
César Alejandro Berlanga Robles
Investigador Titular «C»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
Líneas de investigación
Manejo sustentable de la zona costera

- Ecología del paisaje de la zona costera.
- Diversidad de ecosistemas costeros.
Doctorado
Doctorado en Ciencias (Biología Marina), Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestría
Maestría en Ciencias (Biología de Sistemas y Recursos Acuáticos), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Licenciatura
Biólogo, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Camacho-Valdez V., Ruiz-Luna A., y Berlanga-Robles C.A., 2016. Effects of land use changes on ecosystem services value provided by coastal wetlands: Recent and future landscape scenarios. Journal of Coastal Zone Management http://dx.doi.org/10.4172/jczm.1000418.
- Hernández Guzmán R., A. Ruiz-Luna, Berlanga-Robles C.A. y Ponce-Palafox J., 2016. Analysis of flood pulse dynamics in the lower basing of San Pedro river (Northwestern Mexico) using remote sensing. Latin American Journal Aquatic Research 44.
- José M. Serrano, Berlanga-Robles, J.M. y Ruiz-Luna A., High amphibian diversity related to unexpected environmental values in a biogeographic transitional area in north-western Mexico. Contributions to Zoology 83:151-166.
- Camacho-Valdez V., Ruiz-Luna A., Ghermandi A. y Berlanga-Robles C.A., 2014. Effects of Land Use Changes on the Ecosystem Service Values of Coastal Wetlands. Environmental Management 54:852-864.
- Hernández Guzmán R., A. Ruiz-Luna y Berlanga-Robles C.A., 2011. CN-Idris: An Idrisi tool for generating curve number maps and estimating direct runoff. Environmental Modelling & Software 26 1764-1766.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna, G. Bocco y Z. Vekerdy, 2011. Spatial analysis of the impact of shrimp culture on the coastal wetlands on the Northern coast of Sinaloa, Mexico. Ocean & Coastal Management 54:535-543.
- Berlanga-Robles C.A. y A. Ruiz-Luna, 2011. Integrating remote sensing techniques, geographical information systems (GIS), and stochastic models for monitoring land use and land cover (LULC) changes in the Northern Coastal Region of Nayarit, Mexico. GIScience & Remote Sensing 48: 245-263.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna, H.O. Covarrubias-Legaspi, R. Hernández-Guzmán, 2011. Patrones de escurrimiento en la Cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa, asociados a cambios de uso del suelo: Una aproximación con el modelo del número de curva. Boletín de la sociedad Geológica Mexicana 63: 39-52.
- Ruiz-Luna A., A.Cervantes E. y C.A. Berlanga-Robles, 2010. Assessing distribution patterns, extent and current condition of northwest Mexico mangroves. Wetlands 30:717-723.
- Berlanga-Robles C.A., R.R. García Campos, J. López-Blanco y A. Ruiz-Luna, 2010. Patrones de cambio de coberturas y usos del suelo en la región costa norte de Nayarit (1973-2000). Investigaciones Geográficas 72: 7-22.
- Hernández G.R., A. Ruiz-Luna, C.A. Berlanga-Robles y Z. Vekerdy, 2009. Evaluation of total runoff for the Rio San Pedro sub-basin (Nayarit, Mexico) assessing their hydrologic response units. Journal of Spatial Hydrology 9: 72-85.
- R. Hernández, A. Ruiz-Luna y C.A. Berlanga-Robles, 2008. Assessment of Runoff Response to Landscape Changes in the San Pedro subbasin (Nayarit, Mexico) using Remote Sensing Data and GIS. Journal of Environmental Science and Health, Part A (2008) 43: 1471–1482.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna y P. Trujillo-Batiz, 2008. Inventario de los humedales costeros del sistema lagunar Altata-Ensenada de Pabellón, Sinaloa, México a partir del análisis digital de imágenes de satélite Landsat TM del 2005. Revista Investigaciones Marinas 29(1):3-11.
- Berlanga-Robles, C.A., Ruiz-Luna A. y G. De la Lanza-Espino, 2008. Esquema de clasificación de los humedales de México. Investigaciones Geográficas 66: 25-46.
- Ruiz-Luna A., J. Acosta-Velazquez y C.A. Berlanga-Robles, 2008. On the reliability of the data of extent of mangroves; a case study in Mexico. Ocean and Coastal Management 51:342-351.
- Berlanga-Robles, C.A. y A. Ruiz Luna, 2007. Análisis de las tendencias de cambio del bosque de mangle del sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, México. Una aproximación con el uso de imágenes de satélite Landsat. Universidad y Ciencia 23(1):29-46.
- Berlanga-Robles, C.A. y A. Ruiz-Luna, 2006. Evaluación de los cambios en el paisaje del sistema estuarino de San Blas, Nayarit, México por medio del análisis de imágenes de satélite Landsat MSS. Ciencias Marinas 32(3): 523–53.
- Alonso-Pérez, F., A. Ruiz-Luna, J. Turner, C.A. Berlanga-Robles y M.G. Mitchelson-Jacob, 2003. Land cover changes in The Ceuta coastal lagoon system, Sinaloa, Mexico: assessing the effect of the establishment of shrimp aquaculture. Ocean and Coastal Management 46: 583–600.
