
Dr. Martín Valenzuela Meléndres
Profesor Investigador Titular A
SNI I
Líneas de investigación: Ciencia y Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Desarrollo de nuevos productos Calidad de la carne Productos cárnicos Cárnicos funcionales Inocuidad de la carne
Coordinación
Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Teléfono
(+52) 662 289 2400, ext. 627
Correo electrónico
martin@ciad.mx
Químico-Biólogo especialidad en Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1992)
Maestro en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1996)
Doctor en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Baja California (2015)
- Vázquez-Meza, M. O., González-Ríos, H., González-Aguilar, G. A., Viuda-Martos, M., Dávila-Ramírez, J. L., & Valenzuela-Melendres, M. (2024). Effect of fat type and mango peel powder on the physicochemical properties of beef patties during cold storage and in vitro digestion. International Journal of Food Science, 2024(1), 2981134.
- Peñuñuri-Pacheco, N., Moreno-García, Y. A., González-Ríos, H., Astiazarán-García, H., López-Franco, Y. L., Tortoledo-Ortiz, O., … & Valenzuela-Melendres, M. (2024). Optimization of the encapsulation of vitamin D3 in oil in water nanoemulsions: preliminary application in a functional meat model system. Foods, 13(17), 2842.
- Gutiérrez-Chocoza, M. A., López-Romero, J. C., García-Galaz, A., González-Ríos, H., Peña-Ramos, A., Juneja, V. K., … & Valenzuela-Melendres, M. (2023). Modeling the effects of temperature and pH on Listeria monocytogenes growth in Mexican-style pork chorizo. Applied Food Research, 3(2), 100336.
- Montalvo-Navarro, C., Cumplido-Barbeitia, G., González-Ríos, H., Montoya-Ballesteros, L. D. C., Pérez-Báez, A. J., Zamorano-García, L., & Valenzuela-Melendres, M. (2022). Usage of a mixture design for the development of beef patties, with an improved nutritional profile with flaxseed flour, mango pulp, and dried plum. Biotecnia, 24(1), 97-106.
- Pérez-Báez, A. J., Valenzuela-Melendres, M., Camou, J. P., Viuda-Martos, M., González-Ríos, H., Ayala-Zavala, J. F., … & Peña-Ramos, A. (2022). Modelling the effects of pecan nut [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch], roselle (Hibiscus sabdariffa L.), and salt on the quality characteristics of beef patties. International Food Research Journal, 29(5), 1143-1154.
- González-Noriega, J. A., Valenzuela-Melendres, M., Hernández-Mendoza, A., Astiazarán-García, H., Islava-Lagarda, T., Tortoledo-Ortiz, O., … & Peña-Ramos, E. A. (2024). Angiotensin converting enzyme inhibitory hydrolysate and peptide fractions from chicken skin collagen, as modulators of lipid accumulation in adipocytes 3 T3-L1, after in vitro gastrointestinal digestion. Food Chemistry, 460, 140551.
- Hernandez-Mendoza, E., Peña-Ramos, E. A., Juneja, V. K., Martínez-Téllez, M. Á., González-Ríos, H., Paredes-Aguilar, M. D. L. C., … & Aispuro-Hernández, E. (2024). Antagonistic activity of bacteriocin-like inhibitory substances from Enterococcus lactis isolated from the surface of jalapeno pepper against foodborne pathogens. Microbiology Research, 15(2), 889-899.
- Belmonte-Herrera, B. H., Domínguez-Avila, J. A., Ayala-Zavala, J. F., Valenzuela-Melendres, M., Tortoledo-Ortiz, O., & González-Aguilar, G. A. (2023). Optimization and in vitro digestion of a guava (Psidium guajava), mamey (Pouteria sapota) and stevia (Stevia rebaudiana) functional beverage. Foods, 13(1), 142.
- Hernandez-Mendoza, E., Peña-Ramos, E. A., Juneja, V. K., Valenzuela-Melendres, M., Scheuren-Acevedo, M. S., & Osoria, M. (2023). Optimizing the effects of nisin and NaCl to thermal inactivate Listeria monocytogenes in ground beef with chipotle sauce during sous-vide processing. Journal of Food Protection, 86(5), 100086.
