Capacitan a productores nayaritas sobre cultivo de tilapia
El CIAD ofreció un curso que tuvo el propósito de compartir con el sector productivo el conocimiento científico y tecnológico que al respecto se genera en la institución
Convocatoria 2026-IEl CIAD ofreció un curso que tuvo el propósito de compartir con el sector productivo el conocimiento científico y tecnológico que al respecto se genera en la institución
Un alimento que forma parte del patrimonio cultural mexicano y que cada vez tiene mayor penetración en la gastronomía internacional, por lo que se debe trabajar para mantener la calidad en la colecta, así como en su clasificación y conservación
Con el propósito de promover el interés y la vocación científica entre la juventud, el Centro participó en la Jornada Académica de Bienvenida de la Licenciatura en Química Farmacobiológica de la Universidad de Los Mochis
Académicas del CIAD nos comparten las precauciones que debemos tener en cuenta para prevenir la invasión de hongos en nuestros alimentos, así como lo que debemos hacer cuando identificamos la presencia de estos microorganismos
Estudios realizados en el CIAD han observado que la alimentación en Sonora se compone, principalmente, de un alto contenido de grasas, altas cantidades de manteca o aceite y un consumo elevado de carnes rojas y pollo que se preparan a través de freído o asado intenso; en contraparte, la ingesta de frutas y vegetales es baja
Además de contribuir a la reducción del nivel de lípidos séricos, así como a la ralentización del estrés oxidativo, la nuez pecana es una fuente rica en ácidos grasos insaturados, fibra, fitoesteroles y antioxidantes como la vitamina E y polifenoles
En el marco del 39° Aniversario del CIAD se presentará el libro Antropologías Feministas en México: epistemologías y éticas, prácticas y miradas diversas, un esfuerzo colectivo coordinado por investigadoras de varias generaciones, instituciones y regiones del país
Durante el desarrollo de un alimento o bebida es importante medir la reacción de cada uno de los cinco sentidos del ser humano para alcanzar un punto en el que se cumplan las expectativas de los consumidores, lo cual se conoce como evaluación sensorial de alimentos
Académicos del Laboratorio de Biotecnología y Bioingeniería del CIAD Delicias exploran estrategias para aprovechar la merma industrial de la semilla de algodón, la cual, además de representar un impacto positivo para el ambiente, constituye una fuente de compuestos bioactivos
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).