REALIZAN SESIÓN ESTUDIANTIL DE CARTELES
Con el objetivo de crear un espacio donde los estudiantes de posgrado tengan una primera oportunidad de presentar un trabajo de investigación científica ante la Academia, este lunes se…
Convocatoria 2026-ICon el objetivo de crear un espacio donde los estudiantes de posgrado tengan una primera oportunidad de presentar un trabajo de investigación científica ante la Academia, este lunes se…
La niñez y la juventud hermosillenses tendrán la oportunidad de acercarse a la ciencia de una forma divertida en la nueva edición de “Sábados en la Ciencia”, programa promovido…
Para aumentar los rendimientos del cultivo de camarón en las granjas, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), exhortó a los productores a tener un mejor manejo…
El solo hecho de guardar la comida en el refrigerador no garantiza su conservación apropiada si no se toman las medidas de almacenamiento adecuado, según afirma Itzamná Baqueiro, investigadora…
En la última semana el dólar ha superado el “techo” de los 15 pesos a la venta. Un tema siempre de interés en un país que, como el nuestro,…
En el marco del XXV aniversario de la Expo Agro Sinaloa, la Coordinación Regional Culiacán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) opera el Pabellón de…
Las alergias afectan a 40 por ciento de la población mundial y en general no tienen cura, pues los fármacos disponibles sólo controlan los síntomas y no resuelven el…
Después de casi una década de arduo trabajo científico, los investigadores del Laboratorio de Química y Biotecnología de Productos Lácteos de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen…
Luciérnaga es el nombre de la novedosa creación del ingeniero mecánico agrícola Moisés Venegas Samperio, quien trabaja en un proyecto de luminarias públicas para zonas marginadas. Se trata de…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).