DEVORADORES DE BACTERIAS COMO CONTROL BIOLÓGICO
Los microorganismos patógenos están presentes en la vida cotidiana. En un gramo de tierra puede haber hasta cuarenta millones de células bacterianas, y su diversidad es tal, que se…
Convocatoria 2026-ILos microorganismos patógenos están presentes en la vida cotidiana. En un gramo de tierra puede haber hasta cuarenta millones de células bacterianas, y su diversidad es tal, que se…
Mayra de la Torre Martínez, investigadora de la Coordinación de Ciencia de los Alimentos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), fue distinguida con el nombramiento de…
El pasado miércoles 14 de junio se realizó la entrega de reconocimientos para el grupo de personas que participó en el Diplomado en Procesos de Democratización Familiar para…
Uno de los expertos más prestigiados a nivel internacional en la investigación del uso del haz de electrones para la esterilización de alimentos y materiales visitó el Centro de…
Con motivo de la celebración del aniversario de su fundación, la Sociedad Sonorense de Historia convoca a participar en el XXX Simposio de Historia, que se llevará a…
La papaya es un fruto ampliamente consumido en México, ya que, además de su agradable sabor, posee propiedades nutricionales destacables, como son su alto contenido de fibra dietaria,…
Cada 8 de junio la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día Mundial de los Océanos, con el propósito de unir a la población mundial en torno…
El Reporte de Riesgos Globales (Global Risk Report) de 2017, del Foro Económico Mundial, los agrupa en cinco grandes dimensiones: 1. Económicos, 2. Sociales, 3. Tecnológicos, 4. Geopolíticos y…
Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la Coordinación Regional Mazatlán del Centro de Investigación en…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).