
Nohelia Castro del Campo
Investigadora Titula «A»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
Líneas de investigación
Cultivo celular

- Estudio de las estrategias de supervivencia de microorganismos patógenos al humano en ambientes no hospederos.
- Alternativas de control biológico de patógenos de importancia en salud pública mediante el uso de bacteriófagos.
- Tratamiento de aguas residuales para su aseguramiento en el reuso de las mismas.
Experiencia:
La Dra. Castro es Investigadora Titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Culiacán y del Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA). Es miembro de la Asociación Americana de Microbiología. Es Catedrático en el programa de maestría y doctorado en ciencias con las asignaturas de Microbiología Ambiental, Taller para la comunicación científica y Microbiología y Sanidad de los Alimentos. Es Árbitro científico para las revistas Water& Enivornmental Journal, International Journal of Environmental Health Reaserch, Agrociencia, entre otras. Vinculación activa con el sector académico y productivo a nivel estatal, nacional e internacional con participación en los proyectos de Innovación tecnológica, Infraestructura, Fondos Mixtos, National Mango Board, Clorox entre otros. Es autora de artículos científicos en revistas indexadas de difusión internacional. Formador de recursos humanos a nivel de maestría y doctorado.
- Áreas de interés
-
- Estudio de las estrategias de supervivencia de microorganismos patógenos al humano en ambientes no hospederos.
- Alternativas de control biológico de patógenos de importancia en salud pública mediante el uso de bacteriófagos.
- Tratamiento de aguas residuales para su aseguramiento en el reuso de las mismas.
Experiencia:
La Dra. Castro es Investigadora Titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Culiacán y del Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA). Es miembro de la Asociación Americana de Microbiología. Es Catedrático en el programa de maestría y doctorado en ciencias con las asignaturas de Microbiología Ambiental, Taller para la comunicación científica y Microbiología y Sanidad de los Alimentos. Es Árbitro científico para las revistas Water& Enivornmental Journal, International Journal of Environmental Health Reaserch, Agrociencia, entre otras. Vinculación activa con el sector académico y productivo a nivel estatal, nacional e internacional con participación en los proyectos de Innovación tecnológica, Infraestructura, Fondos Mixtos, National Mango Board, Clorox entre otros. Es autora de artículos científicos en revistas indexadas de difusión internacional. Formador de recursos humanos a nivel de maestría y doctorado.
Áreas de interés
- Estudio de las estrategias de supervivencia de microorganismos patógenos al humano en ambientes no hospederos.
- Alternativas de control biológico de patógenos de importancia en salud pública mediante el uso de bacteriófagos.
- Tratamiento de aguas residuales para su aseguramiento en el reuso de las mismas.
Experiencia:
La Dra. Castro es Investigadora Titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Culiacán y del Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA). Es miembro de la Asociación Americana de Microbiología. Es Catedrático en el programa de maestría y doctorado en ciencias con las asignaturas de Microbiología Ambiental, Taller para la comunicación científica y Microbiología y Sanidad de los Alimentos. Es Árbitro científico para las revistas Water& Enivornmental Journal, International Journal of Environmental Health Reaserch, Agrociencia, entre otras. Vinculación activa con el sector académico y productivo a nivel estatal, nacional e internacional con participación en los proyectos de Innovación tecnológica, Infraestructura, Fondos Mixtos, National Mango Board, Clorox entre otros. Es autora de artículos científicos en revistas indexadas de difusión internacional. Formador de recursos humanos a nivel de maestría y doctorado.