El CIAD presenta Mexmod: modelo se microsimulación de impuestos y transferencias de México
Mediante este modelo informático se pueden calcular los efectos en la economía nacional al establecerse un nuevo impuesto o apoyo monetario
Mediante este modelo informático se pueden calcular los efectos en la economía nacional al establecerse un nuevo impuesto o apoyo monetario
Con el fin de refrendar los lazos de cooperación científica que se han construido durante más de una década, el CIAD y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos celebraron el séptimo taller para promover la colaboración, el intercambio y la movilidad de las comunidades académicas
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021, el CIAD celebró dos conversatorios a través de los cuales académicas de la institución compartieron experiencias y opiniones sobre los desafíos y satisfacciones que han vivido en el ámbito científico
Académicas(os) del CIAD participaron en el curso-taller virtual “Paquete tecnológico para el aprovechamiento del coco”, que fue impartido a docentes y estudiantes de los campus regionales de Costa Chica, Región Montaña y Región Norte, de la Universidad Autónoma de Guerrero
Es la bebida más consumida en todo el mundo después del agua. Además, diversos estudios han asociado su consumo con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antidepresivas, antidiabéticas, antimutagénicas y anticancerígenas, entre otras
En el marco del evento virtual Desayuno Global para Mujeres 2021, investigadoras del CIAD compartirán su opinión sobre los retos que enfrentan las mujeres en el ámbito académico
Uno de los factores que desalienta su consumo es que a algunas personas les causa disgusto el mucílago o “baba” que desprende al cortarse. Jaime Lizardi, investigador del CIAD, nos cuenta los beneficios de su consumo, así como otras aplicaciones cosméticas y para la construcción
Como parte de su formación académica como maestro en ciencias en el CIAD, Daniel Mayboca Padilla, bajo la dirección del profesor Alfonso García Galaz, desarrolló una técnica que es 90% más rápida que el método usado en México
Basilio Heredia y Luis Jiménez, de la Coordinación Regional del CIAD en Culiacán, nos explican que, además de ser parte fundamental de la gastronomía mexicana, las salsas rojas y verdes hechas en casa contienen diferentes fitoquímicos benéficos