EL MERCADO DE LA AGUAMALA
La captura de aguamala “bola de cañón” surgió como una alternativa de pesquería hace alrededor de una década en nuestro país. Celia Olivia García Sifuentes, profesora investigadora del Centro…
Convocatoria 2026-ILa captura de aguamala “bola de cañón” surgió como una alternativa de pesquería hace alrededor de una década en nuestro país. Celia Olivia García Sifuentes, profesora investigadora del Centro…
¿No fue la domesticación del trigo lo que hizo prosperar a la humanidad en el periodo Neolítico hace doce mil años? Sí, así es, debido a que este cereal…
“La naturaleza es sabia” dice un refrán muy conocido, y los mecanismos que las plantas poseen para crecer y reproducirse no necesitan de la ayuda humana; de hecho, probablemente,…
El pasado lunes se colocó la primera piedra del Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria, proyecto en el que participa el Centro de Investigación en Alimentación y…
Terminaron las vacaciones, pero la diversión apenas comienza, porque en abril, “el mes del niño”, llega la nueva edición del programa de divulgación científica preferido por la niñez y…
Vivimos rodeados de publicidad comercial en la que se destaca la presencia de probióticos en ciertos alimentos, particularmente en productos lácteos como el yogur. Pero ¿qué son los probióticos…
El pasado martes el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) recibió la visita de Jorge González Sánchez, investigador y coordinador del programa Epistemología y Cibercultur@, del Centro…
La fuente de la eterna juventud de las frutas podría estar en la cutícula, una delgada capa protectora que se encuentra en la superficie más externa, cuyo mecanismo molecular…
Miguel Ángel Angulo Escalante, profesor Investigador de la Coordinación Regional Culiacán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), forma parte del proyecto Clúster Bioturbusina, donde aportará su…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).