El aguacate, su aceite y sus subproductos
El aguacate, su aceite y sus subproductos México cuenta con varios productos del campo que definen su cultura y cocina. El aguacate es uno de los más característicos, ya que…
Convocatoria 2026-IEl aguacate, su aceite y sus subproductos México cuenta con varios productos del campo que definen su cultura y cocina. El aguacate es uno de los más característicos, ya que…
Celebran primer foro de divulgación “Deliciencia” El pasado miércoles 5 de junio tuvo lugar en las instalaciones del Museo del Desierto Chihuahuense (Mudech), en Delicias, Chihuahua, el primer foro de…
El CIAD impartirá curso sobre hongos causantes de enfermedades en cultivos agrícolas Los hongos y oomicetes fitopatógenos son causantes de enfermedades en pre y postcosecha en diversos cultivos, con impacto…
La Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal realizará un evento que tiene el objetivo de ser una plataforma para el intercambio de conocimientos y la exposición de avances tecnológicos derivados de las líneas de investigación de esta área del Centro
Se ha reportado que por cada 100 kg de uva procesada se generan alrededor de 25 kg de subproductos, una cifra especialmente alarmante si estos volúmenes no son aprovechados o tratados de forma adecuada para evitar la contaminación del medio ambiente
El programa de divulgación científica dirigido a la población infantil que coordina el CIAD, y que busca promover el acceso universal al conocimiento, también está presente en Hermosillo, Guaymas y Empalme, Sonora.
El 7 de junio se ha establecido por la OMS como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, cuyo lema para este 2024 es: “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo inesperado”; según sus datos, una de cada diez personas enferma cada año en el mundo por consumir comida contaminada
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).