ángel Martínez-Téllez. 2002. Effect of Pectic Oligomers on Physiological Responses of Chilling Injury in Discs Excised from Zucchini (Cucurbita pepo L.), Biochemical and Biophysical Research Communications. 290: 577-584.
  • Reginaldo Báez-Sañudo, Crescenciano Saucedo Veloz, Bárbara Pérez Rivero, Elsa Bringas Taddei y Ana María Mendoza Wilson. 2002. Efecto de la Aplicación de Cera Comestible y Agua Caliente en la Conservación de Melón Reticulado. Fitotecnia Mexicana Vol. 25(4): 375-379.
  • Báez-Sañudo, R., Bringas-Taddei, E., Ojeda-Contreras, J., Mendoza-Wilson, A.M. y Mercado-Ruiz, J.N. 2001. Comportamiento Postcosecha del mango “Tommy Atkins” Tratado con agua caliente y ceras. Proceedings of the Interamerican Society for Tropical Horticulture. Volume 44: 39-43.
Proyectos
Proyectos de Investigación como Responsable Técnico
  • “Estudio Teórico-Experimental de la Estructura, Actividad Antiradical, Potencial Prooxidante y Biodisponibilidad de Procianidinas de Piel de Manzana y Salvado de Sorgo”. Convocatoria de Ciencia Básica 2012, CONACYT, (2012-2015).
  • “Potencial de los polifenoles de extractos polares de piel de manzana como inhibidores de radicales libres: Un estudio experimental y computacional”. Convocatoria Proyectos Semilla, Institucional 2010, (2010-2011).
  • “Determinación computacional de la secuencia de desprotonación de los flavonoides Quercetina (+) como una contribución en el esclarecimiento de su mecanismo antioxidante”. Apoyo Institucional, ( 2007–2010 ).
  • “Estudio Introductorio del Efecto Túnel en la Actividad Antioxidante, Prooxidante y Regeneración del Flavonoide Quercetina”. Convocatoria Apoyos complementarios SNI 2008, CONACYT (2008-2009).
  • “Efectos de una Nanoemulsión de Antioxidantes Naturales Sobre la Actividad de Polifenoloxidasa y el Oscurecimiento del Fruto de Manzana”. Convocatoria Retención y Repatriación 2007, CONACYT, (2007-2008).
  • En el período de Enero a junio del 2007 se realizó un proyecto titulado ”Estudio de las Propiedades Moleculares de los Compuestos Antifungicos: Dieno Persin y el Flavonoide (-)-Epicatequina Empleando Métodos Computacionales”. Apoyo institucional.
Tesis
Tesis Dirigidas
  • Francisco Javier Carmelo Luna. Universidad de Sonora. Estudio de la capacidad de inhibición de radicales libres y potencial prooxidante de procianidinas de sorgo (en proceso).
  • Luis Daniel Rubalcava Gutiérrez. Instituto Tecnológico de Sonora. Determinación del potencial antirradical y prooxidante de compuestos fenólicos de piel de manzana (en proceso).
  • Fernando Beltrán Tapia. Universidad Tecnológica de Hermosillo. Caracterización computacional de tetrámeros de procianidinas (en proceso).
  • Fernando Davis. Universidad Tecnológica de Hermosillo. Estudio DFT del efecto de diferentes unidades terminales en oligómeros de procianidinas (en proceso).
  • Martín Elí Armenta Vázquez. Instituto Tecnológico de los Mochis. Potencial de los polifenoles de un extracto acuoso de piel de manzana como inhibidores de radicales libres: un estudio experimental y computacional. (Obtuvo su grado de Licenciatura en diciembre del 2011).
  • Sergio Iván castro Arredondo. Caracterización espectroscópica y computacional de procianidinas de piel de manzana y sus productos de oxidación en la reacción con radicales libres. (Obtuvo su grado de Maestría en noviembre del 2013).
Dosencia
Impartición de cursos

Responsable del curso “Química Computacional Básica”.

Colaborador de los siguientes cursos
  • Institucional. Fisiología y Bioquímica de Frutas y Hortalizas.
  • Institucional. Fisiología Vegetal Avanzada.
  • Institucional. Biofísica Estructural.
  • Institucional: Antioxidantes en alimentos.
Eventos académicos
Eventos Colectivos
  • Mendoza Wilson, A.M.2010.Sesión oral de frutas y hortalizas. Congreso del Noroeste y II Nacional en Ciencias Alimentarias y Biotecnología. Noviembre 11, 2010.
  • Bárbara Pérez Rivero, Báez Sañudo, R., Bringas Taddei, E., Mendoza Wilson, A.M., Ojeda Contreras, A.J., Mercado Ruiz, J., Luis Cruz Viera, Margarita Núñez De Villavicencio2010. Aplicación de cera comestible en la conservación poscosecha de mango .VI Congreso Iberoamericano de Tecnología Postocosecha y Agroexportaciones. 22 al 26 de junio de 2010.
  • Mendoza Wilson, A.M., Ávila Quezada, G.D., Balandrán Quintana, R.R.2007.Estructura y sitios reactivos del isómero R del dieno persin determinados mediante química computacional.XII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. Agosto 14-17, 2007. Zacatecas, Zac.
Vinculación
Vinculación Acreditación y certificación
  • Consultores certificados. Consulta directa de la página del CONACYT.RCEA-06-16040-2008 .RCEA-CONACYT.