Dr. Miguel Angel Mazorra Manzano
Dr. Miguel Angel Mazorra Manzano

Profesor Investigador Titular C
SNI II

Líneas de investigación: Ciencia y tecnología de la leche y productos lácteos; Caracterización y aplicaciones biotecnológicas de enzimas proteolíticas; Aprovechamiento del lactosuero de queserías; Hidrolizados de proteínas con propiedades tecnofuncionales y bioactivas

Enzimas proteoliticas Fitoproteasas Proteínas Quesos y lactosuero Péptidos bioactivos Cromatografía y electroforesis

Google AcadémicoResearchGate

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Animal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 619

Correo electrónico

mazorra@ciad.mx

  • Químico-Biólogo Esp. Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1991)
  • Maestría en Ciencias Esp. Nutrición y Alimentos por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1995)
  • Doctor en Ciencias Esp. Ciencia de los Alimentos por la Universidad de Guelph, Ontario Canadá (2007)
  • Ciencia y Tecnología de Alimentos
  • Aprovechamiento de subproductos agroalimentarios
  • Bioprocesos enzimáticos
  • Nuevas enzimas proteoliticas de plantas, microbianas y animales
  • Guevara MG, Mazorra-Manzano MA, Gayen D and Figueiredo A (2024) Editorial: Plant proteolytic enzymes: contributions and challenges to improve food availability against climate change effects. Plant Sci. 15:1398867. https://doi.org/10.3389/fpls.2024.1398867
  • Teutle-Paredes JG, Mazorra-Manzano MA*, Martínez-Porchas M, Ramírez-Suarez JC, Torres-Llanez MJ, Vallejo-Córdoba B, Gonzalez-Cordova AF. 2024. Proteolytic, Milk-Clotting, and Stability Properties of Proteases from Solanum elaeagnifolium Fruit. Biocatalisys and Agricultural Biotechnology. 57, 103068. https://doi.org/10.1016/j.bcab.2024.103068
  • Rendón-Rosales MA, Mazorra-Manzano MA, Hernandez-Mendoza A, González-Córdova AF, Vallejo-Cordoba B. 2023. Hypocholesterolemic Effect of Milks Fermented with Specific Strains of Lactococcus lactis in Hypercholesterolemic Sprague-Dawley Rats. ACS Food Sci Technol 3(9), 1440–1448. https:doi.org/10.1021/acsfoodscitech.3c00138
  • Manzanarez-Quin CG, García-Romo JS, Beltrán-Barrientos LM, Torres-Llanez MJ, Mazorra-Manzano MA, Hernández-Mendoza A. González-Córdova AF, Vallejo-Cordoba B. 2023. Novel Peptides in Fermented Milk with Specific Lactobacillus Strains Potential Antiobesity Effect: In Vitro and in Silico Analysis. ACS Food Science & Technology 3(3), 428-438. https://doi.org/10.1021/acsfoodscitech.2c00347 FI 2.3
  • Mazorra-Manzano MA*, Robles-Porchas GR, Martínez-Porchas M, Ramírez-Suárez JC, García-Sifuentes CO, Torres-Llanez MJ, González-Córdova AF, Hernández-Mendoza A, Vallejo-Cordoba B. 2022. Bacterial Diversity and Dynamics during Spontaneous Cheese Whey Fermentation at Different Temperatures. Fermentation 8, 342. https://doi.org/10.3390/fermentation8070342
  • González-Velázquez DA, Mazorra-Manzano MA*, Martínez-Porchas M, Huerta-Ocampo JA, Vallejo-Córdoba B, Mora-Cortes WG, Moreno-Hernández JM, Ramírez-Suarez JC. 2021. Exploring the Milk-Clotting and Proteolytic Activities in Different Tissues of Vallesia glabra: a New Source of Plant Proteolytic Enzymes. Applied Biochemistry and Biotechnology 193, 389-404. https://doi.org/10.1007/s12010-020-03432-5
  • Mazorra-Manzano, MA*, Mora-Cortes WG, Leandro-Roldan MM, Daniel A. González-Velázquez DA, Torres-Llanez MJ, Ramírez-Suarez JC, González-Córdova AF, Vallejo-Córdoba B. 2020. Production of whey protein hydrolysates with angiotensin-converting enzyme-inhibitory activity using three new sources of plant proteases. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology 28,101724. https://doi.org/10.1016/j.bcab.2020.101724
  • Moreno-Hernández JM, Benitez-Garcia I, Mazorra-Manzano MA, Ramírez-Suarez JC, Esteban Sánchez E. 2020. Strategies for production, characterization and application of protein-based biostimulants in agriculture: a review. Chilean Journal of Agricultural Research 80(2), 274-289. https://doi.org/10.4067/S0718-58392020000200274
  • Mazorra-Manzano MA*, Robles-Porchas GR, González-Velázquez DA, Torres-Llanez MJ, Martínez-Porchas M, García-Sifuentes CO, González-Córdova AF, Vallejo-Córdoba B. 2020. Cheese whey fermentation by its native microbiota: proteolysis and bioactive peptides release with ACE-inhibitory activity. Fermentation 6(1), 19. https://doi.org/10.3390/fermentation6010019
  • Mazorra-Manzano MA*, Ramírez-Montejo H, Lugo-Sánchez ME, González-Córdova AF and Vallejo-Cordoba B. 2019. Characterization of whey and whey cheese requesón from the production of asadero cheese (cooked cheese) Sonoran region/Caracterización del lactosuero y requesón proveniente del proceso de elaboración de queso cocido (asadero) región Sonora. Nova Scientia 23(11-2), 220-233. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i23.2072
  • Rendon-Rosales MA, Torres-Llanez MJ, González-Córdova AF, Hernández-Mendoza A, Mazorra-Manzano MA and Vallejo-Córdoba B. 2019. In vitro antithrombotic and hypocholesterolemic activities of milk fermented with specific strains of Lactococcus lactis. Nutrients 11(9), 2150. https://dx.doi.org/10.3390/nu11092150
  • Mazorra-Manzano MA* and Moreno-Hernandez JM. 2019. Properties and options for the valorization of whey from the artisanal cheese industry /Propiedades y opciones para valorizar el lactosuero de la quesería artesanal. CienciaUAT 14(1), 28-43. https://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v14i1.1134
  • Mazorra-Manzano MA*, Ramirez-Suarez JC, Yada R.Y. 2018. Plant proteases for bioactive peptides release: A review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition 58(13) 2147-2163. https://doi.org/10.1080/10408398.2017.1308312
  • Moreno-Hernández JM, Hernández-Mancillas XD, Coss-Navarrete EL, Mazorra-Manzano MA, Osuna-Ruiz I, Rodríguez-Tirado, VA, Salazar-Leyva JA. 2017. Partial characterization of the proteolytic properties of an enzymatic extract from “aguama” Bromelia pinguin L. fruit grown in Mexico. Applied Biochemistry and Biotechnology 182(1):181-196. https://dx.doi.org/10.1007/s12010-016-2319-x
  • Aprovechamiento del lactosuero de queserías en el desarrollo de nuevos productos
  • Caracterización y aplicaciones biotecnológicas de nuevas proteínas de origen vegetal, animal y microbiana
  • Producción de hidrolizados de proteínas con propiedades tecnofuncionales y bioactivas.

