
Dra. Leticia Xóchitl López Martínez
Investigadora por México – Conahcyt
SNI II
Líneas de investigación: Ciencia y Tecnología Agroalimentaria
Alimentos funcionales Alimentos mexicanos subutilizados Tecnologías emergentes Efecto del procesamiento de alimentos Frutas tropicales Antioxidantes
Coordinación
Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Teléfono
(+52) 662 289 2400
Correo electrónico
leticia.lopez@ciad.mx
- Ingeniero Bioquímico en Alimentos por el Instituto Tecnológico de Veracruz
- Doctor en Ciencias en Alimentos por el Instituto Tecnológico de Veracruz
- Alimentos de origen vegetal, diseño, transformación y generación de nuevos productos de interés económico y para la salud
- Ramírez-Esparza, U., Agustín-Chávez, M. C., Ochoa-Reyes, E., Alvarado-González, S. M., López-Martínez, L. X., Ascacio-Valdés, J. A., … & Buenrostro-Figueroa, J. J. (2024). Recent Advances in the Extraction and Characterization of Bioactive Compounds from Corn By-Products. Antioxidants, 13(9), 1142.
- Baeza-Jiménez, Ramiro, and Leticia X. López-Martínez. (2024). Changes in Phenolic Composition and Bioactivities of Ayocote Beans under Boiling (Phaseolus coccineus L.). Molecules 29.16: 3744.
- López-Martínez, L. X., Villegas-Ochoa, M. A., Domínguez-Avila, J. A., Yahia, E. M., & Gonzalez-Aguilar, G. A. (2023). Techno-Functional and Bioactive Properties and Chemical Composition of Guava, Mamey Sapote, and Passion Fruit Peels. Polish Journal of Food and Nutrition Sciences. 73, 4, 311–321
- Molina, O. M., Domínguez-Avila, J. A., Lopez-Martínez, L. X., Pareek, S., Santana, T. J. M., & Aguilar, G. A. G. (2023). Valorization of tropical fruit peel powders: Physicochemical composition, techno-functional properties, and in vitro antioxidant and antidiabetic activities. Emirates Journal of Food and Agriculture. 35(6): 577-587
- Othón-Díaz, E. D., Fimbres-García, J. O., Flores-Sauceda, M., Silva-Espinoza, B. A., López-Martínez, L. X., Bernal-Mercado, A. T., & Ayala-Zavala, J. F. (2023). Antioxidants in Oak (Quercus sp.): Potential Application to Reduce Oxidative Rancidity in Foods. Antioxidants, 12(4), 861.
- Fontes-Zepeda, A., Domínguez-Avila, J. A., Lopez-Martinez, L. X., Cruz-Valenzuela, M. R., Robles-Sánchez, R. M., Salazar-López, N. J., … & González-Aguilar, G. A. (2023). The addition of mango and papaya peels to corn extrudates enriches their phenolic compound profile and maintains their sensory characteristics. Waste and Biomass Valorization, 14(3), 751-764.
- López-Martínez, L. X., López-Pérez, A. A., González-Córdova, A. F., González-Aguilar, G. A., Colin Chávez, C., Beltrán-Barrientos, L. M., … & Vargas-Ortiz, M. (2023). Technologies for the use and consumption of sweet potato leaves and their bioactive compounds. ACS Food Science & Technology, 3(3), 379-393.
- San-Martín-Hernández, C., Martínez-Téllez, M. Á., Valenzuela-Amavizca, O. N., Aispuro-Hernández, E., Sánchez-Sánchez, M., Hernández-Camarillo, E., López-,Martínez, L.X. & Quintana-Obregón, E. A. L. (2023). Kunth a Bio-Resource with Potential: Overview and Opportunities. Folia Horticulturae.
- Belmonte-Herrera, B. H., Domínguez-Avila, J. A., Wall-Medrano, A., Ayala-Zavala, J. F., Preciado-Saldaña, A. M., Salazar-López, N. J., López-Martínez, L.X. & González-Aguilar, G. A. (2022). Lesser-Consumed Tropical Fruits and Their by-Products: Phytochemical Content and Their Antioxidant and Anti-Inflammatory Potential. Nutrients, 14(17), 3663.
- Lopez-Martinez, L. X., Campos-Gonzalez, N., Zamora-Gasga, V. M., Domínguez-Avila, J. A., Pareek, S., Villegas-Ochoa, M. A., … & González-Aguilar, G. A. (2022). Optimization of ultrasound treatment of beverage from mango and carrot with added turmeric using response surface methodology. Polish Journal of Food and Nutrition Sciences, 72(3), 287-296.
