Publican estudio sobre impacto del COVID-19 en la pobreza
Este análisis se realizó con MexMod, un modelo de microsimulación desarrollado por el CIAD con el apoyo de la Universidad de Essex
Convocatoria 2026-IEste análisis se realizó con MexMod, un modelo de microsimulación desarrollado por el CIAD con el apoyo de la Universidad de Essex
Investigadores(as) del CIAD participan en el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex), proyecto que tiene el objetivo de monitorizar la presencia de las diferentes variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en México
En el marco del “Ciclo de seminarios técnicos 2021. Alimentos funcionales y nutracéuticos. Mito, realidad o macrotendencia”, se impartirá la conferencia «Efecto del consumo moderado de frutas y hortalizas en la activación del sistema inmunológico contra virus», que será dictada por el profesor Gustavo González Aguilar
Trasplantar una planta, arbusto o árbol tiene su ciencia, pues, si no lo hacemos apropiadamente, podemos causarle un daño irreparable. Miguel Ángel Martínez Téllez y Fernando Ayala Zavala, académicos del CIAD, nos dan consejos para reubicar correctamente nuestras plantas
Humberto Astiazarán, profesor del CIAD, presentará el panorama global de la producción y distribución de alimentos y analizará de qué forma la pandemia de covid-19 ha impactado sobre el estado de nutrición de la población a nivel global
Académicos(as) del CIAD participarán en este evento organizado por la Universidad de Sonora, que se celebrará del 4 al 6 de agosto y que contempla doce conferencias, un concurso de carteles y talleres precongreso
Directivos(as) y académicos(as) del CIAD sostuvieron una reunión virtual con representantes de la Embajada de México en Noruega, con el fin de cimentar bases de colaboración institucionales, científicas y tecnológicas en proyectos que beneficien a México y al país nórdico
Su consumo es controversial, pues hay a quienes les desagrada su sabor y otros que creen que su ingesta promueve el aumento de peso. Libertad Zamorano, investigadora del CIAD, devela los mitos y verdades de comer la piel del pollo
La obra de Guillermo Núñez, académico del CIAD, narra cómo los misioneros buscaban enseñar moral cristiana a la población y, con ello, sentar las bases de un nuevo orden social, lo que se tradujo en el control de los impulsos agresivos, además de los sexuales, lúdicos e irracionales, que están presentes en los rituales de esta tradición sonorense
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).