Ollas de barro: ¿un peligro en la cocina?
Existe la preocupación de que el uso de estos enseres de cocina puede resultar dañino para la salud debido al desprendimiento de residuos de los materiales con los que se recubren o decoran
Existe la preocupación de que el uso de estos enseres de cocina puede resultar dañino para la salud debido al desprendimiento de residuos de los materiales con los que se recubren o decoran
Debido al uso frecuente, el recubrimiento de estos utensilios de cocina pierde su integridad y se descascara, razón por la cual sus superficies pueden lixiviar compuestos que no deberían estar en nuestros alimentos
Pedro de Jesús Bastidas Bastidas, académico del CIAD, explicó que, aunque la cantidad de plaguicidas en frutas y hortalizas no representa un riesgo para la salud del consumidor, podemos hacer más por reducir su ingesta
En el congreso se presentaron trabajos de estructura, función y regulación de rutas metabólicas y mecanismos bioquímicos relacionados con la transformación energética en diversos sistemas biológicos
Pablo Wong González fue invitado a formar parte del Consejo Consultivo del Sistema Estatal de Planeación Democrática del Estado de Sonora, mismo que habrá de definir el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027
En el marco del Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, el CIAD realizará un evento virtual en colaboración con instituciones educativas y asociaciones civiles
Si bien es cierto, el Halloween apenas se introdujo en la cultura mexicana hace unas décadas, la calabaza ha sido protagonista de nuestra gastronomía tradicional en forma de empanadas y pasteles, horneada con miel o en mermeladas y conservas
Como parte del “Ciclo de seminarios técnicos 2021. Alimentos funcionales y nutracéuticos. Mito, realidad o macrotendencia”, y en el marco del 39º aniversario del CIAD, el profesor Adrián Hernández Mendoza impartirá una conferencia sobre el beneficio para la salud de diferentes microorganismos
Aunque en la cultura popular generalmente solo se conocen aquellos productos comerciales que se usan para cocinar, en la naturaleza existe una gran variedad, que además suelen ser más saludables
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).