Buscan compuestos en piel de pollo y cerdo para tratar la obesidad
Dichos subproductos de la industria cárnica contienen colágeno, una proteína inocua que tiene beneficios para la salud; entre ellos su bioactividad en la prevención de obesidad
Convocatoria 2026-IDichos subproductos de la industria cárnica contienen colágeno, una proteína inocua que tiene beneficios para la salud; entre ellos su bioactividad en la prevención de obesidad
Académicas del CIAD buscan caracterizar compuestos bioactivos de residuos de agave y emplearlos como aditivos en dietas para tilapia, para evaluar su efecto en el sistema antioxidante de defensa y en la regulación de la microbiota intestinal
Este será un evento virtual gratuito y está dirigido a productores y empacadores de frutas y hortalizas, a personal directamente involucrado con el manejo de productos agrícolas frescos y al público en general interesado en el tema
La capacitación virtual es coorganizada por la Universidad Estatal de Nuevo México y el CIAD. El certificado que otorga satisface los requisitos de entrenamiento especificados por los reglamentos de la FDA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
Un estudio realizado en el CIAD encontró que la berenjena filipina mostró una inhibición de lipasa pancréatica, enzima cuya función es descomponer los triglicéridos en el intestino, superior al medicamento utilizado como control (orlistat)
Karina Díaz, estudiante del doctorado en ciencias, nos cuenta que una dieta balanceada y la actividad física pueden ser factores para prevenir la aparición de la enfermedad, así como para mejorar la probabilidad de sobrevivencia tras el diagnóstico
Humberto Astiazarán García, investigador del CIAD, se ha convertido en el décimo experto en nutriología en integrar esta asociación. Su ingreso ha sido un reconocimiento a su trayectoria profesional
Investigadoras del Laboratorio de Biología Molecular y Genómica Funcional del CIAD estudian el virus del rizado amarillo de la hoja del tomate y el hongo Fusarium oxysporum, dos de los principales patógenos que afectan la productividad del cultivo de tomate en Sinaloa y en México
Cinco propuestas fueron reconocidas por ser propositivas en temas emergentes y de innovación, además de que, en el mediano o largo plazo, los resultados de dichos proyectos pueden tener un impacto positivo en nuestra sociedad.
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).