- Fonseca-Bustos, V., Madera-Santana, T. J., Valenzuela-Melendres, M., Islas-Rubio, A. R., & Montoya-Ballesteros, L. D. C. (2023). Effect of the incorporation of virgin coconut oil byproduct in the optimization process of a baked snack. Journal of Food Processing and Preservation, 2023(1), 4851416.
- Gutiérrez-Pacheco, S. L., Peña-Ramos, E. A., Santes-Palacios, R., Valenzuela-Melendres, M., Hernández-Mendoza, A., Burgos-Hernández, A., … & Espinosa-Aguirre, J. J. (2023). Inhibition of the CYP enzymatic system responsible of heterocyclic amines bioactivation by an Asclepias subulata extract. Plants, 12(12), 2354.
- “Desarrollo y enlatado de carne con chile y barbacoa de avestruz. Tesis de licenciatura. Brenda América Luque Alcaraz. 2001”
- “Inactivación Térmica de Listeria monocitogenes en Carne con Chile y Cerdo en Salsa Verde Empacado al Vacío (Sous vide). Tesis de Licenciatura. Andres F. Torres Domínguez. 2006”
- “Efecto de un compuesto a base de ácidos orgánicos (Citrus Farm Edition) y abusos de temperatura sobre la calidad y crecimiento de Escherichia coli en carne molida de res. Tesis de licenciatura. Osbaldo Espinoza Ahumada. 2010”
- “Efecto de la adición de hígado y zanahoria (Daucus carota) sobre la calidad de un producto cárnico tipo salchicha. Tesis de licenciatura. Hilda Lizeth Velázquez Dávila. 2011”
- “Efectos de la adición de arándanos deshidratados (Vaccinium mirtillus) y frijol rojo (Phaseolus vulgaris) en la calidad de salchichas utilizando metodología de superficie de respuesta. Cándida Liliana Pérez Gómez. 2013”
- “Efectos de la adición de arándanos deshidratados (Vaccinium mirtillus) y frijol rojo (Phaseolus vulgaris) en la calidad de salchichas utilizando metodología de superficie de respuesta. Maria Isabel Reyes Santoyo. 2013”
- “Desarrollo y caracterización química de nuevos productos de confitería y tipo botana adicionados con carne de res. Tesis de licenciatura. Anna Judith Pérez Báez. 2013”
- “Desarrollo de un producto de panificación a base de una mezcla de cereal-carne y vegetales, como alternativa de desayuno rápido. Tesis de licenciatura. María Melissa Gutiérrez Pacheco. 2013”
- “Desarrollo y caracterización química de nuevos productos de confitería y tipo botana adicionados con carne de res. Tesis de licenciatura. Samaria Lisdeth Gutiérrez Pacheco. 2013”
- “Predicción de la calidad y la resistencia térmica de Escherichia coli O157:H7 en hamburguesas de res adicionadas con nuez, jamaica y sal. Tesis de maestría. Anna Judith Pérez Báez. 2015”
- “Efecto de los lípidos en la bioaccesibilidad in vitro de polifenoles en salchichas de cerdo adicionadas con arándano (Vaccinium macrocarpon) y frijol negro (Phaseolus vulgaris). Tesis de maestría. Edgar Noel Valle Ordóñez. 2017”
- “Predicción de la resistencia térmica de Escherichia coli O157:H7 en carne molida de res en función de la temperatura y la concentración de carvacrol. Tesis de maestría. Jorge Isaac López Pino. 2018”
- “Efectos de la adición de harina de cáscara de papa (Solanum tuberosum) y extracto de jamaica (Hibiscus sabdariffa) sobre la calidad de hamburguesas de res. Tesis de licenciatura. Alejandro Fregoso López. 2019”
- “Efectos de harina de linaza, pulpa de mango y ciruela deshidratada sobre la calidad de hamburguesas de res. Tesis de maestría. Carlos Antonio Montalvo Navarro. 2020”
- “Predicción de la supervivencia de Listeria monocytogenes en chorizo de cerdo en función del pH del producto y la temperatura de almacenamiento. Tesis de maestría. Mario Alberto Gutiérrez Chocoza. 2021”
- “Calidad y estabilidad de salchichas adicionadas con hígado porcino como fuente de retinol y minerales. Tesis de maestría. Nallely Peñúñuri Pacheco. 2021”