- Ruiz-Luna, A. y C.A. Berlanga-Robles, 2003. Land use, land cover changes and coastal lagoon surface reduction associated with urban growth in northwest Mexico. Landscape Ecology 18:159-171.
- Berlanga-Robles C.A. y A. Ruiz-Luna, 2002. Land-use mapping and change detection in the coastal zone of northwest Mexico using remote sensing techniques. Journal of Coastal Research 18:514-522.
- Berlanga-Robles C.A., J. Madrid-Vera y A. Ruiz-Luna, 2002. Fish abundance and trophic structure from commercial catch in lake Patzcuaro, Mexico. Hydrobiologia 467: 117-122.
- Ruiz-Luna, A. y C.A. Berlanga-Robles, 1999. Modifications in coverage patterns and land use in the landscape around the Huizache-Caimanero Lagoon System, Sinaloa, Mexico: A. multitemporal analysis LANDSAT images. Estuarine Coastal and Shelf Sciences 49:37-44.
- Berlanga, R.C., A. Ruiz, M.R. Nepita y J. Madrid. V., 1997. Estabilidad y diversidad de la composición de peces del Lago de Pátzcuaro, Michoacán. Revista de Biología Tropical 45(4):1553-1558.
Libros
- Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C.A. y Hernández-Guzmán R., 2012. Modelación de Humedales Costeros de Marismas Nacionales. Editorial Académica Española, España. 229 pp.
- Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C.A. y Betancourt-Lozano M. (Editores), 2011. Avances en acuicultura y Manejo Ambiental. Trillas, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, México. 304 pp.
Capítulos en Libros
- Ruiz-Luna A., Berlanga Robles C.A., et al. 2014Alteraciones potenciales en humedales de Sinaloa ante la perspectiva del cambio climático. En: Flores, C.M.A., Morán A.R.E. y Karam Q. C. (Eds.). Sinaloa ante el cambio climático global. Cambio Climático y Medio Ambiente, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Pp. 245-271.
- Murua Figueroa E. y Berlanga-Robles, C.A.
- Ruiz-Luna A. y Berlanga-Robles C.A., 2011. Humedales costeros. En: De la Lanza Espino G. y Hernández Pulido S. (Compiladores), Ambiente, Biología, Sociedad, Manejo y Legislación de Sistemas Costeros Mexicanos. UMSNH, INIRENA-UMSNH, WWF, Plaza y Valdés, México 29-49.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna y R. Hernández-Guzmán, 2011. Impact of shrimp farming on mangrove forest and other coastal wetlands: the case of Mexico. En: Sladonja B. (Ed.). Aquaculture and Environment a Shared Destiny, INTECH, Croacia. 17-30.
- Ruiz-Luna A., R. Meraz Sánchez, J. Montana Camacho, C.A. Berlanga-Robles y J. Madrid-Vera, 2011. Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica en pesquerías del noroeste de México. En: Ruiz-Luna A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds.), Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ed. Trillas y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., México. 255-277 pp.
- Ruiz-Luna A. y C.A. Berlanga-Robles, 2011. Clasificación y extensión de los humedales costeros de Sinaloa y norte de Nayarit. En: Ruiz-Luna A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds.), Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ed. Trillas y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., México. 217-239 pp.
- Berlanga-Robles C.A. y A. Ruiz-Luna, 2011. Caracterización paisajística de la costa de Sinaloa, México. En: Ruiz-Luna A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds.), Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ed. Trillas y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., México. 191-216 pp.
- Ruiz L.A. y C. Berlanga, 2006. La ecología del paisaje en la conservación de los ambientes. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola López (eds.). Atlas del manejo y conservación de la biodiversidad y ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa. México. pp. 311-319.
- Ruiz, L.A., C.A. Berlanga R. y J.R. Ramírez Z., 2003. Sinaloa desde el espacio. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola L. (eds.), Atlas de los Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, México. pp. 39-48.
- Ruiz, L.A. y C.A. Berlanga R., 2003. Los sistemas de producción camaronícola en Sinaloa. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola L. (eds.), Atlas de los Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, México. pp. 407-416.
- Berlanga, R.C.A. y A. Ruiz L., 2003. Los sistemas acuáticos costeros de Sinaloa. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola L. (eds.), Atlas de los Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, México. pp. 197-206.
- Ruiz, L.A. y C.A. Berlanga R., 2001. El potencial de la camaronicultura para transformar el paisaje en la zona costera. El sur de Sinaloa como caso de estudio. En: Páez O. F. (ed.), Camaronicultura y medio ambiente. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, Programa Universitario de Alimentos, UNAM, El Colegio de Sinaloa, México. pp. 328-348.
- Modelación de las relaciones entre los patrones espaciales del bosque de mangle y la distribución y abundancia de camarones peneidos en el sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, México. 2011.
- Desarrollo de la tecnología de engorda de pargo en jaulas flotantes: una alternativa para las costas del noroeste mexicano. Responsable del modulo Diseño de un sistema de información geográfica (SIG) para la identificación y selección de sitios para el desarrollo de la maricultura en el estado de Sinaloa. 2011.
- PRONATURA Noroeste y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Descripción preliminar de los ecosistemas y la riqueza biológica de marismas nacionales. 2010.
- Instituto Nacional de Ecología y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.Análisis comparativo de los sistemas clasificatorios de humedales. 2004-2005.
- CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit. Estudio de la cobertura y usos del suelo en el Municipio de Tuxpan, Nayarit: condiciones recientes, tendencias de cambio e impactos sobre los sistemas acuáticos. 2004-2007.
- CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit. Análisis de los cambios en el uso del suelo y sus impactos sobre los sistemas acuáticos en el Municipio de Rosamorada, Nayarit usando percepción remota, sistemas de información geográfica y modelos estocásticos. 2004-2007.
- SEMARNAT-CONACYT. Cobertura y usos del suelo en la Cuenca Lechugilla–Ohuira-Navachiste, Sinaloa: impactos sobre la estructura e hidrología del paisaje (6286-0). 2003.
- CECYT. Análisis de la estructura de la asociación de manglares del sistema Teacapán-Agua Brava y sus relaciones a nivel de paisaje. 2002-2003.
- CIAD, RED 6250-1. Tendencias en el uso del suelo en la cuenca Bahía Lechugilla –Ohuira –Navachiste (Región Guasave), Sinaloa y su impacto acumulativo en los sistemas acuáticos de las Bahías de Macapule, Vinorama y Navachiste. 2001.
- CONACYT Ref. 28347 B. Cambios del paisaje en la llanura costera de Sinaloa y norte de Nayarit, producidos por actividades humanas y sus efectos sobre la producción de comunidades naturales terrestres y acuáticas. (Responsable Interino) 2000-2001.
Maestría
- Armando Rafael Martínez Santos, 2003. Estudio en el uso del suelo en las subcuencas Bahía Navachiste y Río Sinaloa al noroeste de México. Tesis de Maestría, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.
- Joanna Acosta Velázquez, 2003. Estructura de las asociaciones de manglar en el sistema Teacapán-Agua Brava, México y sus relaciones con el paisaje costero. Tesis de Maestría, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.
Licenciatura
- Priscila Trujillo Batiz, 2007. Inventario de los Humedales Costeros del sistema Lagunar Altata-Ensenada de Pabellón, utilizando técnicas de percepción remota. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Sinaloa
- José Manuel Serrano Serrano, 2006. Análisis espacial de la distribución de los anfibios en Sinaloa, México. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana.
- Luís Armando Gutiérrez Santos, 2006. Estudio de los impactos de los patrones de cobertura y uso del terreno sobre la calidad del agua en los municipios de Tuxpan y Rosamorada Nayarit. Tesis de Licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, U de G.
- Rodrigo Ricardo García Campos, 2006. Análisis de la cobertura y cambio de uso del terreno en la región costera norte de Nayarit utilizando percepción remota y sistemas de información geográfica. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
- Alicia Ventura Leonardo, 2006. Estudio sobre cambios en la cobertura y usos del suelo de la cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa por medio de técnicas de percepción remota y SIG. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
- Hugo Orlando Covarrubias Legaspi, 2005. Alteración de los volúmenes de escurrimiento de la cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa por medio de técnicas de percepción remota y SIG. Tesis de Licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, U de G.
- Luís Alberto Zumaya, 2005. Evaluación de los impactos de origen antropogénico y natural sobre el bosque de manglar del sistema Teacapán-Agua Brava, México por medio del análisis de imágenes de satélite Landsat. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Marinas, UAS.
- Cristina García Morales, 2005. Estudios de los cambios del paisaje de la cuenca del Río Mocorito, Sinaloa, a través de imágenes de satélite. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Marinas, UAS.
- Áreas de interés
-
- Ecología del paisaje de la zona costera.
- Diversidad de ecosistemas costeros.
- Formación profesional
-
Doctorado
Doctorado en Ciencias (Biología Marina), Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México.Maestría
Maestría en Ciencias (Biología de Sistemas y Recursos Acuáticos), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.Licenciatura
Biólogo, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. - Publicaciones
-
- Camacho-Valdez V., Ruiz-Luna A., y Berlanga-Robles C.A., 2016. Effects of land use changes on ecosystem services value provided by coastal wetlands: Recent and future landscape scenarios. Journal of Coastal Zone Management http://dx.doi.org/10.4172/jczm.1000418.
- Hernández Guzmán R., A. Ruiz-Luna, Berlanga-Robles C.A. y Ponce-Palafox J., 2016. Analysis of flood pulse dynamics in the lower basing of San Pedro river (Northwestern Mexico) using remote sensing. Latin American Journal Aquatic Research 44.
- José M. Serrano, Berlanga-Robles, J.M. y Ruiz-Luna A., High amphibian diversity related to unexpected environmental values in a biogeographic transitional area in north-western Mexico. Contributions to Zoology 83:151-166.
- Camacho-Valdez V., Ruiz-Luna A., Ghermandi A. y Berlanga-Robles C.A., 2014. Effects of Land Use Changes on the Ecosystem Service Values of Coastal Wetlands. Environmental Management 54:852-864.
- Hernández Guzmán R., A. Ruiz-Luna y Berlanga-Robles C.A., 2011. CN-Idris: An Idrisi tool for generating curve number maps and estimating direct runoff. Environmental Modelling & Software 26 1764-1766.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna, G. Bocco y Z. Vekerdy, 2011. Spatial analysis of the impact of shrimp culture on the coastal wetlands on the Northern coast of Sinaloa, Mexico. Ocean & Coastal Management 54:535-543.
