
Esteban Sánchez Chávez
Investigador Titular «C»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 3
Líneas de investigación
Fisiología y nutrición vegetal

Fisiología y Nutrición Vegetal, Fisiología del Estrés en Plantas, Metabolismo Secundario, Biofortificación de Cultivos y Compuestos Bioactivos en Plantas.
Licenciatura
Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo.
Maestría
Maestro en Ciencias con especialidad en Productividad Frutícola. Universidad Autónoma de Chihuahua.
Doctorado
Doctor en Ciencias con especialidad Fisiología Vegetal. Universidad de Granada, España.
Artículos científicos (JCR)
- E. Sánchez, J.M. Soto, P.C. García, L.R. López-Lefebre, R.M. Rivero, J.M. Ruiz and L. Romero. 2000. Phenolic compounds and oxidative metabolism in green bean plants under nitrogen toxicity. Australian Journal of Plant Physiology, 27: 973-978.
- E. Sánchez, J.M. Soto, P.C. García, L.R. López-Lefebre, R.M. Rivero, J.M. Ruiz and Luis Romero. 2000. Phenolic and Oxidative Metabolism as Bioindicators of Nitrogen Deficiency in French Bean Plants (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike). Plant Biology, 2: 272-277.
- E. Sánchez, J.M. Soto, A.P. Hernández, J.X. Uvalle, J.M. Ruíz and L. Romero. 2001. Chemical treatments in ‘Golden Delicious Spur’ fruits in relation to russeting and nutritional Status. Journal of Plant Nutrition, 24 (1): 191-202.
- Juan M. Ruiz, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez, Rosa M. Rivero, Pablo C. García and Luis Romero. 2001. Preliminary studies on the influence of boron on the foliar biomass and quality of tobaco leaves subjected to NO3- fertilisation. Journal of the Science of Food and Agriculture, 81: 739-744
- Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, Pablo C. García, Esteban Sánchez, Juan M. Ruiz and Luis Romero. 2001. Effect of calcium on mineral nutrient uptake and growth of tobacco. Journal of the Science of Food and Agriculture, 81: 1334-1338.
- Pablo C. García, Rosa M. Rivero, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez, Juan M. Ruiz and L. Romero. 2001. Response of oxidative metabolism to the application of carbendazim plus boron in tobacco. Australian Journal of Plant Physiology, 28: 801-806.
- Esteban Sánchez, Juan Manuel Ruiz, Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, Pablo C. García and Luis Romero. 2001. Proline Metabolism in Response to Highest Nitrogen Dosages in Green Bean Plants (Phaseolus vulgaris L. cv Strike) Journal of Plant Physiology, 158: 593-598.
- Rosa M. Rivero, Juan M. Ruiz, Pablo C. García, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez and Luis Romero. 2001. Resistance to cold and heat stress: accumulation of phenolic compounds in tomato and watermelon plants. Plant Science, 160: 315-321.
- Esteban Sánchez, Pablo C. García, Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, Juan Manuel Ruiz and L. Romero. 2002. Proline metabolism in response to nitrogen deficiency in French Bean plants (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike). Plant Growth Regulation 36: 261-265
- Esteban Sánchez, Juan Manuel Ruiz and and L. Romero. 2002. Proline metabolism in response to nitrogen toxicity in fruit of French Bean plants (Phaseolus vulgaris L. cv Strike). Scientia Horticulturae, 93: 225-233.
- Juan M. Ruiz, Esteban Sánchez, Pablo C. García, Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, and Luis Romero. 2002. Proline metabolism and NAD kinasa activity in greenbean plants subjected to cold-shock. Phytochemistry, 59: 473-478.
- Pablo C. García, Juan M. Ruiz, Rosa M. Rivero, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez, and Luis Romero. 2002. Is the application of carbendazim harmful to healthy plants? Evidence of weak phytotoxicity in tobacco. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50: 279-283.
- Francisco Cara, Esteban Sánchez, J.M. Ruiz, and Luis Romero. 2002. Is phenol oxidation responsible for the short-term effects of boron deficiency on plasma-membrane permeability and function in squash roots?. Plant Physiology and Biochemistry 40: 853-858
- R.M. Rivero, E. Sánchez, J.M. Ruiz, and Luis Romero. 2003. Does grafting provide tomato plants an advantage against H2O2 production under conditions of thermal shock?. Physiologia Plantarum 117: 44-50
- Esteban Sánchez, Rosa M. Rivero, Juan M. Ruiz, and Luis Romero. 2004. Yield and biosynthesis of nitrogenous compounds in fruits of green bean (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike) in response to increasing N fertilisation. Journal of the Science of Food and Agriculture. 84(6): 575-580.
- E. Sánchez, Rosa M. Rivero, Juan M. Ruiz, and Luis Romero. 2004. Changes in biomass, enzymatic activity and protein concentration in roots and leaves of green bean plants (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike) under high NH4NO3 application rates. Scientia Horticulturae, 99:237-248.
- Guerrero Prieto VM, Rascón Chu A, Berlanga Reyes DI, Orozco Avitia JA, Gardea Béjar AA, Parra Quezada R, Sánchez Chávez E. 2009. Effective pollination period in ‘Red’ and ‘Golden Delicious’ apples (Malus domestica Borkh). Spanish Journal of Agricultural Research. 7: 928-932.
- Adriana Hernández, Hugo Castillo, Damaris Ojeda, Ana Arras, Julio López, Esteban Sánchez. 2010. Effect of vermicompost on lettuce production. Chilean Journal of Agricultural Research. 70: 583-589.
- G. Ávila Quezada, E. Sánchez, A.A. Gardea Béjar, E. Acedo Félix. 2010. Salmonella spp. and escherichia coli: survival and growth in plant tissue. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science. 38: 47-55.
- Mónica García Bañuelos, Martha Aracely Hermosillo Cereceres, Esteban Sánchez. 2011. The importance of selenium biofortification in food crops. Current Nutrition & Food Science. 7: 181-190.
- Diana Barraza Jiménez, Manuel Alberto Flores Hidalgo, Donald H. Galvan, Esteban Sánchez, Daniel Glossman Mitnik. 2011. Computacional characterization of sodium selenite using density functional theory. Journal of Molecular Modelling. 17: 701-708.
- Martha A. Hermosillo-Cereceres, Esteban Sánchez, Alexandro Guevara Auilar, Ezequiel Muñoz Márquez, Mónica García Bañuelos. 2013. Biofortification and distribution patterns of selenium in bean: response to selenate and selenite. 2013. Journal of Food, Agriculture & Environment. 11(2): 421-426.
- Roberto Salinas, Esteban Sánchez, Juan Manuel Ruíz, María Teresa Lao, Luis Romero. 2013. Phosphorus levels influence plasma membrane H+ATPAse activity and K+, Ca2+, and Mg2+ assimilation in green bean. Communications in Soil Science and Plant Analysis. 44: 456-464.
- Celia Chávez-Mendoza, Esteban Sánchez, Elizabeth Carvajal-Millán, Ezequiel Muñoz-Márquez, Alexandro Guevara Aguilar. 2013. Characterization of the nutraceutical quality and antioxidant activity in bell pepper in response to grafting. Molecules 18: 15689-15703.
- C. Márquez-Quiroz, S.T. López-Espinosa, E. Sánchez, M.L. García Bañuelos, E. de la Cruz Lázaro, J.L. Reyes Carrillo. 2014. Effect of vermicompost tea on yield and nitrate reductase enzyme activity in saladette tomato. Journal of soil Science and Plant Nutrition 14(1): 223-231.
- Mónica García Bañuelos, Juan Pedro Sida-Arreola, Esteban Sánchez. 2014. Biofortificación is a promising approach to increase the content of iron and zinc in staple food crops. Journal of Elementology 19(3): 865-888.
- H.A. Díaz-Méndez, P. Preciado-Rangel, V.P. Álvarez-Reyna, M. Fortis-Hernández, J.L. García-Hernández, E. Sánchez-Chávez. 2014. Producción orgánica y capacidad antioxidante de frutos de pepino. ITEA. 110(4): 335-342.
- Chávez-Mendoza C, Sánchez E, Muñoz Márquez E, Sida Arreola JP, Flores Córdova MA. 2015. Bioactive compounds and antioxidant activity in different grafted varieties of Bell pepper. Antioxidants 4: 427-446.
- Márquez Quiroz C, Sánchez E, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, López Espinosa ST. 2015. Nitrogen metabolism and tomato yield in response to organic fertilization. Communications in Soil Science and Plant Nutrition Analysis. 46: 1-13
- Sida Arreola JP, Sánchez E, Ávila Quezada GD, Zamudio Flores PB, Acosta Muñiz CH. 2015. Can improve iron biofortification antioxidant response, yield and nutritional quality in green bean?. Agricultural Sciences 6: 1324-1332.
- Pérez Álvarez S, Cabeza Montero D, Leyva López NR, Mendez Lozano J, Sánchez E. 2015. Impact of the application of humic acid and sodium nitroprusside on nickel toxicity: Analysis of relative gene expression. African Journal of Biotechnology. 14: 2592-2598.
- Sida Arreola JP, Sánchez E, Ávila Quezada GD, Zamudio Flores PB, Acosta Muñiz CH. 2015. Iron biofortification and its impacto on antioxidant system, yield and biomass in common bean. Plant, Soil and Environment 61 (12): 573-576.
- Márquez Quiroz C, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, Sánchez E. 2015. Biofortification of cowpea beans with iron: iron’s influence on mineral content and yield. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 15 (1): 11-24.
- Flores-Córdova M.A., Berzoza-Vasquez P., Sánchez-Chávez E., Sáenz Solís J.I., Guerrero-Morales S., Hernández-Carrillo J. 2016. Composición fisicoquímica y capacidad antioxidante del fruto del pecanero en condiciones de año de elevada producción (“on”) y de año de baja producción (“off”). ITEA. 112(3): 255-270.
- Flores-Córdova M.A., Sánchez Chávez E., Chávez Mendoza C., García Hernández J.L., Preciado Rangel P. 2016. Bioactive compounds and phytonutrients in edible part and nutshell of pecan (Carya illinoinensis). Cogent Food & Agriculture 2: 1262936.
- Ojeda Barrios DL, Sánchez Chávez E, Sida Arreola JP, Váldez Cepeda R, Balandran Valladares M. 2016. The impact of foliar nickel fertilization on ureasa activity in pecan trees. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 16(1): 237-247.
- Santiago López G, Preciado Rangel P, Sánchez Chávez E, Esparza Rivera JR, Fortis Hernández M, Moreno Resendez A. 2016. Organic nutrient solutions in production and antioxidant capacity of cucumber fruits. Emirates Journal of Food and Agriculture 28(7): 518-521.
- Chávez Mendoza Celia, Vega García Misael Odin, Guevara Aguilar Alexandro, Sánchez Esteban, Alvarado González Sandra Mónica, Flores Córdova María Antonia. 2016. Effect of prolonged storage in controlled atmospheres on the conservation of the onion (Allium cepa L.) quality. Emirates Journal of Food and Agriculture. Doi: 10.9755/ejfa.2016-06-643 Published Online: Nov 06, 2016.
- Sida-Arreola JP, Sánchez E, Preciado-Rangel P, Márquez-Quiroz C. Does zinc biofortification affects the antioxidant activity in common bean? Cogent Food & Agriculture 3: 1283725.
- Sida-Arreola JP, Sánchez E, Ojeda-Barrios DL, Flores-Córdova MA, Márquez-Quiroz C, Preciado-Rangel P. 2017. Can biofortification of zinc improve the antioxidant capacity and nutritional quality of beans?. Emirates Journal of Food and Agriculture 29: 1-5.
- Torre-González AT, Albacete A, Sánchez E, Blasco B, Ruiz JM. 2017. Comparative study of the toxic effect of salanity in different genotypes of tomato plants: Carboxylates metabolism. Scientia Horticulturae 217(15): 173-178.
- Pérez-Álvarez S, Sida-Arreola JP, Sánchez-Chávez E, Héctor-Ardisana EF. 2017. Expression analysis an biochemical characterization of beans plants biofortificated with zinc. Saudi Journal of Biological Sciences. 24 (3): 1-5
- Jiménez-Leyva JA, Gutiérrez A, Orozco JA, Vargas G, Esqueda M, Gardea A, González Hernández V, Sánchez E, Muñoz E. 2017. Phenological and ecophysiological responses of Capsicum annuuum var. Glabriusculum to native arbuscular mycorrhizal fungi and phosphorus availability. Environmental and Experimental Botany 138: 193-202.
- Chávez-Mendoza C, Sánchez E. 2017. Bioactive compounds from Mexican varieties of the common vean (Phaseolus vulgaris): Implications for health. Molecules 22: 1360.
Libros
- Esteban Sánchez Chávez, Juan Pedro Sida Arreola, Ezequiel Muñoz Márquez, Mónica García Bañuelos. Estrategia de innovación para mejorar la calidad antioxidante en frijol a través del proceso de biofortificación con hierro y zinc. ISBN 978-84-89720-19-0. 124p.
- Esteban Sánchez Chávez, Pablo Preciado Rangel, Luis Romero Monreal, José Luis García Hernández, Juan Manuel Soto Parra, Mónica Liliana García Bañuelos. 2014. Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. ISBN 978-84-89720-21-3. 469p.
- Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA. 2015. Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. 356 p.
- Sánchez Chávez Esteban, Preciado Rangel Pablo, Romero Monreal Luis, Soto Parra Juan Manuel, Sida Arreola Juan Pedro. 2016. Nutrición Mineral de las Plantas: Avances en la nutrición de cultivos. Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-23-7. 311 p.
Capítulos de Libros
- César Márquez Quiroz, Esteban Sánchez Chávez, Alejandro Moreno Reséndez, Efraín de la Cruz Lázaro, Sayani Teresa López Espinosa. 2014. Uso de indicadores bioquímicos en el estado nutrimental de plantas cultivadas bajo fertilización convencional y orgánica. Tópicos Selectos de sustentabilidad: Un reto permanente Volumen II. Editorial Académica Española. ISBN: 978-607-32-0555-9. pp: 128-148.
- Sida-Arreola JP, Sánchez-Chávez E, Ávila-Quezada GD, Acosta-Muñiz CH, Zamudio-Flores PB. 2014. Biofortificación con micronutrientes para el mejoramiento nutricional en cultivos agrícolas. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 15-46.
- Preciado-Rangel P, Salas-Pérez L, García-Hernández JL, Sánchez-Chávez E, Troyo-Diegez E. 2014. Impacto de la fertilización potásica en el rendimiento y calidad del cultivo de melón desarrollado en invernadero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 113-134.
- Márquez-Quiroz C, López-Espinosa ST, Sánchez Chávez E, Cano Ríos P, Moreno Reséndez A, De la Cruz Lázaro E, Preciado Rángel P. 2014. Impacto del extracto acuoso de vermicompost sobre la producción de chile jalapeño bajo sistema protegido. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 135-153.