Posgrado

  • Caracterización de la actividad coagulante y proteolítica de extractos de flor de naranjo (Citrus aurantium L.) y purificación parcial de una proteasa. Maestría en Ciencias CIAD, AC. 2013. Jesús Martín Moreno Hernández (Mención Honorífica).
  • Efecto de la Temperatura y Tiempo de Incubación en la Fermentación Láctica del Lactosuero Fresco y Evaluación de su Dinámica Poblacional Bacteriana. Maestría en Ciencias. CIAD, AC.2017. Glen Ricardo Robles Porchas
  • Potencial Antihipertensivo y Antidiabético de Hidrolizados de Lactosuero Producidos con Enzimas Proteolíticas de plantas. Maestría en Ciencias. CIAD, AC. 2018. Wendy Guadalupe Mora Cortes.
  • Purificación y caracterización parcial de una nueva fitoproteasa de Valllesia Glabra con potencial biotecnológico. Maestría en Ciencias CIAD, AC. 2020. Daniel Alejandro González Velázquez (Mención Honorífica)
  • Purificación y caracterización de una proteasa termoestable de Solanum elaeagnifolium con potencial biotecnológico. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. 2021. José Guadalupe Teutle Paredes
  • Caracterización fisicoquímica, térmica y composición de ácidos grasos de mantequilla de requesón de tres queserías de la costa de Oaxaca- Maestría en Producción y Sanidad Animal. Universidad del Mar. 2022. Maria Jose Leon Nuñez. Co-director Jose Guadalupe Gamboa Alvarado
  • Evaluación del efecto de la deshidratación térmica sobre las propiedades tecnofuncionales del requesón. Maestría en Ciencias, CIAD. A.C. 2024. Angelica Martínez García.
  • Producción de péptidos con potencial antihipertensivo y antioxidante a partir de un aislado de proteína de semillas de huauzontle (Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae) utilizando proteasas de Bacillus paralicheniformis. Universidad de la Mixteca. En Proceso. Assad Bautista García. Co-director. Rogelio Valadez Blanco