- López-Martínez, L. X., Aguirre-Delgado, A., Saenz-Hidalgo, H. K., Buenrostro-Figueroa, J. J., García, H. S., & Baeza-Jiménez, R. (2022). Bioactive ingredients of huitlacoche (Ustilago maydis), a potential food raw material. Food Chemistry: Molecular Sciences, 4, 100076.
- Bernal-Millán, M. D. J., Gutiérrez-Grijalva, E. P., Contreras-Angulo, L., Muy-Rangel, M. D., López-Martínez, L. X., & Heredia, J. B. (2022). Spray-dried microencapsulation of oregano (Lippia graveolens) polyphenols with maltodextrin enhances their stability during in vitro digestion. Journal of Chemistry, 2022.
- Cabanillas-Bojórquez, L. A., Gutiérrez-Grijalva, E. P., Castillo-López, R. I., Contreras-Angulo, L. A., Angulo-Escalante, M. A., López-Martínez, L. X., … & Heredia, J. B. (2021). Bioprocessing of shrimp waste using novel industrial by-products: effects on nutrients and lipophilic antioxidants. Fermentation, 7(4), 312.
- Enríquez-Valencia, S. A., Aguilar, G. G., & López-Martínez, L. X. (2021). Frutas tropicales y subproductos como fuente potencial de polisacáridos bioactivos. Biotecnia, 23(3).
- Picos-Salas, M. A., Gutiérrez-Grijalva, E. P., Valdez-Torres, B., Angulo-Escalante, M. A., López-Martínez, L. X., Delgado-Vargas, F., & Heredia, J. B. (2021). Supercritical CO2 extraction of oregano (Lippia graveolens) phenolic compounds with antioxidant, α-amylase and α-glucosidase inhibitory capacity. Journal of Food Measurement and Characterization, 15(4), 3480-3490.
- Enriquez-Valencia, S. A., Salazar-López, N. J., Robles-Sánchez, M., González-Aguilar, G. A., Ayala-Zavala, J. F., & Lopez-Martinez, L. X. (2020). Propiedades bioactivas de frutas tropicales exóticas y sus beneficios a la salud. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 70(3), 205-214.
- Alvarado-López, A. N., Gómez-Oliván, L. M., Heredia, J. B., Baeza-Jiménez, R., Garcia-Galindo, H. S., & Lopez-Martinez, L. X. (2019). Nutritional and bioactive characteristics of Ayocote bean (Phaseolus coccienus L.): An underutilized legume harvested in Mexico. CyTA-Journal of Food, 17(1), 199-206.
- Vazquez-Olivo, G., López-Martínez, L.X., Contreras-Angulo, L. et al. Antioxidant Capacity of Lignin and Phenolic Compounds from Corn Stover. Waste Biomass Valor 10, 95–102 (2019)
- Fenoles y fibra de frutos tropicales. Interacciones y biodisponibilidad en digestiones in vitro.
- Bioaccesibilidad de compuestos fenólicos y actividad antiobesogénica de un alimento desarrollado con subproductos de frutas tropicales, en un modelo de digestión in vitro.
- Efecto de extractos de orégano sobre características fisicoquímicas y estructurales de un gel cárnico a base de calamar gigante durante su vida útil. Tesis de doctorado. Francisco Antonio López Medina. 2022.
- Desarrollo de Totopos Horneados de Maíz (Zea mays L.) Adicionados con Liofilizado de Guayaba (Psidium guajava L.) y su Efecto sobre la Capacidad Antioxidante y Bioaccesibilidad de Compuestos Bioactivos en un Modelo de Digestión in vitro. Tesis de licenciatura. Salma Alejandra Enríquez Valencia. 2020.
- Efecto del Consumo de flavonoides sobre Dislipidemias asociadas al síndrome metabólico. Tesis de licenciatura. Mónica Sánchez Román. 2019.
- Evaluación de péptidos bioactivos de hoja de Moringa oleifera L., en la inhibición in vitro de enzimas relacionadas con el síndrome metabólico. Tesis de maestría. Olimpia Soto Valdez. 2018.
- Efecto de extractos de orégano sobre características fisicoquímicas y estructurales de un gel cárnico a base de calamar gigante durante su vida útil. Tesis de maestría. Francisco Antonio López Medina. Maestría en Ciencias. 2017.
- Extracción y determinación de péptidos bioactivos de frijol ayocote (Phaseolus coccineus). Tesis de licenciatura. Alberto Alfonso Arroyo Collantes 2017.
- Efecto del tratamiento térmico sobre el contenido de bioactivos y actividad antioxidante de quintonil (Amaranthus hybridus) cosechado en época de primavera y otoño. Tesis de maestría. María Guadalupe García López. 2017.
- Efecto del tratamiento térmico sobre las bioactividades de diferentes variedades de ayocote (Phaseolus coccineus L.). Tesis de doctorado. Alejandra Nabil Alvarado López. 2016
- Efecto del tratamiento térmico sobre la actividad antioxidante e inhibidora de aldosa reductasa y a-glucosidasa en diferentes variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) mexicano. Tesis de maestría. Jennypher Martínez Dotor. 2016.
- Evaluación de la extracción de carotenoides de tomate y pimiento morrón anaranjado utilizando surfactantes. Tesis de licenciatura. Carlos Antonio López Araujo. 2016.
- Implementación de un sistema de gestión de evaluación sensorial para productos hortícolas en conserva. Tesis de licenciatura. Silvia Elvira Cruz Ávila. (2015).
- Purificación y caracterización parcial de polifenoloxidasa y peroxidasa del fruto del noni (Morinda citrifolia L.) y su efecto en los compuestos antioxidantes durante el proceso de obtención de jugo fermentado. Tesis de doctorado. Ana Isabel Mireles Arriaga. 2015.
- Evaluación del uso de proteasas de conejo con capacidad coagulante en las características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de quesos maduros. (2015). Tesis de doctorado. José Dobler López. 2015
- Influencia del inhibidor enzimático y tratamiento de deshidratación osmótica sobre las características fisicoquímicas, texturales y sensoriales de manzana (Pyrus malus) y durazno (Prunus persica). Tesis de maestría. Alejandra Nabil Alvarado López. 2015.
- Evaluación de compuestos bioactivos en maíz pigmentado (Zea Mays L.) como inhibidores de a-amilasa, a-glucosidasa, angionensina I y formación de peroxinitrito. Tesis de maestria. Paola Fabila García 2015.
- Evaluación de la actividad antioxidante e inhibidora de a-glucosidasa de los compuestos fenólicos presentes en diferentes variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) mexicano. Tesis de maestría, Claudia Cruz Rojas. 2014.
- Efecto de la harina de chía (Salvia hispánica L.) sobre las características texturales, fisicoquímicas y sensoriales de un gel cárnico a base de carne de carpa común (Cyprinus carpio). Tesis de maestría. Ángel Santillán Álvarez. 2014.
- Evaluación de la capacidad antioxidante de extractos acuosos y etanólicos de diversas ABTS.- variedades de maíz del Estado de México sobre y peróxido de hidrogeno como especie reactiva de oxígeno. Tesis de licenciatura. Beatriz Susana Juarez Bernal. 2014.
- Efecto del procesamiento térmico sobre el contenido de betalínas y la actividad antioxidante de betabel (Beta vulgaris L.). Tesis de licenciatura. Alma Gabriela Castro Miranda. 2014.
- Evaluación de la capacidad de inhibición de óxido nítrico y peróxido de hidrogeno de extractos acuosos de tres variedades de cebolla (Allium cepa L.) sometidos a diferentes tratamientos. Tesis de licenciatura. Luisa María Aguilar Cisneros. Químico. 2014.
- Efecto del procesamiento térmico en el contenido de compuestos fenólicos y propiedades antioxidantes en diferentes variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L) mexicano. Tesis de licenciatura. (2013).
- Cuantificación de compuestos fenólicos totales y evaluación de la capacidad antioxidante de extractos acuosos y acuoso-orgánicos de seis especias utilizadas en el Estado de México. Tesis de licenciatura. Osmery Alín Sevilla Ascencio. 2013.
- Distinción Investigador Nacional Nivel II (2024), otorgado por CONACYT.
- 1er lugar en lugar en el concurso de Trabajo de Investigación modalidad cartel a Nivel Posgrado en la categoría Funcionalidad y Nutrición. SOMEICCA, 2018
- Investigador honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos 2017-2019. INAPI, Sinaloa.
- 1er lugar en la sesión de posters del área de Biotecnología Alimentaria en 1ts Biotechnology World Simposium and 9 Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN. CIBIA. Instituto Politécnico Nacional. Tlaxcala, México. Octubre 2014.
- Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados
- Red ALFANUTRA
- Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos, AMECA, A.C
- Sociedad Científica Internacional de Biotecnólogos, 2024
- Formación profesional
-
- Ingeniero Bioquímico en Alimentos por el Instituto Tecnológico de Veracruz
- Doctor en Ciencias en Alimentos por el Instituto Tecnológico de Veracruz
- Áreas de Interés
-
- Alimentos de origen vegetal, diseño, transformación y generación de nuevos productos de interés económico y para la salud
- Publicaciones seleccionadas
-
- Ramírez-Esparza, U., Agustín-Chávez, M. C., Ochoa-Reyes, E., Alvarado-González, S. M., López-Martínez, L. X., Ascacio-Valdés, J. A., … & Buenrostro-Figueroa, J. J. (2024). Recent Advances in the Extraction and Characterization of Bioactive Compounds from Corn By-Products. Antioxidants, 13(9), 1142.
- Baeza-Jiménez, Ramiro, and Leticia X. López-Martínez. (2024). Changes in Phenolic Composition and Bioactivities of Ayocote Beans under Boiling (Phaseolus coccineus L.). Molecules 29.16: 3744.
- López-Martínez, L. X., Villegas-Ochoa, M. A., Domínguez-Avila, J. A., Yahia, E. M., & Gonzalez-Aguilar, G. A. (2023). Techno-Functional and Bioactive Properties and Chemical Composition of Guava, Mamey Sapote, and Passion Fruit Peels. Polish Journal of Food and Nutrition Sciences. 73, 4, 311–321
- Molina, O. M., Domínguez-Avila, J. A., Lopez-Martínez, L. X., Pareek, S., Santana, T. J. M., & Aguilar, G. A. G. (2023). Valorization of tropical fruit peel powders: Physicochemical composition, techno-functional properties, and in vitro antioxidant and antidiabetic activities. Emirates Journal of Food and Agriculture. 35(6): 577-587
- Othón-Díaz, E. D., Fimbres-García, J. O., Flores-Sauceda, M., Silva-Espinoza, B. A., López-Martínez, L. X., Bernal-Mercado, A. T., & Ayala-Zavala, J. F. (2023). Antioxidants in Oak (Quercus sp.): Potential Application to Reduce Oxidative Rancidity in Foods. Antioxidants, 12(4), 861.
- Fontes-Zepeda, A., Domínguez-Avila, J. A., Lopez-Martinez, L. X., Cruz-Valenzuela, M. R., Robles-Sánchez, R. M., Salazar-López, N. J., … & González-Aguilar, G. A. (2023). The addition of mango and papaya peels to corn extrudates enriches their phenolic compound profile and maintains their sensory characteristics. Waste and Biomass Valorization, 14(3), 751-764.
- López-Martínez, L. X., López-Pérez, A. A., González-Córdova, A. F., González-Aguilar, G. A., Colin Chávez, C., Beltrán-Barrientos, L. M., … & Vargas-Ortiz, M. (2023). Technologies for the use and consumption of sweet potato leaves and their bioactive compounds. ACS Food Science & Technology, 3(3), 379-393.
- San-Martín-Hernández, C., Martínez-Téllez, M. Á., Valenzuela-Amavizca, O. N., Aispuro-Hernández, E., Sánchez-Sánchez, M., Hernández-Camarillo, E., López-,Martínez, L.X. & Quintana-Obregón, E. A. L. (2023). Kunth a Bio-Resource with Potential: Overview and Opportunities. Folia Horticulturae.
- Belmonte-Herrera, B. H., Domínguez-Avila, J. A., Wall-Medrano, A., Ayala-Zavala, J. F., Preciado-Saldaña, A. M., Salazar-López, N. J., López-Martínez, L.X. & González-Aguilar, G. A. (2022). Lesser-Consumed Tropical Fruits and Their by-Products: Phytochemical Content and Their Antioxidant and Anti-Inflammatory Potential. Nutrients, 14(17), 3663.
- Lopez-Martinez, L. X., Campos-Gonzalez, N., Zamora-Gasga, V. M., Domínguez-Avila, J. A., Pareek, S., Villegas-Ochoa, M. A., … & González-Aguilar, G. A. (2022). Optimization of ultrasound treatment of beverage from mango and carrot with added turmeric using response surface methodology. Polish Journal of Food and Nutrition Sciences, 72(3), 287-296.
- López-Martínez, L. X., Aguirre-Delgado, A., Saenz-Hidalgo, H. K., Buenrostro-Figueroa, J. J., García, H. S., & Baeza-Jiménez, R. (2022). Bioactive ingredients of huitlacoche (Ustilago maydis), a potential food raw material. Food Chemistry: Molecular Sciences, 4, 100076.
- Bernal-Millán, M. D. J., Gutiérrez-Grijalva, E. P., Contreras-Angulo, L., Muy-Rangel, M. D., López-Martínez, L. X., & Heredia, J. B. (2022). Spray-dried microencapsulation of oregano (Lippia graveolens) polyphenols with maltodextrin enhances their stability during in vitro digestion. Journal of Chemistry, 2022.
- Cabanillas-Bojórquez, L. A., Gutiérrez-Grijalva, E. P., Castillo-López, R. I., Contreras-Angulo, L. A., Angulo-Escalante, M. A., López-Martínez, L. X., … & Heredia, J. B. (2021). Bioprocessing of shrimp waste using novel industrial by-products: effects on nutrients and lipophilic antioxidants. Fermentation, 7(4), 312.
- Enríquez-Valencia, S. A., Aguilar, G. G., & López-Martínez, L. X. (2021). Frutas tropicales y subproductos como fuente potencial de polisacáridos bioactivos. Biotecnia, 23(3).
- Picos-Salas, M. A., Gutiérrez-Grijalva, E. P., Valdez-Torres, B., Angulo-Escalante, M. A., López-Martínez, L. X., Delgado-Vargas, F., & Heredia, J. B. (2021). Supercritical CO2 extraction of oregano (Lippia graveolens) phenolic compounds with antioxidant, α-amylase and α-glucosidase inhibitory capacity. Journal of Food Measurement and Characterization, 15(4), 3480-3490.
- Enriquez-Valencia, S. A., Salazar-López, N. J., Robles-Sánchez, M., González-Aguilar, G. A., Ayala-Zavala, J. F., & Lopez-Martinez, L. X. (2020). Propiedades bioactivas de frutas tropicales exóticas y sus beneficios a la salud. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 70(3), 205-214.
- Alvarado-López, A. N., Gómez-Oliván, L. M., Heredia, J. B., Baeza-Jiménez, R., Garcia-Galindo, H. S., & Lopez-Martinez, L. X. (2019). Nutritional and bioactive characteristics of Ayocote bean (Phaseolus coccienus L.): An underutilized legume harvested in Mexico. CyTA-Journal of Food, 17(1), 199-206.
- Vazquez-Olivo, G., López-Martínez, L.X., Contreras-Angulo, L. et al. Antioxidant Capacity of Lignin and Phenolic Compounds from Corn Stover. Waste Biomass Valor 10, 95–102 (2019)
- Proyectos vigentes
-
- Fenoles y fibra de frutos tropicales. Interacciones y biodisponibilidad en digestiones in vitro.
- Bioaccesibilidad de compuestos fenólicos y actividad antiobesogénica de un alimento desarrollado con subproductos de frutas tropicales, en un modelo de digestión in vitro.
- Dirección de tesis
-
- Efecto de extractos de orégano sobre características fisicoquímicas y estructurales de un gel cárnico a base de calamar gigante durante su vida útil. Tesis de doctorado. Francisco Antonio López Medina. 2022.
- Desarrollo de Totopos Horneados de Maíz (Zea mays L.) Adicionados con Liofilizado de Guayaba (Psidium guajava L.) y su Efecto sobre la Capacidad Antioxidante y Bioaccesibilidad de Compuestos Bioactivos en un Modelo de Digestión in vitro. Tesis de licenciatura. Salma Alejandra Enríquez Valencia. 2020.
- Efecto del Consumo de flavonoides sobre Dislipidemias asociadas al síndrome metabólico. Tesis de licenciatura. Mónica Sánchez Román. 2019.
- Evaluación de péptidos bioactivos de hoja de Moringa oleifera L., en la inhibición in vitro de enzimas relacionadas con el síndrome metabólico. Tesis de maestría. Olimpia Soto Valdez. 2018.
- Efecto de extractos de orégano sobre características fisicoquímicas y estructurales de un gel cárnico a base de calamar gigante durante su vida útil. Tesis de maestría. Francisco Antonio López Medina. Maestría en Ciencias. 2017.
- Extracción y determinación de péptidos bioactivos de frijol ayocote (Phaseolus coccineus). Tesis de licenciatura. Alberto Alfonso Arroyo Collantes 2017.
- Efecto del tratamiento térmico sobre el contenido de bioactivos y actividad antioxidante de quintonil (Amaranthus hybridus) cosechado en época de primavera y otoño. Tesis de maestría. María Guadalupe García López. 2017.
- Efecto del tratamiento térmico sobre las bioactividades de diferentes variedades de ayocote (Phaseolus coccineus L.). Tesis de doctorado. Alejandra Nabil Alvarado López. 2016
- Efecto del tratamiento térmico sobre la actividad antioxidante e inhibidora de aldosa reductasa y a-glucosidasa en diferentes variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) mexicano. Tesis de maestría. Jennypher Martínez Dotor. 2016.
- Evaluación de la extracción de carotenoides de tomate y pimiento morrón anaranjado utilizando surfactantes. Tesis de licenciatura. Carlos Antonio López Araujo. 2016.
- Implementación de un sistema de gestión de evaluación sensorial para productos hortícolas en conserva. Tesis de licenciatura. Silvia Elvira Cruz Ávila. (2015).
- Purificación y caracterización parcial de polifenoloxidasa y peroxidasa del fruto del noni (Morinda citrifolia L.) y su efecto en los compuestos antioxidantes durante el proceso de obtención de jugo fermentado. Tesis de doctorado. Ana Isabel Mireles Arriaga. 2015.
- Evaluación del uso de proteasas de conejo con capacidad coagulante en las características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de quesos maduros. (2015). Tesis de doctorado. José Dobler López. 2015
- Influencia del inhibidor enzimático y tratamiento de deshidratación osmótica sobre las características fisicoquímicas, texturales y sensoriales de manzana (Pyrus malus) y durazno (Prunus persica). Tesis de maestría. Alejandra Nabil Alvarado López. 2015.
- Evaluación de compuestos bioactivos en maíz pigmentado (Zea Mays L.) como inhibidores de a-amilasa, a-glucosidasa, angionensina I y formación de peroxinitrito. Tesis de maestria. Paola Fabila García 2015.
- Evaluación de la actividad antioxidante e inhibidora de a-glucosidasa de los compuestos fenólicos presentes en diferentes variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) mexicano. Tesis de maestría, Claudia Cruz Rojas. 2014.
- Efecto de la harina de chía (Salvia hispánica L.) sobre las características texturales, fisicoquímicas y sensoriales de un gel cárnico a base de carne de carpa común (Cyprinus carpio). Tesis de maestría. Ángel Santillán Álvarez. 2014.
- Evaluación de la capacidad antioxidante de extractos acuosos y etanólicos de diversas ABTS.- variedades de maíz del Estado de México sobre y peróxido de hidrogeno como especie reactiva de oxígeno. Tesis de licenciatura. Beatriz Susana Juarez Bernal. 2014.
- Efecto del procesamiento térmico sobre el contenido de betalínas y la actividad antioxidante de betabel (Beta vulgaris L.). Tesis de licenciatura. Alma Gabriela Castro Miranda. 2014.
- Evaluación de la capacidad de inhibición de óxido nítrico y peróxido de hidrogeno de extractos acuosos de tres variedades de cebolla (Allium cepa L.) sometidos a diferentes tratamientos. Tesis de licenciatura. Luisa María Aguilar Cisneros. Químico. 2014.
- Efecto del procesamiento térmico en el contenido de compuestos fenólicos y propiedades antioxidantes en diferentes variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L) mexicano. Tesis de licenciatura. (2013).
- Cuantificación de compuestos fenólicos totales y evaluación de la capacidad antioxidante de extractos acuosos y acuoso-orgánicos de seis especias utilizadas en el Estado de México. Tesis de licenciatura. Osmery Alín Sevilla Ascencio. 2013.
- Premios y distinciones
-
- Distinción Investigador Nacional Nivel II (2024), otorgado por CONACYT.
- 1er lugar en lugar en el concurso de Trabajo de Investigación modalidad cartel a Nivel Posgrado en la categoría Funcionalidad y Nutrición. SOMEICCA, 2018
- Investigador honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos 2017-2019. INAPI, Sinaloa.
- 1er lugar en la sesión de posters del área de Biotecnología Alimentaria en 1ts Biotechnology World Simposium and 9 Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN. CIBIA. Instituto Politécnico Nacional. Tlaxcala, México. Octubre 2014.
- Comisiones Externas
-
- Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados
- Redes de investigación
-
- Red ALFANUTRA
- Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos, AMECA, A.C
- Sociedad Científica Internacional de Biotecnólogos, 2024
- Antioxidantes y Alimentos Funcionales