El CIAD busca reconocer a héroes y heroínas de la alimentación
Proyectos de investigación de vanguardia, programas académicos de alta profesionalización y más de un centenar de iniciativas de vinculación distinguen a este nuevo ciclo laboral.
Convocatoria 2026-IProyectos de investigación de vanguardia, programas académicos de alta profesionalización y más de un centenar de iniciativas de vinculación distinguen a este nuevo ciclo laboral.
Proyectos de investigación de vanguardia, programas académicos de alta profesionalización y más de un centenar de iniciativas de vinculación distinguen a este nuevo ciclo laboral
Debido a que hay poca variedad de alimentos adicionados con vitamina D (los más comunes son los lácteos y cereales procesados), el CIAD realizó un estudio para analizar la bioaccesbilidad de nanoemulsiones con vitamina D en productos de pollo y res
Los péptidos son fragmentos de proteínas que, al ingerirse a través de los alimentos, tienen la capacidad de influir en nuestra salud, especialmente en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares
Actualmente, el CIAD, subsede Mazatlán, es la única institución en México que ha logrado establecer la reproducción controlada de este pez a una escala piloto-comercial, con un éxito productivo de un 60 a un 90% de sobrevivencia larval. Este logro representa un avance significativo en la acuicultura del país
Su nombre proviene del náhuatl texocotl, que significa “fruto duro de sabor agrio”. Popularmente es utilizado para la preparación de licores, ates, mermeladas y conservas, y es ingrediente integral del ponche, una bebida consumida en México durante las fiestas decembrinas
Tradicionalmente esta planta se ha utilizado para el tratamiento de diabetes, anemia, presión alta, insomnio, dolencias relacionadas con el aparato digestivo, dolor de estómago, diarrea, estreñimiento, cólicos menstruales, fiebre y dolencias respiratorias
Más allá de nutrir y del placer de su consumo, los quesos ofrecen notables beneficios potenciales para la salud; un ejemplo de ello es que son una fuente rica de calcio, coadyuvante a la salud ósea
La sarcopenia es una enfermedad caracterizada por la disminución de la fuerza, de la masa muscular y del funcionamiento de los músculos, condición que afecta con frecuencia a personas mayores de sesenta años y que aumenta la posibilidad de sufrir fracturas o lesiones de importancia en la tercera edad
															
															Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).