Licenciatura

  • Evaluación de la actividad antioxidante de hidrolizados de proteínas de lactosuero producidos con proteasas de origen vegetal. Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 2021. Angelica Martínez García
  • Estudio exploratorio de la actividad proteolítica y perfil proteico durante el desarrollo floral de cuatro especies cítricas. Tesis de Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, 2019 José Guadalupe Teutle Paredes.
  • Caracterización del lactosuero y requesón proveniente de la elaboración de queso cocido (Asadero) regional sonorense. Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), 2018. Hibrain Ramírez Montejo,
  • Evaluación in vitro de la actividad antihipertensiva de hidrolizados de lactosuero preparados con extractos enzimáticos de origen vegetal. Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Enríquez-Campus Arandas, 2018. Daniel Alejandro González Velázquez.
  • Fermentación natural del lactosuero quesero: Cambios proteolíticos y su relación a la liberación de péptidos con potencial antihipertensivo. Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, 2017. Ana Karen Altamirano Martínez
  • Capacidad Hidrolítica de proteasas vegetales sobre proteínas del lactosuero y su uso potencial para la producción de hidrolizados proteicos. Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, 2016. María Magdalena Leandro Roldan.
  • Aplicación de la cromatografía líquida para evaluar el potencial hidrolítico de un extracto enzimático de flor de naranjo sobre las proteínas del lactosuero. Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 2016, Wendy Guadalupe Mora Cortes.
  • Búsqueda de Nuevas Fuentes de Proteasas con Potencial Biotecnológico. Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico del Sur de Nayarit, 2015. Maricarmen Torres Mancillas
  • Comparación de las Propiedades Coagulantes de la Leche de Tres Extractos Vegetales. Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Los Mochis 2010. Teresa del Carmen Perea Gutiérrez.
  • Proteasas con actividad coagulante y liberadoras de péptidos bioactivos. Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Los Mochis, 2010. Milagros Vázquez López.
  • Determinación de hidroxiprolina por electroforesis capilar en productos cárnicos. Químico-Biólogo. Universidad de Sonora 2003.María Mercedes Fonseca Lerma
  • Identificación de especies cárnicas por isoelectroenfoque capilar. Químico-Biólogo. Universidad de Sonora 2003.Roberto Rodríguez Ramírez
  • Química y Bioquímica de Alimentos
  • Análisis de Alimentos
  • Funcionalidad de Ingredientes Alimentarios
  • 2do Lugar Poster Congreso CUCCAL (SOMEICA) 2017. Evaluación de tres extractos enzimáticos de origen vegetal en la producción de hidrolizados de lactosuero con actividad antihipertensiva”
  • 2do Lugar Poster en el 64th Annual Meeting Pacific Fisheries Technologists 2013. “Evaluation of a New Plant Source of Proteases for Fish Protein Hydrolysate Production
  • Certificado International Program in Innovation and Sustainability in Sonora (2018) otorgado por la Universidad de Harvard T.H. CHAN.
  • Premio a la Investigación del Año otorgado por el PATROCIPES 2022. “Detección de carne precongelada comercializada como fresca”. B. Vallejo-Córdoba, M. A. Mazorra-Manzano, and A. F. González-Córdova.
  • Tecnología de alimentos funcionales (Red Alfanutra)
  • Bioproductos y Bioprocesos (Red Delfin)
Formación profesional
  • Químico-Biólogo Esp. Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1991)
  • Maestría en Ciencias Esp. Nutrición y Alimentos por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1995)
  • Doctor en Ciencias Esp. Ciencia de los Alimentos por la Universidad de Guelph, Ontario Canadá (2007)
Áreas de Interés
  • Ciencia y Tecnología de Alimentos
  • Aprovechamiento de subproductos agroalimentarios
  • Bioprocesos enzimáticos
  • Nuevas enzimas proteoliticas de plantas, microbianas y animales
Publicaciones seleccionadas
  • Guevara MG, Mazorra-Manzano MA, Gayen D and Figueiredo A (2024) Editorial: Plant proteolytic enzymes: contributions and challenges to improve food availability against climate change effects. Plant Sci. 15:1398867. https://doi.org/10.3389/fpls.2024.1398867
  • Teutle-Paredes JG, Mazorra-Manzano MA*, Martínez-Porchas M, Ramírez-Suarez JC, Torres-Llanez MJ, Vallejo-Córdoba B, Gonzalez-Cordova AF. 2024. Proteolytic, Milk-Clotting, and Stability Properties of Proteases from Solanum elaeagnifolium Fruit. Biocatalisys and Agricultural Biotechnology. 57, 103068. https://doi.org/10.1016/j.bcab.2024.103068
