Ciencia y Tecnología de Productos Agrícolas para Zonas Tropicales y Subtropicales
Atendemos las necesidades de investigación básica y aplicada en horticultura, inocuidad alimentaria, bioestadística, biotecnología y tecnología de alimentos
Atendemos las necesidades de investigación básica y aplicada en horticultura, inocuidad alimentaria, bioestadística, biotecnología y tecnología de alimentos
Generar y difundir conocimiento científico y tecnológico mediante la realización de proyectos de investigación básica y aplicada
Formar recursos humanos de alta calidad a nivel posgrado y contribuir en los programas de iniciación a la investigación para estudiantes de licenciatura
Gestionar y desarrollar proyectos, servicios y asesorías orientadas a promover la calidad y seguridad alimentaria, enfermedades de plantas y suelo, manejo pre y poscosecha de productos vegetales y valor agregado de productos agropecuarios; así como biología molecular y genómica funcional de microorganismos-plantas y modelación estadística de procesos
Atendemos las necesidades de investigación básica y aplicada en horticultura, inocuidad alimentaria, bioestadística, biotecnología y tecnología de alimentos
Generar y difundir conocimiento científico y tecnológico mediante la realización de proyectos de investigación básica y aplicada
Formar recursos humanos de alta calidad a nivel posgrado y contribuir en los programas de iniciación a la investigación para estudiantes de licenciatura
Gestionar y desarrollar proyectos, servicios y asesorías orientadas a promover la calidad y seguridad alimentaria, enfermedades de plantas y suelo, manejo pre y poscosecha de productos vegetales y valor agregado de productos agropecuarios; así como biología molecular y genómica funcional de microorganismos-plantas y modelación estadística de procesos
Tecnología poscosecha de frutas, hortalizas y granos, enfocada en el valor agregado, composición nutricional, propiedades bioactivas, nutracéuticos y funcionalidad medicinal y bioenergética, así como estudios moleculares de organismos relevantes para la agroalimentación en México.
Garantía de seguridad en la cadena de producción desde el campo hasta el consumo, mediante evaluación de puntos críticos, identificación de contaminantes físicos, químicos y biológicos, definición de estrategias de reducción de riesgos, utilizando microbiología tradicional y molecular, cultivo celular, cromatografía de líquidos, gases y acoplada a masas.
Contamos con la estadística aplicada para la investigación y la oferta de servicios orientados a la contaminación ambiental, su relación con las actividades agrícolas y pecuarias.
Optimización de la productividad mediante técnicas tradicionales y agricultura protegida, incluyendo fertirrigación, manejo agronómico, biorreguladores, protección vegetal y poscosecha, evaluando híbridos, manejo integrado de plagas, sustratos, fenología, calidad y vida poscosecha.
El Laboratorio de Agricultura Protegida y Calidad Poscosecha se encarga de evaluar la producción en invernadero y la calidad de los frutos, mediante análisis físicos, químicos y biológicos, para optimizar el rendimiento agrícola y prolongar la vida poscosecha.
El Laboratorio de Biología Molecular y Genómica Funcional (BIMOGEN), se dedica a la Investigación y aplicación de herramientas de biología molecular y genómica para mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos.
LAEMAB es el Laboratorio de Análisis Elemental en Matrices Ambientales y Biológicas. Analiza suelo, agua, tejidos vegetales, fertilizantes y muestras biológicas para conocer su composición química. Detecta deficiencias o excesos de nutrientes para mejorar la producción agrícola y cuidar los recursos naturales.
Desarrolla ciencia y tecnología aplicada para promover modelos de producción sostenibles, producir y transformar la biomasa en productos, bioactivos con fines medicinales, cosméticos, control de plagas y enfermedades agropecuarias, así como biofertilizantes.
LANIIA ofrece servicios a los distintos sectores con la más alta infraestructura analítica, implementando metodologías de reconocimiento internacional para detectar residuos de plaguicidas, diagnosticar y caracterizar microorganismos patógenos empleando las tecnologías del ADN, microscopía y cultivo celular.