- Berlanga-Robles C.A. y A. Ruiz-Luna, 2011. Integrating remote sensing techniques, geographical information systems (GIS), and stochastic models for monitoring land use and land cover (LULC) changes in the Northern Coastal Region of Nayarit, Mexico. GIScience & Remote Sensing 48: 245-263.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna, H.O. Covarrubias-Legaspi, R. Hernández-Guzmán, 2011. Patrones de escurrimiento en la Cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa, asociados a cambios de uso del suelo: Una aproximación con el modelo del número de curva. Boletín de la sociedad Geológica Mexicana 63: 39-52.
- Ruiz-Luna A., A.Cervantes E. y C.A. Berlanga-Robles, 2010. Assessing distribution patterns, extent and current condition of northwest Mexico mangroves. Wetlands 30:717-723.
- Berlanga-Robles C.A., R.R. García Campos, J. López-Blanco y A. Ruiz-Luna, 2010. Patrones de cambio de coberturas y usos del suelo en la región costa norte de Nayarit (1973-2000). Investigaciones Geográficas 72: 7-22.
- Hernández G.R., A. Ruiz-Luna, C.A. Berlanga-Robles y Z. Vekerdy, 2009. Evaluation of total runoff for the Rio San Pedro sub-basin (Nayarit, Mexico) assessing their hydrologic response units. Journal of Spatial Hydrology 9: 72-85.
- R. Hernández, A. Ruiz-Luna y C.A. Berlanga-Robles, 2008. Assessment of Runoff Response to Landscape Changes in the San Pedro subbasin (Nayarit, Mexico) using Remote Sensing Data and GIS. Journal of Environmental Science and Health, Part A (2008) 43: 1471–1482.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna y P. Trujillo-Batiz, 2008. Inventario de los humedales costeros del sistema lagunar Altata-Ensenada de Pabellón, Sinaloa, México a partir del análisis digital de imágenes de satélite Landsat TM del 2005. Revista Investigaciones Marinas 29(1):3-11.
- Berlanga-Robles, C.A., Ruiz-Luna A. y G. De la Lanza-Espino, 2008. Esquema de clasificación de los humedales de México. Investigaciones Geográficas 66: 25-46.
- Ruiz-Luna A., J. Acosta-Velazquez y C.A. Berlanga-Robles, 2008. On the reliability of the data of extent of mangroves; a case study in Mexico. Ocean and Coastal Management 51:342-351.
- Berlanga-Robles, C.A. y A. Ruiz Luna, 2007. Análisis de las tendencias de cambio del bosque de mangle del sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, México. Una aproximación con el uso de imágenes de satélite Landsat. Universidad y Ciencia 23(1):29-46.
- Berlanga-Robles, C.A. y A. Ruiz-Luna, 2006. Evaluación de los cambios en el paisaje del sistema estuarino de San Blas, Nayarit, México por medio del análisis de imágenes de satélite Landsat MSS. Ciencias Marinas 32(3): 523–53.
- Alonso-Pérez, F., A. Ruiz-Luna, J. Turner, C.A. Berlanga-Robles y M.G. Mitchelson-Jacob, 2003. Land cover changes in The Ceuta coastal lagoon system, Sinaloa, Mexico: assessing the effect of the establishment of shrimp aquaculture. Ocean and Coastal Management 46: 583–600.
- Ruiz-Luna, A. y C.A. Berlanga-Robles, 2003. Land use, land cover changes and coastal lagoon surface reduction associated with urban growth in northwest Mexico. Landscape Ecology 18:159-171.
- Berlanga-Robles C.A. y A. Ruiz-Luna, 2002. Land-use mapping and change detection in the coastal zone of northwest Mexico using remote sensing techniques. Journal of Coastal Research 18:514-522.
- Berlanga-Robles C.A., J. Madrid-Vera y A. Ruiz-Luna, 2002. Fish abundance and trophic structure from commercial catch in lake Patzcuaro, Mexico. Hydrobiologia 467: 117-122.
- Ruiz-Luna, A. y C.A. Berlanga-Robles, 1999. Modifications in coverage patterns and land use in the landscape around the Huizache-Caimanero Lagoon System, Sinaloa, Mexico: A. multitemporal analysis LANDSAT images. Estuarine Coastal and Shelf Sciences 49:37-44.
- Berlanga, R.C., A. Ruiz, M.R. Nepita y J. Madrid. V., 1997. Estabilidad y diversidad de la composición de peces del Lago de Pátzcuaro, Michoacán. Revista de Biología Tropical 45(4):1553-1558.
Libros
- Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C.A. y Hernández-Guzmán R., 2012. Modelación de Humedales Costeros de Marismas Nacionales. Editorial Académica Española, España. 229 pp.
- Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C.A. y Betancourt-Lozano M. (Editores), 2011. Avances en acuicultura y Manejo Ambiental. Trillas, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, México. 304 pp.
Capítulos en Libros
- Ruiz-Luna A., Berlanga Robles C.A., et al. 2014Alteraciones potenciales en humedales de Sinaloa ante la perspectiva del cambio climático. En: Flores, C.M.A., Morán A.R.E. y Karam Q. C. (Eds.). Sinaloa ante el cambio climático global. Cambio Climático y Medio Ambiente, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Pp. 245-271.
