Ciencia y Tecnología de Productos Agrícolas para Zonas Tropicales y Subtropicales

Atendemos las necesidades de investigación básica y aplicada en horticultura, inocuidad alimentaria, bioestadística, biotecnología y tecnología de alimentos

Generar y difundir conocimiento científico y tecnológico mediante la realización de proyectos de investigación básica y aplicada

Formar recursos humanos de alta calidad a nivel posgrado y contribuir en los programas de iniciación a la investigación para estudiantes de licenciatura

Gestionar y desarrollar proyectos, servicios y asesorías orientadas a promover la calidad y seguridad alimentaria, enfermedades de plantas y suelo, manejo pre y poscosecha de productos vegetales y valor agregado de productos agropecuarios; así como biología molecular y genómica funcional de microorganismos-plantas y modelación estadística de procesos

Ciencia y Tecnología de Productos Agrícolas para Zonas Tropicales y Subtropicales

Atendemos las necesidades de investigación básica y aplicada en horticultura, inocuidad alimentaria, bioestadística, biotecnología y tecnología de alimentos

Generar y difundir conocimiento científico y tecnológico mediante la realización de proyectos de investigación básica y aplicada

Formar recursos humanos de alta calidad a nivel posgrado y contribuir en los programas de iniciación a la investigación para estudiantes de licenciatura

Gestionar y desarrollar proyectos, servicios y asesorías orientadas a promover la calidad y seguridad alimentaria, enfermedades de plantas y suelo, manejo pre y poscosecha de productos vegetales y valor agregado de productos agropecuarios; así como biología molecular y genómica funcional de microorganismos-plantas y modelación estadística de procesos

Líneas de investigación

Tecnología de alimentos y biotecnología

Tecnología de alimentos y biotecnología

Tecnología poscosecha de frutas, hortalizas y granos, enfocada en el valor agregado, composición nutricional, propiedades bioactivas, nutracéuticos y funcionalidad medicinal y bioenergética, así como estudios moleculares de organismos relevantes para la agroalimentación en México.

Seguridad alimentaria

Inocuidad alimentaria

Garantía de seguridad en la cadena de producción desde el campo hasta el consumo, mediante evaluación de puntos críticos, identificación de contaminantes físicos, químicos y biológicos, definición de estrategias de reducción de riesgos, utilizando microbiología tradicional y molecular, cultivo celular, cromatografía de líquidos, gases y acoplada a masas.

Contamos con la estadística aplicada para la investigación y la oferta de servicios orientados a la contaminación ambiental, su relación con las actividades agrícolas y pecuarias.

Horticultura

Horticultura

Optimización de la productividad mediante técnicas tradicionales y agricultura protegida, incluyendo fertirrigación, manejo agronómico, biorreguladores, protección vegetal y poscosecha, evaluando híbridos, manejo integrado de plagas, sustratos, fenología, calidad y vida poscosecha.

Proyectos vigentes

Laboratorios

Laboratorios

Personal académico

Titular de la Coordinación de Culiacán

Técnico Asociado "B"

Técnica Titular B

Profesor Investigador Titular C

Técnico Asociado

Investigador por México del Conahcyt

Investigador por México - Conahcyt

Profesor Investigador Titular A

Investigador Titular A