Crean empanizador más saludable
Como parte de su formación como maestra en ciencias, Glenda Gutiérrez, alumna del CIAD, formuló un empanizador que absorbe menos aceite y tiene un mejor perfil nutricional que productos comerciales
Convocatoria 2026-IComo parte de su formación como maestra en ciencias, Glenda Gutiérrez, alumna del CIAD, formuló un empanizador que absorbe menos aceite y tiene un mejor perfil nutricional que productos comerciales
El Diplomado Internacional “Violencias de género y prevención. Formación para la intervención social” es organizado por el CIAD en coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, y con el apoyo de la Universidad de Sonora
Con este propósito, se realizarán foros y talleres científicos de manera virtual del 27 al 29 de enero de 2021. El evento es organizado por el CIAD a través del Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria
El Congreso, donde el CIAD forma parte de la organización, se realizará dentro del marco del LXVI Aniversario de la Facultad de Agronomía de la UANL y contará con la presencia de expertos(as) en las áreas de ingeniería y biotecnología alimentaria, tanto del sector público como privado
Araceli Serna, egresada del Doctorado en Ciencias, obtuvo el primer lugar en una de las categorías del Premio de Investigación en Salud 2019 por su estudio “Prevalencia de sobrepeso, obesidad, obesidad central y factores asociados con el IMC en indígenas yaquis: una encuesta probabilística”
El desarrollo de una alternativa oral para el control de la diabetes tipo 1 le valió a Ana María Morales, egresada del CIAD, el segundo lugar del Premio de Investigación en Salud 2019, en la categoría de biomedicina y química
El CIAD y la Secretaría de Economía de Sinaloa firmaron un convenio de colaboración para el proceso de asesoría y capacitación de la declaración nutrimental de productos alimenticios, con el fin de impulsar su posicionamiento en mercados nacionales y extranjeros
Consumir granos integrales se asocia con una reducción del riesgo de mortalidad. Sin embargo, alrededor del 50% de la población mundial no consume una cantidad suficiente de estos alimentos
Al haber obtenido una beca de la iniciativa Soluciones Costeras (Universidad de Cornell, EE.UU.) podrá implementar buenas prácticas de manejo en granjas de camarón ubicadas en Ensenada Pabellones (Sinaloa, México) para mejorar y proporcionar hábitat a las aves playeras durante el ciclo productivo anual
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).