- Murua Figueroa E. y Berlanga-Robles, C.A.
- Ruiz-Luna A. y Berlanga-Robles C.A., 2011. Humedales costeros. En: De la Lanza Espino G. y Hernández Pulido S. (Compiladores), Ambiente, Biología, Sociedad, Manejo y Legislación de Sistemas Costeros Mexicanos. UMSNH, INIRENA-UMSNH, WWF, Plaza y Valdés, México 29-49.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna y R. Hernández-Guzmán, 2011. Impact of shrimp farming on mangrove forest and other coastal wetlands: the case of Mexico. En: Sladonja B. (Ed.). Aquaculture and Environment a Shared Destiny, INTECH, Croacia. 17-30.
- Ruiz-Luna A., R. Meraz Sánchez, J. Montana Camacho, C.A. Berlanga-Robles y J. Madrid-Vera, 2011. Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica en pesquerías del noroeste de México. En: Ruiz-Luna A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds.), Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ed. Trillas y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., México. 255-277 pp.
- Ruiz-Luna A. y C.A. Berlanga-Robles, 2011. Clasificación y extensión de los humedales costeros de Sinaloa y norte de Nayarit. En: Ruiz-Luna A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds.), Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ed. Trillas y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., México. 217-239 pp.
- Berlanga-Robles C.A. y A. Ruiz-Luna, 2011. Caracterización paisajística de la costa de Sinaloa, México. En: Ruiz-Luna A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds.), Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ed. Trillas y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., México. 191-216 pp.
- Ruiz L.A. y C. Berlanga, 2006. La ecología del paisaje en la conservación de los ambientes. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola López (eds.). Atlas del manejo y conservación de la biodiversidad y ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa. México. pp. 311-319.
- Ruiz, L.A., C.A. Berlanga R. y J.R. Ramírez Z., 2003. Sinaloa desde el espacio. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola L. (eds.), Atlas de los Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, México. pp. 39-48.
- Ruiz, L.A. y C.A. Berlanga R., 2003. Los sistemas de producción camaronícola en Sinaloa. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola L. (eds.), Atlas de los Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, México. pp. 407-416.
- Berlanga, R.C.A. y A. Ruiz L., 2003. Los sistemas acuáticos costeros de Sinaloa. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola L. (eds.), Atlas de los Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, México. pp. 197-206.
- Ruiz, L.A. y C.A. Berlanga R., 2001. El potencial de la camaronicultura para transformar el paisaje en la zona costera. El sur de Sinaloa como caso de estudio. En: Páez O. F. (ed.), Camaronicultura y medio ambiente. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, Programa Universitario de Alimentos, UNAM, El Colegio de Sinaloa, México. pp. 328-348.
- Proyectos
-
- Modelación de las relaciones entre los patrones espaciales del bosque de mangle y la distribución y abundancia de camarones peneidos en el sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, México. 2011.
- Desarrollo de la tecnología de engorda de pargo en jaulas flotantes: una alternativa para las costas del noroeste mexicano. Responsable del modulo Diseño de un sistema de información geográfica (SIG) para la identificación y selección de sitios para el desarrollo de la maricultura en el estado de Sinaloa. 2011.
- PRONATURA Noroeste y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Descripción preliminar de los ecosistemas y la riqueza biológica de marismas nacionales. 2010.
- Instituto Nacional de Ecología y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.Análisis comparativo de los sistemas clasificatorios de humedales. 2004-2005.
- CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit. Estudio de la cobertura y usos del suelo en el Municipio de Tuxpan, Nayarit: condiciones recientes, tendencias de cambio e impactos sobre los sistemas acuáticos. 2004-2007.
- CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit. Análisis de los cambios en el uso del suelo y sus impactos sobre los sistemas acuáticos en el Municipio de Rosamorada, Nayarit usando percepción remota, sistemas de información geográfica y modelos estocásticos. 2004-2007.
- SEMARNAT-CONACYT. Cobertura y usos del suelo en la Cuenca Lechugilla–Ohuira-Navachiste, Sinaloa: impactos sobre la estructura e hidrología del paisaje (6286-0). 2003.
- CECYT. Análisis de la estructura de la asociación de manglares del sistema Teacapán-Agua Brava y sus relaciones a nivel de paisaje. 2002-2003.
- CIAD, RED 6250-1. Tendencias en el uso del suelo en la cuenca Bahía Lechugilla –Ohuira –Navachiste (Región Guasave), Sinaloa y su impacto acumulativo en los sistemas acuáticos de las Bahías de Macapule, Vinorama y Navachiste. 2001.
- CONACYT Ref. 28347 B. Cambios del paisaje en la llanura costera de Sinaloa y norte de Nayarit, producidos por actividades humanas y sus efectos sobre la producción de comunidades naturales terrestres y acuáticas. (Responsable Interino) 2000-2001.
- Tesis
-
Maestría
- Armando Rafael Martínez Santos, 2003. Estudio en el uso del suelo en las subcuencas Bahía Navachiste y Río Sinaloa al noroeste de México. Tesis de Maestría, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.