- “Efecto del tipo de tratamiento térmico sobre la calidad de hamburguesas de res adicionadas con pasta de tomate. Tesis de maestría. Cynthia Guadalupe Ramírez Valenzuela. 2021”
- “Efecto del tipo de grasa y tratamiento térmico sobre la calidad de salchichas de cerdo adicionadas con moras azules (Vaccinium corymbosum). Tesis de maestría. Alejandro Fregoso López. 2021”
- “Diseño de un producto cárnico para disminuir la formación de aminas heterocíclicas: Implicaciones en las propiedades de calidad”. Tesis de doctorado. Anna Judith Perez Báez. 2022”
- “Cáscara de mango en hamburguesas de res formuladas con aceites vegetales: efectos sobre la calidad y oxidación lipídica durante la digestión simulada”. Tesis de Maestría. Martha Olivia Vázquez Meza. 2023
- “Efecto del método de cocción sobre la estabilidad oxidativa durante el almacenamiento y digestión in vitro de hamburguesas de res adicionadas con orujo de uva”. Mitzi Adriana Piñeiro Navarro. Tesis de Maestría. 2023
- “Vitamina D3 nanoencapsulada: retención y bioaccesibilidad in vitro en emulsiones cárnicas”. Yuvitza Alejandra moreno García. Tesis de Maestría. 2024
- Premio internacional al mejor cartel (2015) durante la XXV reunión internacional sobre producción de carne y leche en climas cálidos, otorgado por la Universidad Autónoma de Baja California por el trabajo Metodología de superficie de respuesta para predecir características de calidad en hamburguesas de res adicionadas con nuez, jamaica y sal”
- Premio nacional del Consejo Mexicano de la Carne a la Investigación e Innovación (2021) otorgado por el consejo Mexicano de la Carne por el trabajo Efectos de extracto de jamaica, harina de cáscara de papa y grasa de res sobre las propiedades sensoriales y formación de aminas heterocíclicas en hamburguesas de res estudiadas por metodología de superficie de respuesta”
- Formación profesional
-
Químico-Biólogo especialidad en Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1992)
Maestro en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1996)
Doctor en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Baja California (2015)
- Publicaciones seleccionadas
-
- Vázquez-Meza, M. O., González-Ríos, H., González-Aguilar, G. A., Viuda-Martos, M., Dávila-Ramírez, J. L., & Valenzuela-Melendres, M. (2024). Effect of fat type and mango peel powder on the physicochemical properties of beef patties during cold storage and in vitro digestion. International Journal of Food Science, 2024(1), 2981134.
- Peñuñuri-Pacheco, N., Moreno-García, Y. A., González-Ríos, H., Astiazarán-García, H., López-Franco, Y. L., Tortoledo-Ortiz, O., … & Valenzuela-Melendres, M. (2024). Optimization of the encapsulation of vitamin D3 in oil in water nanoemulsions: preliminary application in a functional meat model system. Foods, 13(17), 2842.
- Gutiérrez-Chocoza, M. A., López-Romero, J. C., García-Galaz, A., González-Ríos, H., Peña-Ramos, A., Juneja, V. K., … & Valenzuela-Melendres, M. (2023). Modeling the effects of temperature and pH on Listeria monocytogenes growth in Mexican-style pork chorizo. Applied Food Research, 3(2), 100336.
- Montalvo-Navarro, C., Cumplido-Barbeitia, G., González-Ríos, H., Montoya-Ballesteros, L. D. C., Pérez-Báez, A. J., Zamorano-García, L., & Valenzuela-Melendres, M. (2022). Usage of a mixture design for the development of beef patties, with an improved nutritional profile with flaxseed flour, mango pulp, and dried plum. Biotecnia, 24(1), 97-106.
- Pérez-Báez, A. J., Valenzuela-Melendres, M., Camou, J. P., Viuda-Martos, M., González-Ríos, H., Ayala-Zavala, J. F., … & Peña-Ramos, A. (2022). Modelling the effects of pecan nut [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch], roselle (Hibiscus sabdariffa L.), and salt on the quality characteristics of beef patties. International Food Research Journal, 29(5), 1143-1154.