  • Rendón-Rosales MA, Mazorra-Manzano MA, Hernandez-Mendoza A, González-Córdova AF, Vallejo-Cordoba B. 2023. Hypocholesterolemic Effect of Milks Fermented with Specific Strains of Lactococcus lactis in Hypercholesterolemic Sprague-Dawley Rats. ACS Food Sci Technol 3(9), 1440–1448. https:doi.org/10.1021/acsfoodscitech.3c00138
  • Manzanarez-Quin CG, García-Romo JS, Beltrán-Barrientos LM, Torres-Llanez MJ, Mazorra-Manzano MA, Hernández-Mendoza A. González-Córdova AF, Vallejo-Cordoba B. 2023. Novel Peptides in Fermented Milk with Specific Lactobacillus Strains Potential Antiobesity Effect: In Vitro and in Silico Analysis. ACS Food Science & Technology 3(3), 428-438. https://doi.org/10.1021/acsfoodscitech.2c00347 FI 2.3
  • Mazorra-Manzano MA*, Robles-Porchas GR, Martínez-Porchas M, Ramírez-Suárez JC, García-Sifuentes CO, Torres-Llanez MJ, González-Córdova AF, Hernández-Mendoza A, Vallejo-Cordoba B. 2022. Bacterial Diversity and Dynamics during Spontaneous Cheese Whey Fermentation at Different Temperatures. Fermentation 8, 342. https://doi.org/10.3390/fermentation8070342
  • González-Velázquez DA, Mazorra-Manzano MA*, Martínez-Porchas M, Huerta-Ocampo JA, Vallejo-Córdoba B, Mora-Cortes WG, Moreno-Hernández JM, Ramírez-Suarez JC. 2021. Exploring the Milk-Clotting and Proteolytic Activities in Different Tissues of Vallesia glabra: a New Source of Plant Proteolytic Enzymes. Applied Biochemistry and Biotechnology 193, 389-404. https://doi.org/10.1007/s12010-020-03432-5
  • Mazorra-Manzano, MA*, Mora-Cortes WG, Leandro-Roldan MM, Daniel A. González-Velázquez DA, Torres-Llanez MJ, Ramírez-Suarez JC, González-Córdova AF, Vallejo-Córdoba B. 2020. Production of whey protein hydrolysates with angiotensin-converting enzyme-inhibitory activity using three new sources of plant proteases. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology 28,101724. https://doi.org/10.1016/j.bcab.2020.101724
  • Moreno-Hernández JM, Benitez-Garcia I, Mazorra-Manzano MA, Ramírez-Suarez JC, Esteban Sánchez E. 2020. Strategies for production, characterization and application of protein-based biostimulants in agriculture: a review. Chilean Journal of Agricultural Research 80(2), 274-289. https://doi.org/10.4067/S0718-58392020000200274
  • Mazorra-Manzano MA*, Robles-Porchas GR, González-Velázquez DA, Torres-Llanez MJ, Martínez-Porchas M, García-Sifuentes CO, González-Córdova AF, Vallejo-Córdoba B. 2020. Cheese whey fermentation by its native microbiota: proteolysis and bioactive peptides release with ACE-inhibitory activity. Fermentation 6(1), 19. https://doi.org/10.3390/fermentation6010019
  • Mazorra-Manzano MA*, Ramírez-Montejo H, Lugo-Sánchez ME, González-Córdova AF and Vallejo-Cordoba B. 2019. Characterization of whey and whey cheese requesón from the production of asadero cheese (cooked cheese) Sonoran region/Caracterización del lactosuero y requesón proveniente del proceso de elaboración de queso cocido (asadero) región Sonora. Nova Scientia 23(11-2), 220-233. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i23.2072
  • Rendon-Rosales MA, Torres-Llanez MJ, González-Córdova AF, Hernández-Mendoza A, Mazorra-Manzano MA and Vallejo-Córdoba B. 2019. In vitro antithrombotic and hypocholesterolemic activities of milk fermented with specific strains of Lactococcus lactis. Nutrients 11(9), 2150. https://dx.doi.org/10.3390/nu11092150
  • Mazorra-Manzano MA* and Moreno-Hernandez JM. 2019. Properties and options for the valorization of whey from the artisanal cheese industry /Propiedades y opciones para valorizar el lactosuero de la quesería artesanal. CienciaUAT 14(1), 28-43. https://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v14i1.1134
  • Mazorra-Manzano MA*, Ramirez-Suarez JC, Yada R.Y. 2018. Plant proteases for bioactive peptides release: A review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition 58(13) 2147-2163. https://doi.org/10.1080/10408398.2017.1308312
  • Moreno-Hernández JM, Hernández-Mancillas XD, Coss-Navarrete EL, Mazorra-Manzano MA, Osuna-Ruiz I, Rodríguez-Tirado, VA, Salazar-Leyva JA. 2017. Partial characterization of the proteolytic properties of an enzymatic extract from “aguama” Bromelia pinguin L. fruit grown in Mexico. Applied Biochemistry and Biotechnology 182(1):181-196. https://dx.doi.org/10.1007/s12010-016-2319-x
Proyectos vigentes
  • Aprovechamiento del lactosuero de queserías en el desarrollo de nuevos productos
  • Caracterización y aplicaciones biotecnológicas de nuevas proteínas de origen vegetal, animal y microbiana
  • Producción de hidrolizados de proteínas con propiedades tecnofuncionales y bioactivas.
Dirección de tesis

