Ecología y medio ambiente

Comprende la movilización de acciones y recursos para la gestión del capital natural, partiendo de los principios de la ecología y de la informa¬ción social, con la finalidad de apoyar la formulación de estrategias que permitan que los recursos naturales sean utilizados en forma eficiente y sustentable, además de la búsqueda de alternativas al uso de recursos no renovables para el aprovechamiento de desechos industriales

Descargar folleto

 ( …en proceso de actualización)

Contribuir con bases científicas al estudio de la ecología, la conservación, la biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos naturales del país.

  • Carreras afines a ciencias medioambientales, como biología, ecología, biología marina, ingeniería am­biental, química, bioquímica y biotecnología
  • Habilidad para participar en trabajos de investigación original e interdisciplinaria
  • Actitud crítica y reflexiva que permita plantear alternativas de solución a problemas del medio ambiente, así como su publicación y divulgación
  • Conducirse con respeto de acuerdo a valores éticos y profesionales
  • Habilidades en distintas áreas relacionadas con la evaluación de la ecología de los seres vivos, los ecosistemas, la identificación de sus amenazas y el uso sustentable de recursos y su manejo
  • Capacidad para realizar investigación original y de vanguardia que fundamente el proceso de toma de decisiones en cuanto a ecología y manejo ambiental
  • Aptitud para aplicar sus conocimientos en universidades, centros de investigación, gobierno e iniciativa privada

Nuestros egresados(as) laboran en universidades, centros de investigación, gobierno (municipal, estatal y federal), organizaciones de la sociedad civil y en la iniciativa privada.

  • Laboratorios de análisis químicos para metales pesados, plaguicidas y biomarcadores,
  • Laboratorios de percepción remota y sistemas de información geográfica, biodiversidad, química, productividad acuática, genómica y ecofisiología
  • Colecciones biológicas
  • Equipo para monitoreo de capacidad fotosintética, uso eficiente de agua y determinación de arquitectura de dosel
  • Equipo de microcalorimetría para evaluar eventos térmicos asociados al metabolismo y resistencia al frío de materiales vegetales
  • Plantas piloto para desarrollar procesos dirigidos al aprovechamiento de subproductos industriales que contribuyan al uso sustentable de los recursos

Como parte de su formación, los y las estudiantes realizan salidas de campo, terrestres o marinas, a los diversos ecosistemas de México, para la toma de datos y su posterior análisis en laboratorio

Objetivo

Contribuir con bases científicas al estudio de la ecología, la conservación, la biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos naturales del país.

Perfil de ingreso
  • Carreras afines a ciencias medioambientales, como biología, ecología, biología marina, ingeniería am­biental, química, bioquímica y biotecnología
  • Habilidad para participar en trabajos de investigación original e interdisciplinaria
  • Actitud crítica y reflexiva que permita plantear alternativas de solución a problemas del medio ambiente, así como su publicación y divulgación
  • Conducirse con respeto de acuerdo a valores éticos y profesionales
Perfil de egreso
  • Habilidades en distintas áreas relacionadas con la evaluación de la ecología de los seres vivos, los ecosistemas, la identificación de sus amenazas y el uso sustentable de recursos y su manejo
  • Capacidad para realizar investigación original y de vanguardia que fundamente el proceso de toma de decisiones en cuanto a ecología y manejo ambiental
  • Aptitud para aplicar sus conocimientos en universidades, centros de investigación, gobierno e iniciativa privada
Áreas de desarrollo profesional

Nuestros egresados(as) laboran en universidades, centros de investigación, gobierno (municipal, estatal y federal), organizaciones de la sociedad civil y en la iniciativa privada.

Infraestructura
  • Laboratorios de análisis químicos para metales pesados, plaguicidas y biomarcadores,
  • Laboratorios de percepción remota y sistemas de información geográfica, biodiversidad, química, productividad acuática, genómica y ecofisiología
  • Colecciones biológicas
  • Equipo para monitoreo de capacidad fotosintética, uso eficiente de agua y determinación de arquitectura de dosel
  • Equipo de microcalorimetría para evaluar eventos térmicos asociados al metabolismo y resistencia al frío de materiales vegetales
  • Plantas piloto para desarrollar procesos dirigidos al aprovechamiento de subproductos industriales que contribuyan al uso sustentable de los recursos

Como parte de su formación, los y las estudiantes realizan salidas de campo, terrestres o marinas, a los diversos ecosistemas de México, para la toma de datos y su posterior análisis en laboratorio

Se imparte en Sonora: Hermosillo y Guaymas, Sinaloa: Mazatlán

Equipo académico

Investigador Titular "D"

Profesor Investigador Titular C

Profesor Investigador Titular C

Profesor Investigador Titular B

Profesor Investigador Titular E

Profesor Investigador Titular C

Profesor Investigador Titular B

Profesor Investigador Titular C

Profesora Investigadora Titular C

Titular de la Coordinación de Nutrición

Profesora Investigadora Titular B

Profesor Investigador Asociado C

Profesor Investigador Asociado C

Profesor Investigador Asociado C

Investigador Titular "D"

Profesor Investigador Titular C

Profesor Investigador Titular C

Profesor Investigador Titular B

Profesor Investigador Titular E

Profesor Investigador Titular E

Profesor Investigador Titular C

Profesor Investigador Titular C

Profesora Investigadora Titular C

Titular de la Coordinación de Nutrición

Profesora Investigadora Titular B