- Joanna Acosta Velázquez, 2003. Estructura de las asociaciones de manglar en el sistema Teacapán-Agua Brava, México y sus relaciones con el paisaje costero. Tesis de Maestría, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.
Licenciatura
- Priscila Trujillo Batiz, 2007. Inventario de los Humedales Costeros del sistema Lagunar Altata-Ensenada de Pabellón, utilizando técnicas de percepción remota. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Sinaloa
- José Manuel Serrano Serrano, 2006. Análisis espacial de la distribución de los anfibios en Sinaloa, México. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana.
- Luís Armando Gutiérrez Santos, 2006. Estudio de los impactos de los patrones de cobertura y uso del terreno sobre la calidad del agua en los municipios de Tuxpan y Rosamorada Nayarit. Tesis de Licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, U de G.
- Rodrigo Ricardo García Campos, 2006. Análisis de la cobertura y cambio de uso del terreno en la región costera norte de Nayarit utilizando percepción remota y sistemas de información geográfica. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
- Alicia Ventura Leonardo, 2006. Estudio sobre cambios en la cobertura y usos del suelo de la cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa por medio de técnicas de percepción remota y SIG. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
- Hugo Orlando Covarrubias Legaspi, 2005. Alteración de los volúmenes de escurrimiento de la cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa por medio de técnicas de percepción remota y SIG. Tesis de Licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, U de G.
- Luís Alberto Zumaya, 2005. Evaluación de los impactos de origen antropogénico y natural sobre el bosque de manglar del sistema Teacapán-Agua Brava, México por medio del análisis de imágenes de satélite Landsat. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Marinas, UAS.
- Cristina García Morales, 2005. Estudios de los cambios del paisaje de la cuenca del Río Mocorito, Sinaloa, a través de imágenes de satélite. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Marinas, UAS.
Áreas de interés
- Ecología del paisaje de la zona costera.
- Diversidad de ecosistemas costeros.
Formación profesional
Doctorado
Doctorado en Ciencias (Biología Marina), Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestría
Maestría en Ciencias (Biología de Sistemas y Recursos Acuáticos), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Licenciatura
Biólogo, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Publicaciones
- Camacho-Valdez V., Ruiz-Luna A., y Berlanga-Robles C.A., 2016. Effects of land use changes on ecosystem services value provided by coastal wetlands: Recent and future landscape scenarios. Journal of Coastal Zone Management http://dx.doi.org/10.4172/jczm.1000418.
- Hernández Guzmán R., A. Ruiz-Luna, Berlanga-Robles C.A. y Ponce-Palafox J., 2016. Analysis of flood pulse dynamics in the lower basing of San Pedro river (Northwestern Mexico) using remote sensing. Latin American Journal Aquatic Research 44.
- José M. Serrano, Berlanga-Robles, J.M. y Ruiz-Luna A., High amphibian diversity related to unexpected environmental values in a biogeographic transitional area in north-western Mexico. Contributions to Zoology 83:151-166.
- Camacho-Valdez V., Ruiz-Luna A., Ghermandi A. y Berlanga-Robles C.A., 2014. Effects of Land Use Changes on the Ecosystem Service Values of Coastal Wetlands. Environmental Management 54:852-864.
- Hernández Guzmán R., A. Ruiz-Luna y Berlanga-Robles C.A., 2011. CN-Idris: An Idrisi tool for generating curve number maps and estimating direct runoff. Environmental Modelling & Software 26 1764-1766.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna, G. Bocco y Z. Vekerdy, 2011. Spatial analysis of the impact of shrimp culture on the coastal wetlands on the Northern coast of Sinaloa, Mexico. Ocean & Coastal Management 54:535-543.
- Berlanga-Robles C.A. y A. Ruiz-Luna, 2011. Integrating remote sensing techniques, geographical information systems (GIS), and stochastic models for monitoring land use and land cover (LULC) changes in the Northern Coastal Region of Nayarit, Mexico. GIScience & Remote Sensing 48: 245-263.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna, H.O. Covarrubias-Legaspi, R. Hernández-Guzmán, 2011. Patrones de escurrimiento en la Cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa, asociados a cambios de uso del suelo: Una aproximación con el modelo del número de curva. Boletín de la sociedad Geológica Mexicana 63: 39-52.
- Ruiz-Luna A., A.Cervantes E. y C.A. Berlanga-Robles, 2010. Assessing distribution patterns, extent and current condition of northwest Mexico mangroves. Wetlands 30:717-723.
- Berlanga-Robles C.A., R.R. García Campos, J. López-Blanco y A. Ruiz-Luna, 2010. Patrones de cambio de coberturas y usos del suelo en la región costa norte de Nayarit (1973-2000). Investigaciones Geográficas 72: 7-22.
- Hernández G.R., A. Ruiz-Luna, C.A. Berlanga-Robles y Z. Vekerdy, 2009. Evaluation of total runoff for the Rio San Pedro sub-basin (Nayarit, Mexico) assessing their hydrologic response units. Journal of Spatial Hydrology 9: 72-85.
- R. Hernández, A. Ruiz-Luna y C.A. Berlanga-Robles, 2008. Assessment of Runoff Response to Landscape Changes in the San Pedro subbasin (Nayarit, Mexico) using Remote Sensing Data and GIS. Journal of Environmental Science and Health, Part A (2008) 43: 1471–1482.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna y P. Trujillo-Batiz, 2008. Inventario de los humedales costeros del sistema lagunar Altata-Ensenada de Pabellón, Sinaloa, México a partir del análisis digital de imágenes de satélite Landsat TM del 2005. Revista Investigaciones Marinas 29(1):3-11.