Posgrado

  • Caracterización de la actividad coagulante y proteolítica de extractos de flor de naranjo (Citrus aurantium L.) y purificación parcial de una proteasa. Maestría en Ciencias CIAD, AC. 2013. Jesús Martín Moreno Hernández (Mención Honorífica).
  • Efecto de la Temperatura y Tiempo de Incubación en la Fermentación Láctica del Lactosuero Fresco y Evaluación de su Dinámica Poblacional Bacteriana. Maestría en Ciencias. CIAD, AC.2017. Glen Ricardo Robles Porchas
  • Potencial Antihipertensivo y Antidiabético de Hidrolizados de Lactosuero Producidos con Enzimas Proteolíticas de plantas. Maestría en Ciencias. CIAD, AC. 2018. Wendy Guadalupe Mora Cortes.
  • Purificación y caracterización parcial de una nueva fitoproteasa de Valllesia Glabra con potencial biotecnológico. Maestría en Ciencias CIAD, AC. 2020. Daniel Alejandro González Velázquez (Mención Honorífica)
  • Purificación y caracterización de una proteasa termoestable de Solanum elaeagnifolium con potencial biotecnológico. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. 2021. José Guadalupe Teutle Paredes
  • Caracterización fisicoquímica, térmica y composición de ácidos grasos de mantequilla de requesón de tres queserías de la costa de Oaxaca- Maestría en Producción y Sanidad Animal. Universidad del Mar. 2022. Maria Jose Leon Nuñez. Co-director Jose Guadalupe Gamboa Alvarado
  • Evaluación del efecto de la deshidratación térmica sobre las propiedades tecnofuncionales del requesón. Maestría en Ciencias, CIAD. A.C. 2024. Angelica Martínez García.
  • Producción de péptidos con potencial antihipertensivo y antioxidante a partir de un aislado de proteína de semillas de huauzontle (Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae) utilizando proteasas de Bacillus paralicheniformis. Universidad de la Mixteca. En Proceso. Assad Bautista García. Co-director. Rogelio Valadez Blanco

