El poder azul de la naturaleza: ficocianina y ficocianobilina
El poder azul de la naturaleza: ficocianina y ficocianobilina En los últimos años el interés por los compuestos naturales con beneficios para la salud ha crecido de forma notable. Entre…
Convocatoria 2026-IEl poder azul de la naturaleza: ficocianina y ficocianobilina En los últimos años el interés por los compuestos naturales con beneficios para la salud ha crecido de forma notable. Entre…
La diabetes infantil crece a nivel mundial, con más de 500 mil nuevos casos en 2024. En México, el sobrepeso y la obesidad infantil elevan el riesgo de diabetes tipo 2. Nuevos lineamientos escolares impulsan alimentos frescos y saludables para prevenir esta enfermedad y fomentar hábitos alimentarios sostenibles
Ofrecerán en el CIAD conferencia sobre situación de la diabetes en México En el marco el Día Mundial de la Diabetes, el próximo viernes 28 de noviembre el Centro de…
Académicos(as) de la subsede Culiacán del CIAD editaron una obra con evidencia experimental e in silico, ofreciendo un panorama actualizado para la química, la farmacología, la biomedicina, los alimentos funcionales, los nutracéuticos y los productos naturales
Estudios científicos han revelado que este estilo de alimentación, rico en aceite de oliva, pescado, frutas, verduras y granos integrales, reduce el riesgo cardiovascular y otros padecimientos. Reconocida por la OMS y la Unesco, promueve una nutrición saludable, equilibrada y socialmente compartida
Académicos de la subsede Culiacán participaron en la Reunión Anual de la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA), en Cali, Colombia, donde presentaron investigaciones sobre biocontrol de nematodos fitoparásitos
Coorganizados por académicos del CIAD, la 16ª Conferencia Internacional sobre Quitina y Quitosano (ICCC) y el 9º Simposio Iberoamericano de Quitina reunieron en la capital sonorense a expertos(as) de tres continentes. Se presentaron avances en aplicaciones médicas, agrícolas y ambientales de estos biopolímeros, destacando su potencial para promover una economía circular sostenible
El próximo 10 de noviembre, el puerto sonorense celebrará una jornada gratuita en la Plaza de los Tres Presidentes que reunirá a estudiantes, docentes y familias, con más de 35 exposiciones, talleres y proyectos innovadores. Organizado por el CIAD y aliados, busca inspirar vocaciones científicas y fortalecer el desarrollo regional
Investigadores(as) del CIAD Delicias evaluaron extractos de la planta “gobernadora”, que mostraron 99% de eficacia contra E. coli, S. aureus y Salmonella spp. Rica en compuestos bioactivos, esta especie del desierto chihuahuense surge como alternativa natural y biodegradable frente a los desinfectantes químicos, por su alto potencial bactericida
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).