- González-Noriega, J. A., Valenzuela-Melendres, M., Hernández-Mendoza, A., Astiazarán-García, H., Islava-Lagarda, T., Tortoledo-Ortiz, O., … & Peña-Ramos, E. A. (2024). Angiotensin converting enzyme inhibitory hydrolysate and peptide fractions from chicken skin collagen, as modulators of lipid accumulation in adipocytes 3 T3-L1, after in vitro gastrointestinal digestion. Food Chemistry, 460, 140551.
- Hernandez-Mendoza, E., Peña-Ramos, E. A., Juneja, V. K., Martínez-Téllez, M. Á., González-Ríos, H., Paredes-Aguilar, M. D. L. C., … & Aispuro-Hernández, E. (2024). Antagonistic activity of bacteriocin-like inhibitory substances from Enterococcus lactis isolated from the surface of jalapeno pepper against foodborne pathogens. Microbiology Research, 15(2), 889-899.
- Belmonte-Herrera, B. H., Domínguez-Avila, J. A., Ayala-Zavala, J. F., Valenzuela-Melendres, M., Tortoledo-Ortiz, O., & González-Aguilar, G. A. (2023). Optimization and in vitro digestion of a guava (Psidium guajava), mamey (Pouteria sapota) and stevia (Stevia rebaudiana) functional beverage. Foods, 13(1), 142.
- Hernandez-Mendoza, E., Peña-Ramos, E. A., Juneja, V. K., Valenzuela-Melendres, M., Scheuren-Acevedo, M. S., & Osoria, M. (2023). Optimizing the effects of nisin and NaCl to thermal inactivate Listeria monocytogenes in ground beef with chipotle sauce during sous-vide processing. Journal of Food Protection, 86(5), 100086.
- Fonseca-Bustos, V., Madera-Santana, T. J., Valenzuela-Melendres, M., Islas-Rubio, A. R., & Montoya-Ballesteros, L. D. C. (2023). Effect of the incorporation of virgin coconut oil byproduct in the optimization process of a baked snack. Journal of Food Processing and Preservation, 2023(1), 4851416.
- Gutiérrez-Pacheco, S. L., Peña-Ramos, E. A., Santes-Palacios, R., Valenzuela-Melendres, M., Hernández-Mendoza, A., Burgos-Hernández, A., … & Espinosa-Aguirre, J. J. (2023). Inhibition of the CYP enzymatic system responsible of heterocyclic amines bioactivation by an Asclepias subulata extract. Plants, 12(12), 2354.
- Dirección de tesis
-
- “Desarrollo y enlatado de carne con chile y barbacoa de avestruz. Tesis de licenciatura. Brenda América Luque Alcaraz. 2001”
- “Inactivación Térmica de Listeria monocitogenes en Carne con Chile y Cerdo en Salsa Verde Empacado al Vacío (Sous vide). Tesis de Licenciatura. Andres F. Torres Domínguez. 2006”
- “Efecto de un compuesto a base de ácidos orgánicos (Citrus Farm Edition) y abusos de temperatura sobre la calidad y crecimiento de Escherichia coli en carne molida de res. Tesis de licenciatura. Osbaldo Espinoza Ahumada. 2010”
- “Efecto de la adición de hígado y zanahoria (Daucus carota) sobre la calidad de un producto cárnico tipo salchicha. Tesis de licenciatura. Hilda Lizeth Velázquez Dávila. 2011”
- “Efectos de la adición de arándanos deshidratados (Vaccinium mirtillus) y frijol rojo (Phaseolus vulgaris) en la calidad de salchichas utilizando metodología de superficie de respuesta. Cándida Liliana Pérez Gómez. 2013”
- “Efectos de la adición de arándanos deshidratados (Vaccinium mirtillus) y frijol rojo (Phaseolus vulgaris) en la calidad de salchichas utilizando metodología de superficie de respuesta. Maria Isabel Reyes Santoyo. 2013”
- “Desarrollo y caracterización química de nuevos productos de confitería y tipo botana adicionados con carne de res. Tesis de licenciatura. Anna Judith Pérez Báez. 2013”
- “Desarrollo de un producto de panificación a base de una mezcla de cereal-carne y vegetales, como alternativa de desayuno rápido. Tesis de licenciatura. María Melissa Gutiérrez Pacheco. 2013”