Análisis de alimentos vegetales y plantas medicinales para aprovechar sus propiedades bioactivas y nutracéuticas, desarrolla productos alimenticios con valor agregado nutracéutico y estudia residuos agroindustriales como fuente de compuestos biofuncionales con impacto ambiental, económico y tecnológico.
Se realiza análisis fitonematológico para conocer las condiciones fitosanitarias del cultivo y con esto seleccionar la mejor alternativa en el manejo del problema.
Análisis de enfermedades en plantas,fitobenéficos en suelo, productos biológicos, así como estudios de efectividad biológica, cuenta con personal altamente capacitado, infraestructura y equipo tecnológico de última generación, los cuales permiten emplear técnicas precisas de análisis capaces de proporcionar un servicio confiable.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam
El Laboratorio de Agricultura Protegida y Calidad Poscosecha se encarga de evaluar la producción en invernadero y la calidad de los frutos, mediante análisis físicos, químicos y biológicos, para optimizar el rendimiento agrícola y prolongar la vida poscosecha.
El Laboratorio de Biología Molecular y Genómica Funcional (BIMOGEN), se dedica a la Investigación y aplicación de herramientas de biología molecular y genómica para mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos.
LAEMAB es el Laboratorio de Análisis Elemental en Matrices Ambientales y Biológicas. Analiza suelo, agua, tejidos vegetales, fertilizantes y muestras biológicas para conocer su composición química. Detecta deficiencias o excesos de nutrientes para mejorar la producción agrícola y cuidar los recursos naturales.
Desarrolla ciencia y tecnología aplicada para promover modelos de producción sostenibles, producir y transformar la biomasa en productos, bioactivos con fines medicinales, cosméticos, control de plagas y enfermedades agropecuarias, así como biofertilizantes.
LANIIA ofrece servicios a los distintos sectores con la más alta infraestructura analítica, implementando metodologías de reconocimiento internacional para detectar residuos de plaguicidas, diagnosticar y caracterizar microorganismos patógenos empleando las tecnologías del ADN, microscopía y cultivo celular.
Análisis de alimentos vegetales y plantas medicinales para aprovechar sus propiedades bioactivas y nutracéuticas, desarrolla productos alimenticios con valor agregado nutracéutico y estudia residuos agroindustriales como fuente de compuestos biofuncionales con impacto ambiental, económico y tecnológico.
Se realiza análisis fitonematológico para conocer las condiciones fitosanitarias del cultivo y con esto seleccionar la mejor alternativa en el manejo del problema.
Análisis de enfermedades en plantas,fitobenéficos en suelo, productos biológicos, así como estudios de efectividad biológica, cuenta con personal altamente capacitado, infraestructura y equipo tecnológico de última generación, los cuales permiten emplear técnicas precisas de análisis capaces de proporcionar un servicio confiable.
Titular de la Coordinación de Culiacán
Técnico Asociado "B"
Técnico Titular "C"
Técnica Titular B
Profesor Investigador Titular C
Técnico Asociado
Investigador por México del Conahcyt
Técnico Titular C
Técnico Titular "B"
Investigador por México - Conahcyt
Profesor Investigador Titular A
Investigador Titular A
Profesora Investigadora Titular C
Investigadora Titular "C"
Profesor Investigador Titular C
Profesora Investigadora Asociada C
Técnico Asociado "D"
Profesor Investigador Asociado C
Técnico Titular C
Investigadora por México – Conahcyt
Profesora Investigadora Titular C
Profesor Investigador Titular B
Profesora Investigadora Titular B
Profesor Investigador Titular A
Profesor Investigador Asociado C
Profesor Investigador Titular C
Profesora Investigadora Asociada C
Técnico Titular "C"
Profesora Investigadora Asociada C
Técnico Titular "C"