Más de mil niñas, niños y jóvenes han visitado el CIAD Mazatlán en 2024
Más de mil niñas, niños y jóvenes han visitado el CIAD Mazatlán en 2024 Tan sólo en el primer semestre de 2024 el Laboratorio de Educación Ambiental de la subsede…
Convocatoria 2026-IMás de mil niñas, niños y jóvenes han visitado el CIAD Mazatlán en 2024 Tan sólo en el primer semestre de 2024 el Laboratorio de Educación Ambiental de la subsede…
Precauciones al consumir pescados y mariscos frescos en verano Los pescados y mariscos son alimentos nutritivos y su consumo frecuente es recomendado por profesionales de la medicina y la nutrición…
Gabriela Ramos, investigadora del CIAD, impartió una charla a niñas y niños con sordera del Instituto Lagunero de la Audición y del Lenguaje (ILAL) de Torreón, Coahuila, quienes manifestaron su entusiasmo por conocer cómo se alimentan las y los astronautas en la Estación Espacial Internacional
Quienes están en mayor riesgo son las y los niños, personas adultas mayores y personas con enfermedades crónicas, así como aquellas que gozan un buen estado de salud pero se exponen a altas temperaturas por tiempos prolongados
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).