- Márquez-Quiroz C, Sánchez Chávez E, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, Sida Arreola JP. 2014. Respuesta de la aplicación de hierro en el rendimiento y contenido mineral en semillas de Vigna unguiculata. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 157-171.
- Soto Parra JM, Sánchez Chávez E, Piña Ramírez FJ, Flores Plascencia JB, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Economía de la fertilización nitrogenada en nogal pecanero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 175-212.
- Soto Parra JM, Manjarrez Domínguez CB, Sánchez Chávez E, Piña Ramírez FJ, Flores Plascencia JB, Yáñez Muñoz RM, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Enmienda, nutrientes y reguladores de crecimiento para mejorar calidad de la manzana. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 215-247.
- Piña Ramírez FJ, Soto Parra JM, Sánchez Chávez E, Yáñez Muñoz RM, Flores Plascencia JB, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Producción de tomate en invernadero con aplicaciones de estiércol solarizado y sin solarizar. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 251-302.
- Blasco B, Sánchez-Rodríguez E, Sánchez E, Ruiz JM, Romero L. 2014. Nutritional analysis of six forest species grown under two different edaphological conditions in a mediterranean environment: Anions and phosphatase acid activity. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 305-325. Editores: Esteban Sánchez Chávez, Pablo Preciado Rangel, Luis Romero Monreal, José Luis García Hernández, Juan Manuel Soto Parra, Mónica Liliana García Bañuelos.
- Sánchez E, García-Bañuelos ML, Blasco B, Sánchez-Rodríguez E, Ruiz JM, Romero L. 2014. Nutritional analysis of six forest species grown under two different edaphological conditions in a mediterranean environment: Micronutrients Fe and Mn. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 329-354.
- Sánchez-Rodríguez E, Blasco B, Sánchez E, Ruiz JM, Romero L. 2014. Nutritional analysis of six forest species grown under two different edaphological conditions in a mediterranean environment: Ionic balance. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 357-383.
- Ojeda-Barrios DL, Guerrero-Prieto VM, Sánchez Chávez E, Nuñez Barrios A. 2014. Manejo eficiente de la nutrición y fertilización en nogal pecanero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 387-430.
- Flores-Córdova MA, Sánchez Chávez E. 2014. Cambios en la calidad y capacidad antioxidante de Arugula (Eruca sativa Mill.) alamacenada en refrigeración. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 433-469.
- Flores-Córdova MA, Sánchez Chávez E. 2014. Astragalus mollisimus: Una alternativa para el manejo de malezas en la agricultura orgánica. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 1-13. Editores: Ignacio Orona Castillo, Manuel Fortis Hernández, Héctor Idilio Trejo Escareño, Pedro Osuna Ávila, Pablo Preciado Rangel, Enrique Salazar Sosa.
- Hernández-Sigala R, Sánchez-Chávez E, Muñoz-Márquez E, Guevara-Aguilar E. 2014. Manejo de la fertilización orgánica complementada con inorgánica en pistacho: Efecto sobre la dinámica nutricional foliar y rendimiento. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 14-28.
- Lohr-López BN, Ojeda-Barrios DL, Sánchez E, López-Ochoa GR, Basurto-Sotelo M. 2014. Asociación de ectomicorrizas en nogal pecanero. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 29-38.
- Soto Parra JM, Piña Ramírez FJ, Flores Plascencia JB, Yáñez Muñoz RM, Sánchez Chávez E, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Estrategias orgánicas para mejorar la calidad de la nuez. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 285-298.
- Sánchez E, Torres-González A, Flores-Córdova MA, Sánchez-Rodríguez E, Blasco B, Romero L, Ruiz JM, Soto-Parra JM, Ojeda-Barrios DL. 2014. Papel de los injertos en las plantas hortícolas sometidas a estreses abióticos. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 316-322.
- Muñoz Márquez E, Sánchez E, Macias López BC, González García J, Ávila Quezada GD, Flores Córdova MA. 2015. Niveles de colonización natural, identificación y diversidad de estructuras ectomicorrízicas en nogal pecanero. En: Agricultura Orgánica Octava Parte. Pedro Osuna Ávila, Cirilo Vázquez Vázquez, Pablo Preciado Rangel, Manuel Fortis Hernández (Compiladores). Editorial: Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-9262-6. Pags. 193-203.
- Romero L, Sánchez E, Lao Arenas MT, Hernández J. 2015. Historia de la Nutrición Mineral de las Plantas: I. Desde sus inicios al Siglo XXI. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 1-92.
- Hermosillo Cereceres MA, Sánchez E, Romero L, Ávila Quezada GD, Flores Córdova MA. 2015. Biofortificación agronómica con selenio y su efecto en la calidad nutricional del frijol. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 93-110.
- Flores Córdova MA, Sánchez E, Muñoz Márquez E. 2015. Comparación del contenido nutricional de la parte comestible y cáscara de la nuez pecanera (Carya illinoensis) Western Schley. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 111-127.
- Soto Parra JM, Piña Ramírez FJ, Sánchez E, Torres Beltrán NG, Flores Plascencia JB, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2015. Uso de enmiendas cálcicas-orgánicas y microorganismos potenciadores de la fertilidad del suelo. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 128-154.
- Márquez Quiroz C, Sánchez E, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, García Bañuelos ML. 2015. Biofortificación de frijol pelón con fertilizantes de zinc: efecto en el contenido mineral y rendimiento. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 296-311.
- Piña Ramírez FJ, Soto Parra JM, Sánchez E, Basurto Sotelo M, Flores Plascencia JB, García Muñoz SA, Flores Quiñones A, Castañeda Varela JM. 2015. Generación de estándares nutricionales para tomate (Licopersicum esculentum Mill) en diferentes sustratos bajo invernadero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 312-328.
- Flores Plascencia JB, Soto Parra JM, Sánchez E, Yáñez Muñoz RM, Piña Ramírez FJ, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2015. Actividad nitrato reductasa durante brotación en nogal pecanero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 329-340.
- Flores Córdova MA, Sánchez E, Romero L, Pérez Leal R. 2015. Determinación de la actividad antifúngica y antibacteriana de extractos de hierba loca. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 341-356.
- Flores Córdova MA, Sánchez E, Romero L, Pérez Leal R. 2015. Determinación de la actividad antifúngica y antibacteriana de extractos de hierba loca. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 341-356.
- Ledezma-Delgadillo A, Sánchez Chávez E. 2016. Nanofertilizantes. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Avances en la nutrición de cultivos. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, Soto Parra JM, Sida Arreola JP (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-23-7. Páginas 1-17.
- Eficiencia de uso del nitrógeno en nogal pecadero bajo un sistema de fertirrigación. Financiamiento: Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Chihuahua. 2009. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 108,500.00 pesos M.N. Duración dos años.
- Influencia del ácido salicílico sobre la asimilación de nitrógeno y bioproductividad del cultivo de chile jalapeño. Financiamiento: CONACYT-SNI. Convocatoria para apoyo de tesistas de licenciatura 2009. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 43,500.00 pesos M.N. Duración un año.
- Biofortificación de selenio e inducción de la capacidad antioxidante en frijol. Financiamiento: SEP-CONACYT. Convocatoria de Ciencia Básica. 2008. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 546,000.00 pesos M.N. Duración tres años.
- Importancia de la fertilización foliar con níquel en nogal pecanero. 2011. Financiamiento: Asociación de Productores de Nogal de Delicias. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 25,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Estrategia de innovación para mejorar la calidad nutricional y capacidad antioxidante en frijol a través del proceso de biofortificación con hierro. 2011. Financiamiento: Fomix-Chihuahua-Conacyt. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 633,000.00 pesos M.N. Duración dos años.
- Equipamiento del laboratorio de calidad de productos hortofrutícolas. 2011. Financiamiento: Gobierno del Estado de Chihuahua. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 97,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Fortalecimiento de la infraestructura científica 2011: Adquisición de equipo mayor: ICP-OES y Horno Digestor de Microondas. Financiamiento: Conacyt. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 1,500,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Evaluación de la marchitez del chile provocada por el hongo Phytophthora capsici en portainjertos de la variedad pimineto morrón (Capsicum annuum) en la región Centro-Sur del Estado de Chihuahua (Etapa II). 2012. Financiamiento: Conacyt-Programa de Estímulos a la Innovación 2012. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 733,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Fortalecimiento de la infraestructura científica 2013: Adquisición de equipo mayor: Analizador de CHONS Flash 2000 y Microbalanza. Financiamiento: Conacyt. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 1,000,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Evaluación de la marchitez del chile provocada por el hongo Phytophthora capsici en portainjertos de la variedad pimineto morrón (Capsicum annuum) en la región Centro-Sur del Estado de Chihuahua (Etapa III). 2013. Financiamiento: Conacyt-Programa de Estímulos a la Innovación 2013. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 840,502.36 pesos M.N. Duración un año.
- Estrategía de innovación para mejorar la calidad nutricional y capacidad antioxidante en frijol a través del proceso de biofortificación con Hierro y Zinc. Fomix Chihuahua-Conacyt. $633,000.00.Duración 2 años.
- Caracterización nutricional, capacidad antioxidante y actividad antifúngica de la cáscara de nuez pecanera. Proyecto de Estancia Posdoctoral Dra. María Antonia Flores Córdova. Becaria Conacyt. $312,000.00. Duración 1 año.
- Creación de Parque Agrotecnológico Región Centro-Sur del Estado de Chihuahua. Proyecto con participación de CIAD. Fuente Financiadora: SAGARPA-Gobierno de Chihuahua. $ 80 Millones de pesos M.N. Duración 5 años.
- Bioforticacion de cultivos agrícolas básicos, clave para combatir la desnutrición y seguridad alimentaria en México. Convocatoria Conacyt-Atención a Problemas Nacionales. $ 3,994,000.00 pesos M.N. Duración 2 años.
- Desarrollo de una enmienda cálcica agrícola a base de un subproducto generado por la industria cementera. Convocatoria: PEI-Conacyt. $81,200.00 pesos M.N. Duración 1 año.
- Cátedra Conacyt Jóvenes Investigadores 2017, Proyecto 714 “Biofortificación de cultivos básicos en México: alimentos funcionales que mejoran nutrición y salud”.
Tesis dirigidas
- Ricardo Barrera Tovar. Influencia del ácido salicílico sobre la asimilación de nitrógeno y bioproductividad del cultivo de chile jalapeño. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada. 5 de Octubre de 2009.
- Adalberto Ortega Ortega. Sistema de producción de tomate a uno y dos tallos en invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 12 de Febrero de 2010.
- Julio César Oviedo Mireles. Rentabilidad de dos sistemas de producción en tomate bola bajo invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 12 de Febrero de 2010.
- Ana Lilia Santana Díaz. Fertilización nitrogenada en nogal pecanero: Contenido nutricional, pigmentos foliares, actividad enzimática y producción. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 21 de Febrero de 2010.
- Ezequiel Muñoz Márquez. Eficiencia de uso del nitrógeno en nogal pecanero bajo un sistema de fertirrigación. Tesis de Maestría en Ciencias en Horticultura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 29 de Junio de 2010.
- Juan Sierra Moreno. Superficie de respuesta para la fertilización con macronutrientes en manzano. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 25 de Octubre de 2011.
- Juan Pedro Sida Arreola. Absorción foliar de níquel y actividad de la ureasa en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 9 de Diciembre de 2011.
- Dalila J. Escudero Almanza. Absorción de zinc y actividad de la anhidrasa carbónica en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 9 de Diciembre de 2011.
- Ana Karen Alanis Fierro. Caracterización del estado nutricional foliar para níquel en nogal pecanero. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 15 de Diciembre de 2011.
- Ana Cristina Torres Gutiérrez. Fertilización con macronutrientes en manzano: Producción y contenido foliar de micronutrientes. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 15 de Diciembre de 2011.
- Ulises Santiago López. Potencial de producción de grano, forraje y biomasa en híbridos élite de maíz. Tesis de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: 19 de Diciembre de 2011.
- Ricardo Barrera Tovar. Influencia de la fertilización con selenio sobre la asimilación de nitrógeno, bioproductividad y contenido nutricional del frijol. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 26 de Marzo de 2012.
- Martha Aracely Hermosillo Cereceres. Biofortificación con selenio: Influencia en la capacidad antioxidante y calidad nutricional del frijol. Tesis de Doctorado en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. –Unidad Cuauhtémoc. Finalizada: 12 de Abril de 2012.
- Juan Manuel Soto Parra. Uso eficiente del nitrógeno en el nogal pecanero y alternativas sustentables de fertilización nitrogenada. Tesis de Doctorado en Manejo de Recursos Naturales. Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 28 de Junio de 2012.
- Armando Edgar Hernández Cruz. Surcos ultra-estrechos, dosis de nitrógeno, actividad enzimática nitrato reductasa, ureasa y contenido nutricional del algodón. Tesis de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: 12 de Julio de 2012.
- Rosa María Yáñez Muñoz. Evolución de los parámetros de suelo y planta bajo fertilización nitrogenada en nogal. Tesis de Doctorado en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales en Zonas Áridas y Semiáridas. Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Venecia, Durango. Finalizada: 17 de Diciembre de 2012.
- J. Baldemar Flores Plascencia. Mejoramiento de la eficiencia de aplicación de nitrógeno en nogal pecanero. Tesis de Doctorado en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales en Zonas Áridas y Semiáridas. Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Venecia, Durango. Finalizada: 18 de Diciembre de 2012.
- César Márquez Quiroz. Impacto de la fertilización orgánica en la producción de tomate y chile jalapeño bajo condiciones protegidas. Tesis de Doctorado en Ciencias Agrarias. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: 21 de Diciembre de 2012.
- Himalaya Quetzalli López Monterrubio. Metodología para la aplicación de la promoción en las MiPyMES de la Ciudad de Chihuahua. Tesis de Maestría en Administración. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Chihuahua. Finalizada: 8 de Mayo de 2013.
- Sayani Teresa López Espinosa. Té de vermicompost: Alternativa para la producción de tomate y chile jalapeño bajo condiciones protegidas. Tesis de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: Junio 19, 2014.
- Alexandro Guevara Aguilar. Importancia de la fertilización foliar con níquel en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias en Horticultura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Diciembre 13, 2013.
- Rolando Hernández Sigala. Fertilización orgánica complementada con inorgánica en pistacho: Efecto sobre la dinámica nutrcional foliar y rendimiento. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: Diciembre 13, 2013.
- Elva Ninfa González Gamez. Rizobacterias benéficas empleadas como biofertilizante en el cultivo de chile jalapeño. Tesis de Maestría en Ceincias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: Diciembre 20, 2013.
- Roberto Teijero Salinas Yasuda. Caracterización del estado nutricional y fisiológico en plantas de judía (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike) sometdias a distintos niveles de fósforo. Tesis de Doctorado en Agricultura Protegida. Universidad de Almería. Almería, España. Finalizada: Diciembre 20, 2013.
