Nuestros frijolitos pintos de cada día
Estas leguminosas son una excelente fuente de beneficios para la salud; desafortunadamente, en los últimos tiempos se ha visto una disminución en el porcentaje de población que consume este alimento tradicional
Convocatoria 2026-IEstas leguminosas son una excelente fuente de beneficios para la salud; desafortunadamente, en los últimos tiempos se ha visto una disminución en el porcentaje de población que consume este alimento tradicional
Un estudio realizado en el CIAD encontró que el propóleo de Cuauhtémoc, Chihuahua, presenta características que le brindan capacidades antibacterianas, antivirales y antioxidantes, por lo cual puede utilizarse en la formulación de productos de salud y cosméticos
Conoce más de estas sustancias y microorganismos que promueven el desarrollo de plantas resilientes ante los diferentes tipos de estrés, con mejor capacidad para la captación de nutrientes y de agua y para la retención de carbono
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, Iván Anduro, investigador del CIAD, nos explica de qué se trata la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), que representa cerca del 50% de todos los cánceres en las y los niños y aproximadamente el 80% de las leucemias
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).