El brócoli, un tesoro entre los vegetales
Además de sus cualidades nutricionales, se ha estudiado que sus compuestos bioactivos pueden ejercer efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antimutagénicos y anticancerígenos
Convocatoria 2026-IAdemás de sus cualidades nutricionales, se ha estudiado que sus compuestos bioactivos pueden ejercer efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antimutagénicos y anticancerígenos
Este flavonoide que se encuentra en alimentos como manzanas, cebollas, té verde y muchos otros vegetales, es conocido por sus potentes propiedades antioxidantes e antiinflamatorias. Además, hay indicios de que podría mejorar la salud cardiovascular e, incluso, tener efectos anticancerígenos
Sobre este tipo de cáncer que se presenta en la sangre no se conocen factores para su desarrollo. Aunque no se sabe por qué, el riesgo aumenta con la edad y es más frecuente en personas adultas que en niños(as), además de que ocurre más en hombres que en mujeres
El evento que coorganiza el CIAD comprende conferencias, paneles y simposios sobre el futuro de la alimentación saludable, sostenible y culturalmente aceptable, los retos de la incorporación de la fibra dietaria en productos cárnicos y sobre el control biológico en la producción de frutos tropicales, entre otras actividades
Dentro del programa de conferencias se desprenderán presentaciones sobre el consumo de tabaco, política ambiental, relación comercial entre México y Estados Unidos, alfabetismo financiero, violencia de género, consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con la grasa corporal, diabetes mellitus gestacional, vigilancia epidemiológica, discriminación y salario, entre otras
El CIAD y el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa han firmado un convenio con el propósito de constituir una alianza estratégica que permita realizar actividades donde el quehacer científico tenga relevancia para la toma de decisiones de los sectores público, privado y social de dicha entidad
Académicos del CIAD presentarán libros de su autoría y participarán en foros académicos y en conversatorios que se realizarán en el marco de la trigésimo cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Celia García, investigadora del CIAD, nos explica la importancia del período de veda de captura de este crustáceo, estrategia fundamental para garantizar su supervivencia y disponibilidad para el consumo humano
Algunos tratamientos contra el cáncer pueden debilitar los huesos como efecto secundario o provocar la menopausia temprana, disminuyendo los niveles de estrógeno, lo cual contribuye a la pérdida de masa ósea
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).