- “Desarrollo y caracterización química de nuevos productos de confitería y tipo botana adicionados con carne de res. Tesis de licenciatura. Samaria Lisdeth Gutiérrez Pacheco. 2013”
- “Predicción de la calidad y la resistencia térmica de Escherichia coli O157:H7 en hamburguesas de res adicionadas con nuez, jamaica y sal. Tesis de maestría. Anna Judith Pérez Báez. 2015”
- “Efecto de los lípidos en la bioaccesibilidad in vitro de polifenoles en salchichas de cerdo adicionadas con arándano (Vaccinium macrocarpon) y frijol negro (Phaseolus vulgaris). Tesis de maestría. Edgar Noel Valle Ordóñez. 2017”
- “Predicción de la resistencia térmica de Escherichia coli O157:H7 en carne molida de res en función de la temperatura y la concentración de carvacrol. Tesis de maestría. Jorge Isaac López Pino. 2018”
- “Efectos de la adición de harina de cáscara de papa (Solanum tuberosum) y extracto de jamaica (Hibiscus sabdariffa) sobre la calidad de hamburguesas de res. Tesis de licenciatura. Alejandro Fregoso López. 2019”
- “Efectos de harina de linaza, pulpa de mango y ciruela deshidratada sobre la calidad de hamburguesas de res. Tesis de maestría. Carlos Antonio Montalvo Navarro. 2020”
- “Predicción de la supervivencia de Listeria monocytogenes en chorizo de cerdo en función del pH del producto y la temperatura de almacenamiento. Tesis de maestría. Mario Alberto Gutiérrez Chocoza. 2021”
- “Calidad y estabilidad de salchichas adicionadas con hígado porcino como fuente de retinol y minerales. Tesis de maestría. Nallely Peñúñuri Pacheco. 2021”
- “Efecto del tipo de tratamiento térmico sobre la calidad de hamburguesas de res adicionadas con pasta de tomate. Tesis de maestría. Cynthia Guadalupe Ramírez Valenzuela. 2021”
- “Efecto del tipo de grasa y tratamiento térmico sobre la calidad de salchichas de cerdo adicionadas con moras azules (Vaccinium corymbosum). Tesis de maestría. Alejandro Fregoso López. 2021”
- “Diseño de un producto cárnico para disminuir la formación de aminas heterocíclicas: Implicaciones en las propiedades de calidad”. Tesis de doctorado. Anna Judith Perez Báez. 2022”
- “Cáscara de mango en hamburguesas de res formuladas con aceites vegetales: efectos sobre la calidad y oxidación lipídica durante la digestión simulada”. Tesis de Maestría. Martha Olivia Vázquez Meza. 2023
- “Efecto del método de cocción sobre la estabilidad oxidativa durante el almacenamiento y digestión in vitro de hamburguesas de res adicionadas con orujo de uva”. Mitzi Adriana Piñeiro Navarro. Tesis de Maestría. 2023
- “Vitamina D3 nanoencapsulada: retención y bioaccesibilidad in vitro en emulsiones cárnicas”. Yuvitza Alejandra moreno García. Tesis de Maestría. 2024
- Premios y distinciones
-
- Premio internacional al mejor cartel (2015) durante la XXV reunión internacional sobre producción de carne y leche en climas cálidos, otorgado por la Universidad Autónoma de Baja California por el trabajo Metodología de superficie de respuesta para predecir características de calidad en hamburguesas de res adicionadas con nuez, jamaica y sal”
- Premio nacional del Consejo Mexicano de la Carne a la Investigación e Innovación (2021) otorgado por el consejo Mexicano de la Carne por el trabajo Efectos de extracto de jamaica, harina de cáscara de papa y grasa de res sobre las propiedades sensoriales y formación de aminas heterocíclicas en hamburguesas de res estudiadas por metodología de superficie de respuesta”
Ciencia y tecnología de la carne
- Tecnología de Alimentos Provenientes de Animales Terrestres
- Desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios
- Tecnología de Conservación y Preservación de Alimentos