- Jesús Martín Moreno Hernández. Caracterización de la actividad coagulante y proteólitica de extractos de flor de naranjo (Citrus aurantium L.) y purificación parcial de una proteasa. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Finalizada: Agosto 19, 2013.
- Domingo Jairo Sánchez Hernández. Producción orgánica y calidad nutraceútica en frutos de melón. Tesis de Maestría en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. Finalizada: Enero, 2014
- Guadalupe Santiago López. Soluciones nutritivas orgánicas en la producción y calidad del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) bajo invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Torreón, Coahuila. Finalizada: Febrero 7, 2014.
- Juan José Patiño Cruz. Estrategia de innovación para mejorar la calidad nutricional y capacidad antioxidante en frijol (Phaseolus vulgaris L.) a través del proceso de biofortificación con Zinc. Tesis de Licenciatura (Estancia Preprofesional). Departamento de Ingeniería Agroindustrial. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. Finalizada: Febrero 14, 2014.
- Ana Cristina Torres Gutiérrez. Temporalidad del N en manzano. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Abril 30, 2014.
- Ana Karen Alanis Fierro. Sustentabilidad del suelo en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Mayo 9, 2014.
- Rafael Romero Quiñonez. Suministro foliar de níquel en nogal pecanero con diferentes quelatos. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Agosto 26, 2014.
- Aminadab Torres González. Influencia del uso de portainjerto “Terrano” sobre el crecimiento, rendimiento, calidad y resistencia a Phytophthora capsici en pimiento morrón. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Cd. Delicias, Chihuahua. Finalizada: Noviembre 3, 2014.
- Patricia Fierro Santana. Efecto de Streptomyces en el metabolismo de defensa, desarrollo y rendimiento del cultivo de chile jalapeño. Tesis de Maestria en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Diciembre 19, 2014.
- Edith Nohemí Luna Esquivel. Influencia de la salinidad sobre indicadores bioquímicos y fisiológicos en nogal pecanero. Tesis de Maestria en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Junio 20, 2014.
- Jonathan Acevedo-Chávez. Eficiencia del uso de portainjerto sobre el rendimiento y contenido foliar de nutrientes en pimiento morrón (Capsicum annum L.). Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha de titulación: 27 de Noviembre de 2015.
- Armando Vitolas Sáenz. Omisión de nutrientes en Maíz (Zea mays L.). Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha de titulación: 11 de Diciembre de 2015.
- Paulina Berzoza Vasquez. Composición físicoquímica, fenoles totales, taninos y capacidad antioxidante en cáscara y parte comestible de nuez pecanera en año productivo “on” y no productivo “off”. Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha de titulación: 14 de Diciembre de 2015.
- Alfonso Andrade Sifuentes. Calidad nutracéutica en frutos de chile serrano bajo diferentes niveles de potasio en la solución nutritiva. Maestro en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. Programa Maestría en Ciencias en Suelos. Fecha de titulación: 25 de Septiembre de 2015.
- Juan Pedro Sida Arreola. Biofortificación con hierro y zinc en frijol: Estudio de la calidad nutricional y actividad antioxidante. Doctor en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Unidad Cuauhtémoc. Fisiología y Tecnología de Alimentos de la Zona Templada. Fecha de titulación: 15 de Diciembre de 2015.
- Manuel Ruben Gutierrez Antunez. Potencial productivo del cultivo del nogal en la región sur del estado de Chihuahua. Tesis de Licenciatura. Ingeniero en Producción y Comercialización Agrícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 14 de Diciembre de 2015.
- Nubia Guadalupe Torres Beltrán. Enmiendas cálcicas, orgánicas y micorrizas en manzano: producción y calidad. Tesis de Maestría. Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 22 de Enero de 2016.
- Luis Ángel Córdova Chavarria. Plántulas de tomate producidas en invernadero asperjadas con elicitores orgánicos e inorgánicos. Maestría en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. Fecha de Titulación: 3 de junio de 2016.
- Moises Guillén Molina. Rendimiento, contenido mineral y capacidad antioxidante de Vigna unguiculata (L) Walp cultivada bajo diferentes dosis de hierro y zinc. Maestría en Ciencias Agroalimentarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Fecha de Titulación: 17 de Junio de 2016.
- Gil Arnoldo Cárdenas Casales. Efecto de carbonato de calcio sobre contenido nutricional y calidad de fruto de manzana. Ingeniero en Producción y Comercialización Hortícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. 16 de Enero de 2017.
- Amelio Eli Morales Morales. Capacidad antioxidante y fitoquímicos de los germinados de Vigna unguiculata biofortificados con hierro y zinc. Maestría en Ciencias Agroalimentarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 28 de Febrero de 2017.
- Emma Luz Pérez Velásquez. Influencia de la conductividad eléctrica de la solución nutritiva en el cultivo de pimiento morrón. Maestro en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. 3 de Marzo de 2017.
- Alma Lilia Rosales Campa. Calidad comercial y fitoquímica de frutos de tomate grape cultivado en sustratos bajo condiciones de casa sombra. Maestría en Ciencias en Agricultura Orgánica. Facultad de Agricultura y Zootecnia. Universidad Juárez del Estado de Durango. 27 de Junio de 2017.
- Diploma por méritos académicos en la Universidad Autónoma Chapingo. Comité permanente de la Institución Los Mejores Estudiantes de México 1992. ANUIES-CONACYT-DIARIO DE MEXICO.
- Mención Honorífica en Exámen Profesional de licenciatura de la carrera de Ingeniero Agronómo Fitotecnista. Dpto. de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Agosto 1992.
- Mención Especial en Exámen de Grado de la Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua, Junio de 1996.
- Sobresaliente Cum Laude en la disertación doctoral en el Programa de “Fisiología del desarrollo de plantas superiores”. Departamento de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, España. Diciembre de 2006.
- Consejero de Departamento de Fisiología Vegetal por parte del Programa Doctorado. Periodo 2000-2002. Universidad de Granada, Granada, España.
- Revisor Técnico de las Revistas o Journals nacionales e internacionales.
- Miembro Activo de Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales.
- Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. 2002-2004.
- Miembro del Comité Organizador de XI Congreso Nacional de La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. Chihuahua, Chih. Septiembre de 2005.
- Editor de las Memorias del XI Congreso Nacional de La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. Chihuahua, Chih. Septiembre de 2005.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde Enero 1, 2004 hasta la fecha. Actualmente: SNI Nivel III. Periodo: Enero de 2016 – Diciembre de 2020.
- Reconocimiento otorgado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, por los 10 años de servicio docente en nuestra Máxima Casa de Estudios. Chihuahua, Chih., a 15 de Mayo de 2005.
- Presidente del Comité Editorial de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. de la mesa directiva 2005-2007.
- Miembro del Comité de Editores Asociados de la Revista Tecnociencia de la Universidad Autónoma de Chihuahua. ISSN: 1870-6606.
- Miembro del Comité de Evaluadores del CONACYT. Periodo: 2004 al 2017.
- Nombramiento como Delegado de Chihuahua por la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C., durante el periodo 2007-2009.
- Nombramiento como Coordinador de la Unidad Delicias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., durante el periodo de Febrero de 2009 a 2015.
- Reconocimiento en el Marco del 28° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Segundo Lugar en Investigación dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2010. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Marzo de 2010.
- Reconocimiento en el Marco del 29° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Segundo Lugar en Investigación dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2011. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Marzo de 2011.
- Miembro del Comité Evaluador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012. Director General del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gob. del Estado de Chihuahua.
- Reconocimiento en el Marco del 32° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Tercer Lugar en Docencia dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2014. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Marzo de 2014.
- Ganador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Chihuahua 2013. En la categoría de Tecnología en el Área de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Otorgado por el Gobernador del Estado de Chihuahua, Lic. César Duarte Jaquez. Chihuahua, Chih. Marzo 2014.
- Reconocimiento como Líder del Área Cadena Alimentaria-Agropecuaria en el Primer Encuentro Estatal de Investigación e Innovación con los Sectores Productivos y de Servicios CHIHUAHUA 2014. Otorgado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaria de Educación, Cultura y Deporte, y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chihuahua y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Dentro del marco de celebración del Primer Encuentro Estatal de Investigación e Innovación con los sectores productivos y de servicios Chihuahua 2014. Chihuahua, Chihuahua. Del 26 al 27 de noviembre de 2014.
- Reconocimiento como Coordinador del “Simposio Nacional de Nutrición Vegetal” dentro del marco de celebración del XXXIX Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo A.C. celebrado en Cd. Juárez, Chihuahua. Del 19 al 24 de Ocrubre de 2014. Cargo Otorgado por el Presidente del Comité Organizador Local, Dr. Juan Pedro Flores Marguez. XXXIX Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo A.C.
- Reconocimiento como Investigador Nacional SNI Nivel 3. Periodo 1 de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2020.
- Reconocimiento como Consultor certificado por Conacyt (Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados, RCEA).
- Miembro del Comité Evaluador de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt. Convocatoria 2015.
- Miembro del Comité Científico para la Creación del Parque Agrotecnológico Centro Sur del Estado de Chihuahua.
- Organizador del Simposio de Agricultura Sustentable y Protegida dentro del Marco del XL Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. San Luis Potosí, SLP. México. Del 31 de Agosto al 4 de Septiembre de 2015.
- Reconocimiento otorgado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., por los 10 años de servicio en investigación y docencia. Hermosillo, Sonora, a 24 de Septiembre de 2017.
- Reconocimiento en el Marco del 35° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Primer Lugar en Investigación dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2016. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Septiembre de 2017.
- Miembro de comités editoriales de varias revistas
- Miembro del Registro de Conacyt de Evaluadores Acreditados (RCEA)
- Áreas de interés
-
Fisiología y Nutrición Vegetal, Fisiología del Estrés en Plantas, Metabolismo Secundario, Biofortificación de Cultivos y Compuestos Bioactivos en Plantas.
- Formación profesional
-
Licenciatura
Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo.Maestría
Maestro en Ciencias con especialidad en Productividad Frutícola. Universidad Autónoma de Chihuahua.Doctorado
Doctor en Ciencias con especialidad Fisiología Vegetal. Universidad de Granada, España. - Publicaciones
-
Artículos científicos (JCR)
- E. Sánchez, J.M. Soto, P.C. García, L.R. López-Lefebre, R.M. Rivero, J.M. Ruiz and L. Romero. 2000. Phenolic compounds and oxidative metabolism in green bean plants under nitrogen toxicity. Australian Journal of Plant Physiology, 27: 973-978.
- E. Sánchez, J.M. Soto, P.C. García, L.R. López-Lefebre, R.M. Rivero, J.M. Ruiz and Luis Romero. 2000. Phenolic and Oxidative Metabolism as Bioindicators of Nitrogen Deficiency in French Bean Plants (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike). Plant Biology, 2: 272-277.
- E. Sánchez, J.M. Soto, A.P. Hernández, J.X. Uvalle, J.M. Ruíz and L. Romero. 2001. Chemical treatments in ‘Golden Delicious Spur’ fruits in relation to russeting and nutritional Status. Journal of Plant Nutrition, 24 (1): 191-202.
- Juan M. Ruiz, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez, Rosa M. Rivero, Pablo C. García and Luis Romero. 2001. Preliminary studies on the influence of boron on the foliar biomass and quality of tobaco leaves subjected to NO3- fertilisation. Journal of the Science of Food and Agriculture, 81: 739-744
- Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, Pablo C. García, Esteban Sánchez, Juan M. Ruiz and Luis Romero. 2001. Effect of calcium on mineral nutrient uptake and growth of tobacco. Journal of the Science of Food and Agriculture, 81: 1334-1338.
- Pablo C. García, Rosa M. Rivero, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez, Juan M. Ruiz and L. Romero. 2001. Response of oxidative metabolism to the application of carbendazim plus boron in tobacco. Australian Journal of Plant Physiology, 28: 801-806.
- Esteban Sánchez, Juan Manuel Ruiz, Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, Pablo C. García and Luis Romero. 2001. Proline Metabolism in Response to Highest Nitrogen Dosages in Green Bean Plants (Phaseolus vulgaris L. cv Strike) Journal of Plant Physiology, 158: 593-598.
- Rosa M. Rivero, Juan M. Ruiz, Pablo C. García, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez and Luis Romero. 2001. Resistance to cold and heat stress: accumulation of phenolic compounds in tomato and watermelon plants. Plant Science, 160: 315-321.
- Esteban Sánchez, Pablo C. García, Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, Juan Manuel Ruiz and L. Romero. 2002. Proline metabolism in response to nitrogen deficiency in French Bean plants (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike). Plant Growth Regulation 36: 261-265
- Esteban Sánchez, Juan Manuel Ruiz and and L. Romero. 2002. Proline metabolism in response to nitrogen toxicity in fruit of French Bean plants (Phaseolus vulgaris L. cv Strike). Scientia Horticulturae, 93: 225-233.
- Juan M. Ruiz, Esteban Sánchez, Pablo C. García, Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, and Luis Romero. 2002. Proline metabolism and NAD kinasa activity in greenbean plants subjected to cold-shock. Phytochemistry, 59: 473-478.
- Pablo C. García, Juan M. Ruiz, Rosa M. Rivero, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez, and Luis Romero. 2002. Is the application of carbendazim harmful to healthy plants? Evidence of weak phytotoxicity in tobacco. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50: 279-283.
- Francisco Cara, Esteban Sánchez, J.M. Ruiz, and Luis Romero. 2002. Is phenol oxidation responsible for the short-term effects of boron deficiency on plasma-membrane permeability and function in squash roots?. Plant Physiology and Biochemistry 40: 853-858
- R.M. Rivero, E. Sánchez, J.M. Ruiz, and Luis Romero. 2003. Does grafting provide tomato plants an advantage against H2O2 production under conditions of thermal shock?. Physiologia Plantarum 117: 44-50
- Esteban Sánchez, Rosa M. Rivero, Juan M. Ruiz, and Luis Romero. 2004. Yield and biosynthesis of nitrogenous compounds in fruits of green bean (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike) in response to increasing N fertilisation. Journal of the Science of Food and Agriculture. 84(6): 575-580.
- E. Sánchez, Rosa M. Rivero, Juan M. Ruiz, and Luis Romero. 2004. Changes in biomass, enzymatic activity and protein concentration in roots and leaves of green bean plants (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike) under high NH4NO3 application rates. Scientia Horticulturae, 99:237-248.
- Guerrero Prieto VM, Rascón Chu A, Berlanga Reyes DI, Orozco Avitia JA, Gardea Béjar AA, Parra Quezada R, Sánchez Chávez E. 2009. Effective pollination period in ‘Red’ and ‘Golden Delicious’ apples (Malus domestica Borkh). Spanish Journal of Agricultural Research. 7: 928-932.
- Adriana Hernández, Hugo Castillo, Damaris Ojeda, Ana Arras, Julio López, Esteban Sánchez. 2010. Effect of vermicompost on lettuce production. Chilean Journal of Agricultural Research. 70: 583-589.
- G. Ávila Quezada, E. Sánchez, A.A. Gardea Béjar, E. Acedo Félix. 2010. Salmonella spp. and escherichia coli: survival and growth in plant tissue. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science. 38: 47-55.
- Mónica García Bañuelos, Martha Aracely Hermosillo Cereceres, Esteban Sánchez. 2011. The importance of selenium biofortification in food crops. Current Nutrition & Food Science. 7: 181-190.
- Diana Barraza Jiménez, Manuel Alberto Flores Hidalgo, Donald H. Galvan, Esteban Sánchez, Daniel Glossman Mitnik. 2011. Computacional characterization of sodium selenite using density functional theory. Journal of Molecular Modelling. 17: 701-708.
- Martha A. Hermosillo-Cereceres, Esteban Sánchez, Alexandro Guevara Auilar, Ezequiel Muñoz Márquez, Mónica García Bañuelos. 2013. Biofortification and distribution patterns of selenium in bean: response to selenate and selenite. 2013. Journal of Food, Agriculture & Environment. 11(2): 421-426.
- Roberto Salinas, Esteban Sánchez, Juan Manuel Ruíz, María Teresa Lao, Luis Romero. 2013. Phosphorus levels influence plasma membrane H+ATPAse activity and K+, Ca2+, and Mg2+ assimilation in green bean. Communications in Soil Science and Plant Analysis. 44: 456-464.
- Celia Chávez-Mendoza, Esteban Sánchez, Elizabeth Carvajal-Millán, Ezequiel Muñoz-Márquez, Alexandro Guevara Aguilar. 2013. Characterization of the nutraceutical quality and antioxidant activity in bell pepper in response to grafting. Molecules 18: 15689-15703.
- C. Márquez-Quiroz, S.T. López-Espinosa, E. Sánchez, M.L. García Bañuelos, E. de la Cruz Lázaro, J.L. Reyes Carrillo. 2014. Effect of vermicompost tea on yield and nitrate reductase enzyme activity in saladette tomato. Journal of soil Science and Plant Nutrition 14(1): 223-231.
- Mónica García Bañuelos, Juan Pedro Sida-Arreola, Esteban Sánchez. 2014. Biofortificación is a promising approach to increase the content of iron and zinc in staple food crops. Journal of Elementology 19(3): 865-888.
- H.A. Díaz-Méndez, P. Preciado-Rangel, V.P. Álvarez-Reyna, M. Fortis-Hernández, J.L. García-Hernández, E. Sánchez-Chávez. 2014. Producción orgánica y capacidad antioxidante de frutos de pepino. ITEA. 110(4): 335-342.
- Chávez-Mendoza C, Sánchez E, Muñoz Márquez E, Sida Arreola JP, Flores Córdova MA. 2015. Bioactive compounds and antioxidant activity in different grafted varieties of Bell pepper. Antioxidants 4: 427-446.
- Márquez Quiroz C, Sánchez E, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, López Espinosa ST. 2015. Nitrogen metabolism and tomato yield in response to organic fertilization. Communications in Soil Science and Plant Nutrition Analysis. 46: 1-13
- Sida Arreola JP, Sánchez E, Ávila Quezada GD, Zamudio Flores PB, Acosta Muñiz CH. 2015. Can improve iron biofortification antioxidant response, yield and nutritional quality in green bean?. Agricultural Sciences 6: 1324-1332.
- Pérez Álvarez S, Cabeza Montero D, Leyva López NR, Mendez Lozano J, Sánchez E. 2015. Impact of the application of humic acid and sodium nitroprusside on nickel toxicity: Analysis of relative gene expression. African Journal of Biotechnology. 14: 2592-2598.
- Sida Arreola JP, Sánchez E, Ávila Quezada GD, Zamudio Flores PB, Acosta Muñiz CH. 2015. Iron biofortification and its impacto on antioxidant system, yield and biomass in common bean. Plant, Soil and Environment 61 (12): 573-576.
- Márquez Quiroz C, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, Sánchez E. 2015. Biofortification of cowpea beans with iron: iron’s influence on mineral content and yield. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 15 (1): 11-24.
- Flores-Córdova M.A., Berzoza-Vasquez P., Sánchez-Chávez E., Sáenz Solís J.I., Guerrero-Morales S., Hernández-Carrillo J. 2016. Composición fisicoquímica y capacidad antioxidante del fruto del pecanero en condiciones de año de elevada producción (“on”) y de año de baja producción (“off”). ITEA. 112(3): 255-270.
- Flores-Córdova M.A., Sánchez Chávez E., Chávez Mendoza C., García Hernández J.L., Preciado Rangel P. 2016. Bioactive compounds and phytonutrients in edible part and nutshell of pecan (Carya illinoinensis). Cogent Food & Agriculture 2: 1262936.
- Ojeda Barrios DL, Sánchez Chávez E, Sida Arreola JP, Váldez Cepeda R, Balandran Valladares M. 2016. The impact of foliar nickel fertilization on ureasa activity in pecan trees. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 16(1): 237-247.
- Santiago López G, Preciado Rangel P, Sánchez Chávez E, Esparza Rivera JR, Fortis Hernández M, Moreno Resendez A. 2016. Organic nutrient solutions in production and antioxidant capacity of cucumber fruits. Emirates Journal of Food and Agriculture 28(7): 518-521.
- Chávez Mendoza Celia, Vega García Misael Odin, Guevara Aguilar Alexandro, Sánchez Esteban, Alvarado González Sandra Mónica, Flores Córdova María Antonia. 2016. Effect of prolonged storage in controlled atmospheres on the conservation of the onion (Allium cepa L.) quality. Emirates Journal of Food and Agriculture. Doi: 10.9755/ejfa.2016-06-643 Published Online: Nov 06, 2016.
- Sida-Arreola JP, Sánchez E, Preciado-Rangel P, Márquez-Quiroz C. Does zinc biofortification affects the antioxidant activity in common bean? Cogent Food & Agriculture 3: 1283725.
- Sida-Arreola JP, Sánchez E, Ojeda-Barrios DL, Flores-Córdova MA, Márquez-Quiroz C, Preciado-Rangel P. 2017. Can biofortification of zinc improve the antioxidant capacity and nutritional quality of beans?. Emirates Journal of Food and Agriculture 29: 1-5.
- Torre-González AT, Albacete A, Sánchez E, Blasco B, Ruiz JM. 2017. Comparative study of the toxic effect of salanity in different genotypes of tomato plants: Carboxylates metabolism. Scientia Horticulturae 217(15): 173-178.
- Pérez-Álvarez S, Sida-Arreola JP, Sánchez-Chávez E, Héctor-Ardisana EF. 2017. Expression analysis an biochemical characterization of beans plants biofortificated with zinc. Saudi Journal of Biological Sciences. 24 (3): 1-5
- Jiménez-Leyva JA, Gutiérrez A, Orozco JA, Vargas G, Esqueda M, Gardea A, González Hernández V, Sánchez E, Muñoz E. 2017. Phenological and ecophysiological responses of Capsicum annuuum var. Glabriusculum to native arbuscular mycorrhizal fungi and phosphorus availability. Environmental and Experimental Botany 138: 193-202.
- Chávez-Mendoza C, Sánchez E. 2017. Bioactive compounds from Mexican varieties of the common vean (Phaseolus vulgaris): Implications for health. Molecules 22: 1360.
Libros
- Esteban Sánchez Chávez, Juan Pedro Sida Arreola, Ezequiel Muñoz Márquez, Mónica García Bañuelos. Estrategia de innovación para mejorar la calidad antioxidante en frijol a través del proceso de biofortificación con hierro y zinc. ISBN 978-84-89720-19-0. 124p.
- Esteban Sánchez Chávez, Pablo Preciado Rangel, Luis Romero Monreal, José Luis García Hernández, Juan Manuel Soto Parra, Mónica Liliana García Bañuelos. 2014. Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. ISBN 978-84-89720-21-3. 469p.
- Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA. 2015. Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. 356 p.
- Sánchez Chávez Esteban, Preciado Rangel Pablo, Romero Monreal Luis, Soto Parra Juan Manuel, Sida Arreola Juan Pedro. 2016. Nutrición Mineral de las Plantas: Avances en la nutrición de cultivos. Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-23-7. 311 p.
Capítulos de Libros
- César Márquez Quiroz, Esteban Sánchez Chávez, Alejandro Moreno Reséndez, Efraín de la Cruz Lázaro, Sayani Teresa López Espinosa. 2014. Uso de indicadores bioquímicos en el estado nutrimental de plantas cultivadas bajo fertilización convencional y orgánica. Tópicos Selectos de sustentabilidad: Un reto permanente Volumen II. Editorial Académica Española. ISBN: 978-607-32-0555-9. pp: 128-148.
- Sida-Arreola JP, Sánchez-Chávez E, Ávila-Quezada GD, Acosta-Muñiz CH, Zamudio-Flores PB. 2014. Biofortificación con micronutrientes para el mejoramiento nutricional en cultivos agrícolas. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 15-46.
- Preciado-Rangel P, Salas-Pérez L, García-Hernández JL, Sánchez-Chávez E, Troyo-Diegez E. 2014. Impacto de la fertilización potásica en el rendimiento y calidad del cultivo de melón desarrollado en invernadero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 113-134.
- Márquez-Quiroz C, López-Espinosa ST, Sánchez Chávez E, Cano Ríos P, Moreno Reséndez A, De la Cruz Lázaro E, Preciado Rángel P. 2014. Impacto del extracto acuoso de vermicompost sobre la producción de chile jalapeño bajo sistema protegido. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 135-153.
- Márquez-Quiroz C, Sánchez Chávez E, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, Sida Arreola JP. 2014. Respuesta de la aplicación de hierro en el rendimiento y contenido mineral en semillas de Vigna unguiculata. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 157-171.
- Soto Parra JM, Sánchez Chávez E, Piña Ramírez FJ, Flores Plascencia JB, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Economía de la fertilización nitrogenada en nogal pecanero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 175-212.
- Soto Parra JM, Manjarrez Domínguez CB, Sánchez Chávez E, Piña Ramírez FJ, Flores Plascencia JB, Yáñez Muñoz RM, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Enmienda, nutrientes y reguladores de crecimiento para mejorar calidad de la manzana. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 215-247.
- Piña Ramírez FJ, Soto Parra JM, Sánchez Chávez E, Yáñez Muñoz RM, Flores Plascencia JB, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Producción de tomate en invernadero con aplicaciones de estiércol solarizado y sin solarizar. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 251-302.
- Blasco B, Sánchez-Rodríguez E, Sánchez E, Ruiz JM, Romero L. 2014. Nutritional analysis of six forest species grown under two different edaphological conditions in a mediterranean environment: Anions and phosphatase acid activity. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 305-325. Editores: Esteban Sánchez Chávez, Pablo Preciado Rangel, Luis Romero Monreal, José Luis García Hernández, Juan Manuel Soto Parra, Mónica Liliana García Bañuelos.
- Sánchez E, García-Bañuelos ML, Blasco B, Sánchez-Rodríguez E, Ruiz JM, Romero L. 2014. Nutritional analysis of six forest species grown under two different edaphological conditions in a mediterranean environment: Micronutrients Fe and Mn. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 329-354.
- Sánchez-Rodríguez E, Blasco B, Sánchez E, Ruiz JM, Romero L. 2014. Nutritional analysis of six forest species grown under two different edaphological conditions in a mediterranean environment: Ionic balance. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 357-383.
- Ojeda-Barrios DL, Guerrero-Prieto VM, Sánchez Chávez E, Nuñez Barrios A. 2014. Manejo eficiente de la nutrición y fertilización en nogal pecanero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 387-430.
- Flores-Córdova MA, Sánchez Chávez E. 2014. Cambios en la calidad y capacidad antioxidante de Arugula (Eruca sativa Mill.) alamacenada en refrigeración. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 433-469.
- Flores-Córdova MA, Sánchez Chávez E. 2014. Astragalus mollisimus: Una alternativa para el manejo de malezas en la agricultura orgánica. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 1-13. Editores: Ignacio Orona Castillo, Manuel Fortis Hernández, Héctor Idilio Trejo Escareño, Pedro Osuna Ávila, Pablo Preciado Rangel, Enrique Salazar Sosa.
- Hernández-Sigala R, Sánchez-Chávez E, Muñoz-Márquez E, Guevara-Aguilar E. 2014. Manejo de la fertilización orgánica complementada con inorgánica en pistacho: Efecto sobre la dinámica nutricional foliar y rendimiento. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 14-28.
- Lohr-López BN, Ojeda-Barrios DL, Sánchez E, López-Ochoa GR, Basurto-Sotelo M. 2014. Asociación de ectomicorrizas en nogal pecanero. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 29-38.
- Soto Parra JM, Piña Ramírez FJ, Flores Plascencia JB, Yáñez Muñoz RM, Sánchez Chávez E, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Estrategias orgánicas para mejorar la calidad de la nuez. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 285-298.
- Sánchez E, Torres-González A, Flores-Córdova MA, Sánchez-Rodríguez E, Blasco B, Romero L, Ruiz JM, Soto-Parra JM, Ojeda-Barrios DL. 2014. Papel de los injertos en las plantas hortícolas sometidas a estreses abióticos. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 316-322.
- Muñoz Márquez E, Sánchez E, Macias López BC, González García J, Ávila Quezada GD, Flores Córdova MA. 2015. Niveles de colonización natural, identificación y diversidad de estructuras ectomicorrízicas en nogal pecanero. En: Agricultura Orgánica Octava Parte. Pedro Osuna Ávila, Cirilo Vázquez Vázquez, Pablo Preciado Rangel, Manuel Fortis Hernández (Compiladores). Editorial: Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-9262-6. Pags. 193-203.
- Romero L, Sánchez E, Lao Arenas MT, Hernández J. 2015. Historia de la Nutrición Mineral de las Plantas: I. Desde sus inicios al Siglo XXI. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 1-92.
- Hermosillo Cereceres MA, Sánchez E, Romero L, Ávila Quezada GD, Flores Córdova MA. 2015. Biofortificación agronómica con selenio y su efecto en la calidad nutricional del frijol. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 93-110.
- Flores Córdova MA, Sánchez E, Muñoz Márquez E. 2015. Comparación del contenido nutricional de la parte comestible y cáscara de la nuez pecanera (Carya illinoensis) Western Schley. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 111-127.
- Soto Parra JM, Piña Ramírez FJ, Sánchez E, Torres Beltrán NG, Flores Plascencia JB, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2015. Uso de enmiendas cálcicas-orgánicas y microorganismos potenciadores de la fertilidad del suelo. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 128-154.
- Márquez Quiroz C, Sánchez E, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, García Bañuelos ML. 2015. Biofortificación de frijol pelón con fertilizantes de zinc: efecto en el contenido mineral y rendimiento. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 296-311.
- Piña Ramírez FJ, Soto Parra JM, Sánchez E, Basurto Sotelo M, Flores Plascencia JB, García Muñoz SA, Flores Quiñones A, Castañeda Varela JM. 2015. Generación de estándares nutricionales para tomate (Licopersicum esculentum Mill) en diferentes sustratos bajo invernadero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 312-328.
- Flores Plascencia JB, Soto Parra JM, Sánchez E, Yáñez Muñoz RM, Piña Ramírez FJ, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2015. Actividad nitrato reductasa durante brotación en nogal pecanero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 329-340.
- Flores Córdova MA, Sánchez E, Romero L, Pérez Leal R. 2015. Determinación de la actividad antifúngica y antibacteriana de extractos de hierba loca. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 341-356.
- Flores Córdova MA, Sánchez E, Romero L, Pérez Leal R. 2015. Determinación de la actividad antifúngica y antibacteriana de extractos de hierba loca. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 341-356.
- Ledezma-Delgadillo A, Sánchez Chávez E. 2016. Nanofertilizantes. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Avances en la nutrición de cultivos. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, Soto Parra JM, Sida Arreola JP (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-23-7. Páginas 1-17.
- Proyectos
-
- Eficiencia de uso del nitrógeno en nogal pecadero bajo un sistema de fertirrigación. Financiamiento: Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Chihuahua. 2009. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 108,500.00 pesos M.N. Duración dos años.
- Influencia del ácido salicílico sobre la asimilación de nitrógeno y bioproductividad del cultivo de chile jalapeño. Financiamiento: CONACYT-SNI. Convocatoria para apoyo de tesistas de licenciatura 2009. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 43,500.00 pesos M.N. Duración un año.
- Biofortificación de selenio e inducción de la capacidad antioxidante en frijol. Financiamiento: SEP-CONACYT. Convocatoria de Ciencia Básica. 2008. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 546,000.00 pesos M.N. Duración tres años.
- Importancia de la fertilización foliar con níquel en nogal pecanero. 2011. Financiamiento: Asociación de Productores de Nogal de Delicias. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 25,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Estrategia de innovación para mejorar la calidad nutricional y capacidad antioxidante en frijol a través del proceso de biofortificación con hierro. 2011. Financiamiento: Fomix-Chihuahua-Conacyt. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 633,000.00 pesos M.N. Duración dos años.
- Equipamiento del laboratorio de calidad de productos hortofrutícolas. 2011. Financiamiento: Gobierno del Estado de Chihuahua. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 97,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Fortalecimiento de la infraestructura científica 2011: Adquisición de equipo mayor: ICP-OES y Horno Digestor de Microondas. Financiamiento: Conacyt. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 1,500,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Evaluación de la marchitez del chile provocada por el hongo Phytophthora capsici en portainjertos de la variedad pimineto morrón (Capsicum annuum) en la región Centro-Sur del Estado de Chihuahua (Etapa II). 2012. Financiamiento: Conacyt-Programa de Estímulos a la Innovación 2012. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 733,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Fortalecimiento de la infraestructura científica 2013: Adquisición de equipo mayor: Analizador de CHONS Flash 2000 y Microbalanza. Financiamiento: Conacyt. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 1,000,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Evaluación de la marchitez del chile provocada por el hongo Phytophthora capsici en portainjertos de la variedad pimineto morrón (Capsicum annuum) en la región Centro-Sur del Estado de Chihuahua (Etapa III). 2013. Financiamiento: Conacyt-Programa de Estímulos a la Innovación 2013. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 840,502.36 pesos M.N. Duración un año.
- Estrategía de innovación para mejorar la calidad nutricional y capacidad antioxidante en frijol a través del proceso de biofortificación con Hierro y Zinc. Fomix Chihuahua-Conacyt. $633,000.00.Duración 2 años.
- Caracterización nutricional, capacidad antioxidante y actividad antifúngica de la cáscara de nuez pecanera. Proyecto de Estancia Posdoctoral Dra. María Antonia Flores Córdova. Becaria Conacyt. $312,000.00. Duración 1 año.
- Creación de Parque Agrotecnológico Región Centro-Sur del Estado de Chihuahua. Proyecto con participación de CIAD. Fuente Financiadora: SAGARPA-Gobierno de Chihuahua. $ 80 Millones de pesos M.N. Duración 5 años.
- Bioforticacion de cultivos agrícolas básicos, clave para combatir la desnutrición y seguridad alimentaria en México. Convocatoria Conacyt-Atención a Problemas Nacionales. $ 3,994,000.00 pesos M.N. Duración 2 años.
- Desarrollo de una enmienda cálcica agrícola a base de un subproducto generado por la industria cementera. Convocatoria: PEI-Conacyt. $81,200.00 pesos M.N. Duración 1 año.
- Cátedra Conacyt Jóvenes Investigadores 2017, Proyecto 714 “Biofortificación de cultivos básicos en México: alimentos funcionales que mejoran nutrición y salud”.
- Tesis
-
Tesis dirigidas
- Ricardo Barrera Tovar. Influencia del ácido salicílico sobre la asimilación de nitrógeno y bioproductividad del cultivo de chile jalapeño. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada. 5 de Octubre de 2009.
- Adalberto Ortega Ortega. Sistema de producción de tomate a uno y dos tallos en invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 12 de Febrero de 2010.
- Julio César Oviedo Mireles. Rentabilidad de dos sistemas de producción en tomate bola bajo invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 12 de Febrero de 2010.
- Ana Lilia Santana Díaz. Fertilización nitrogenada en nogal pecanero: Contenido nutricional, pigmentos foliares, actividad enzimática y producción. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 21 de Febrero de 2010.
- Ezequiel Muñoz Márquez. Eficiencia de uso del nitrógeno en nogal pecanero bajo un sistema de fertirrigación. Tesis de Maestría en Ciencias en Horticultura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 29 de Junio de 2010.
- Juan Sierra Moreno. Superficie de respuesta para la fertilización con macronutrientes en manzano. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 25 de Octubre de 2011.
- Juan Pedro Sida Arreola. Absorción foliar de níquel y actividad de la ureasa en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 9 de Diciembre de 2011.
- Dalila J. Escudero Almanza. Absorción de zinc y actividad de la anhidrasa carbónica en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 9 de Diciembre de 2011.
- Ana Karen Alanis Fierro. Caracterización del estado nutricional foliar para níquel en nogal pecanero. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 15 de Diciembre de 2011.
- Ana Cristina Torres Gutiérrez. Fertilización con macronutrientes en manzano: Producción y contenido foliar de micronutrientes. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 15 de Diciembre de 2011.
- Ulises Santiago López. Potencial de producción de grano, forraje y biomasa en híbridos élite de maíz. Tesis de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: 19 de Diciembre de 2011.
- Ricardo Barrera Tovar. Influencia de la fertilización con selenio sobre la asimilación de nitrógeno, bioproductividad y contenido nutricional del frijol. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 26 de Marzo de 2012.
- Martha Aracely Hermosillo Cereceres. Biofortificación con selenio: Influencia en la capacidad antioxidante y calidad nutricional del frijol. Tesis de Doctorado en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. –Unidad Cuauhtémoc. Finalizada: 12 de Abril de 2012.
- Juan Manuel Soto Parra. Uso eficiente del nitrógeno en el nogal pecanero y alternativas sustentables de fertilización nitrogenada. Tesis de Doctorado en Manejo de Recursos Naturales. Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 28 de Junio de 2012.
- Armando Edgar Hernández Cruz. Surcos ultra-estrechos, dosis de nitrógeno, actividad enzimática nitrato reductasa, ureasa y contenido nutricional del algodón. Tesis de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: 12 de Julio de 2012.
- Rosa María Yáñez Muñoz. Evolución de los parámetros de suelo y planta bajo fertilización nitrogenada en nogal. Tesis de Doctorado en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales en Zonas Áridas y Semiáridas. Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Venecia, Durango. Finalizada: 17 de Diciembre de 2012.
- J. Baldemar Flores Plascencia. Mejoramiento de la eficiencia de aplicación de nitrógeno en nogal pecanero. Tesis de Doctorado en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales en Zonas Áridas y Semiáridas. Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Venecia, Durango. Finalizada: 18 de Diciembre de 2012.
- César Márquez Quiroz. Impacto de la fertilización orgánica en la producción de tomate y chile jalapeño bajo condiciones protegidas. Tesis de Doctorado en Ciencias Agrarias. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: 21 de Diciembre de 2012.
- Himalaya Quetzalli López Monterrubio. Metodología para la aplicación de la promoción en las MiPyMES de la Ciudad de Chihuahua. Tesis de Maestría en Administración. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Chihuahua. Finalizada: 8 de Mayo de 2013.
- Sayani Teresa López Espinosa. Té de vermicompost: Alternativa para la producción de tomate y chile jalapeño bajo condiciones protegidas. Tesis de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: Junio 19, 2014.
- Alexandro Guevara Aguilar. Importancia de la fertilización foliar con níquel en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias en Horticultura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Diciembre 13, 2013.
- Rolando Hernández Sigala. Fertilización orgánica complementada con inorgánica en pistacho: Efecto sobre la dinámica nutrcional foliar y rendimiento. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: Diciembre 13, 2013.
- Elva Ninfa González Gamez. Rizobacterias benéficas empleadas como biofertilizante en el cultivo de chile jalapeño. Tesis de Maestría en Ceincias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: Diciembre 20, 2013.
- Roberto Teijero Salinas Yasuda. Caracterización del estado nutricional y fisiológico en plantas de judía (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike) sometdias a distintos niveles de fósforo. Tesis de Doctorado en Agricultura Protegida. Universidad de Almería. Almería, España. Finalizada: Diciembre 20, 2013.
- Jesús Martín Moreno Hernández. Caracterización de la actividad coagulante y proteólitica de extractos de flor de naranjo (Citrus aurantium L.) y purificación parcial de una proteasa. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Finalizada: Agosto 19, 2013.
- Domingo Jairo Sánchez Hernández. Producción orgánica y calidad nutraceútica en frutos de melón. Tesis de Maestría en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. Finalizada: Enero, 2014
- Guadalupe Santiago López. Soluciones nutritivas orgánicas en la producción y calidad del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) bajo invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Torreón, Coahuila. Finalizada: Febrero 7, 2014.
- Juan José Patiño Cruz. Estrategia de innovación para mejorar la calidad nutricional y capacidad antioxidante en frijol (Phaseolus vulgaris L.) a través del proceso de biofortificación con Zinc. Tesis de Licenciatura (Estancia Preprofesional). Departamento de Ingeniería Agroindustrial. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. Finalizada: Febrero 14, 2014.
- Ana Cristina Torres Gutiérrez. Temporalidad del N en manzano. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Abril 30, 2014.
- Ana Karen Alanis Fierro. Sustentabilidad del suelo en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Mayo 9, 2014.
- Rafael Romero Quiñonez. Suministro foliar de níquel en nogal pecanero con diferentes quelatos. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Agosto 26, 2014.
- Aminadab Torres González. Influencia del uso de portainjerto “Terrano” sobre el crecimiento, rendimiento, calidad y resistencia a Phytophthora capsici en pimiento morrón. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Cd. Delicias, Chihuahua. Finalizada: Noviembre 3, 2014.
- Patricia Fierro Santana. Efecto de Streptomyces en el metabolismo de defensa, desarrollo y rendimiento del cultivo de chile jalapeño. Tesis de Maestria en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Diciembre 19, 2014.
- Edith Nohemí Luna Esquivel. Influencia de la salinidad sobre indicadores bioquímicos y fisiológicos en nogal pecanero. Tesis de Maestria en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Junio 20, 2014.
- Jonathan Acevedo-Chávez. Eficiencia del uso de portainjerto sobre el rendimiento y contenido foliar de nutrientes en pimiento morrón (Capsicum annum L.). Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha de titulación: 27 de Noviembre de 2015.
- Armando Vitolas Sáenz. Omisión de nutrientes en Maíz (Zea mays L.). Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha de titulación: 11 de Diciembre de 2015.
- Paulina Berzoza Vasquez. Composición físicoquímica, fenoles totales, taninos y capacidad antioxidante en cáscara y parte comestible de nuez pecanera en año productivo “on” y no productivo “off”. Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha de titulación: 14 de Diciembre de 2015.
- Alfonso Andrade Sifuentes. Calidad nutracéutica en frutos de chile serrano bajo diferentes niveles de potasio en la solución nutritiva. Maestro en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. Programa Maestría en Ciencias en Suelos. Fecha de titulación: 25 de Septiembre de 2015.
- Juan Pedro Sida Arreola. Biofortificación con hierro y zinc en frijol: Estudio de la calidad nutricional y actividad antioxidante. Doctor en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Unidad Cuauhtémoc. Fisiología y Tecnología de Alimentos de la Zona Templada. Fecha de titulación: 15 de Diciembre de 2015.
- Manuel Ruben Gutierrez Antunez. Potencial productivo del cultivo del nogal en la región sur del estado de Chihuahua. Tesis de Licenciatura. Ingeniero en Producción y Comercialización Agrícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 14 de Diciembre de 2015.
- Nubia Guadalupe Torres Beltrán. Enmiendas cálcicas, orgánicas y micorrizas en manzano: producción y calidad. Tesis de Maestría. Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 22 de Enero de 2016.
- Luis Ángel Córdova Chavarria. Plántulas de tomate producidas en invernadero asperjadas con elicitores orgánicos e inorgánicos. Maestría en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. Fecha de Titulación: 3 de junio de 2016.
- Moises Guillén Molina. Rendimiento, contenido mineral y capacidad antioxidante de Vigna unguiculata (L) Walp cultivada bajo diferentes dosis de hierro y zinc. Maestría en Ciencias Agroalimentarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Fecha de Titulación: 17 de Junio de 2016.
- Gil Arnoldo Cárdenas Casales. Efecto de carbonato de calcio sobre contenido nutricional y calidad de fruto de manzana. Ingeniero en Producción y Comercialización Hortícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. 16 de Enero de 2017.
- Amelio Eli Morales Morales. Capacidad antioxidante y fitoquímicos de los germinados de Vigna unguiculata biofortificados con hierro y zinc. Maestría en Ciencias Agroalimentarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 28 de Febrero de 2017.
- Emma Luz Pérez Velásquez. Influencia de la conductividad eléctrica de la solución nutritiva en el cultivo de pimiento morrón. Maestro en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. 3 de Marzo de 2017.
- Alma Lilia Rosales Campa. Calidad comercial y fitoquímica de frutos de tomate grape cultivado en sustratos bajo condiciones de casa sombra. Maestría en Ciencias en Agricultura Orgánica. Facultad de Agricultura y Zootecnia. Universidad Juárez del Estado de Durango. 27 de Junio de 2017.
- Distinciones y premios
-
- Diploma por méritos académicos en la Universidad Autónoma Chapingo. Comité permanente de la Institución Los Mejores Estudiantes de México 1992. ANUIES-CONACYT-DIARIO DE MEXICO.
- Mención Honorífica en Exámen Profesional de licenciatura de la carrera de Ingeniero Agronómo Fitotecnista. Dpto. de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Agosto 1992.
- Mención Especial en Exámen de Grado de la Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua, Junio de 1996.
- Sobresaliente Cum Laude en la disertación doctoral en el Programa de “Fisiología del desarrollo de plantas superiores”. Departamento de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, España. Diciembre de 2006.
- Consejero de Departamento de Fisiología Vegetal por parte del Programa Doctorado. Periodo 2000-2002. Universidad de Granada, Granada, España.
- Revisor Técnico de las Revistas o Journals nacionales e internacionales.
- Miembro Activo de Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales.
- Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. 2002-2004.
- Miembro del Comité Organizador de XI Congreso Nacional de La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. Chihuahua, Chih. Septiembre de 2005.
- Editor de las Memorias del XI Congreso Nacional de La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. Chihuahua, Chih. Septiembre de 2005.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde Enero 1, 2004 hasta la fecha. Actualmente: SNI Nivel III. Periodo: Enero de 2016 – Diciembre de 2020.
- Reconocimiento otorgado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, por los 10 años de servicio docente en nuestra Máxima Casa de Estudios. Chihuahua, Chih., a 15 de Mayo de 2005.
- Presidente del Comité Editorial de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. de la mesa directiva 2005-2007.
- Miembro del Comité de Editores Asociados de la Revista Tecnociencia de la Universidad Autónoma de Chihuahua. ISSN: 1870-6606.
- Miembro del Comité de Evaluadores del CONACYT. Periodo: 2004 al 2017.
- Nombramiento como Delegado de Chihuahua por la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C., durante el periodo 2007-2009.
- Nombramiento como Coordinador de la Unidad Delicias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., durante el periodo de Febrero de 2009 a 2015.
- Reconocimiento en el Marco del 28° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Segundo Lugar en Investigación dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2010. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Marzo de 2010.
- Reconocimiento en el Marco del 29° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Segundo Lugar en Investigación dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2011. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Marzo de 2011.
- Miembro del Comité Evaluador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012. Director General del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gob. del Estado de Chihuahua.
- Reconocimiento en el Marco del 32° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Tercer Lugar en Docencia dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2014. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Marzo de 2014.
- Ganador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Chihuahua 2013. En la categoría de Tecnología en el Área de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Otorgado por el Gobernador del Estado de Chihuahua, Lic. César Duarte Jaquez. Chihuahua, Chih. Marzo 2014.
- Reconocimiento como Líder del Área Cadena Alimentaria-Agropecuaria en el Primer Encuentro Estatal de Investigación e Innovación con los Sectores Productivos y de Servicios CHIHUAHUA 2014. Otorgado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaria de Educación, Cultura y Deporte, y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chihuahua y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Dentro del marco de celebración del Primer Encuentro Estatal de Investigación e Innovación con los sectores productivos y de servicios Chihuahua 2014. Chihuahua, Chihuahua. Del 26 al 27 de noviembre de 2014.
- Reconocimiento como Coordinador del “Simposio Nacional de Nutrición Vegetal” dentro del marco de celebración del XXXIX Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo A.C. celebrado en Cd. Juárez, Chihuahua. Del 19 al 24 de Ocrubre de 2014. Cargo Otorgado por el Presidente del Comité Organizador Local, Dr. Juan Pedro Flores Marguez. XXXIX Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo A.C.
- Reconocimiento como Investigador Nacional SNI Nivel 3. Periodo 1 de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2020.
- Reconocimiento como Consultor certificado por Conacyt (Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados, RCEA).
- Miembro del Comité Evaluador de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt. Convocatoria 2015.
- Miembro del Comité Científico para la Creación del Parque Agrotecnológico Centro Sur del Estado de Chihuahua.
- Organizador del Simposio de Agricultura Sustentable y Protegida dentro del Marco del XL Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. San Luis Potosí, SLP. México. Del 31 de Agosto al 4 de Septiembre de 2015.
- Reconocimiento otorgado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., por los 10 años de servicio en investigación y docencia. Hermosillo, Sonora, a 24 de Septiembre de 2017.
- Reconocimiento en el Marco del 35° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Primer Lugar en Investigación dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2016. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Septiembre de 2017.
- Grupos
-
- Miembro de comités editoriales de varias revistas
- Miembro del Registro de Conacyt de Evaluadores Acreditados (RCEA)
Áreas de interés
Fisiología y Nutrición Vegetal, Fisiología del Estrés en Plantas, Metabolismo Secundario, Biofortificación de Cultivos y Compuestos Bioactivos en Plantas.
Formación profesional
Licenciatura
Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo.
Maestría
Maestro en Ciencias con especialidad en Productividad Frutícola. Universidad Autónoma de Chihuahua.
Doctorado
Doctor en Ciencias con especialidad Fisiología Vegetal. Universidad de Granada, España.
Publicaciones
Artículos científicos (JCR)
- E. Sánchez, J.M. Soto, P.C. García, L.R. López-Lefebre, R.M. Rivero, J.M. Ruiz and L. Romero. 2000. Phenolic compounds and oxidative metabolism in green bean plants under nitrogen toxicity. Australian Journal of Plant Physiology, 27: 973-978.
- E. Sánchez, J.M. Soto, P.C. García, L.R. López-Lefebre, R.M. Rivero, J.M. Ruiz and Luis Romero. 2000. Phenolic and Oxidative Metabolism as Bioindicators of Nitrogen Deficiency in French Bean Plants (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike). Plant Biology, 2: 272-277.
- E. Sánchez, J.M. Soto, A.P. Hernández, J.X. Uvalle, J.M. Ruíz and L. Romero. 2001. Chemical treatments in ‘Golden Delicious Spur’ fruits in relation to russeting and nutritional Status. Journal of Plant Nutrition, 24 (1): 191-202.
- Juan M. Ruiz, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez, Rosa M. Rivero, Pablo C. García and Luis Romero. 2001. Preliminary studies on the influence of boron on the foliar biomass and quality of tobaco leaves subjected to NO3- fertilisation. Journal of the Science of Food and Agriculture, 81: 739-744
- Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, Pablo C. García, Esteban Sánchez, Juan M. Ruiz and Luis Romero. 2001. Effect of calcium on mineral nutrient uptake and growth of tobacco. Journal of the Science of Food and Agriculture, 81: 1334-1338.
- Pablo C. García, Rosa M. Rivero, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez, Juan M. Ruiz and L. Romero. 2001. Response of oxidative metabolism to the application of carbendazim plus boron in tobacco. Australian Journal of Plant Physiology, 28: 801-806.
- Esteban Sánchez, Juan Manuel Ruiz, Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, Pablo C. García and Luis Romero. 2001. Proline Metabolism in Response to Highest Nitrogen Dosages in Green Bean Plants (Phaseolus vulgaris L. cv Strike) Journal of Plant Physiology, 158: 593-598.
- Rosa M. Rivero, Juan M. Ruiz, Pablo C. García, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez and Luis Romero. 2001. Resistance to cold and heat stress: accumulation of phenolic compounds in tomato and watermelon plants. Plant Science, 160: 315-321.
- Esteban Sánchez, Pablo C. García, Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, Juan Manuel Ruiz and L. Romero. 2002. Proline metabolism in response to nitrogen deficiency in French Bean plants (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike). Plant Growth Regulation 36: 261-265
- Esteban Sánchez, Juan Manuel Ruiz and and L. Romero. 2002. Proline metabolism in response to nitrogen toxicity in fruit of French Bean plants (Phaseolus vulgaris L. cv Strike). Scientia Horticulturae, 93: 225-233.
- Juan M. Ruiz, Esteban Sánchez, Pablo C. García, Luis R. López-Lefebre, Rosa M. Rivero, and Luis Romero. 2002. Proline metabolism and NAD kinasa activity in greenbean plants subjected to cold-shock. Phytochemistry, 59: 473-478.
- Pablo C. García, Juan M. Ruiz, Rosa M. Rivero, Luis R. López-Lefebre, Esteban Sánchez, and Luis Romero. 2002. Is the application of carbendazim harmful to healthy plants? Evidence of weak phytotoxicity in tobacco. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50: 279-283.
- Francisco Cara, Esteban Sánchez, J.M. Ruiz, and Luis Romero. 2002. Is phenol oxidation responsible for the short-term effects of boron deficiency on plasma-membrane permeability and function in squash roots?. Plant Physiology and Biochemistry 40: 853-858
- R.M. Rivero, E. Sánchez, J.M. Ruiz, and Luis Romero. 2003. Does grafting provide tomato plants an advantage against H2O2 production under conditions of thermal shock?. Physiologia Plantarum 117: 44-50
- Esteban Sánchez, Rosa M. Rivero, Juan M. Ruiz, and Luis Romero. 2004. Yield and biosynthesis of nitrogenous compounds in fruits of green bean (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike) in response to increasing N fertilisation. Journal of the Science of Food and Agriculture. 84(6): 575-580.
- E. Sánchez, Rosa M. Rivero, Juan M. Ruiz, and Luis Romero. 2004. Changes in biomass, enzymatic activity and protein concentration in roots and leaves of green bean plants (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike) under high NH4NO3 application rates. Scientia Horticulturae, 99:237-248.
- Guerrero Prieto VM, Rascón Chu A, Berlanga Reyes DI, Orozco Avitia JA, Gardea Béjar AA, Parra Quezada R, Sánchez Chávez E. 2009. Effective pollination period in ‘Red’ and ‘Golden Delicious’ apples (Malus domestica Borkh). Spanish Journal of Agricultural Research. 7: 928-932.
- Adriana Hernández, Hugo Castillo, Damaris Ojeda, Ana Arras, Julio López, Esteban Sánchez. 2010. Effect of vermicompost on lettuce production. Chilean Journal of Agricultural Research. 70: 583-589.
- G. Ávila Quezada, E. Sánchez, A.A. Gardea Béjar, E. Acedo Félix. 2010. Salmonella spp. and escherichia coli: survival and growth in plant tissue. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science. 38: 47-55.
- Mónica García Bañuelos, Martha Aracely Hermosillo Cereceres, Esteban Sánchez. 2011. The importance of selenium biofortification in food crops. Current Nutrition & Food Science. 7: 181-190.
- Diana Barraza Jiménez, Manuel Alberto Flores Hidalgo, Donald H. Galvan, Esteban Sánchez, Daniel Glossman Mitnik. 2011. Computacional characterization of sodium selenite using density functional theory. Journal of Molecular Modelling. 17: 701-708.
- Martha A. Hermosillo-Cereceres, Esteban Sánchez, Alexandro Guevara Auilar, Ezequiel Muñoz Márquez, Mónica García Bañuelos. 2013. Biofortification and distribution patterns of selenium in bean: response to selenate and selenite. 2013. Journal of Food, Agriculture & Environment. 11(2): 421-426.
- Roberto Salinas, Esteban Sánchez, Juan Manuel Ruíz, María Teresa Lao, Luis Romero. 2013. Phosphorus levels influence plasma membrane H+ATPAse activity and K+, Ca2+, and Mg2+ assimilation in green bean. Communications in Soil Science and Plant Analysis. 44: 456-464.
- Celia Chávez-Mendoza, Esteban Sánchez, Elizabeth Carvajal-Millán, Ezequiel Muñoz-Márquez, Alexandro Guevara Aguilar. 2013. Characterization of the nutraceutical quality and antioxidant activity in bell pepper in response to grafting. Molecules 18: 15689-15703.
- C. Márquez-Quiroz, S.T. López-Espinosa, E. Sánchez, M.L. García Bañuelos, E. de la Cruz Lázaro, J.L. Reyes Carrillo. 2014. Effect of vermicompost tea on yield and nitrate reductase enzyme activity in saladette tomato. Journal of soil Science and Plant Nutrition 14(1): 223-231.
- Mónica García Bañuelos, Juan Pedro Sida-Arreola, Esteban Sánchez. 2014. Biofortificación is a promising approach to increase the content of iron and zinc in staple food crops. Journal of Elementology 19(3): 865-888.
- H.A. Díaz-Méndez, P. Preciado-Rangel, V.P. Álvarez-Reyna, M. Fortis-Hernández, J.L. García-Hernández, E. Sánchez-Chávez. 2014. Producción orgánica y capacidad antioxidante de frutos de pepino. ITEA. 110(4): 335-342.
- Chávez-Mendoza C, Sánchez E, Muñoz Márquez E, Sida Arreola JP, Flores Córdova MA. 2015. Bioactive compounds and antioxidant activity in different grafted varieties of Bell pepper. Antioxidants 4: 427-446.
- Márquez Quiroz C, Sánchez E, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, López Espinosa ST. 2015. Nitrogen metabolism and tomato yield in response to organic fertilization. Communications in Soil Science and Plant Nutrition Analysis. 46: 1-13
- Sida Arreola JP, Sánchez E, Ávila Quezada GD, Zamudio Flores PB, Acosta Muñiz CH. 2015. Can improve iron biofortification antioxidant response, yield and nutritional quality in green bean?. Agricultural Sciences 6: 1324-1332.
- Pérez Álvarez S, Cabeza Montero D, Leyva López NR, Mendez Lozano J, Sánchez E. 2015. Impact of the application of humic acid and sodium nitroprusside on nickel toxicity: Analysis of relative gene expression. African Journal of Biotechnology. 14: 2592-2598.
- Sida Arreola JP, Sánchez E, Ávila Quezada GD, Zamudio Flores PB, Acosta Muñiz CH. 2015. Iron biofortification and its impacto on antioxidant system, yield and biomass in common bean. Plant, Soil and Environment 61 (12): 573-576.
- Márquez Quiroz C, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, Sánchez E. 2015. Biofortification of cowpea beans with iron: iron’s influence on mineral content and yield. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 15 (1): 11-24.
- Flores-Córdova M.A., Berzoza-Vasquez P., Sánchez-Chávez E., Sáenz Solís J.I., Guerrero-Morales S., Hernández-Carrillo J. 2016. Composición fisicoquímica y capacidad antioxidante del fruto del pecanero en condiciones de año de elevada producción (“on”) y de año de baja producción (“off”). ITEA. 112(3): 255-270.
- Flores-Córdova M.A., Sánchez Chávez E., Chávez Mendoza C., García Hernández J.L., Preciado Rangel P. 2016. Bioactive compounds and phytonutrients in edible part and nutshell of pecan (Carya illinoinensis). Cogent Food & Agriculture 2: 1262936.
- Ojeda Barrios DL, Sánchez Chávez E, Sida Arreola JP, Váldez Cepeda R, Balandran Valladares M. 2016. The impact of foliar nickel fertilization on ureasa activity in pecan trees. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 16(1): 237-247.
- Santiago López G, Preciado Rangel P, Sánchez Chávez E, Esparza Rivera JR, Fortis Hernández M, Moreno Resendez A. 2016. Organic nutrient solutions in production and antioxidant capacity of cucumber fruits. Emirates Journal of Food and Agriculture 28(7): 518-521.
- Chávez Mendoza Celia, Vega García Misael Odin, Guevara Aguilar Alexandro, Sánchez Esteban, Alvarado González Sandra Mónica, Flores Córdova María Antonia. 2016. Effect of prolonged storage in controlled atmospheres on the conservation of the onion (Allium cepa L.) quality. Emirates Journal of Food and Agriculture. Doi: 10.9755/ejfa.2016-06-643 Published Online: Nov 06, 2016.
- Sida-Arreola JP, Sánchez E, Preciado-Rangel P, Márquez-Quiroz C. Does zinc biofortification affects the antioxidant activity in common bean? Cogent Food & Agriculture 3: 1283725.
- Sida-Arreola JP, Sánchez E, Ojeda-Barrios DL, Flores-Córdova MA, Márquez-Quiroz C, Preciado-Rangel P. 2017. Can biofortification of zinc improve the antioxidant capacity and nutritional quality of beans?. Emirates Journal of Food and Agriculture 29: 1-5.
- Torre-González AT, Albacete A, Sánchez E, Blasco B, Ruiz JM. 2017. Comparative study of the toxic effect of salanity in different genotypes of tomato plants: Carboxylates metabolism. Scientia Horticulturae 217(15): 173-178.
- Pérez-Álvarez S, Sida-Arreola JP, Sánchez-Chávez E, Héctor-Ardisana EF. 2017. Expression analysis an biochemical characterization of beans plants biofortificated with zinc. Saudi Journal of Biological Sciences. 24 (3): 1-5
- Jiménez-Leyva JA, Gutiérrez A, Orozco JA, Vargas G, Esqueda M, Gardea A, González Hernández V, Sánchez E, Muñoz E. 2017. Phenological and ecophysiological responses of Capsicum annuuum var. Glabriusculum to native arbuscular mycorrhizal fungi and phosphorus availability. Environmental and Experimental Botany 138: 193-202.
- Chávez-Mendoza C, Sánchez E. 2017. Bioactive compounds from Mexican varieties of the common vean (Phaseolus vulgaris): Implications for health. Molecules 22: 1360.
Libros
- Esteban Sánchez Chávez, Juan Pedro Sida Arreola, Ezequiel Muñoz Márquez, Mónica García Bañuelos. Estrategia de innovación para mejorar la calidad antioxidante en frijol a través del proceso de biofortificación con hierro y zinc. ISBN 978-84-89720-19-0. 124p.
- Esteban Sánchez Chávez, Pablo Preciado Rangel, Luis Romero Monreal, José Luis García Hernández, Juan Manuel Soto Parra, Mónica Liliana García Bañuelos. 2014. Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. ISBN 978-84-89720-21-3. 469p.
- Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA. 2015. Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. 356 p.
- Sánchez Chávez Esteban, Preciado Rangel Pablo, Romero Monreal Luis, Soto Parra Juan Manuel, Sida Arreola Juan Pedro. 2016. Nutrición Mineral de las Plantas: Avances en la nutrición de cultivos. Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-23-7. 311 p.
Capítulos de Libros
- César Márquez Quiroz, Esteban Sánchez Chávez, Alejandro Moreno Reséndez, Efraín de la Cruz Lázaro, Sayani Teresa López Espinosa. 2014. Uso de indicadores bioquímicos en el estado nutrimental de plantas cultivadas bajo fertilización convencional y orgánica. Tópicos Selectos de sustentabilidad: Un reto permanente Volumen II. Editorial Académica Española. ISBN: 978-607-32-0555-9. pp: 128-148.
- Sida-Arreola JP, Sánchez-Chávez E, Ávila-Quezada GD, Acosta-Muñiz CH, Zamudio-Flores PB. 2014. Biofortificación con micronutrientes para el mejoramiento nutricional en cultivos agrícolas. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 15-46.
- Preciado-Rangel P, Salas-Pérez L, García-Hernández JL, Sánchez-Chávez E, Troyo-Diegez E. 2014. Impacto de la fertilización potásica en el rendimiento y calidad del cultivo de melón desarrollado en invernadero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 113-134.
- Márquez-Quiroz C, López-Espinosa ST, Sánchez Chávez E, Cano Ríos P, Moreno Reséndez A, De la Cruz Lázaro E, Preciado Rángel P. 2014. Impacto del extracto acuoso de vermicompost sobre la producción de chile jalapeño bajo sistema protegido. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 135-153.
- Márquez-Quiroz C, Sánchez Chávez E, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, Sida Arreola JP. 2014. Respuesta de la aplicación de hierro en el rendimiento y contenido mineral en semillas de Vigna unguiculata. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 157-171.
- Soto Parra JM, Sánchez Chávez E, Piña Ramírez FJ, Flores Plascencia JB, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Economía de la fertilización nitrogenada en nogal pecanero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 175-212.
- Soto Parra JM, Manjarrez Domínguez CB, Sánchez Chávez E, Piña Ramírez FJ, Flores Plascencia JB, Yáñez Muñoz RM, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Enmienda, nutrientes y reguladores de crecimiento para mejorar calidad de la manzana. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 215-247.
- Piña Ramírez FJ, Soto Parra JM, Sánchez Chávez E, Yáñez Muñoz RM, Flores Plascencia JB, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Producción de tomate en invernadero con aplicaciones de estiércol solarizado y sin solarizar. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 251-302.
- Blasco B, Sánchez-Rodríguez E, Sánchez E, Ruiz JM, Romero L. 2014. Nutritional analysis of six forest species grown under two different edaphological conditions in a mediterranean environment: Anions and phosphatase acid activity. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 305-325. Editores: Esteban Sánchez Chávez, Pablo Preciado Rangel, Luis Romero Monreal, José Luis García Hernández, Juan Manuel Soto Parra, Mónica Liliana García Bañuelos.
- Sánchez E, García-Bañuelos ML, Blasco B, Sánchez-Rodríguez E, Ruiz JM, Romero L. 2014. Nutritional analysis of six forest species grown under two different edaphological conditions in a mediterranean environment: Micronutrients Fe and Mn. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 329-354.
- Sánchez-Rodríguez E, Blasco B, Sánchez E, Ruiz JM, Romero L. 2014. Nutritional analysis of six forest species grown under two different edaphological conditions in a mediterranean environment: Ionic balance. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 357-383.
- Ojeda-Barrios DL, Guerrero-Prieto VM, Sánchez Chávez E, Nuñez Barrios A. 2014. Manejo eficiente de la nutrición y fertilización en nogal pecanero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 387-430.
- Flores-Córdova MA, Sánchez Chávez E. 2014. Cambios en la calidad y capacidad antioxidante de Arugula (Eruca sativa Mill.) alamacenada en refrigeración. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Nuevos retos en la producción, calidad alimentaria y sustentabilidad. Editorial Plácido Cuadros. ISBN: 978-84-89720-21-3. pp: 433-469.
- Flores-Córdova MA, Sánchez Chávez E. 2014. Astragalus mollisimus: Una alternativa para el manejo de malezas en la agricultura orgánica. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 1-13. Editores: Ignacio Orona Castillo, Manuel Fortis Hernández, Héctor Idilio Trejo Escareño, Pedro Osuna Ávila, Pablo Preciado Rangel, Enrique Salazar Sosa.
- Hernández-Sigala R, Sánchez-Chávez E, Muñoz-Márquez E, Guevara-Aguilar E. 2014. Manejo de la fertilización orgánica complementada con inorgánica en pistacho: Efecto sobre la dinámica nutricional foliar y rendimiento. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 14-28.
- Lohr-López BN, Ojeda-Barrios DL, Sánchez E, López-Ochoa GR, Basurto-Sotelo M. 2014. Asociación de ectomicorrizas en nogal pecanero. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 29-38.
- Soto Parra JM, Piña Ramírez FJ, Flores Plascencia JB, Yáñez Muñoz RM, Sánchez Chávez E, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2014. Estrategias orgánicas para mejorar la calidad de la nuez. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 285-298.
- Sánchez E, Torres-González A, Flores-Córdova MA, Sánchez-Rodríguez E, Blasco B, Romero L, Ruiz JM, Soto-Parra JM, Ojeda-Barrios DL. 2014. Papel de los injertos en las plantas hortícolas sometidas a estreses abióticos. En: Agricultura Orgánica. Séptima Parte. Editorial Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-7418-9. pp: 316-322.
- Muñoz Márquez E, Sánchez E, Macias López BC, González García J, Ávila Quezada GD, Flores Córdova MA. 2015. Niveles de colonización natural, identificación y diversidad de estructuras ectomicorrízicas en nogal pecanero. En: Agricultura Orgánica Octava Parte. Pedro Osuna Ávila, Cirilo Vázquez Vázquez, Pablo Preciado Rangel, Manuel Fortis Hernández (Compiladores). Editorial: Red Internacional de Agricultura Orgánica. ISBN: 978-607-00-9262-6. Pags. 193-203.
- Romero L, Sánchez E, Lao Arenas MT, Hernández J. 2015. Historia de la Nutrición Mineral de las Plantas: I. Desde sus inicios al Siglo XXI. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 1-92.
- Hermosillo Cereceres MA, Sánchez E, Romero L, Ávila Quezada GD, Flores Córdova MA. 2015. Biofortificación agronómica con selenio y su efecto en la calidad nutricional del frijol. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 93-110.
- Flores Córdova MA, Sánchez E, Muñoz Márquez E. 2015. Comparación del contenido nutricional de la parte comestible y cáscara de la nuez pecanera (Carya illinoensis) Western Schley. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 111-127.
- Soto Parra JM, Piña Ramírez FJ, Sánchez E, Torres Beltrán NG, Flores Plascencia JB, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2015. Uso de enmiendas cálcicas-orgánicas y microorganismos potenciadores de la fertilidad del suelo. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 128-154.
- Márquez Quiroz C, Sánchez E, De la Cruz Lázaro E, Osorio Osorio R, García Bañuelos ML. 2015. Biofortificación de frijol pelón con fertilizantes de zinc: efecto en el contenido mineral y rendimiento. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 296-311.
- Piña Ramírez FJ, Soto Parra JM, Sánchez E, Basurto Sotelo M, Flores Plascencia JB, García Muñoz SA, Flores Quiñones A, Castañeda Varela JM. 2015. Generación de estándares nutricionales para tomate (Licopersicum esculentum Mill) en diferentes sustratos bajo invernadero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 312-328.
- Flores Plascencia JB, Soto Parra JM, Sánchez E, Yáñez Muñoz RM, Piña Ramírez FJ, Basurto Sotelo M, Pérez Leal R. 2015. Actividad nitrato reductasa durante brotación en nogal pecanero. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 329-340.
- Flores Córdova MA, Sánchez E, Romero L, Pérez Leal R. 2015. Determinación de la actividad antifúngica y antibacteriana de extractos de hierba loca. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 341-356.
- Flores Córdova MA, Sánchez E, Romero L, Pérez Leal R. 2015. Determinación de la actividad antifúngica y antibacteriana de extractos de hierba loca. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Agricultura Sustentable y Protegida. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, García Hernández JL, Soto Parra JM, Flores Córdova MA (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-22-0. Páginas 341-356.
- Ledezma-Delgadillo A, Sánchez Chávez E. 2016. Nanofertilizantes. En: Nutrición Mineral de las Plantas: Avances en la nutrición de cultivos. Sánchez E, Preciado Rangel P, Romero L, Soto Parra JM, Sida Arreola JP (Editores). Editorial Plácido Cuadros. Granada, España. ISBN: 978-84-89720-23-7. Páginas 1-17.
Proyectos
- Eficiencia de uso del nitrógeno en nogal pecadero bajo un sistema de fertirrigación. Financiamiento: Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Chihuahua. 2009. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 108,500.00 pesos M.N. Duración dos años.
- Influencia del ácido salicílico sobre la asimilación de nitrógeno y bioproductividad del cultivo de chile jalapeño. Financiamiento: CONACYT-SNI. Convocatoria para apoyo de tesistas de licenciatura 2009. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 43,500.00 pesos M.N. Duración un año.
- Biofortificación de selenio e inducción de la capacidad antioxidante en frijol. Financiamiento: SEP-CONACYT. Convocatoria de Ciencia Básica. 2008. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 546,000.00 pesos M.N. Duración tres años.
- Importancia de la fertilización foliar con níquel en nogal pecanero. 2011. Financiamiento: Asociación de Productores de Nogal de Delicias. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 25,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Estrategia de innovación para mejorar la calidad nutricional y capacidad antioxidante en frijol a través del proceso de biofortificación con hierro. 2011. Financiamiento: Fomix-Chihuahua-Conacyt. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 633,000.00 pesos M.N. Duración dos años.
- Equipamiento del laboratorio de calidad de productos hortofrutícolas. 2011. Financiamiento: Gobierno del Estado de Chihuahua. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 97,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Fortalecimiento de la infraestructura científica 2011: Adquisición de equipo mayor: ICP-OES y Horno Digestor de Microondas. Financiamiento: Conacyt. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 1,500,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Evaluación de la marchitez del chile provocada por el hongo Phytophthora capsici en portainjertos de la variedad pimineto morrón (Capsicum annuum) en la región Centro-Sur del Estado de Chihuahua (Etapa II). 2012. Financiamiento: Conacyt-Programa de Estímulos a la Innovación 2012. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 733,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Fortalecimiento de la infraestructura científica 2013: Adquisición de equipo mayor: Analizador de CHONS Flash 2000 y Microbalanza. Financiamiento: Conacyt. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 1,000,000.00 pesos M.N. Duración un año.
- Evaluación de la marchitez del chile provocada por el hongo Phytophthora capsici en portainjertos de la variedad pimineto morrón (Capsicum annuum) en la región Centro-Sur del Estado de Chihuahua (Etapa III). 2013. Financiamiento: Conacyt-Programa de Estímulos a la Innovación 2013. Responsable del Proyecto: Esteban Sánchez Chávez. Monto: 840,502.36 pesos M.N. Duración un año.
- Estrategía de innovación para mejorar la calidad nutricional y capacidad antioxidante en frijol a través del proceso de biofortificación con Hierro y Zinc. Fomix Chihuahua-Conacyt. $633,000.00.Duración 2 años.
- Caracterización nutricional, capacidad antioxidante y actividad antifúngica de la cáscara de nuez pecanera. Proyecto de Estancia Posdoctoral Dra. María Antonia Flores Córdova. Becaria Conacyt. $312,000.00. Duración 1 año.
- Creación de Parque Agrotecnológico Región Centro-Sur del Estado de Chihuahua. Proyecto con participación de CIAD. Fuente Financiadora: SAGARPA-Gobierno de Chihuahua. $ 80 Millones de pesos M.N. Duración 5 años.
- Bioforticacion de cultivos agrícolas básicos, clave para combatir la desnutrición y seguridad alimentaria en México. Convocatoria Conacyt-Atención a Problemas Nacionales. $ 3,994,000.00 pesos M.N. Duración 2 años.
- Desarrollo de una enmienda cálcica agrícola a base de un subproducto generado por la industria cementera. Convocatoria: PEI-Conacyt. $81,200.00 pesos M.N. Duración 1 año.