- Berlanga-Robles, C.A., Ruiz-Luna A. y G. De la Lanza-Espino, 2008. Esquema de clasificación de los humedales de México. Investigaciones Geográficas 66: 25-46.
- Ruiz-Luna A., J. Acosta-Velazquez y C.A. Berlanga-Robles, 2008. On the reliability of the data of extent of mangroves; a case study in Mexico. Ocean and Coastal Management 51:342-351.
- Berlanga-Robles, C.A. y A. Ruiz Luna, 2007. Análisis de las tendencias de cambio del bosque de mangle del sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, México. Una aproximación con el uso de imágenes de satélite Landsat. Universidad y Ciencia 23(1):29-46.
- Berlanga-Robles, C.A. y A. Ruiz-Luna, 2006. Evaluación de los cambios en el paisaje del sistema estuarino de San Blas, Nayarit, México por medio del análisis de imágenes de satélite Landsat MSS. Ciencias Marinas 32(3): 523–53.
- Alonso-Pérez, F., A. Ruiz-Luna, J. Turner, C.A. Berlanga-Robles y M.G. Mitchelson-Jacob, 2003. Land cover changes in The Ceuta coastal lagoon system, Sinaloa, Mexico: assessing the effect of the establishment of shrimp aquaculture. Ocean and Coastal Management 46: 583–600.
- Ruiz-Luna, A. y C.A. Berlanga-Robles, 2003. Land use, land cover changes and coastal lagoon surface reduction associated with urban growth in northwest Mexico. Landscape Ecology 18:159-171.
- Berlanga-Robles C.A. y A. Ruiz-Luna, 2002. Land-use mapping and change detection in the coastal zone of northwest Mexico using remote sensing techniques. Journal of Coastal Research 18:514-522.
- Berlanga-Robles C.A., J. Madrid-Vera y A. Ruiz-Luna, 2002. Fish abundance and trophic structure from commercial catch in lake Patzcuaro, Mexico. Hydrobiologia 467: 117-122.
- Ruiz-Luna, A. y C.A. Berlanga-Robles, 1999. Modifications in coverage patterns and land use in the landscape around the Huizache-Caimanero Lagoon System, Sinaloa, Mexico: A. multitemporal analysis LANDSAT images. Estuarine Coastal and Shelf Sciences 49:37-44.
- Berlanga, R.C., A. Ruiz, M.R. Nepita y J. Madrid. V., 1997. Estabilidad y diversidad de la composición de peces del Lago de Pátzcuaro, Michoacán. Revista de Biología Tropical 45(4):1553-1558.
Libros
- Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C.A. y Hernández-Guzmán R., 2012. Modelación de Humedales Costeros de Marismas Nacionales. Editorial Académica Española, España. 229 pp.
- Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C.A. y Betancourt-Lozano M. (Editores), 2011. Avances en acuicultura y Manejo Ambiental. Trillas, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, México. 304 pp.
Capítulos en Libros
- Ruiz-Luna A., Berlanga Robles C.A., et al. 2014Alteraciones potenciales en humedales de Sinaloa ante la perspectiva del cambio climático. En: Flores, C.M.A., Morán A.R.E. y Karam Q. C. (Eds.). Sinaloa ante el cambio climático global. Cambio Climático y Medio Ambiente, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Pp. 245-271.
- Murua Figueroa E. y Berlanga-Robles, C.A.
- Ruiz-Luna A. y Berlanga-Robles C.A., 2011. Humedales costeros. En: De la Lanza Espino G. y Hernández Pulido S. (Compiladores), Ambiente, Biología, Sociedad, Manejo y Legislación de Sistemas Costeros Mexicanos. UMSNH, INIRENA-UMSNH, WWF, Plaza y Valdés, México 29-49.
- Berlanga-Robles C.A., A. Ruiz-Luna y R. Hernández-Guzmán, 2011. Impact of shrimp farming on mangrove forest and other coastal wetlands: the case of Mexico. En: Sladonja B. (Ed.). Aquaculture and Environment a Shared Destiny, INTECH, Croacia. 17-30.
- Ruiz-Luna A., R. Meraz Sánchez, J. Montana Camacho, C.A. Berlanga-Robles y J. Madrid-Vera, 2011. Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica en pesquerías del noroeste de México. En: Ruiz-Luna A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds.), Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ed. Trillas y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., México. 255-277 pp.
- Ruiz-Luna A. y C.A. Berlanga-Robles, 2011. Clasificación y extensión de los humedales costeros de Sinaloa y norte de Nayarit. En: Ruiz-Luna A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds.), Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ed. Trillas y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., México. 217-239 pp.
- Berlanga-Robles C.A. y A. Ruiz-Luna, 2011. Caracterización paisajística de la costa de Sinaloa, México. En: Ruiz-Luna A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds.), Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ed. Trillas y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., México. 191-216 pp.
- Ruiz L.A. y C. Berlanga, 2006. La ecología del paisaje en la conservación de los ambientes. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola López (eds.). Atlas del manejo y conservación de la biodiversidad y ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa. México. pp. 311-319.