Licenciatura

  • Evaluación de la actividad antioxidante de hidrolizados de proteínas de lactosuero producidos con proteasas de origen vegetal. Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 2021. Angelica Martínez García
  • Estudio exploratorio de la actividad proteolítica y perfil proteico durante el desarrollo floral de cuatro especies cítricas. Tesis de Licenciatura en Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, 2019 José Guadalupe Teutle Paredes.
  • Caracterización del lactosuero y requesón proveniente de la elaboración de queso cocido (Asadero) regional sonorense. Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), 2018. Hibrain Ramírez Montejo,
  • Evaluación in vitro de la actividad antihipertensiva de hidrolizados de lactosuero preparados con extractos enzimáticos de origen vegetal. Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Enríquez-Campus Arandas, 2018. Daniel Alejandro González Velázquez.
  • Fermentación natural del lactosuero quesero: Cambios proteolíticos y su relación a la liberación de péptidos con potencial antihipertensivo. Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, 2017. Ana Karen Altamirano Martínez
  • Capacidad Hidrolítica de proteasas vegetales sobre proteínas del lactosuero y su uso potencial para la producción de hidrolizados proteicos. Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, 2016. María Magdalena Leandro Roldan.
  • Aplicación de la cromatografía líquida para evaluar el potencial hidrolítico de un extracto enzimático de flor de naranjo sobre las proteínas del lactosuero. Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 2016, Wendy Guadalupe Mora Cortes.
  • Búsqueda de Nuevas Fuentes de Proteasas con Potencial Biotecnológico. Ingeniería en Industrias Alimentarias. Instituto Tecnológico del Sur de Nayarit, 2015. Maricarmen Torres Mancillas
  • Comparación de las Propiedades Coagulantes de la Leche de Tres Extractos Vegetales. Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Los Mochis 2010. Teresa del Carmen Perea Gutiérrez.
  • Proteasas con actividad coagulante y liberadoras de péptidos bioactivos. Ingeniería Bioquímica. Instituto Tecnológico de Los Mochis, 2010. Milagros Vázquez López.
  • Determinación de hidroxiprolina por electroforesis capilar en productos cárnicos. Químico-Biólogo. Universidad de Sonora 2003.María Mercedes Fonseca Lerma
  • Identificación de especies cárnicas por isoelectroenfoque capilar. Químico-Biólogo. Universidad de Sonora 2003.Roberto Rodríguez Ramírez
Docencia
  • Química y Bioquímica de Alimentos
  • Análisis de Alimentos
  • Funcionalidad de Ingredientes Alimentarios
Premios y distinciones
  • 2do Lugar Poster Congreso CUCCAL (SOMEICA) 2017. Evaluación de tres extractos enzimáticos de origen vegetal en la producción de hidrolizados de lactosuero con actividad antihipertensiva”
  • 2do Lugar Poster en el 64th Annual Meeting Pacific Fisheries Technologists 2013. “Evaluation of a New Plant Source of Proteases for Fish Protein Hydrolysate Production
  • Certificado International Program in Innovation and Sustainability in Sonora (2018) otorgado por la Universidad de Harvard T.H. CHAN.
  • Premio a la Investigación del Año otorgado por el PATROCIPES 2022. “Detección de carne precongelada comercializada como fresca”. B. Vallejo-Córdoba, M. A. Mazorra-Manzano, and A. F. González-Córdova.
Redes de investigación
  • Tecnología de alimentos funcionales (Red Alfanutra)
  • Bioproductos y Bioprocesos (Red Delfin)
Grupos de investigación
Laboratorios
  • Química, Autenticidad y Trazabilidad de Alimentos
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Tecnología de Alimentos Provenientes de Animales Terrestres
  • Desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios