El CIAD lanza convocatoria de posgrados 2025
La fecha límite para presentar la solicitud de ingreso para estudiar la Maestría o Doctorado en Desarrollo Regional, así como el Doctorado en Ciencias, es el 08 de noviembre de 2024
Convocatoria 2026-ILa fecha límite para presentar la solicitud de ingreso para estudiar la Maestría o Doctorado en Desarrollo Regional, así como el Doctorado en Ciencias, es el 08 de noviembre de 2024
En el marco del Día Mundial de la Alimentación 2024, que este año lleva por lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, se celebrará la quinta edición del Simposio de Nutrición, Alimentación y Salud en modalidad virtual el 17 y 18 de octubre
Al cultivarse en el hogar, están libres de pesticidas y agroquímicos, ofreciendo una opción segura y saludable. Además, su alto contenido en fibra ayuda a regular el movimiento intestinal, contribuyendo a una mejor digestión
El CIAD participó en una reunión internacional en Canadá donde se expusieron las acciones de conservación que se han realizado en granjas camaronícolas de Sinaloa para beneficiar a veintidós especies de aves playeras invernantes y a cinco especies reproductoras
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).