- Ruiz, L.A., C.A. Berlanga R. y J.R. Ramírez Z., 2003. Sinaloa desde el espacio. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola L. (eds.), Atlas de los Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, México. pp. 39-48.
- Ruiz, L.A. y C.A. Berlanga R., 2003. Los sistemas de producción camaronícola en Sinaloa. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola L. (eds.), Atlas de los Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, México. pp. 407-416.
- Berlanga, R.C.A. y A. Ruiz L., 2003. Los sistemas acuáticos costeros de Sinaloa. En: Cifuentes L.J.L. y J. Gaxiola L. (eds.), Atlas de los Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, México. pp. 197-206.
- Ruiz, L.A. y C.A. Berlanga R., 2001. El potencial de la camaronicultura para transformar el paisaje en la zona costera. El sur de Sinaloa como caso de estudio. En: Páez O. F. (ed.), Camaronicultura y medio ambiente. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, Programa Universitario de Alimentos, UNAM, El Colegio de Sinaloa, México. pp. 328-348.
Proyectos
- Modelación de las relaciones entre los patrones espaciales del bosque de mangle y la distribución y abundancia de camarones peneidos en el sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, México. 2011.
- Desarrollo de la tecnología de engorda de pargo en jaulas flotantes: una alternativa para las costas del noroeste mexicano. Responsable del modulo Diseño de un sistema de información geográfica (SIG) para la identificación y selección de sitios para el desarrollo de la maricultura en el estado de Sinaloa. 2011.
- PRONATURA Noroeste y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Descripción preliminar de los ecosistemas y la riqueza biológica de marismas nacionales. 2010.
- Instituto Nacional de Ecología y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.Análisis comparativo de los sistemas clasificatorios de humedales. 2004-2005.
- CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit. Estudio de la cobertura y usos del suelo en el Municipio de Tuxpan, Nayarit: condiciones recientes, tendencias de cambio e impactos sobre los sistemas acuáticos. 2004-2007.
- CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit. Análisis de los cambios en el uso del suelo y sus impactos sobre los sistemas acuáticos en el Municipio de Rosamorada, Nayarit usando percepción remota, sistemas de información geográfica y modelos estocásticos. 2004-2007.
- SEMARNAT-CONACYT. Cobertura y usos del suelo en la Cuenca Lechugilla–Ohuira-Navachiste, Sinaloa: impactos sobre la estructura e hidrología del paisaje (6286-0). 2003.
- CECYT. Análisis de la estructura de la asociación de manglares del sistema Teacapán-Agua Brava y sus relaciones a nivel de paisaje. 2002-2003.
- CIAD, RED 6250-1. Tendencias en el uso del suelo en la cuenca Bahía Lechugilla –Ohuira –Navachiste (Región Guasave), Sinaloa y su impacto acumulativo en los sistemas acuáticos de las Bahías de Macapule, Vinorama y Navachiste. 2001.
- CONACYT Ref. 28347 B. Cambios del paisaje en la llanura costera de Sinaloa y norte de Nayarit, producidos por actividades humanas y sus efectos sobre la producción de comunidades naturales terrestres y acuáticas. (Responsable Interino) 2000-2001.
Tesis
Maestría
- Armando Rafael Martínez Santos, 2003. Estudio en el uso del suelo en las subcuencas Bahía Navachiste y Río Sinaloa al noroeste de México. Tesis de Maestría, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.
- Joanna Acosta Velázquez, 2003. Estructura de las asociaciones de manglar en el sistema Teacapán-Agua Brava, México y sus relaciones con el paisaje costero. Tesis de Maestría, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.
Licenciatura
- Priscila Trujillo Batiz, 2007. Inventario de los Humedales Costeros del sistema Lagunar Altata-Ensenada de Pabellón, utilizando técnicas de percepción remota. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Sinaloa
- José Manuel Serrano Serrano, 2006. Análisis espacial de la distribución de los anfibios en Sinaloa, México. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana.
- Luís Armando Gutiérrez Santos, 2006. Estudio de los impactos de los patrones de cobertura y uso del terreno sobre la calidad del agua en los municipios de Tuxpan y Rosamorada Nayarit. Tesis de Licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, U de G.
- Rodrigo Ricardo García Campos, 2006. Análisis de la cobertura y cambio de uso del terreno en la región costera norte de Nayarit utilizando percepción remota y sistemas de información geográfica. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
- Alicia Ventura Leonardo, 2006. Estudio sobre cambios en la cobertura y usos del suelo de la cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa por medio de técnicas de percepción remota y SIG. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
- Hugo Orlando Covarrubias Legaspi, 2005. Alteración de los volúmenes de escurrimiento de la cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa por medio de técnicas de percepción remota y SIG. Tesis de Licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, U de G.
- Luís Alberto Zumaya, 2005. Evaluación de los impactos de origen antropogénico y natural sobre el bosque de manglar del sistema Teacapán-Agua Brava, México por medio del análisis de imágenes de satélite Landsat. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Marinas, UAS.
- Cristina García Morales, 2005. Estudios de los cambios del paisaje de la cuenca del Río Mocorito, Sinaloa, a través de imágenes de satélite. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Marinas, UAS.