- Cátedra Conacyt Jóvenes Investigadores 2017, Proyecto 714 “Biofortificación de cultivos básicos en México: alimentos funcionales que mejoran nutrición y salud”.
Tesis
Tesis dirigidas
- Ricardo Barrera Tovar. Influencia del ácido salicílico sobre la asimilación de nitrógeno y bioproductividad del cultivo de chile jalapeño. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada. 5 de Octubre de 2009.
- Adalberto Ortega Ortega. Sistema de producción de tomate a uno y dos tallos en invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 12 de Febrero de 2010.
- Julio César Oviedo Mireles. Rentabilidad de dos sistemas de producción en tomate bola bajo invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 12 de Febrero de 2010.
- Ana Lilia Santana Díaz. Fertilización nitrogenada en nogal pecanero: Contenido nutricional, pigmentos foliares, actividad enzimática y producción. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 21 de Febrero de 2010.
- Ezequiel Muñoz Márquez. Eficiencia de uso del nitrógeno en nogal pecanero bajo un sistema de fertirrigación. Tesis de Maestría en Ciencias en Horticultura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 29 de Junio de 2010.
- Juan Sierra Moreno. Superficie de respuesta para la fertilización con macronutrientes en manzano. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 25 de Octubre de 2011.
- Juan Pedro Sida Arreola. Absorción foliar de níquel y actividad de la ureasa en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 9 de Diciembre de 2011.
- Dalila J. Escudero Almanza. Absorción de zinc y actividad de la anhidrasa carbónica en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 9 de Diciembre de 2011.
- Ana Karen Alanis Fierro. Caracterización del estado nutricional foliar para níquel en nogal pecanero. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 15 de Diciembre de 2011.
- Ana Cristina Torres Gutiérrez. Fertilización con macronutrientes en manzano: Producción y contenido foliar de micronutrientes. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 15 de Diciembre de 2011.
- Ulises Santiago López. Potencial de producción de grano, forraje y biomasa en híbridos élite de maíz. Tesis de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: 19 de Diciembre de 2011.
- Ricardo Barrera Tovar. Influencia de la fertilización con selenio sobre la asimilación de nitrógeno, bioproductividad y contenido nutricional del frijol. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 26 de Marzo de 2012.
- Martha Aracely Hermosillo Cereceres. Biofortificación con selenio: Influencia en la capacidad antioxidante y calidad nutricional del frijol. Tesis de Doctorado en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. –Unidad Cuauhtémoc. Finalizada: 12 de Abril de 2012.
- Juan Manuel Soto Parra. Uso eficiente del nitrógeno en el nogal pecanero y alternativas sustentables de fertilización nitrogenada. Tesis de Doctorado en Manejo de Recursos Naturales. Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 28 de Junio de 2012.
- Armando Edgar Hernández Cruz. Surcos ultra-estrechos, dosis de nitrógeno, actividad enzimática nitrato reductasa, ureasa y contenido nutricional del algodón. Tesis de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: 12 de Julio de 2012.
- Rosa María Yáñez Muñoz. Evolución de los parámetros de suelo y planta bajo fertilización nitrogenada en nogal. Tesis de Doctorado en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales en Zonas Áridas y Semiáridas. Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Venecia, Durango. Finalizada: 17 de Diciembre de 2012.
- J. Baldemar Flores Plascencia. Mejoramiento de la eficiencia de aplicación de nitrógeno en nogal pecanero. Tesis de Doctorado en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales en Zonas Áridas y Semiáridas. Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Venecia, Durango. Finalizada: 18 de Diciembre de 2012.
- César Márquez Quiroz. Impacto de la fertilización orgánica en la producción de tomate y chile jalapeño bajo condiciones protegidas. Tesis de Doctorado en Ciencias Agrarias. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: 21 de Diciembre de 2012.
- Himalaya Quetzalli López Monterrubio. Metodología para la aplicación de la promoción en las MiPyMES de la Ciudad de Chihuahua. Tesis de Maestría en Administración. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Chihuahua. Finalizada: 8 de Mayo de 2013.
- Sayani Teresa López Espinosa. Té de vermicompost: Alternativa para la producción de tomate y chile jalapeño bajo condiciones protegidas. Tesis de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Finalizada: Junio 19, 2014.
- Alexandro Guevara Aguilar. Importancia de la fertilización foliar con níquel en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias en Horticultura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Diciembre 13, 2013.
- Rolando Hernández Sigala. Fertilización orgánica complementada con inorgánica en pistacho: Efecto sobre la dinámica nutrcional foliar y rendimiento. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: Diciembre 13, 2013.
- Elva Ninfa González Gamez. Rizobacterias benéficas empleadas como biofertilizante en el cultivo de chile jalapeño. Tesis de Maestría en Ceincias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: Diciembre 20, 2013.
- Roberto Teijero Salinas Yasuda. Caracterización del estado nutricional y fisiológico en plantas de judía (Phaseolus vulgaris L. cv. Strike) sometdias a distintos niveles de fósforo. Tesis de Doctorado en Agricultura Protegida. Universidad de Almería. Almería, España. Finalizada: Diciembre 20, 2013.
- Jesús Martín Moreno Hernández. Caracterización de la actividad coagulante y proteólitica de extractos de flor de naranjo (Citrus aurantium L.) y purificación parcial de una proteasa. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Finalizada: Agosto 19, 2013.
- Domingo Jairo Sánchez Hernández. Producción orgánica y calidad nutraceútica en frutos de melón. Tesis de Maestría en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. Finalizada: Enero, 2014
- Guadalupe Santiago López. Soluciones nutritivas orgánicas en la producción y calidad del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) bajo invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Torreón, Coahuila. Finalizada: Febrero 7, 2014.
- Juan José Patiño Cruz. Estrategia de innovación para mejorar la calidad nutricional y capacidad antioxidante en frijol (Phaseolus vulgaris L.) a través del proceso de biofortificación con Zinc. Tesis de Licenciatura (Estancia Preprofesional). Departamento de Ingeniería Agroindustrial. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. Finalizada: Febrero 14, 2014.
- Ana Cristina Torres Gutiérrez. Temporalidad del N en manzano. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Abril 30, 2014.
- Ana Karen Alanis Fierro. Sustentabilidad del suelo en nogal pecanero. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Mayo 9, 2014.
- Rafael Romero Quiñonez. Suministro foliar de níquel en nogal pecanero con diferentes quelatos. Tesis de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Agosto 26, 2014.
- Aminadab Torres González. Influencia del uso de portainjerto “Terrano” sobre el crecimiento, rendimiento, calidad y resistencia a Phytophthora capsici en pimiento morrón. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Cd. Delicias, Chihuahua. Finalizada: Noviembre 3, 2014.
- Patricia Fierro Santana. Efecto de Streptomyces en el metabolismo de defensa, desarrollo y rendimiento del cultivo de chile jalapeño. Tesis de Maestria en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Diciembre 19, 2014.
- Edith Nohemí Luna Esquivel. Influencia de la salinidad sobre indicadores bioquímicos y fisiológicos en nogal pecanero. Tesis de Maestria en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. Finalizada: Junio 20, 2014.
- Jonathan Acevedo-Chávez. Eficiencia del uso de portainjerto sobre el rendimiento y contenido foliar de nutrientes en pimiento morrón (Capsicum annum L.). Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha de titulación: 27 de Noviembre de 2015.
- Armando Vitolas Sáenz. Omisión de nutrientes en Maíz (Zea mays L.). Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha de titulación: 11 de Diciembre de 2015.
- Paulina Berzoza Vasquez. Composición físicoquímica, fenoles totales, taninos y capacidad antioxidante en cáscara y parte comestible de nuez pecanera en año productivo “on” y no productivo “off”. Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha de titulación: 14 de Diciembre de 2015.
- Alfonso Andrade Sifuentes. Calidad nutracéutica en frutos de chile serrano bajo diferentes niveles de potasio en la solución nutritiva. Maestro en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. Programa Maestría en Ciencias en Suelos. Fecha de titulación: 25 de Septiembre de 2015.
- Juan Pedro Sida Arreola. Biofortificación con hierro y zinc en frijol: Estudio de la calidad nutricional y actividad antioxidante. Doctor en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Unidad Cuauhtémoc. Fisiología y Tecnología de Alimentos de la Zona Templada. Fecha de titulación: 15 de Diciembre de 2015.
- Manuel Ruben Gutierrez Antunez. Potencial productivo del cultivo del nogal en la región sur del estado de Chihuahua. Tesis de Licenciatura. Ingeniero en Producción y Comercialización Agrícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 14 de Diciembre de 2015.
- Nubia Guadalupe Torres Beltrán. Enmiendas cálcicas, orgánicas y micorrizas en manzano: producción y calidad. Tesis de Maestría. Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Finalizada: 22 de Enero de 2016.
- Luis Ángel Córdova Chavarria. Plántulas de tomate producidas en invernadero asperjadas con elicitores orgánicos e inorgánicos. Maestría en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. Fecha de Titulación: 3 de junio de 2016.
- Moises Guillén Molina. Rendimiento, contenido mineral y capacidad antioxidante de Vigna unguiculata (L) Walp cultivada bajo diferentes dosis de hierro y zinc. Maestría en Ciencias Agroalimentarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Fecha de Titulación: 17 de Junio de 2016.
- Gil Arnoldo Cárdenas Casales. Efecto de carbonato de calcio sobre contenido nutricional y calidad de fruto de manzana. Ingeniero en Producción y Comercialización Hortícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. 16 de Enero de 2017.
- Amelio Eli Morales Morales. Capacidad antioxidante y fitoquímicos de los germinados de Vigna unguiculata biofortificados con hierro y zinc. Maestría en Ciencias Agroalimentarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 28 de Febrero de 2017.
- Emma Luz Pérez Velásquez. Influencia de la conductividad eléctrica de la solución nutritiva en el cultivo de pimiento morrón. Maestro en Ciencias en Suelos. Instituto Tecnológico de Torreón. 3 de Marzo de 2017.
- Alma Lilia Rosales Campa. Calidad comercial y fitoquímica de frutos de tomate grape cultivado en sustratos bajo condiciones de casa sombra. Maestría en Ciencias en Agricultura Orgánica. Facultad de Agricultura y Zootecnia. Universidad Juárez del Estado de Durango. 27 de Junio de 2017.
Distinciones
- Diploma por méritos académicos en la Universidad Autónoma Chapingo. Comité permanente de la Institución Los Mejores Estudiantes de México 1992. ANUIES-CONACYT-DIARIO DE MEXICO.
- Mención Honorífica en Exámen Profesional de licenciatura de la carrera de Ingeniero Agronómo Fitotecnista. Dpto. de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Agosto 1992.
- Mención Especial en Exámen de Grado de la Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua, Junio de 1996.
- Sobresaliente Cum Laude en la disertación doctoral en el Programa de “Fisiología del desarrollo de plantas superiores”. Departamento de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, España. Diciembre de 2006.
- Consejero de Departamento de Fisiología Vegetal por parte del Programa Doctorado. Periodo 2000-2002. Universidad de Granada, Granada, España.
- Revisor Técnico de las Revistas o Journals nacionales e internacionales.
- Miembro Activo de Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales.
- Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua. 2002-2004.
- Miembro del Comité Organizador de XI Congreso Nacional de La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. Chihuahua, Chih. Septiembre de 2005.
- Editor de las Memorias del XI Congreso Nacional de La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. Chihuahua, Chih. Septiembre de 2005.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde Enero 1, 2004 hasta la fecha. Actualmente: SNI Nivel III. Periodo: Enero de 2016 – Diciembre de 2020.
- Reconocimiento otorgado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, por los 10 años de servicio docente en nuestra Máxima Casa de Estudios. Chihuahua, Chih., a 15 de Mayo de 2005.
- Presidente del Comité Editorial de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. de la mesa directiva 2005-2007.
- Miembro del Comité de Editores Asociados de la Revista Tecnociencia de la Universidad Autónoma de Chihuahua. ISSN: 1870-6606.
- Miembro del Comité de Evaluadores del CONACYT. Periodo: 2004 al 2017.
- Nombramiento como Delegado de Chihuahua por la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C., durante el periodo 2007-2009.
- Nombramiento como Coordinador de la Unidad Delicias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., durante el periodo de Febrero de 2009 a 2015.
- Reconocimiento en el Marco del 28° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Segundo Lugar en Investigación dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2010. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Marzo de 2010.
- Reconocimiento en el Marco del 29° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Segundo Lugar en Investigación dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2011. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Marzo de 2011.
- Miembro del Comité Evaluador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012. Director General del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gob. del Estado de Chihuahua.
- Reconocimiento en el Marco del 32° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Tercer Lugar en Docencia dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2014. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Marzo de 2014.
- Ganador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Chihuahua 2013. En la categoría de Tecnología en el Área de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Otorgado por el Gobernador del Estado de Chihuahua, Lic. César Duarte Jaquez. Chihuahua, Chih. Marzo 2014.
- Reconocimiento como Líder del Área Cadena Alimentaria-Agropecuaria en el Primer Encuentro Estatal de Investigación e Innovación con los Sectores Productivos y de Servicios CHIHUAHUA 2014. Otorgado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaria de Educación, Cultura y Deporte, y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chihuahua y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Dentro del marco de celebración del Primer Encuentro Estatal de Investigación e Innovación con los sectores productivos y de servicios Chihuahua 2014. Chihuahua, Chihuahua. Del 26 al 27 de noviembre de 2014.
- Reconocimiento como Coordinador del “Simposio Nacional de Nutrición Vegetal” dentro del marco de celebración del XXXIX Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo A.C. celebrado en Cd. Juárez, Chihuahua. Del 19 al 24 de Ocrubre de 2014. Cargo Otorgado por el Presidente del Comité Organizador Local, Dr. Juan Pedro Flores Marguez. XXXIX Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo A.C.
- Reconocimiento como Investigador Nacional SNI Nivel 3. Periodo 1 de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2020.
- Reconocimiento como Consultor certificado por Conacyt (Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados, RCEA).
- Miembro del Comité Evaluador de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt. Convocatoria 2015.
- Miembro del Comité Científico para la Creación del Parque Agrotecnológico Centro Sur del Estado de Chihuahua.
- Organizador del Simposio de Agricultura Sustentable y Protegida dentro del Marco del XL Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. San Luis Potosí, SLP. México. Del 31 de Agosto al 4 de Septiembre de 2015.
- Reconocimiento otorgado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., por los 10 años de servicio en investigación y docencia. Hermosillo, Sonora, a 24 de Septiembre de 2017.
- Reconocimiento en el Marco del 35° Aniversario del CIAD, por haber obtenido el Primer Lugar en Investigación dentro del Programa de Estímulos al Desempeño, Convocatoria 2016. Otorgado por el Director General del CIAD. Hermosillo, Sonora. Septiembre de 2017.
Grupos
- Miembro de comités editoriales de varias revistas
- Miembro del Registro de Conacyt de Evaluadores Acreditados (RCEA)