
José Andrés Medrano Félix
Investigador Cátedras Conacyt
Líneas de investigación
Cultivo celular

- Necesidades y problemáticas nacionales, relacionadas con la presencia de microorganismos patógenos en el ambiente y su impacto en la producción de alimentos y salud pública.
Experiencia:
Catedrático CONACYT, en el Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria. Ha colaborado en la determinación de la NO presencia del serotipo Saintpaul de Salmonella en frutos de tomate durante un brote multi-estatal ocurrido en Estados Unidos de América en 2008. Ha colaborado en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación para la identificación de variantes patogénicas de Escherichia coli, Salmonella, Bacteriófagos, virus de Hepatitis A, Norovirus, Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia en muestras ambientales, así como el uso de bacteriófagos como agentes para el control biológico. Ha participado en proyectos de investigación científica básica y aplicada para determinar las estrategias metabólicas de Salmonella para sobrevivir en ambientes acuáticos pero que afectan su capacidad infecciosa.
- Áreas de interés
-
- Necesidades y problemáticas nacionales, relacionadas con la presencia de microorganismos patógenos en el ambiente y su impacto en la producción de alimentos y salud pública.
Experiencia:
Catedrático CONACYT, en el Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria. Ha colaborado en la determinación de la NO presencia del serotipo Saintpaul de Salmonella en frutos de tomate durante un brote multi-estatal ocurrido en Estados Unidos de América en 2008. Ha colaborado en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación para la identificación de variantes patogénicas de Escherichia coli, Salmonella, Bacteriófagos, virus de Hepatitis A, Norovirus, Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia en muestras ambientales, así como el uso de bacteriófagos como agentes para el control biológico. Ha participado en proyectos de investigación científica básica y aplicada para determinar las estrategias metabólicas de Salmonella para sobrevivir en ambientes acuáticos pero que afectan su capacidad infecciosa.
Áreas de interés
- Necesidades y problemáticas nacionales, relacionadas con la presencia de microorganismos patógenos en el ambiente y su impacto en la producción de alimentos y salud pública.
Experiencia:
Catedrático CONACYT, en el Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria. Ha colaborado en la determinación de la NO presencia del serotipo Saintpaul de Salmonella en frutos de tomate durante un brote multi-estatal ocurrido en Estados Unidos de América en 2008. Ha colaborado en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación para la identificación de variantes patogénicas de Escherichia coli, Salmonella, Bacteriófagos, virus de Hepatitis A, Norovirus, Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia en muestras ambientales, así como el uso de bacteriófagos como agentes para el control biológico. Ha participado en proyectos de investigación científica básica y aplicada para determinar las estrategias metabólicas de Salmonella para sobrevivir en ambientes acuáticos pero que afectan su capacidad infecciosa.